Marvin Angulo, de Saprissa (centro) pelea el balón con el exmorado Juan Bustos Golobio, de Herediano, durante la cita 289 del "Clásico del Buen Fútbol", disputado el pasado 27 de octubre; ese día, los morados se impusieron por 2-1 ante su exigente afición (foto José Campos, PMEimages.com / Facebook del Deportivo Saprissa).

Pregunta:
Me podría publicar el balance histórico entre el Saprissa y el Herediano, en especial los juegos disputados entre 1949 y el 2019, tanto en el estadio Ricardo Saprissa como en el Eladio Rosabal, después del anterior duelo entre estos clubes por la fecha 15 del Torneo de Apertura 2019, el pasado 17 de marzo.
Luis Montero Porras (Limón)

Artículo aparecido en la sección “Buzón de Rodrigo” sobre el duelo histórico del fútbol nacional entre el Deportivo Saprissa y el Club Sport Herediano, a partir de 1949. La respuesta se publicó el sábado 2 de noviembre del 2019 en la sección de deportes del “Diario Extra”, gracias al patrocinio del Grupo ICE.

Los enfrentamientos entre el Deportivo Saprissa y el Club Sport Herediano –duelo que, como referencia histórica, se le denomina el “Clásico del Buen Fútbol” por el ya desaparecido periodista Javier Rojas González– comenzaron oficialmente hace 70 años por el Campeonato Nacional de la Primera División del fútbol costarricense, con un balance que ha sido favorable a los morados luego de 289 capítulos escritos en la antigua estructura del Estadio Nacional, el Eladio Rosabal Cordero de Heredia y el Ricardo Saprissa Aymá, en San Juan de Tibás, San José.

El Team se fundó hace 98 años, el 12 de junio de 1921, y posee 27 títulos locales, 10 del Torneo de Copa, uno de la Liga de la Concacaf y uno de la Copa Camel (Estados Unidos), entre otros; mientras el club tibaseño se constituyó hace 84 años, el 16 de julio de 1935, con 34 cetros de Campeonato Nacional, ocho del Torneo de Copa, tres del Torneo Centroamericano de la Fraternidad, tres de la Concacaf, uno de los Grandes de Centroamérica y uno de la Uncaf, además de un tercer lugar en el Mundial de Clubes 2005, entre otros.

El primer choque entre estos equipos en el torneo tico de la Primera División se produjo hace siete décadas, el domingo 30 de octubre de 1949 en el viejo Estadio Nacional, en partido intenso que finalizó 5-3 a favor del Saprissa, gracias a los goles marcados por Rodolfo Herrera (minutos 9 y 20), José Pepe Alvarado (18’), Mario Catato Cordero (34’, de penal) y Marco Tulio Churchill Espinoza (80’).

Semifinal apertura 2019
La Unafut promovió así en sus redes sociales el duelo número 290 de la historia de los campeonatos nacionales de fútbol desde 1949 entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa, que se disputó este sábado 23 de noviembre y finalizó 1-1 en el inicio de la etapa de semifinales del Torneo de Apertura 2019 (foto Facebook de la Unafut).

Los tantos rojiamarillos los marcaron Mario Murillo (38’ y 42’, de penal) y Virgilio Muñoz (87’). En el choque, a cargo del árbitro Juan Rafael Navarro, se recaudó la suma de ¢5.114.50 y registró las siguientes alineaciones:

El primer choque entre estos equipos en el torneo tico de la Primera División se produjo hace siete décadas, el domingo 30 de octubre de 1949 en el viejo Estadio Nacional, en partido intenso que finalizó 5-3 a favor del Saprissa, gracias a los goles marcados por Rodolfo Herrera (minutos 9 y 20), José Pepe Alvarado (18’), Mario Catato Cordero (34’, de penal) y Marco Tulio Churchill Espinoza (80’).

Los tantos rojiamarillos los marcaron Mario Murillo (38’ y 42’, de penal) y Virgilio Muñoz (87’). En el choque, a cargo del árbitro Juan Rafael Navarro, se recaudó la suma de ¢5.114.50 y registró las siguientes alineaciones:

DEPORTIVO SAPRISSA: Rodolfo Cholo Sanabria; Danilo Solís, Mario Catato Cordero y Greivin Zumbado; Manuel Manolo Rodríguez y Alex Sánchez; Rodolfo Herrera, Álvaro Murillo, Marco Tulio Churchill Espinoza, Ulises Agüero y José Pepe Alvarado.

CLUB SPORT HEREDIANO: Benavides (Amado Calvo); León Alvarado, Humberto Marín, Carlos Garita; Édgar Negro Esquivel y Édgar Quesada; Omar Sánchez, Mario Murillo, Macho Vargas, Virgilio Muñoz.

A partir de este encuentro, se celebraron 289 partidos de campeonato, de los cuales Saprissa ganó 115, Herediano 78 y hubo 96 empates, con 373 goles morados y 300 rojiamarillos, de acuerdo a los datos respectivos de los periodistas Gerardo Coto (Unafut y Deportivas de Canal 13) y Daniel Calderón (Teletica Deportes).

La historia registra seis finales disputadas entre sí, cuatro ganadas por el Saprissa y dos por el Herediano, con tres triunfos morados, tres victorias rojiamarillas y seis empates; 17 goles tibaseños y 18 florenses. La última la ganó el Team con un marcador global de 5-4 en el Torneo de Apertura 2018 (2-2 en Heredia y 3-2 en San Juan de Tibás).

Nuevos capítulos del “Clásico del Buen Fútbol” se filmarán entre estos equipos durante la etapa de semifinales de la segunda fase del Torneo de Apertura 2019. Primero este sábado 23 de noviembre, a las 8 p. m. en el estadio Eladio Rosabal Cordero, de Heredia; y después el domingo 1º de diciembre, a las 4 p. m., en el estadio Ricardo Saprissa.

Se disputaron, hasta el momento, seis semifinales desde 1997, con ventaja morada sobre los rojiamarillas, pues ganó cuatro contra dos de sus adversarios. Sin embargo, el Team nunca perdió una semifinal en casa ante los tibaseños, al registrarse tres victorias y tres empates, de acuerdo a la página de Facebook Los Numeritos Hablan, del estadígrafo Carlos Retana.

El Saprissa, asimismo, tiene casi dos años de no triunfar en Heredia. La última victoria morada en el Rosabal Cordero se dio por 1-0 el 3 de diciembre del 2017, con conquista de David Ramírez. Desde entonces, se presentaron ahí seis ganes heredianos y dos empates.

Tras el último cotejo del pasado 27 de octubre en el Saprissa, que los morados ganaron 2-1 por el Apertura 2019, el balance en el “Coloso de Tibás” es favorable ampliamente a los morados luego de 103 partidos, al acumular 48 victorias, 38 empates y 17 derrotas ante los rojiamarillos, con 142 tantos tibaseños y 86 florenses.

En el estadio Eladio Rosabal Cordero, de Heredia, hubo 127 juegos, con 47 triunfos para el Herediano, 37 para el Saprissa y hubo 43 empates; 152 anotaciones fueron florenses y 131 de los tibaseños.

Y en la vieja estructura del Estadio Nacional, en La Sabana, San José, se registraron 57 partidos. Hubo 30 victorias moradas, 13 rojiamarillas y 14 empates, con 98 tantos saprissistas y 48 heredianos.

La mayor goleada morada fue 7-0, el 21 de mayo de 1972, y la mayor paliza florense fue 6-3 en 1993. Además, las mayores rachas invictas del Saprissa fueron 17 partidos sin perder entre 1997 y 2000 (ocho triunfos y nueve empates) y 15 de 1966 y 1969 (12 victorias y tres empates); mientras que la mejor racha del Herediano fue de 13 encuentros, entre 1992 y 1995 (dos triunfos y 11 empates).

Individualmente, el máximo goleador del Saprissa en esta serie lo es el exjugador Edgar Marín, con 16 tantos; en tanto que el mejor realizador del Herediano ante los tibaseños es exjugador Claudio Jara, con 11. Detrás de él figuran Óscar Cuico Bejarano, Fernando Macho Montero y Austin Berry, con ocho cada uno.

Al revisar los banquillos de los dos equipos, Odir Jacques Ferreira es el director técnico florense con más juegos dirigidos ante el Saprissa, con 38; mientras que Marvin Rodríguez es el estratega morado con más partidos ante el Herediano, con 27.

GALERÍA: Saprissa vs. Herediano, el “clásico del buen fútbol”

LOS ÚLTIMOS 20 “CLÁSICOS DEL BUEN FÚTBOL”

TORNEO DE APERTURA 2017:

  • 09 de setiembre del 2017: Herediano 1 – Saprissa 1 (fase regular, fecha 8.
  • 05 de noviembre del 2017: Saprissa 1 – Herediano 1 (fase regular, fecha 19).
  • 03 de diciembre del 2017: Herediano 0 – Saprissa 1 (cuadrangular final, fecha 2).
  • 13 de diciembre del 2017: Saprissa 1 – Herediano 0 (cuadrangular final, fecha 5).

TORNEO DE CLAUSURA 2018:

  • -21 de enero del 2018: Herediano 1 – Saprissa 0 (fase regular, fecha 5).
  • -18 de marzo del 2018: Saprissa 1 – Herediano 1 (fase regular, fecha 16).
  • -28 de abril del 2018: Herediano 1 – Saprissa 0 (cuadrangular final, fecha 2).
  • -09 de mayo del 2018: Saprissa 2 – Herediano 1 (cuadrangular final, fecha 5.
  • -15 de mayo del 2018: Herediano 1 – Saprissa 1 (final, juego de ida).
  • -20 de mayo del 2018: Saprissa 0 – Herediano 0; los morados ganaron 4-3 en penales (final, juego de vuelta).

TORNEO DE APERTURA 2018:

  • -12 de agosto del 2018: Saprissa 1 – Herediano 0 (fase regular, fecha 4).
  • -06 de octubre del 2018: Herediano 2 – Saprissa 0 (fase regular, fecha 15).
  • -24 de noviembre del 2018: Herediano 1 – Saprissa 0 (semifinal).
  • 28 de noviembre del 2018: Saprissa 1 – Herediano 0; los rojiamarillos ganaron 4-2 en penales (semifinal).
  • -16 de diciembre del 2018: Herediano 2 – Saprissa 2 (gran final, juego de ida).
  • -23 de diciembre del 2018: Saprissa 2 – Herediano 3, en tiempos extras (gran final, juego de vuelta).

TORNEO DE CLAUSURA 2019:

  • 17 de marzo del 2019: Saprissa 2 – Herediano 1 (fase regular, fecha 15).
  • 3 de abril del 2019: Herediano 2 – Saprissa 0 (fase regular, fecha 4; reposición).

TORNEO DE APERTURA 2019:

  • 12 de octubre del 2019: Herediano 4 – Saprissa 0 (fase regular, fecha 9; reposición).
  • 27 de octubre del 2019: Saprissa 2 – Herediano 1 (fase regular, fecha 20).
Keyner Brown y Jairo Arrieta
Keyner Brown (izquierda), del Herediano, vigila al atacante morado Jairo Arrieta, en el juego ganado 2-1 por Saprissa, el 17 de marzo anterior en el estadio Ricardo Saprissa (foto José Campos, PMEimages.com / Facebook del Deportivo Saprissa).
Rubilio Castillo, de Saprissa
El hondureño Rubilio Castillo marcó el gol del triunfo 2-1 del Saprissa sobre el Herediano, el 17 de marzo anterior, por el Torneo de Clausura 2019 (foto José Campos, PMEimages.com / Facebook del Deportivo Saprissa).
Freddy Álvarez celebra el gol herediano
Freddy Álvarez (Nº 26) se hinca para festejar uno de sus dos goles al Saprissa, en la paliza 4-0 propinada por el Herediano el 12 de octubre pasado. Lo celebra con la afición local y sus compañeros Brian Rubio (Nº 24), Yendrick Ruiz (Nº 7) y Aarón Salazar (Nº 2), en el estadio Eladio Rosabal, de Heredia (foto Twitter de ‘Puro Deporte’, de ‘La Nación’).
Johan Venegas, de Saprissa
El saprissista Johan Venegas se apresta anotar de penal el segundo gol de su equipo ante el Herediano, que finalizó 2-1 el 27 de octubre anterior en el estadio Ricardo Saprissa. Lo lamentan los florenses Aarón Salazar (izquierda), Óscar Esteban Granados, Freddy Álvarez y Keysher Fuller (foto José Campos, PMEimages.com / Facebook del Deportivo Saprissa).
Johan Venegas, de Saprissa
Johan Venegas (derecha) es felicitado por el zaguero trinitense Aubrey David, luego de anotarle de penal al Herediano el 27 de octubre pasado en el Estadio Saprissa. Se unen al festejo los noveles Yostin Salinas y Manfred Ugalde (foto José Campos, PMEimages.com / Facebook del Deportivo Saprissa).

¡Haga su consulta!

Escriba sus preguntas sobre deportes al periodista Rodrigo Calvo Castro; enviarlas a los correos electrónicos rodrigo@demo.buzonderodrigo.com y rodrigoc.buzon@gmail.com.

Previous articleCosta Rica domina a Curazao en partidos oficiales de fútbol
Next articleHistorial de las goleadoras Xinia Contreras y Éricka Castro
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).