El uruguayo Jonathan Rodríguez (Nº 20) grita su gol agónico en el minuto 90, que le dio el triunfo 2-1 sobre Costa Rica le dio la victoria 2-1 sobre Costa Rica, tras capitalizar el error del lateral tico Keysher Fuller (Nº 4). Contraste entre los debutantes del día, con la tristeza del tico Luis Díaz (centro) y el grito de Matías Viña (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).

La fuerte rivalidad entre las Selecciones de Costa Rica y Uruguay que se acrecentó en los últimos diez años, a partir del reñido repechaje rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, no fue el mismo en el pasado cuando la diferencia era más marcada a favor de la histórica Celeste.

Los primeros seis enfrentamientos desde el primero que se presentó hace casi tres décadas, en 1990, dejaron en los libros de historia una evidente hegemonía de la potencia sudamericana sobre la Tricolor con cinco triunfos (cuatro fueron consecutivos en 1990, 1991, 1992, 1999, y uno alterno en el 2001) y un único empate, que se dio en la Copa América del 2001.

Pero, hace diez años, el duelo se emparejó en los siguientes seis duelos al registrarse dos victorias para Costa Rica (3-1 en el inolvidable Mundial brasileño del 2014 y 1-0 durante el fogueo amistoso del 2015), dos alegrías para Uruguay (1-0 en el 2009 y ahora por 2-1 en el 2019) y dos resultados de empate (1-1 en el 2009 y 3-3 en el 2014; este último se resolvió 7-6 en los penales a favor de los ticos, en la amistosa Copa Antel).

“Este partido tiene su punto de atracción porque hemos competido mucho contra Costa Rica. No hay duda de que ustedes tienen buenos futbolistas (…). Costa Rica está entre los mejores equipos de Centroamérica”, estimó el Maestro Óscar Washington Tabárez, técnico de Uruguay, durante la conferencia previa al último enfrentamiento de la semana anterior.

Evidentemente, la rivalidad entre ambos países se incrementó en la última década, desde que los charrúas eliminaron al seleccionado tico durante la repesca Conmebol-Concacaf para el Mundial sudafricano del 2010.

Luego se volvieron a ver las caras en la fase de grupos de Brasil 2014, partido en el que los costarricenses triunfaron por 3-1 cuando la afición y la prensa nacional tomaron el resultado como una revancha por lo sucedido en el 2009 y por el titular digital de “Costa pobre”, que emitió previo al Mundial el diario El País, de Montevideo. Este mismo año, hubo un intenso 3-3 en Montevideo, que se resolvió 7-6 a favor de la Nacional por la amistosa Copa Antel. El anterior partido también había sido un fogueo amistoso, el 8 de setiembre del 2015 en el Estadio Nacional de Costa Rica, en San José, donde el combinado tico se impuso por 1-0 con gol de Bryan Ruiz.

Esta vez, para la fecha del calendario de la FIFA en setiembre, se volvieron a ver las caras y la enemistad deportiva se revivió en un choque parejo, con alternativas en ambas porterías, que se resolvió 2-1 a favor de la visita luego de un grueso error del lateral Keysher Fuller en los últimos minutos, que supo capitalizar Jonathan Rodríguez con remate cruzado por bajo que resultó imparable para Keylor Navas, el nuevo fichaje del Paris Saint-Germain francés luego de sumar cinco años exitosos en el Real Madrid.

Este último encuentro estuvo matizado por el inesperado alejamiento del técnico charrúa-argentino Gustavo Matosas, quien de manera unilateral rompió todo vínculo con Costa Rica al renunciar al proceso hacia Catar 2022 y aceptar la oferta para dirigir al equipo San Luis Potosí, de México.

A Matosas lo sustituyó en el banquillo para el juego contra la Celeste su asistente técnico, Douglas Sequeira, quien se convirtió así en el entrenador costarricense Nº 28 de la historia desde 1921, así como en el manejador interino Nº 11 y en el seleccionador Nº 55 entre 13 distintas nacionalidades.

“Jugamos contra un gran entrenador y una gran selección (…). Fue un partido bastante intenso en el primer tiempo, pero en el segundo hicimos una variante táctica al adelantar a Bryan Ruiz y logramos controlarlos. A nivel internacional los partidos son así, el mensaje era tener buena posesión del balón y sacar ventaja por nuestras bandas”, explicó Sequeira a la prensa con un tono de resignación, después de su primer partido como entrenador de la Selección Nacional.

Y agregó: “Los cambios que hicimos (Ariel Lassiter, Luis Díaz y Francisco Rodríguez) entraron muy bien y logramos mantener una buena intensidad (…), en una fecha FIFA importante ante un gran rival. En términos generales tuvimos errores en la toma de decisiones, quedamos muy expuestos y recibimos el segundo gol al cierre del juego. La idea fue buscar el empate en el segundo tiempo y un resultado positivo que al final no se dio”.

Posteriormente, Costa Rica desperdició la segunda fecha del calendario de la FIFA programada para este martes 10 de setiembre, al no concretarse posibles fogueos ante Ecuador o Bolivia, por lo que la concentración –ante la falta de un entrenador principal por la renuncia irrevocable del entrenador uruguayo Gustavo Matosas– se disolvió por la Fedefútbol en conjunto con los jugadores, tras el choque frente a los uruguayos; los seleccionados ticos retornaron un día después a sus respectivos clubes. Sus siguientes compromisos serán a mediados de octubre ante Haití de visita y Curazao en casa, por la naciente Liga de Naciones de la Concacaf.

EL REGISTRO FAVORABLE A URUGUAY SOBRE COSTA RICA

Históricamente, las selecciones de Costa Rica y Uruguay se enfrentaron en 12 ocasiones desde el primer choque en febrero de 1990, con un balance favorable a la Celeste con siete triunfos obtenidos contra solo dos de los costarricenses y se han producido únicamente tres empates.

La estadísticas de la cantidad de goles también es superior para el bando charrúa, con 21 dianas anotadas contra 16 de la Tricolor.

El primer partido en la historia entre ambas seleccionados se dio hace 29 años y también fue en un torneo amistoso, la final por el título de la Copa Marlboro, que se realizó el 4 de febrero de 1990 en el estadio Orange Bowl, de Miami, Estados Unidos. En esa oportunidad, los celestes, también dirigidos por Óscar Washington Tabárez, vencieron 2-0 con tantos de William Castro y un autogol del entonces zaguero tico Alexis Camacho.

Desde entonces se acumulan un total de 12 encuentros jugados, de los cuales siete fueron de carácter amistoso, dos por la Copa América del 2011 en Colombia, dos por eliminatorias mundialistas hacia la Copa de Sudáfrica 2010 y uno por la Copa Mundial de la FIFA en Brasil 2014. Este último duelo resultó inolvidable y de éxtasis para los ticos y de sufrimiento, dolor y frustración para los uruguayos, con aquel legendario 3-1 de los pupilos del estudioso y estricto estratega colombiano Jorge Luis Pinto.

El historial entre ticos y charrúas tuvo dos choques hace 60 años, entre el 8 y el 13 de diciembre de 1959, que no se incluyeron en el registro oficial entre los dos países debido a que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no trajo entonces a Centroamérica a su selección mayor, sino a un combinado de clubes de Montevideo. Esa vez, ante la Tricolor, el denominado conjunto Uruguay B venció aquí 2-1 en un amistoso e igualó 2-2 por la Copa Revolución en San Salvador, El Salvador.

En el historial individual entre Uruguay y Costa Rica, Rolando Fonseca, Celso Borges y el capitán Bryan Ruiz son los jugadores nacionales con más partidos disputados ante los sudamericanos con seis encuentros cada uno. Los escoltan Keylor Navas, Wálter Paté Centeno y Júnior Enrique Díaz con cinco cotejos por jugador; mientras que con cuatro presencias ante los charrúas figuran Luis Antonio Marín, Óscar Duarte y Joel Campbell.

Del lado uruguayo los que más presencias contabilizan contra la Tricolor son su capitán y defensor central Diego Godín y el guardameta Fernando Muslera, cada uno con cinco partidos celebrados. De inmediato les siguen Álvaro Pereira y Nicolás Lodeiro, ambos con cuatro participaciones.

De cara al gol, Rónald La Bala Gómez, Paulo Wanchope y Bryan Ruiz son los máximos anotadores con dos dianas ante Uruguay. En esta lista les siguen Austin Berry, Rolando Fonseca, Steven Bryce, Wálter Centeno, Joel Campbell, Óscar Duarte, Marco Ureña, Álvaro Saborío, Johan Venegas y Celso Borges, cada uno con un tanto.

Entre tanto, los futbolistas uruguayos que más veces le convirtieron a Costa Rica son Marcelo Otero y Edinson Cavani, con dos tantos cada uno, el primero con un doblete en 1999 y el segundo con un gol en dos partidos distintos del 2014, uno en el Mundial brasileño y otro en la Copa Antel.

Tras el amistoso de la semana anterior, Celso Borges alcanzó los 126 partidos clase A desde el 2008 y el capitán Bryan Ruiz tiene ya 125 presencias desde el 2005. Ambos se pusieron muy cerca de los líderes históricos de Costa Rica, Wálter Centeno con 137 juegos clase A y Luis Antonio Marín con 128; aunque lejos del récord centroamericano que posee el zaguero hondureño Maynor Figueroa con 158 partidos internacionales de categoría A, quien es seguido por su compatriota, Amado Guevara, con 138.

Más atrás en Costa Rica, dentro del “Club 100 de la FIFA”, figuran Rolando Fonseca con 113 juegos clase A, Álvaro Saborío con 111, Mauricio Solís con 110, Michael Umaña con 103 y Hárold Wallace con 101. Keylor Navas, por su lado, alineó ante Uruguay e igualó a Hernán Medford con 89 partidos; está a dos de Ronald La Bala Gómez, que posee 91, y a solo 11 de alcanzar los 100 duelos con la Sele, desde su aparición con la camiseta nacional ante Surinam (4-1), como visitante en Paramaribo, el 11 de octubre del 2008.

Y, en Uruguay, el que acumula más apariciones internacionales es el defensor y capitán, Diego Godín, con 131 partidos desde el 2005.

La garra charrúa es legendaria y data de las lejanas conquistas en las Olimpiadas de 1924 en París (Francia) y 1928 en Amsterdam (Holanda), cuando ganó la medalla de oro en el torneo de fútbol. Dicha supremacía universal se ratificó, entonces, al adjudicarse los Mundiales de Fútbol de 1930 como anfitrión y de 1950 en Brasil, con el famoso Maracanazo luego de que doblegó 2-1 a los favoritos locales contra todos los pronósticos. Es el máximo ganador de la Copa América, con 15 oportunidades desde 1916.

Por su parte, el fútbol costarricense de selecciones tiene casi 100 años de recorrido histórico, desde el lejano 1921. Posee en sus vitrinas siete títulos de Centroamérica y del Caribe, tres de la Concacaf y ocho de la Copa Uncaf. A nivel mayor estuvo en cinco Mundiales mayores, en 1990 (octavos de final), 2002, 2006, 2014 (cuartos de final) y 2018; en tres Juegos Olímpicos, en 1980, 1984 y 2004 (cuartos de final); y en Cinco Copas Américas, en 1997, 2001 (cuartos de final), 2004 (cuartos de final), 2011 y 2016.

Un legendario seleccionado de Uruguay, quinto en el ranquin mundial de la FIFA, y un equipo de Costa Rica referente en la Concacaf pero que bajó mucho en el escalafón mensual luego de Rusia 2018 y hoy es 44º del mundo. Ambos sostienen un duelo continental parejo en los últimos 10 años, pero favorable a la Celeste en el recuento global desde 1990.

Los 12 antecedentes Uruguay – Costa Rica

Los enfrentamientos entre las Selecciones Nacionales de Costa Rica y Uruguay se han convertido en un duelo de fuerte rivalidad futbolística en la última década, con dos victorias por país y dos empates registrados. Sin embargo, de las 12 ocasiones que se dieron a partir de 1990, el balance es favorable a la ‘Celeste’ con siete triunfos contra sólo dos de la Tricolor y tres empates registrados. Han sido 16 goles a favor de Costa Rica y 21 logrados por Uruguay.

1990: Uruguay 2 – Costa Rica 0

Fecha: 4 de febrero de 1990.
Sede: Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos.
Goles: 1-0 (6′): William Castro (Uruguay), de penal. 2-0 (11′): Autogol del zaguero costarricense Alexis Camacho (Uruguay).
Árbitros: Vincent Mauro (Estados Unidos), central; Raúl Domínguez (Estados Unidos) y Bob Hellman (Estados Unidos), guardalíneas.
Alineaciones:
Uruguay:
Fernando Alvez; José Luis Pintos Saldanha, Jorge Gonçalves, Hugo De León y Alfonso Domínguez; Rubén Pereira, Santiago Ostolaza y Pedro Pedrucci (Gabriel Correa, a los 82′); Sergio Martínez (Johnny Miqueiro, a los 73′), Daniel Fonseca (Gabriel Cedrés, a los 46′) y William Castro. Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No actuaron Oscar Ferro, Nelson Cabrera, Daniel Sánchez y Edison Suárez.
Costa Rica: Jorge Arturo Hidalgo; Carlos Garro (Vladimir Quesada, a los 46′), Mauricio Montero, Héctor Marchena, Alexis Camacho (Róger Flores, a los 21′) y Marvin Obando (Óscar Ramírez, a los 75′); Germán Chavarría, Juan Arnoldo Cayasso y Enrique Díaz; Hernán Medford y Evaristo Coronado (Leonidas Leoni Flores, a los 57′). Director técnico: Marvin Rodríguez (costarricense). Suplentes: No actuaron Luis Gabelo Conejo, José Carlos Chaves, José Chang, Álvaro E. Solano y Javier Vicente Wanchope.
Amonestados: Uno; Rubén Pereira (Uruguay).
Asistencia: 15.231 espectadores.
Motivo: Final de la Copa Marboro de Estados Unidos, torneo amistoso clase A de carácter internacional.

Final Uruguay-Costa Rica por la Copa Marlboro de 1990 en Miami, Estados Unidos. El lateral derecho tico, Carlos Garro (Nº 16), intenta alcanzar al uruguayo Pedro Pedrucci, en acción que sigue el juez estadounidense Vincent Mauro (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).
Final Uruguay-Costa Rica por la Copa Marlboro de 1990 en Miami, Estados Unidos. El lateral derecho tico, Carlos Garro (Nº 16), intenta alcanzar al uruguayo Pedro Pedrucci, en acción que sigue el juez estadounidense Vincent Mauro (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).

1991: Costa Rica 0 – Uruguay 1

Fecha: 14 de mayo de 1991; 8 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Nacional, de La Sabana, San José.
Gol: 0-1 (89′): Gabriel Cedrés (Uruguay), de cabeza.
Árbitro: Berny Ulloa (Costa Rica), central.
Alineaciones:
Costa Rica:
José Alexis Rojas; Vladimir Quesada, Róger Flores, Mauricio Montero (Javier Vicente Wanchope, a los 89′), Héctor Marchena y Edwin Sarapiquí Salazar; Eusebio Montero (Óscar Ramírez, a los 69′), Róger Policía Gómez y Juan Carlos Arguedas (Roy Myers, a los 46′); Claudio Miguel Jara y Norman Pin Gómez (Leonidas Leoni Flores, a los 58′). Director técnico: Rolando Villalobos (costarricense).
Uruguay: Fernando Alvez; Guillermo Sanguinetti, Daniel Sánchez, Eber Moas y Paolo Montero (Rubén Dos Santos, a los 18′); Rubén Pereira, César Silvera (Álvaro Gutiérrez, a los 63′) y Henry López Báez (Héctor Rodríguez Peña, a los 74′); Sergio Martínez (William Gutiérrez, a los 63′), Gustavo Ferreyra (Gabriel Cedrés, a los 63′) y Víctor López. Director técnico: Luis Cubilla (uruguayo). Suplentes: No jugaron Leonel Rocco y Leonardo Ramos.
Amonestados: Vladimir Quesada (Costa Rica); Daniel Sánchez (Uruguay).
Asistencia: 3.500 personas.
Motivo: Amistoso clase A de carácter internacional.

El atacante costarricense Norman "Pin" Gómez (derecha) remata sin éxito ante la vigilancia del capitán uruguayo, Eber Moas, durante el amistoso ganado 1-0 por los charrúas, el 14 de mayo de 1991 en el Estadio Nacional de San José (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).
El atacante costarricense Norman “Pin” Gómez (derecha) remata sin éxito ante la vigilancia del capitán uruguayo, Eber Moas, durante el amistoso ganado 1-0 por los charrúas, el 14 de mayo de 1991 en el Estadio Nacional de San José (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).

1992: Uruguay 2 – Costa Rica 1

Fecha: 2 de agosto de 1992; 5 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay.
Goles: 1-0 (30′): Guillermo Sanguinetti (Uruguay). 2-0 (42′): Adrián Paz (Uruguay). 2-1 (88′): Austin Berry (Costa Rica), de penal.
Árbitros: Francisco Lamolina (Argentina), central; Juan Kerekes (Uruguay) y Jorge Cambeiro (Uruguay), guardalíneas.
Alineaciones:
Uruguay:
Luis Barbat; Guillermo Sanguinetti, Daniel Sánchez, Fernando Kanapkis y Nelson Cabrera; Marcelo Saralegui (Diego Dorta, a los 81′), Jorge Barrios y Eber Moas (Yubert Lemos, a los 70′); Wálter Pelletti, Hugo Guerra y Adrián Paz. Director técnico: Luis Cubilla (uruguayo). Suplentes: No actuaron Óscar Ferro, Leonardo Ramos, Héctor Rodríguez Peña, Sergio Martínez y Alejandro Larrea.
Costa Rica: Jorge Arturo Hidalgo; Vladimir Quesada, Rónald González, Mauricio Montero (Austin Berry, a los 46′) y Enrique Díaz (Óscar Ramírez, a los 78′); Benjamín Mincho Mayorga, Randall Row (Miguel Davis, a los 46′), Luis Diego Arnáez (Fárlen Llama, a los 46′) y Juan Carlos Arguedas; Rolando Fonseca (Richard Smith, a los 61′) y Evaristo Coronado. Director técnico: Héctor Pichón Núñez (uruguayo).
Amonestados: Marcelo Saralegui (Uruguay); Enrique Díaz (Costa Rica).
Asistencia: 12.171 aficionados.
Motivo: Amistoso clase A de carácter internacional.

Vladimir Quesada (Nº 2), lateral derecho de Costa Rica), y Hugo Guerra, atacante de Uruguay, disputan el balón en el amistoso de 1992 ganado 2-1 por los sudamericanos en Montevideo. Atrás, el tico Luis Diego Arnáez (Nº 8) y los charrúas Eber Moas (centro) y Wálter Pelletti siguen la jugada de cerca (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).
Vladimir Quesada (Nº 2), lateral derecho de Costa Rica), y Hugo Guerra, atacante de Uruguay, disputan el balón en el amistoso de 1992 ganado 2-1 por los sudamericanos en Montevideo. Atrás, el tico Luis Diego Arnáez (Nº 8) y los charrúas Eber Moas (centro) y Wálter Pelletti siguen la jugada de cerca (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).

1999: Uruguay 5 – Costa Rica 4

Fecha: 18 de agosto de 1999; 9 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay.
Goles: 0-1 (7′): Ronald La Bala Gómez (Costa Rica), de tiro libre. 1-1 (30′): Fabián Coelho (Uruguay). 2-1 (21′): Marcelo Otero (Uruguay). 3-1 (46′): Fabián O’Neil (Uruguay). 4-1 (53′): Antonio Pacheco (Uruguay). 4-2 (60′): Ronald La Bala Gómez (Costa Rica). 4-3 (67′): Rolando Fonseca (Costa Rica). 5-3 (72′): Marcelo Otero (Uruguay). 5-4 (74′): Steven Bryce (Costa Rica).
Árbitros: Robert Troxler (Paraguay), central; Fernando Cresci (Uruguay) y Marcelo Costa (Uruguay), guardalíneas.
Alineaciones:
Uruguay:
Fabián Carini; Martín Del Campo, Alejandro Lembo, Paolo Montero y Gianni Guigou; Marcelo Romero, Fabián Coelho y Fabián O’Neil; Antonio Pacheco (Álvaro Recoba, a los 62′), Marcelo Otero y Juan González. Director técnico: Daniel Alberto Passarella (argentino). Suplentes: No jugaron Emilio Haberli, Damián Rodríguez, Nicolás González, Gonzalo Sorondo y Gabriel Alvez.
Costa Rica: Erick Lonis; Harold Wallace (Geovanny Jara, a los 77′), Mauricio Wright (Víctor Cordero, a los 77′), Alexander Madrigal y Austin Berry; Wálter Paté Centeno, Wílmer Pato López y Roy Myers; Allan Oviedo (Steven Bryce, a los 46′) y Ronald La Bala Gómez. Director técnico: Francisco Pacho Maturana (colombiano). Suplentes: No jugaron Onix Vargas, Juan Bautista Esquivel y Gerson Watson.
Amonestados: No hubo.
Asistencia: 13.256 espectadores.
Motivo: Amistoso clase A de carácter internacional. Fue el debut de Daniel Passarella en el banquillo uruguayo y la despedida de Francisco Pacho Maturana en la dirección técnica de la Tricolor.

2001: Uruguay 1 – Costa Rica 1

Fecha: 16 de julio del 2001; 6 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Atanasio Girardot, de Medellín, Colombia.
Goles: 0-1 (28′): Paulo César Wanchope (Costa Rica). 1-1 (53′): Carlos María Morales (Uruguay).
Árbitros: Carlos Eugenio Simón (Brasil), central; Valter Reis (Brasil) y Jorge Jaimes (Peru), árbitros asistentes; Mauricio Navarro (Canadá), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Uruguay:
Gustavo Munúa; Carlos Díaz, Gonzalo Sorondo, Joe Bizera y Alejandro Curbelo; Rodrigo Lemos (Sebastián Eguren, a los 58′), Diego Pérez, Christian Callejas y Andrés Martínez (Jorge Anchén, a los 51′); Richard Morales y Carlos María Morales (Carlos Gutiérrez, a los 88′). Director técnico: Víctor Púa (uruguayo). Suplentes: No actuaron Adrián Berbia, Pablo Lima, Walter Guglielmone, Fabián Estoyanoff, Claudio Dadomo, Julio Rodríguez, Ruben Olivera y Javier Chevantón.
Costa Rica: Erick Lonis; Jervis Drummond, Luis Antonio Marín, Reinaldo Parks, Gilberto Tuma Martínez y Carlos Castro; Mauricio Solís, Walter Centeno, Hernán Medford (Rolando Fonseca, a los 57′) y Ronald La Bala Gómez (Steven Bryce, a los 76′); Paulo César Wanchope. Director técnico: Alexandre Borges Guimarães (brasileño-costarricense). Suplentes: No actuaron Léster Morgan, Ricardo González, Harold Wallace, Robert Arias, Austin Berry, Rodrigo Rocky Cordero, Wílmer Pato López y William Sunsing.
Amonestados: Ronald La Bala Gómez (53′) y Paulo César Wanchope (55′), en Costa Rica; Christian Callejas (55′) y Gonzalo Sorondo (78′), en Uruguay.
Asistencia: 17.273 personas.
Motivo: Fecha 2 del grupo C, durante la primera fase de la Copa América Colombia 2001.

2001: Costa Rica 1 – Uruguay 2

Fecha: 22 de julio del 2001; 5:30 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Centenario, de Armenia, Colombia.
Goles: 1-0 (52′): Paulo César Wanchope (Costa Rica). 1-1 (60′): Rodrigo Lemos (Uruguay), de penal. 1-2 (87′): Pablo Lima (Uruguay).
Árbitros: Óscar Julián Ruiz (Colombia), central; Eduardo Botero (Colombia) y Claudio Rossi (Argentina), árbitros asistentes; Ángel Sánchez (Argentina), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Costa Rica:
Erick Lonis; Jervis Drummond, Luis Antonio Marín, Reinaldo Parks, Gilberto Tuma Martínez y Carlos Castro; Mauricio Solís, Walter Centeno (Rodrigo Rocky Cordero, a los 68′), Rolando Fonseca y Ronald La Bala Gómez (Steven Bryce, a los 65′); Paulo César Wanchope. Director técnico: Alexandre Borges Guimarães (brasileño-costarricense). Suplentes: No jugaron Ricardo González, Léster Morgan, Harold Wallace, Robert Arias, Austin Berry, Wílmer Pato López, Hernán Medford y William Sunsing.
Uruguay: Gustavo Munúa; Carlos Gutiérrez, Gonzalo Sorondo, Alejandro Curbelo y Jorge Anchén; Diego Pérez, Pablo Lima, Christian Callejas y Rodrigo Lemos (Andrés Martínez, a los 89′); Carlos María Morales (Rubén Olivera, a los 70′) y Richard Morales. Director técnico: Víctor Púa (uruguayo). Suplentes: No jugaron Adrián Berbia, Carlos Díaz, Claudio Dadomo, Walter Guglielmone, Fabián Estoyanoff, Joe Bizera, Sebastián Eguren, Julio Rodríguez y Javier Chevantón.
Amonestados: Christian Callejas (10′), Carlos Morales (32′) y Gustavo Munúa (90′), en Uruguay; Luis Antonio Marín (26′), Mauricio Solís (28′), Erick Lonis (32′) y Paulo César Wanchope (88′), en Costa Rica.
Asistencia: 8.876 aficionados.
Motivo: Juego de cuartos de final por la Copa América Colombia 2001.

2009: Costa Rica 0 – Uruguay 1

Fecha: 14 de noviembre del 2009; 8 p. m.
Sede: Estadio Ricardo Saprissa, de San José.
Gol: 0-1 (21′): Diego Lugano (Uruguay).
Árbitros: Alberto Undiano (España), central; Fermín Martínez (España) y Juan Carlos Yuste Jiménez (España), árbitros asistentes; Carlos Clos Gómez (España), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Costa Rica:
Keylor Navas; Gilberto Tuma Martínez (Michael Umaña, a los 22′), Luis Marín (Rolando Fonseca, a los 62′), Roy Miller (Júnior Díaz, a los 76′) y Esteban Sirias; Randall Azofeifa, Celso Borges, Walter Centeno, Cristian Bolaños y Bryan Ruiz; Álvaro Saborío. Director técnico: René Simões (brasileño). Suplentes: No actuaron Ricardo González, Michael Barrantes, Pablo Herrera y Froylán Ledezma.
Uruguay: Fernando Muslera; Mauricio Victorino, Diego Lugano, Diego Godín y Álvaro González; Sebastián Eguren, Álvaro Fernández, Álvaro Pereira y Nicolás Lodeiro (Jorge Rodríguez, a los 60′); Luis Suárez (Sebastián Fernández, a los 80′) y Diego Forlán. Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No actuaron Juan Castillo, Sebastián Coates, Bruno Silva, Miguel Amado y Sebastián Abreu.
Amonestados: Randall Azofeifa y Wálter Centeno (Costa Rica); Mauricio Victorino, Diego Godín, Álvaro Fernández y Luis Suárez (Uruguay).
Expulsado: Randall Azofeifa (Costa Rica).
Asistencia: 19.500 espectadores.
Motivo: Juego de ida del repechaje continental Conmebol-Concacaf, por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010.

2009: Uruguay 1 – Costa Rica 1

Fecha: 18 de noviembre del 2009; 9 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay.
Goles: 1-0 (69′): Sebastián Abreu (Uruguay), de cabeza. 1-1 (73′): Wálter Paté Centeno (Costa Rica).
Árbitros: Massimo Busacca (Suiza), central; Matthias Arnet (Suiza) y Manuel Navarro (Suiza), árbitros asistentes; Carlo Bertolini (Suiza), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Uruguay:
Fernando Muslera; Andrés Scotti (Mauricio Victorino, a los 71′), Diego Lugano, Diego Godín y Maximiliano Pereira; Diego Pérez, Sebastián Eguren, Álvaro Pereira y Nicolás Lodeiro (Álvaro Fernández, a los 83′); Diego Forlán y Luis Suárez (Sebastián Abreu, a los 64′). Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No jugaron Juan Castillo, Álvaro González, Walter Gargano y Sebastián Fernández.
Costa Rica: Keylor Navas; Pablo Herrera, Michael Umaña, Luis Antonio Marín (Álvaro Saborío, a los 68′), Roy Miller y Júnior Díaz; Celso Borges (Michael Barrantes, a los 57′), Walter Paté Centeno, Christian Bolaños y Bryan Ruiz; Víctor Mambo Núñez (Rolando Fonseca, a los 63′). Director técnico: René Simões (brasileño). Suplentes: No jugaron Ricardo González, Cristian Montero, Esteban Sirias y Douglas Sequeira.
Amonestados: Diego Pérez (Uruguay); Roy Miller y Christian Bolaños (Costa Rica).
Asistencia: 55.000 personas.
Motivo: Juego de vuelta del repechaje continental Conmebol-Concacaf, por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010.

Uruguay’s Sebastian Abreu (C) heads the ball out during their FIFA World Cup South Africa 2010 qualifier football match against Costa Rica at Centenario stadium in Montevideo on November 18, 2009. The match ended 1-1. AFP PHOTO/Pablo PORCIUNCULA

2014: Uruguay 1 – Costa Rica 3

Fecha: 14 de junio del 2014; 4 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Arena Castelão, de Fortaleza, Brasil.
Goles: 1-0 (23′): Edinson Cavani (Uruguay), de penal, tras la falta de Junior Díaz sobre Diego Lugano. 1-1 (53′): Joel Campbell (Costa Rica), asistido por Cristian Gamboa. 2-1 (57′): Óscar Duarte (Costa Rica), de cabeza, luego del tiro libre cobrado por Christian Bolaños. 3-1 (83′): Marco Ureña (Costa Rica), tras el pase de Joel Campbell.
Árbitros: Felix Brych (Alemania), central; Mark Borsch (Alemania) y Stefan Lupp (Alemania), árbitros asistentes; Víctor Carrillo (Perú), cuarto árbitro; Rodney Aquino (Paraguay), quinto partido.
Alineaciones:
Uruguay:
Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Cristhian Stuani, Walter Gargano (Álvaro González, a los 60′) y Cristian Rodríguez (Abel Hernández, a los 76′); Edinson Cavani y Diego Forlán (Nicolás Lodeiro, a los 60′). Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No actuaron Rodrigo Muñoz, Martín Silva, Jorge Fucile, José María Giménez, Sebastián Coates, Álvaro Pereira, Diego Pérez, Gastón Ramírez y Luis Suárez (lesionado).
Costa Rica: Keylor Navas; Cristian Gamboa, Giancarlo Pipo González, Óscar Duarte, Michael Umaña y Júnior Díaz; Yeltsin Tejada (José Miguel Cubero, a los 74′), Celso Borges, Christian Bolaños (Michael Barrantes, a los 89′) y Bryan Ruiz (Marco Ureña, a los 83′); Joel Campbell. Director técnico: Jorge Luis Pinto (colombiano). Suplentes: No actuaron Patrick Pemberton, Daniel Cambronero, Johnny Acosta, Dave Myrie, Waylon Francis, Roy Miller, Óscar Esteban Granados, Diego Calvo y Randall “Chiqui” Brenes.
Amonestados: Diego Lugano (50′), Wálter Gargano (56′) y Martín Cáceres (81′), en Uruguay; no hubo tarjetas amarillas ni rojas en Costa Rica.
Expulsado: Maximiliano Pereira (94′), de Uruguay.
Asistencia: 58.679 espectadores.
Motivo: Partido Nº 7 del Grupo D, por la primera fase de la Copa Mundial de Brasil 2014.

Costa Rica’s defender Oscar Duarte (L) celebrates scoring his team’s second goal as Uruguay’s forward Christian Stuani (bottom C) and Uruguay’s goalkeeper Fernando Muslera (2nd R) react during a Group D football match between Uruguay and Costa Rica at the Castelao Stadium in Fortaleza during the 2014 FIFA World Cup on June 14, 2014. AFP PHOTO / CHRISTOPHE SIMON

2014: Uruguay 3 – Costa Rica 3 (6-7, penales)

Fecha: 13 de noviembre del 2014; 9:10 p. m. (hora local).
Sede: Estadio Centenario, de Montevideo, Uruguay.
Goles: 0-1 (41′): Álvaro Saborío (Costa Rica). 1-1 (49′): Luis Suárez (Uruguay). 1-2 (50′): Bryan Ruiz (Costa Rica). 2-2: (63′): José María Giménez (Uruguay). 3-2 (66′): Edinson Cavani (Uruguay). 3-3 (90′): Johan Venegas (Costa Rica). Tanda de penales: Costa Rica se impuso a Uruguay por 7-6. Detalle de los penales: 1-0: Luis Suárez (gol). 1-0: Celso Borges (falló). 2-0: Jonathan Rodríguez (gol). 2-1: Bryan Ruiz (gol). 3-1: Gastón Ramírez (gol). 3-2: Álvaro Saborío (Costa Rica). 4-2: Mathías Corujo (gol). 4-3: Giancarlo González (gol). 4-3: Egidio Arévalo Ríos (falló). 4-4: Óscar Duarte (gol). 5-4: Álvaro Pereira (gol). 5-5: Junior Díaz (gol). 6-5: Maximiliano Pereira (gol). 6-6: Juan Bustos Golobio (gol). 6-6: Guzmán Pereira (falló). 6-7: Cristian Gamboa (gol).
Árbitros: Germán Delfino (Argentina), central; Hernán Maidana (Argentina) y Juan Pablo Belatti (Argentina), árbitros asistentes; Fernando Falce (Uruguay), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Uruguay:
Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, José María Giménez, Diego Godín y Álvaro Pereira; Carlos Sánchez (Mathías Corujo, a los 79′), Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro (Guzmán Pereira, a los 67′) y Cristian Rodríguez (Gastón Ramírez, a los 79′); Luis Suárez y Edinson Cavani (Jonathan Rodríguez, a los 70′). Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No jugaron Martín Campaña, Emiliano Velázquez, Gastón Silva, Álvaro González, Giorgian de Arrascaeta, Diego Rolan y Abel Hernández.
Costa Rica: Keylor Navas; Cristian Gamboa, Giancarlo Pipo González, Óscar Duarte y Júnior Díaz; Yeltsin Tejada (Juan Bustos Golobio, a los 79′), Celso Borges y Bryan Ruiz (capitán); Joel Campbell (Mayron George, a los 85′), Álvaro Saborío y David Ramírez (Johan Venegas, a los 56′). Director técnico: Paulo César Wanchope (costarricense). Suplentes: No jugaron Patrick Pemberton, Jorge Jara, Dave Myrie, Waylon Francis, Roy Miller, Luis Sequeira y John Jairo Ruiz.
Amonestados: Giancarlo Pipo González y Yeltsin Tejeda (Costa Rica). No hubo tarjetas amarillas en Uruguay.
Asistencia: 30.000 personas.
Motivo: Copa Antel; torneo amistoso internacional de clase A.

2015: Costa Rica 1 – Uruguay 0

Fecha: 8 de setiembre del 2015; 8 p. m.
Sede: Estadio Nacional de Costa Rica, en La Sabana, San José.
Gol: 1-0 (7′): Bryan Ruiz (Costa Rica), de cabeza, asistido por Joel Campbell.
Árbitros: Jorge Rojas (México), central; José Luis Camargo (México) y Andrés Hernández (México), árbitros asistentes.
Alineaciones:
Costa Rica:
Esteban Alvarado; Cristian Gamboa (Dave Myrie, a los 57′), Giancarlo Pipo González, Johnny Acosta, Óscar Duarte (Júnior Díaz, a los 46′) y Ronald Matarrita (Waylon Francis, a los 56′); Celso Borges (David Guzmán, a los 80′), Yeltsin Tejada (Ariel Rodríguez, a los 63′) y Bryan Ruiz (capitán); Joel Campbell y Johan Venegas (Marco Ureña, a los 70′). Director técnico: Óscar Ramírez (costarricense). Suplentes: No jugaron Patrick Pemberton, Francisco Calvo, Deyver Vega y Daniel Colindres.
Uruguay: Martín Silva; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín (capitán) y Mathías Corujo; Egidio Arévalo Ríos (Álvaro Pereira, a los 77′), Carlos Sánchez (Giorgian de Arrascaeta, a los 68′) y Álvaro González (Nahitan Nandez, a los 36′); Camilo Mayada (Cristhian Stuani, a los 46′), Diego Rolan (Brian Lozano, a los 36′) y Jonathan Rodríguez (Michael Santos, a los 61′). Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No actuaron Fernando Muslera, Sebastián Coates, Maximiliano Pereira y Nicolás Lodeiro.
Amonestados: Johnny Acosta, Ronald Matarrita y Joel Campbell (Costa Rica); Martín Cáceres (Uruguay).
Asistencia: 22.000 aficionados.
Motivo: Partido amistoso internacional de clase A.

2019: Costa Rica 1 – Uruguay 2

Fecha: Viernes 6 de setiembre del 2019; 8 p. m.
Sede: Estadio Nacional de Costa Rica, en La Sabana, San José.
Goles: 0-1 (42′): Giorgia de Arrascaeta (Uruguay), de penal, tras falta de Keysher Fuller sobre Maximiliano Gómez en el área tica. 1-1 (47′): Celso Borges (Costa Rica), de tiro libre, tras falta cometida sobre Bryan Ruiz frente al área charrúa. 1-2 (90′): Jonathan Rodríguez (Uruguay), al capitalizar un error de Keysher Fuller luego del centro de Martín Cáceres.
Árbitros: Daneon Parchment (Jamaica), central; Árbitro Asistente: Nicholas Anderson (Jamaica) y Ojay Duhaney (Jamaica), árbitros asistentes; Juan Gabriel Calderón (Costa Rica), cuarto árbitro.
Alineaciones:
Costa Rica:
Keylor Navas; Keysher Fuller, Kendall Waston, Óscar Duarte y Ronald Matarrita; Celso Borges, Allan Cruz, Bryan Ruiz (capitán) (Francisco Rodríguez, a los 76′) y Randall Leal (Ariel Lassiter, a los 59′); Joel Campbell (Luis Díaz, a los 67′) y José Guillermo Ortiz (Jonathan Moya, a los 59′). Director técnico interino: Douglas Sequeira (costarricense). Suplentes: Leonel Moreira, Marco Madrigal, Jeikel Venegas, Giancarlo González, Francisco Calvo, David Guzmán, Elías Aguilar y Mayron George.
Uruguay: Fernando Muslera (capitán); Martín Cáceres, Sebastián Coates, José María Giménez y Diego Laxalt (Marías Viña, m.82); Rodrigo Betancur (Federico Valverde, a los 74′), Matías Vecino, Lucas Torreira (Nahitan Nández, a los 46′) y Giorgian De Arrascaeta (Bryan Lozano, a los 66′); Brian Rodríguez y Maximiliano López (Jonathan Rodríguez, a los 62′). Director técnico: Óscar Washington Tabárez (uruguayo). Suplentes: No jugaron Martín Campaña, Giovanni González, Gastón Silva, Marcelo Saracchi y Darwin Nuñez.
Amonestados: Keysher Fuller, Jonathan Moya y Luis Díaz (Costa Rica); José María Giménez (Uruguay).
Asistencia: Unos 20.000 espectadores.
Motivo: Partido amistoso internacional de clase A.

GALERÍA DE FOTOS: COSTA RICA 1 – URUGUAY 2 (6-9-2019)

Los seleccionados de Costa Rica (derecha) y Uruguay durante la entonación de los Himnos Nacionales de ambos países, previo al amistoso del pasado 6 de setiembre en el Estadio Nacional de San José (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).
Los seleccionados de Costa Rica (derecha) y Uruguay durante la entonación de los Himnos Nacionales de ambos países, previo al amistoso del pasado 6 de setiembre en el Estadio Nacional de San José (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).

FUENTES CONSULTADAS: Páginas oficiales de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) y la Asociación Uruguaya de Fútbol; agencias AFP y EFE; YouTube, ‘Deportes Repretel’, ‘Deportivas del Trece’ y archivo de “Buzón de Rodrigo”.

Previous articleEl año perdido con Gustavo Matosas en la “Sele”
Next articleAlajuelense con mayoría en el equipo ideal de la primera vuelta del Apertura 2019
Rodrigo Calvo
Tiene 44 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1994 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).