
Lo sucedido hace 35 años con la victoria histórica de Costa Rica por 1-0 en su debut en las Copas Mundiales de Fútbol todavía no le cae muy bien a los escoceses, que siguen con “sangre en el ojo” por lo que su prensa deportiva del país británico califica como “humillante” la derrota sufrida ante los ticos en Italia 1990, la peor de sus ocho participaciones en las citas mundialistas.
Esa afrenta universal al honor deportivo de Escocia –uno de los primeros países del mundo que acogió el balompié moderno en el siglo antepasado– ni la olvidan ni la perdonan sus apasionados aficionados, mientras que en Costa Rica se recuerda con alegría y admiración a los muchachos del técnico serbio Velibor Bora Milutinovic, hoy con 80 años de edad, que se convirtieron en héroes muy queridos y admirados por la población tica, además de convertirse en una de las revelaciones de aquella copa al avanzar sorpresivamente a la segunda fase de los octavos de final, en su primera participación en un Campeonato Mundial Mayor de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Esos recuerdos de Italia 90, que se presentaron hace 35 años, el lunes 11 de junio de 1990 en el estadio Luigi Ferraris de Génova, Italia, se revivieron hace apenas siete años antes del amistoso que volvió a enfrentar a ticos y escoceses antes del Mundial de Rusia 2018, que finalizó también por 1-0 a favor de la Tricolor con gol de Marco Ureña al minuto 14, en su visita del viernes 23 de marzo del 2018 al viejo estadio Hampden Park de Glasgow -la mayor ciudad de Escocia, que esa vez estuvo medio vacío con solo 20.488 boletos vendidos.
Y días antes del compromiso, la prensa de Escocia recordó con desagrado a los seleccionados costarricenses del ’90 como Óscar Macho Ramírez, Juan Arnoldo Cayasso y Luis Gabelo Conejo, que no les traen muy buenos recuerdos cuando reviven lo que para ellos significa tristeza y decepción, al tiempo que los ticos siempre anhelan recordar con alegría y nostalgia aquellos días de “la gran fiesta” (el mismo nombre del libro escrito esa vez por Alexandre Borges Guimaraes), durante los inolvidables pasajes del Mundial de Italia.

LOS MALOS RECUERDOS DE ESCOCIA…
Previamente al fogueo del 2018, la prensa escocesa abordó al entonces seleccionador y exjugador de Escocia, Alexander McLeish, más conocido en este deporte como Alex McLeish. Como defensor central se había medido a la Sele en el verano italiano de 1990, cuando sufrió la humillación de un revés histórico que se concretó cuando Juan Arnoldo Cayasso llenó de gloria a la Nacional al minuto 49’, con el único gol que le dio la victoria a los ticos en una brillante acción colectiva, de la que su rival en esa ocasión del 2018 en el banquillo, Óscar Macho Ramírez, también tuvo una acertada participación, junto a José Carlos Chaves, Héctor Marchena y Claudio Miguel Jara.
En aquel entonces, McLeish prometió frente a Costa Rica hacer retroceder las malas remembranzas y sacar adelante a su país de las cenizas “después de dos décadas de caer en llamas” en el escenario internacional durante su segundo mandato en el banquillo de su país, según describió The Daily Record, un periódico sensacionalista con sede en Glasgow, Escocia.
Precisamente, un duro titular y análisis de The Daily Record, del 12 de junio de 1990, le fue recordado a McLeish por el mismo rotativo, cuando definió la derrota con Costa Rica como la peor sufrida por Escocia en su historia. “¿Recuerda cómo tituló ‘The Daily Record’ en su portada: ‘¡Paren el mundo… nos queremos bajar!’ En ese momento, no pensé que fuera divertido que lo dijeran así, pero ahora lo veo con humor”, expresó el técnico antes del amistoso del 2018, previo al Mundial de Rusia.

La publicación británica del ’90 describió el sentir de los escoceses por perder por la mínima contra los costarricenses: “Desastre en Génova. Humillación sufrida a manos de Costa Rica. Avergonzados y masacrados por los panaderos y fabricantes de candelas de una república bananera. Francamente, apestamos… Escocia fue la carcajada mundial, después de ser humillada por un equipo de desconocidos y semiprofesionales, que tienen que complementar el futbol con otras ocupaciones para ganarse la vida”.
Por ese tipo de comentarios, el exinternacional siempre ha deseado eliminar “la arrogancia” contra la Tricolor y los fantasmas de todos esos años acumulados de dolor y angustia, desde 1990, por caer ante un país debutante en los Mundiales. Casualmente, era la primera ocasión que la Mayor de Escocia se enfrentaba a la de Costa Rica desde los días apenados en los que Alex McLeish se vistió con una rara camiseta blanca, matizada con rayas amarillas y azul oscuro, y se estrelló con un vergonzoso revés 1-0 frente a los ticos en las finales de Italia ’90.
Nacido en Glasgow, McLeish es el tercer jugador con más apariciones internacionales, 77 en total, con el equipo mayor escocés, detrás de Kenny Dalglish (102 juegos clase A) y James Jim Leighton (91). Su primer mandato en el banquillo de Escocia se dio en el 2007 y quedó fuera de la Eurocopa 2008, a raíz de una desgarradora derrota 2-1 en Italia y a pesar de conseguir una de las mayores victorias de su equipo nacional: 1-0 contra Francia en el Parque de los Príncipes, de París.
Tras permanecer dos temporadas inactivas en el balompié y tras dirigir hasta el 2016 a clubes de Inglaterra, Bélgica y Egipto, McLeish fue reelegido como entrenador de Escocia el 16 de febrero de 2018, con un contrato de dos años, y su primer desafío fue el citado amistoso en casa contra Costa Rica, el 23 de marzo de ese año. Y fue recurrente entre el periodismo escocés que reviviera su frustrado pasado ante los ticos en el verano italiano del ’90.

“Fue difícil (perder el primer partido con Costa Rica). Estábamos un poco ansiosos y tensos. Se esperaba que Escocia ganara el juego. La lógica aplicada a nuestros jugadores nos decía: ‘Estamos destinados a ganar aquí, en Italia, y deberíamos dar una gran espectáculo’. Pero el portero de ellos (Luis Gabelo Conejo) estuvo muy acertado en el bombardeo aéreo que hicimos. Me parece que salió del arco y se llevó 17 de 20 intentos”, declaró el seleccionador escocés, según el sitio web de Daily Récord (www.dailyrecord.co.uk).
“Fue un día atípico. El entrenador de Costa Rica en ese momento (Velibor Bora Milutinovic) supo usar bien a nuestra prensa, al decir que nosotros éramos los favoritos. Y nos derrotaron, desafortunadamente. Pero, reflexionando después de tantos, tomaríamos ahora un resultado negativo como ese (ante Costa Rica) solo si se diera en un torneo importante y no en un partido. Obviamente, ese es nuestro objetivo y debemos trabajar duro para hacerlo”, agregó McLeish al mismo periódico. Un día después, Alex volvió a sufrir una nuevo descalabro ante los ticos, 1-0, en el amistoso del 2018.
El estratega había entrenado a Motherwell Football Club, Hibernian Football Club y Rangers Football Club en Escocia; la selección escocesa y el club inglés Birmingham City Football Club, antes de fichar por el Aston Villa el 17 de junio del 2011. En su época de futbolista, ganó trofeos escoceses y europeos durante 493 partidos de liga con el Aberdeen Football Club.
Actualmente, Alex McLeish está libre a sus 66 años, sin equipo, tras dejar la dirección técnica de la Selección de Escocia, con la que ganó su grupo en la Liga de las Naciones de la UEFA 2018-2019, pero fue despedido del cargo el 18 de abril del 2019 tras una derrota por 3-0 ante Kazajistán.

Más recientemente, hace cuatro años, el periodista, narrador, comentarista y presentador escocés Derek Rae se refirió a la Copa del Mundo Italia ’90 y su relación con Costa Rica, durante una entrevista de más de 22 minutos que concedió al periodista nacional José Mario Calderón, en su canal de YouTube “Fichajes a lo Tico”. Casualmente, este Mundial no sólo fue el primero a nivel mayor de Costa Rica, sino también el primero que Derek transmitió en su larga trayectoria como narrador, comentarista y presentador del fútbol de Escocia durante casi 40 años, a partir de 1986. Y lo primero que confesó que es que sabía “muy poco” de Costa Rica como país futbolero.
“Para ser honesto, a nivel futbolístico, sabía muy poco, y sospecho que la selección escocesa en ese momento, también sabía muy poco de Costa Rica. Obviamente, investigué sobre la geografía del país, su gente y su historia, porque siempre lo hago. Pero hay que recordar que en 1990 no teníamos el mismo acceso a la información que tenemos 30 años después. Así que fue un verdadero desafío. No voy a mentir, fue un desafío muy difícil”, confesó Rae en la conversación hasta Tiquicia, que se presentó el 24 de octubre del 2020.
De inmediato, Derek agregó que esa obsesión por conocer de la Tricolor le causó molestias a su productor televisivo. “Cuatro o cinco días antes del partido ya estábamos en Italia, y nos enteramos de que Costa Rica estaba entrenando en un lugar a un par de horas de Génova, donde estábamos. Le dije al productor: ‘Subámonos al coche y vayamos allí a ver qué encontramos‘. Así que llegamos al centro de entrenamiento, y en realidad no era un gran centro de entrenamiento; era solo un campo, una cancha. Y, por supuesto, el entrenador era ‘Bora’ Milutinovic, quien estoy seguro tiene un estatus legendario en Costa Rica, como en muchos otros países”, subrayó.
“De hecho, llegué a conocer bastante bien a Bora en los años posteriores, cuando llegó a ser el entrenador de Estados Unidos y yo trabajé para la Major League Soccer (MLS) y cubría al equipo MetroStars de Nueva Jersey. En 1990 no conocía a ‘Bora’, pero logré que me diera una entrevista pésima, porque su inglés en ese momento no era muy bueno. Claro que él sabía que yo era de Escocia, y no quería contarme demasiado. Así que me contó todo lo que necesitaba saber, me dio un poco de información sobre todos los jugadores. Y recuerdo que uno o dos colegas de mi país se burlaron un poco y dijeron: ‘Oh, perdiste un día haciendo eso, ¿qué vas a sacar de eso?’.
“Y, entonces, le dije: ‘Bueno, nunca sé qué sacaré de esto, pero lo que sí sé es que si no te preparas, prepárate para fracasar’. Y, por supuesto, la historia la escribió Costa Rica ese día en Génova. Debo ser honesto, fue un partido difícil desde el punto de vista escocés, la historia terminó siendo Costa Rica, y sé que hasta el día de hoy esa victoria es celebrada por los ticos en todas partes”, recalcó el comentarista británico.

“Después del partido que se perdió 1-0, la gente de mi país tomó mal el resultado, no necesariamente de forma totalmente inesperada, porque Escocia en ese momento tenía la costumbre de rendir por debajo de lo esperado. Es decir, participamos en todos los Mundiales de mi juventud: 74, 78, 82, 86 y, de nuevo, en 1990. Fue una racha ininterrumpida, pero nunca logramos superar la fase de grupos. Era un grupo difícil porque, obviamente, tenía a Brasil y a una selección sueca que creíamos que era buena. Así que nadie pensaba que Costa Rica fuera a tener posibilidades de superar la fase de grupos”, aceptó con dolor y desilusión.
“La de 1990 fue una época bastante típica del ciclo escocés, porque perdimos contra Costa Rica, pero luego vencimos a Suecia en el segundo partido, y estuvimos a siete u ocho minutos de clasificarnos, porque íbamos 0-0 contra Brasil, pero luego encajamos un gol absurdo cerca del final. Eso fue Escocia, tan típico de la historia escocesa. Antes del partido, creo que la mayoría de la gente esperaba que Escocia ganara, pero los escoceses son muy supersticiosos y no siempre creen en su país, así que creo que la actitud después del partido podría haber sido: ‘Bueno, aquí vamos de nuevo’…”, continúo con disgusto.
“No fue un gran partido de fútbol. Escocia tuvo más oportunidades, pero no fueron grandes oportunidades. Y recuerdo que Andy Roxborough, el seleccionador de Escocia, lo describió después como un partido muy desestructurado, un término bastante nuevo para la mayoría en aquel entonces, pero lo que quería decir era que Escocia dominó la mayor parte del partido y Costa Rica básicamente se limitó a defender, y ese gol de Juan Cayasso marcó la diferencia. Quizás sea cierto y haya tenido algo de suerte, pero Escocia no jugó bien, y hay que reconocerle a Costa Rica su dedicación al escribir esa fabulosa historia”, comentó desde Escocia.
“Quizás podría terminar diciendo que supongo que soy un amuleto de muy buena suerte para Costa Rica, porque no cubrí para mí los Mundiales desde aquel partido de 1990 contra Costa Rica y lo volví a hacer en Brasil 2014. Cuando estaba en el estadio para ‘ESPN’ cubriendo un partido contra Italia, me encontré con algunos periodistas costarricenses. Estábamos charlando y sacamos el tema de 1990. Les dije: ‘Bueno, aquí estamos’. Dos partidos de Costa Rica en dos Mundiales diferentes. Con 24 años de diferencia, y el récord es uno: no empató ni perdió”, concluyó en la charla de hace casi cinco años, el 24 de octubre del 2020.
En su carrera profesional, Derek Rae trabajó para el canal BT Sport en el Reino Unido como el locutor principal del fútbol escocés. Pero actualmente, además de narrar la Premier League de Inglaterra, la Bundesliga de Alemania, la Serie A de Italia, la Ligue 1 de Francia y la Europa League de la UEFA, en las cadenas televisivas ESPN y ABC en Estados Unidos, es la voz en inglés de los videojuegos de la FIFA EA Sports desde el 2019. También, a sus 58 años de edad, es embajador del Berwick Rangers Football Club, un club de fútbol de Inglaterra, fundado en 1881 y que compite en la Lowland Football League, la quinta categoría del balompié escocés.

…Y LOS BUENOS RECUERDOS DE COSTA RICA
El doble duelo a nivel mayor de Costa Rica con Escocia, favorable a los ticos por 1-0 en el Mundial Italia 1990 en Génova y en el fogueo del 2018 en Glasgow, tuvo un personaje victorioso: Oscar Macho Ramírez Hernández. El exvolante había formado de aquella histórica gesta en el verano italiano, al ser titular los 90 minutos en el seleccionado tico al mando del serbio Velibor Bora Milutinovic frente a su colega de Escocia, el entonces zaguero Alex McLeish. Y lo volvió a hacer hace siete años ante la Escocia de McLeish, en un amistoso que ganó por 0-1 con el gol de Marco Ureña en marzo del 2018, en Glasgow, la mayor ciudad de los escoceses.
Sin duda, lo sucedido hace 35 años es historia, pero de la buena y de la que siempre se hablará. Aquella vez, la Selección de Costa Rica logró lo impensado en Italia ’90: Se clasificó a la segunda ronda con victorias sobre Escocia por 1-0 y Suecia por 2-1, y una derrota mínima de 1-0 frente a la poderosa Brasil, entonces tricampeón del mundo. En la segunda fase, los ticos cayeron 4-1 ante Checoslovaquia, pero la hazaña ya estaba consumada para los libros de la historia del fútbol costarricense.
“Recuerdo que en el gol contra Escocia tuve mucha injerencia con un juego distractor y dándole secuencia a la jugada hasta terminar con (Juan) Cayasso anotando el tanto de la victoria. Fue muy importante, porque era el primer gol en un Mundial para Costa Rica”, revivió Ramírez en el 2018.
Esa vez, el Macho Ramírez catalogó el partido del ’90 como muy fuerte. “Tuve la dicha de debutar con la Selección en un Mundial y jugar ese partido. Fue un partido muy duro e intenso. Era un partido muy importante, ‘Bora’ (Milutinovic) nos había dicho que teníamos que hacerlo bien para tener posibilidades en el grupo”, indicó el estratega antes de viajar a Glasgow en el 2018.
Para el hoy extécnico del seleccionado Costa Rica y actual estratega de la Liga Deportiva Alajuelense, el duelo ante Escocia, hace 35 años en Génova, Italia, fue clave para su clasificación a la segunda fase de los octavos de final y aquel torneo registró “un antes y un después” en el balompié tico. “Italia ’90 marcó nuestra etapa profesional en el fútbol, cuando comenzaron los jugadores de Costa Rica a salir al exterior, progresando tanto en lo económico como en lo deportivo, por lo que ese Mundial fue una gran motivación”, contó Ramírez a la prensa.

“Fue un juego muy importante en la historia del fútbol costarricense, por supuesto, siendo el primer partido que tuvimos en la Copa del Mundo”, fue la confesión posterior del técnico más ganador en la historia del club rojinegro con cinco títulos en la Primera División, al ser entrevistado a través de un intérprete en la rueda de prensa realizada antes del fogueo con Escocia en Glasgow, cuando faltaban exactamente 100 días para debutar en el Mundial de Rusia 2018.
“Hicimos un muy buen trabajo preparando al equipo para Italia ’90. Un país como Costa Rica que nunca antes había estado en un Mundial, ganar ese juego fue una gran sorpresa. Y fue un importante punto de partida para nuestra nación. Desde 1990 ha habido un gran desarrollo del fútbol costarricense y, por supuesto, nuestra referencia más reciente es lo que hicimos en Brasil en el 2014” (cuando llegaron a la tercera fase de los cuartos de final antes de perder 5-3 en penales ante Países Bajos), revivió Óscar en la página digital de Daily Récord.
“Por supuesto, hay algunas expectativas de que ganemos este juego en Glasgow. Pero tenemos que comprometernos con eso y mostrar algunas cosas que haremos en la Copa del Mundo”, reveló Ramírez hace siete años, en el 2018, horas antes de triunfar nuevamente por 1-0 contra Escocia, ahora en el banquillo, antes de su fallida participación en el Mundial ruso.
También confesó esa vez que no recordaba haber enfrentado en el ’90 a su colega de Escocia, Alex McLeish, que vería de nuevo el video contra Escocia para acordarse antes de tener un encuentro con este estratega.
Cuando se reunió nuevamente con McLeish en Glasgow, Macho Ramírez explicó en el 2018 para el diario BBC, de Londres, Inglaterra: “Es la segunda vez que esto me sucede. Mi primer partido como entrenador del equipo nacional fue contra Brasil, dirigido por Dunga, contra quien jugué también en Italia ’90 (ambos juegos los perdió 1-0, en 1990 y el 2015). No recordaba bien a Alex (McLeish) jugando ese día en el campo, así que volví y vi el video. Recuerdo mucho de mi juego en un juego que resultó muy intenso. Es bueno para mí ver a exjugadores de este juego”.

Como jugador de la Sele, Óscar Ramírez participó en Italia 1990, disputando hace 35 años los cuatro partidos en tierras italianas, y completó entre 1985 y 1997 un total de cuatro fases de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf para las citas de México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.
En los banquillos, el Macho registró un paso exitoso por la Liga Deportiva Alajuelense, con la que ganó cinco títulos nacionales –el último en diciembre del 2013–, y desde el 18 de agosto del 2015 estuvo casi cuatro años al frente del equipo nacional, al que condujo hasta las semifinales del 2017 en la Copa de Oro de la Concacaf, la clasificó al Mundial de Rusia 2018 y la dirigió en la Copa América Centenario en el 2016, la Copa Centroamericana del 2017 y el Mundial de Rusia 2018.
En el Mundial ruso, no le fue bien al equipo de Óscar Ramírez y fracasó por completo, al ocupar el cuarto y último sitio del grupo E, con solo un punto ganado, y finalizar en la casilla 29 entre 32 países, la segunda más baja de las cinco copas a las que asistió Costa Rica desde 1990. En Rusia cayó sucesivamente ante Serbia (0-1) y Brasil (0-2), y solo igualó con Suiza (2-2). El 4 de julio del 2018 se hizo oficial su salida definitiva de la selección tica, debido a que la Fedefútbol decidió no renovarle el contrato.
Posteriormente al Mundial ruso se mantuvo alejado de los banquillos, en especial de mantener cualquier contacto con la opinión pública, luego de que fue objeto de constantes ataques ofensivos y críticas destructivas hacia su persona de parte de los fanáticos y un sector de la prensa deportiva. Su vida transcurrió entre su casa en San Antonio de Belén, Heredia, y su finca en Hojancha, Guanacaste. Allí se dedicó sin obstáculos a la agricultura, principalmente al cultivo de naranjas, limones y sandías, como un próspero empresario al producir naranjas a gran escala.
Después de este alejamiento del balompié profesional , Óscar Macho Ramírez aceptó una propuesta en agosto del 2024 para hacerse cargo del puesto de Coordinador de Desarrollo y Rendimiento, dentro del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Liga Deportiva Alajuelense. Y, tras la destitución de Alexandre Borges Guimarães en abril pasado, retornó al banquillo del primer equipo rojinegro, aunque no lo pudo hacer monarca por sexta vez y alcanzó el subcampeonato en la final del Torneo de Clausura 2025 frente al Club Sport Herediano, ahora bicampeón nacional, con un marcador global en contra de 1-0. La historia más reciente del recordado héroe mundialista de Costa Rica en Italia ’90.

FUENTES CONSULTADAS: Los sitios de “La Nación”, “Diario Extra”, “ESPN Costa Rica” y “AM Prensa.com” (Costa Rica); la “BBC” (Inglaterra), el “Daily Récord” y “The Scottish Sun” (Escocia), así como la Fedefútbol, el YouTube de “Fichajes a lo Tico”, de José Mario Calderón, y el archivo del sitio “Buzón de Rodrigo”. Fotografías: Fedefútbol, la Asociación Escocesa de Fútbol, revista “France Football”, la Liga Deportiva Alajuelense, agencia Associated Press (AP), Luis Castillo Sagot, Derek Rae, José Mario Calderón y el archivo de Rodrigo Calvo.





























