Fogueos 6 Mundiales
Imágenes de partidos de fogueos de la Selección de Costa Rica, en ruta a su participación en seis Copas Mundiales mayores de la FIFA. 1990: 4-0 contra el Combinado Mondoví-Valeo, en Italia. 2002: 0-2 ante el Nagoya Grampus, en Japón. 2006: 0-2 frente a la República Checa, en Jablonec. 2014: 1-3 contra Japón, en Tampa, Estados Unidos. 2018: 1-4 frente a Bélgica, en Leeds. 2022: 2-0 contra Nigeria, en San José (fotos archivo de Rodrigo Calvo/arte de Mario Calvo Castro).

Pregunta:
¿Cuáles fueron los juegos de preparación disputados por la Selección de Costa Rica rumbo a los seis Mundiales mayores de la FIFA, desde el primero en Italia 1990, hace 35 años, hasta el último en Catar 2022?
Bernal Hernández Villegas (Heredia).

Desde que hace más de 35 años alcanzó la clasificación a su primer Campeonato Mundial de Fútbol en categoría mayor, que se concretó entre julio y octubre de 1989, la Selección de Costa Rica acumuló una intensa agenda de fogueos internacionales de preparación hacia Italia 1990, que alcanzó la cifra de 25 presentaciones que se realizaron en América y Europa. Es la mayor cantidad de partidos de preparación que la Tricolor ha emprendido en ruta a la gran fiesta de cada cuatro años en el balompié universal.

La cifra de 25 encuentros ante seleccionados y clubes extranjeros entre 1989 y 1990 supera lo conseguido por el país en las siguientes cinco Copa Mundiales a las que asistió, al representar a la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf). Se registraron 14 amistosos para la cita de Corea del Sur y Japón 2002, ocho para Alemania 2006, siete para Brasil 2014, otros siete para Rusia 2018 y apenas tres para Catar 2022, que es la más baja de la Sele para una competencia mundialista en categoría absoluta.

La mayoría de los 25 choques rumbo a Italia ’90 fueron amistosos y otros tantos por las Copas Camel y Marlboro en Estados Unidos. De esta forma, el equipo nacional registró 10 victorias, cuatro empates y 11 derrotas, con 41 goles a favor y 28 en contra. Su desempeño general fue del 48% en esos juegos, al cosechar 24 de las 50 unidades en juego (en esa época, se daban dos puntos por triunfo).

Los primeros 14 de los 25 encuentros registrados fueron dirigidos por el director técnico costarricense Marvin Rodríguez, quien guió a la Tricolor a su primer boleto mundialista al doblegar 1-0 a El Salvador el 16 de julio de 1989 en el Estadio Nacional de La Sabana, San José.

Sin embargo, el rendimiento de Rodríguez en esos fogueos no fue positivo, con una labor del 43% (ganó 12 de 28 puntos en disputa), producto de amarrar cinco victorias, dos empates y siete derrotas. Los últimos dos reveses contra las Chivas Rayadas del Guadalajara mexicano, por 3-0, y ante la Unión Soviética, por 2-1, durante la Copa Marlboro de Los Ángeles, California, le costaron el puesto en el banquillo de la escuadra patria en febrero del ’90, por decisión de la dirigencia de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), presidida por Isaac Sasso.

En lugar de Marvin fue designado el técnico yugoslavo, de origen serbio, Velibor Bora Milutinovic, quien había dirigido con buen suceso a la Selección de México y la llevó al quinto partido, en los cuartos de final para ocupar la sexta casilla en el Mundial de 1986, que se celebró en casa. El estratega europeo asumió el puesto a solo 90 días del debut en la Copa del Mundo, que sería exitoso ante Escocia (1-0) hace exactamente 35 años, el 11 de junio del 90 en el estadio Luigi Ferraris, de Génova, Italia.

Los 11 amistosos al mando de Bora de cara a la cita mundialista de la FIFA fueron de diversa índole, aunque lo importante no fueron los resultados sino definir el equipo ideal para afrontar el desafío del grupo C. Allí se midió también a Brasil y cayó por la mínima (0-1), el 16 de junio en Turín; pero alcanzó el ansiado e histórico boleto a la segunda ronda de octavos de final, luego de triunfo –con voltereta incluida– por 2-1 frente a Suecia en Génova. La eliminación se dio contra Checoslovaquia, al caer 4-1 en Bari, y ahí finalizó el “verano italiano”.

Antes del Mundial de Italia 1990, el seleccionado de Costa Rica estuvo desteñido hace 35 años en el amistoso que perdió 0-2 con el Atlas de Guadalajara, en Chicago, Estados Unidos. El atacante Roy Myers, a la par de Juan Cayasso, elude al argentino Mariano Dalla Libera (foto archivo de Rodrigo Calvo).

En los 11 fogueos con Milutinovic en la dirección técnica, la Tricolor obtuvo igual cantidad de triunfos (cinco) y empates (dos) que con Marvin Rodríguez, pero su cantidad de derrotas fue de cuatro en lugar de las siete que sumó el entrenador costarricense. La realidad es que el serbio dirigió tres amistosos menos que los 14 que condujo Rodríguez, de setiembre de 1989 a febrero del 90. Su rendimiento en estos juegos fue del 54,5%, al ganar 12 de los 22 puntos en disputa.

En otro temas antes del Mundial, la Tricolor se topó con 11 clubes italianos entre 1988 y 1990, además de que realizó dos giras de preparación en suelo italiano, sede de la fiesta universal de la FIFA; el primer desplazamiento se celebró en octubre de 1989 y el siguiente antes de jugar la copa, entre mayo y junio del 90. Fue así como se midió tres veces a la AS Roma (1-0, 2-1 y 1-2) y en una ocasión al Torino (0-2), Lazio de Roma (1-2) y el Inter de Milán (2-2), que militaban entonces en las competitivas Series A y B del calcio.

También se midió a siete conjuntos de ese país que jugaban en las Series C y D, así como en certaménes regionales. Sus rivales fueron, de 1989 a 1990, los equipos Nuova Vigor (4-0), Lodigiani (0-0), Valle de Aosta (6-1), Valle de Lemme (9-0), Livorna (2-1), Cúneo (2-1) y el combinado Mondoví-Valeo (4-0).

A nivel individual, Hernán Medford fue el mejor anotador de la Tricolor en los 25 encuentros amistosos antes del Mundial italiano del 90, con siete conquistas, seguido por Roy Anthony Myers con seis, Juan Arnoldo Cayasso con cinco, así como José Jaikel y Claudio Miguel Jara, con cuatro cada uno.

Con dos anotaciones figuraron Enrique Díaz, Héctor Marchena y Alexandre Borges Guimarães. Y con un gol logrado estuvieron, en este orden, Vladimir Quesada, Mauricio Montero, Gilberto Rhoden, Leonidas Leoni Flores, José Carlos Chaves, Marvin Obando, Rónald González, Róger Policía Gómez y Óscar Macho Ramírez. De todos ellos, Bora Milutinovic no seleccionó para el Mundial a Enrique Díaz, ni a Gilberto Rhoden, ni a Leoni Flores.

En cuanto a los verdugos de Costa Rica en esos 25 encuentros amistosos, los mejores anotadores fueron un mediocampista mexicano, Benjamín Galindo, de las Chivas Rayadas del Guadalajara, y un delantero italiano, Giorgio Bresciani, del Torino, ambos con dos anotaciones.

Y con un gol se registraron a Luis Manuel Díaz, Eduardo Yayo de la Torre y Demetrio Madero, del Guadalajara; Bruno Conti y Paolo Baldieri, de la AS Roma; Gennadi Litovchenko y Fedor Cherenkov, de la antigua Unión Soviética; Daniel Pighin y Gustavo Salgado, del Atlas de Guadalajara; Lezek Pisz y Piotr Nowak, de Polonia; Paolo di Canio y Gabriele Pin, de la Lazio de Roma; Giuseppe Baresi y Darío Morello, del Inter de Milán; Petr Malez, de Zbrojovka Brno; Alejandro García, del Independiente de Medellín; Mikael Nilsson, del IFK Göteborg; William Castro, de la Selección de Uruguay; Faustino Perrupuet, del Valle de Aosta; Dean Saunders, de la Selección de Gales; y Perugini, del Cúneo Sportiva; hubo un autogol del zaguero tico Alexis Camacho a favor de Uruguay. Además, los diarios de entonces no consignaron al anotador del equipo Livorna.

Manziana, comuna de Roma, dedicó este afiche de recibimiento a Costa Rica al arribar a Italia, hace 35 años, el 8 de mayo de 1990. Fue el segundo equipo nacional el llegar al Mundial después de Uruguay, que lo hizo primero el 26 de abril de ese año (archivo de Rodrigo Calvo).

Los fogueos ticos entre los Mundiales 2002 al 2022

Después de la cantidad significativa de 25 fogueos celebrados hacia el Mundial de Italia ’90, la Selección de Costa Rica registró en su siguiente clasificación universal a la Copa del 2002 en Corea del Sur y Japón la segunda cifra en importancia de juegos de preparación, con un total de 14 encuentros internacionales disputados ese mismo año, entre amistosos y duelos oficiales durante la Copa de Oro 2002, organizada por la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf). Aquel proceso tico estuvo a cargo del técnico brasileño-costarricense Alexandre Borges Guimaraes.

Cinco de los 14 compromisos en el 2002 se disputaron en el marco de la Copa de Oro en Estados Unidos, donde la Tricolor finalizó como subcampeón regional tras caer 2-0 en la final ante el equipo local, en Pasadena, California. Durante la primera ronda de grupos superó 2-0 a Martinica y empató 1-1 frente a Trinidad y Tobago, mientras que venció 2-1 a Haití con “gol de oro” de Rónald La Bala Gómez en los cuartos de final y 3-1 ante Corea del Sur, en la fase de semifinales.

Hubo, además, nueve fogueos de preparación que fueron desarrollados entre enero y mayo del 2002. Tres se disputaron en el país, primero con un triunfo 2-1 sobre el combinado Sub-23 de Camerún en Alajuela, seguido de dos reveses contra Marruecos por 0-1 y Colombia por 1-2, ambos realizados en el estadio Ricardo Saprissa Aymá, en San Juan de Tibás, San José.

Después se presentaron dos giras amistosas por el continente asiático, previo a competir en el Campeonato Mundial de la FIFA 2002 en Japón y Corea del Sur, donde precisamente se celebraron estos encuentros del equipo nacional, en abril y mayo de ese año. Se presentó un empate 1-1 ante los japoneses en Yokohama y una derrota 2-0 frente a los surcoreanos en Daegú.

Antes de arribar a la sede en Corea del Sur para asumir el reto mundialista, la Sele se midió a tres clubes nipones y a Bélgica en territorio de Japón; allí superó 2-1 al Honda FC en Suzuka, cayó 2-0 con el Nagoya Grampus Eight en Toyota, venció 1-0 al Mito Holly Hock en Mito y perdió 0-1 ante los belgas en Kumamoto.

Rumbo al Mundial de Alemania 2006, la Tricolor al mando nuevamente del técnico Alexandre Borges Guimaraes sólo registro ocho encuentros de preparación, de los cuales tres se disputaron entre noviembre del 2005 y marzo del 2006 contra rivales de peso mundialista, como lo fue la derrota 2-3 frente a Francia en Fort-de-France, de la isla gala de Martinica; la victoria 1-0 contra Corea del Sur en Oakland, California, Estados Unidos; y el revés 2-3 ante Irán como visitante, en Teherán, Irán.

Los siguientes cuatro amistosos internacionales se disputaron semanas antes de debutar en la cita universal germana, entre mayo y junio del 2006. Hubo primero una victoria de 2-0 contra un combinado del exjugador y técnico local Paul Breitner, campeón mundial en 1974, escogido por el diario alemán Bild am Sonntag (BamS), mezcla de futbolistas activos y retirados de la Bundesliga y la Oberliga, quinta categoría del fútbol en Alemania.

Posteriormente, Costa Rica cayó en fila en los fogueos que siguieron en el calendario preliminar al medirse a las Selecciones de Cataluña (0-2), en Barcelona, España; Ucrania (0-4), en Kiev, Ucrania; y la República Checa (0-1), en Jablonec nad Nisou, cerca de Praga, en el norte de República Checa.

Cerró los preparativos hacia el Mundial de Alemania 2006 con una derrota 2-3 frente a la Selección Regional de Kurpfalz, en Sandhausen, cerca de Heidelberg, Alemania. Sucedió a sólo ocho días del partido inaugural contra el seleccionado local, Alemania, con la que perdió 2-4 en el primer duelo del grupo A, con dos tantos ticos de Paulo César Wanchope en el estadio Allianz Arena, de Múnich.

La escuadra tica queda fuera de la competencia en la primera ronda después de dos reveses seguidos, el siguiente por goleada de 0-3 contra Ecuador en el AOL-Arena, de Hamburgo, y luego al perder 1-2 ante Polonia, en Hanover. Favorecido por la paliza de Argentina que le propinó a Serbia y Montenegro por 6-0, Costa Rica finalizó esa vez en el puesto 31, el penúltimo entre 32 países participantes en Alemania 2006.

Japon vs Costa Rica 2002
Esta Selección de Costa Rica empató a un gol frente a su similar de Japón, en un amistoso celebrado el 17 de abril del 2002, en Yokohama, Japón. Arriba, de izquierda a derecha: Wílmer “Pato” López, Mauricio Solís, Mauricio Wright, Rolando Fonseca, Rónald “La Bala” Gómez y Érick Lonis. Abajo: Wálter “Paté” Centeno, Juan José “Peché” Rodríguez, Gilberto “Tuma” Martínez, Luis Antonio Marín y Hárold Wallace (foto diario “La Nación”/archivo de Rodrigo Calvo).
FC Honda vs Costa Rica 2002
El seleccionado de Costa Rica que doblegó 1-2 al FC Honda, de Japón, en duelo amistoso realizado el 18 de mayo del 2002, en Suzuka, Japón. Arriba, de izquierda a derecha: Wálter “Paté” Centeno, Rodrigo “Rocky” Cordero, Winston Parks, Hernán Medford, Mauricio Wright y Érick Lonis. Abajo: Jervis Drummond, Luis Daniel Vallejos, William Sunsing, Gilberto “Tuma” Martínez y Juan José “Peché” Rodríguez (foto Fedefútbol/archivo de Rodrigo Calvo).

Ocho años más tarde, en ruta al inolvidable e histórico Mundial de Brasil 2014, la Selección costarricense que dirigió con acierto el estratega colombiano Jorge Luis Pinto redujo la cantidad de fogueos internacionales a siete compromisos disputados en escenarios de Australia, Chile, Estados Unidos, Costa Rica y Estados Unidos.

En noviembre del 2013, Costa Rica se midió por primera y único al seleccionado australiano, con el que perdió 0-1 en el Estadio Allianz, de Sídney, Australia. Las derrotas se presentaron luego en los siguientes amistosos realizados en enero del 2014, cuando fue goleado 0-4 por Chile en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, de Coquimbo, Chile; y después por 0-1 frente a Corea del Sur en el Estadio Memorial Coliseum, de Los Ángeles, California, al sur de Estados Unidos.

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) organizó el partido de despedida hacia el Mundial brasileño y el invitado fue el equipo de Paraguay, al que la “Sele” doblegó 2-1 con las conquistas de Joel Campbell y Álvaro Saborío, una en cada etapa del choque realizado en marzo del 2014, en el Estadio Nacional de Costa Rica, de La Sabana, San José.

Una vez que Pinto definió a los 23 futbolistas que asistirían a Brasil, la Tricolor celebró tres amistosos del 2 al 6 de junio en suelo estadounidense, apenas ocho días antes de estrenarse en la máxima fiesta del fútbol mundial. Primero cayó 1-3 contra Japón en el estadio Raymond James, de Tampa, Florida; después en el Estadio de la Academia IMG, en Bradenton, Florida, perdió por el mismo marcador de 1-3 ante Tampa Bay Rowdies, que milita en el Campeonato de la United Soccer League (USL), la segunda liga de fútbol más importante del país norteamericano. Y cerró contra la República de Irlanda, con la que igualó 1-1 en el Estadio PPL Park, de Chester, en las afueras de Filadelfia.

Ya en el Mundial de Brasil 2014, Costa Rica entró en el libro de las sorpresas de los Mundiales al alcanzar en forma invicta un puesto insólito: los cuartos de final y la octava casilla entre 32 países participantes. Dentro del Grupo D, se enfrentó a tres campeones mundiales y terminó ganando el primer lugar de la llave con siete puntos de nueve posibles, tras vencer 3-1 a Uruguay en Fortaleza y 1-0 a Italia en Recife, mientras que se igualó 0-0 con Inglaterra en Belo Horizonte. Hizo historia al igualar 1-1 y ganar 5-3 en los penales a Grecia, en los octavos de final en Recife; y dejó ir la opción de superar los cuartos de final ante Países Bajos, que se dio al caer 3-4 en el desempate tras el cerrado 1-1 en 120 minutos disputados en Salvador de Bahía.

Para la copa mundialista de Rusia 2018, cuatro años más tarde, Costa Rica registró solo siete encuentros amistosos en España, Hungría, Escocia, Francia, Costa Rica, Inglaterra y Bélgica. De entrada fue goleada 0-5 por España, en Málaga, y cayó 0-1 con Hungría en Budapest. Después superó 1-0 a Escocia en Glasgow y 3-0 a Irlanda del Norte en San José. Y perdió en fila por 0-1 con Túnez en Niza, 0-2 ante Inglaterra en Leeds y 1-4 frente a Bélgica en Bruselas.

En el Mundial ruso, bajo la guía del seleccionador Óscar Macho Ramírez, los ticos no pudieron avanzar dentro del bloque E y concluyeron en la posición 28 entre 32 naciones participantes, tras sufrir los reveses contra Serbia (0-1) en Samara y el tetracampeón Brasil (0-2) en San Petersburgo, al tanto que empató frente a Suiza (2-2) en Nizhni Nóvgorod, al oeste de Rusia, para no irse en blanco de la Copa del Mundo.

Por último, el Mundial de Catar 2022 representó la participación con la menor preparación de amistosos como resultado de una mala gestión federativa y ausencia de planificación en este tema. Primero programó una gira por suelo surcoreano, en setiembre de ese año, en la que consiguió un empate 2-2 con Corea del Sur en el Estadio Complejo Deportivo de Goyang y venció 2-1 a Uzbekistán en Suwón. Se despidió de la afición tica en el último juego previo a la cita universal, que ganó 2-0 contra el equipo mayor de Nigeria, que al no jugarse en una fecha del calendario de la FIFA presentó una joven formación, integrada en su mayoría con promesas menores de 23 años.

Lo que vino después fue el caos total a sólo seis días antes de debutar en el Mundial catarí, cuando no pudo realizar el fogueo frente a Irak el 17 de noviembre del 2022, en la ciudad iraquí de Basora. Se suspendió porque a la delegación nacional les iban a sellar los pasaportes para ingresar a este país. Sin embargo, se demostró que este argumento no estaba en el documento que firmaron con Eurodata, la empresa encargada de organizar el amistoso, y por eso no acudieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), como recomendó el fiscal de la Fedefútbol para pelear por la indemnización; más bien, se le devolvió el dinero a la Federación de Irak, el del pago del campamento en Kuwait y lo que se iba a ganar la Selección por el compromiso en suelo iraquí.

En el grupo E, Costa Rica al mando del técnico colombiano Luis Fernando Suárez no lució de la mejor forma y concluyó en la casilla 27 entre 32 países, luego de ser eliminado con la mayor goleada en contra de su historia en los Mundiales, el 0-7 contra España en Doha; un triunfo milagroso de 1-0 frente a Japón, en Rayán; y la caída por goleada 2-4 contra Alemania –el mismo resultado que en la inauguración del Mundial 2006–, en Jor, Catar. Una situación lamentable para un país como Costa Rica, que sumaba su sexta Copa Mundial de la FIFA en categoría absoluta desde su debut hace 35 años en Italia ’90.

El capitán de Costa Rica, Celso Borges, domina el balón contra el volante húngaro József Varga en el amistoso internacional que perdió la Tricolor 0-1 contra Hungría, previo al Mundial ruso, el 14 de noviembre del 2017 en Budapest, Hungría (foto archivo de Rodrigo Calvo).
Los defensores nacionales Francisco Calvo –izquierda– y Bryan Oviedo pasan dificultades para controlar al veloz mediocampista británico Rubén Ira Loftus-Cheek, durante el fogueo que Costa Rica perdió 0-2 contra Inglaterra, el 7 de junio del 2018 en la ciudad inglesa de Leeds. Los ticos estaban cerca de debutar en el Mundial de Rusia 2018 (foto archivo de Rodrigo Calvo).

Fogueos en 1989 para el Mundial de Italia: Copa Camel y amistosos

  • Juego 1:
    Costa Rica 0 – Chivas Rayadas del Guadalajara (México) 2
    Partido disputado el martes 19 de setiembre de 1989, por la “Copa Camel World Class Soccer de Santa Ana”, en el estadio Santa Ana Bowl, de Santa Ana, California, Estados Unidos. Goles: Luis Manuel Díaz (Guadalajara), a los 68 minutos; y Benjamín Galindo (Guadalajara), a los 72′. Árbitro: Majid Jay (Estados Unidos).
  • Juego 2:
    Torino (Italia) 2 – Costa Rica 0
    Partido amistoso contra el líder de la Segunda División o Serie B del calcio, realizado el miércoles 11 de octubre de 1989, en el estadio Comunale, de Turín, Italia. Goles: Giorgio Bresciani (Torino), a los 83 y 87 minutos. Árbitro: Alfredo Trentalange (Italia). Asistencia: 3.117 aficionados.
  • Juego 3:
    Nuova Vigor (Italia) 0 – Costa Rica 4
    Partido de fogueo contra el cuarto lugar de la Tercera División Aficionada de Italia, el viernes 13 de octubre de 1989, en el estadio de Senigallia, de Ancona, en el centro de Italia. Goles: Hernán Medford (Costa Rica), a los 30 y 53 minutos; Juan Cayasso (Costa Rica, de penal, a los 51′; y Vladimir Quesada (Costa Rica), a los 75′.
Torino vs Costa Rica 1989
El atacante costarricense, Hernán Medford, intenta penetrar el área defensiva del Torino de Italia, el 11 de octubre de 1989 en Turín, Italia. La Selección de Costa Rica perdió por 2-0 en el comienzo de una gira por Europa que abarcó territorio italiano y de Checoslovaquia, de cara a su participación en el Mundial de Italia 1990. (archivo de Rodrigo Calvo).
El equipo de Costa Rica que cayó 2-1 con la AS Roma, el 19 de octubre de 1989 en el estadio Flaminio de Roma, en la primera gira europea previa al Mundial 90, al mando del técnico tico Marvin Rodríguez. Arriba (de izquierda a derecha): Juan Cayasso, Mauricio Montero, Enrique Díaz, Héctor Marchena, Evaristo Coronado y Luis Gabelo Conejo. Abajo: German Chavarría, Hernán Medford, Vladimir Quesada, Óscar Ramírez y Róger Flores. De ese grupo, siete fueron titulares en el debut mundialista contra Escocia (foto archivo de Rodrigo Calvo).
AS Roma vs Costa Rica 1989
Entre los 25 fogueos disputados hacia el Campeonato Mundial de la FIA en Italia 1990, la Selección de Costa Rica se enfrentó a la poderosa AS Roma de Italia y perdió 2-1 en la capital romana, el 19 de octubre de 1989. En la acción, el atacante nacional Hernán Medford disputa la pelota con la defensiva romana (foto archivo de Rodrigo Calvo).
  • Juego 4:
    AS Roma (Italia) 2 – Costa Rica 1
    Partido amistoso contra el cuarto lugar de la Serie A del calcio, el jueves 19 de octubre de 1989, en el estadio Flaminio, de Roma, Italia. Goles: Bruno Conti (AS Roma), a los 7 minutos; y Paolo Baldieri (AS Roma), de penal, a los 78′. Juan Cayasso (Costa Rica), de penal, a los 83′. Árbitro: Gino Fabricatobbi (Italia). Asistencia: 4.000 espectadores, aproximadamente.
  • Juego 5:
    Zbrojovka Brno (Checoslovaquia) 1 – Costa Rica 0
    Partido de preparación realizado en el estadio de ese club, el domingo 22 de octubre de 1989 en Brno, Checoslovaquia. Gol: Petr Maler (Zbrojovka Brno), de cabeza, a los 57′. Árbitro: Josef Hycl (Checoslovaquia). Asistencia: 2.215 personas.
  • Juego 6:
    Costa Rica 3 – Independiente de Medellín (Colombia) 1
    Encuentro de fogueo celebrado el miércoles 29 de noviembre de 1989, en la antigua estructura del Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Goles: Enrique Díaz (Costa Rica), a los 29 minutos; Alejandro García (Independiente de Medellín), a los 36′; Mauricio Montero (Costa Rica), a los 56′; Gilberto Rhoden (Costa Rica), a los 80′. Árbitro: Berny Ulloa (Costa Rica). Expulsados: Óscar Ramírez y Mauricio Montero, en Costa Rica; Carlos Álvarez, del Independiente de Medellín.
  • Juego 7:
    Costa Rica 0 – Luis Ángel Firpo (El Salvador) 0
    Partido amistoso disputado el domingo 3 de diciembre de 1989, en el viejo Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Incidencias: No hubo goles. Árbitro: Carlos Arrieta (Costa Rica).

Fogueos en 1990 para el Mundial de Italia: Copa Marboro y amistosos

Costa Rica le ganó dos veces al IFK Göteborg de Suecia, por 2-0 y 2-1, en sendos amistosos en el Estadio Nacional, a comienzos de enero de 1990, cinco meses antes de enfrentar a la selección vikinga en el Mundial de Italia. Aquí el arquero visitante, Thomas Ravelli, corta un ataque de los ticos (foto reproducción de la revista deportiva “Triunfo”).
  • Juego 8:
    Costa Rica 2 – IFK Göteborg (Suecia) 0
    Partido de preparación realizado el martes 9 de enero de 1990, en el antiguo Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Goles: Héctor Marchena (Costa Rica), a los 64 y 81 minutos, ambos de remates de cabeza. Árbitro: Berny Ulloa (Costa Rica). Asistencia: 4.826 aficionados.
  • Juego 9:
    Costa Rica 2 – IFK Göteborg (Suecia) 1
    Encuentro de fogueo celebrado el sábado 13 de enero de 1990, en el viejo Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Goles: Mikael Nilsson (IFK Göteborg), a los 37′; Hernán Medford (Costa Rica), a los 77′; Leonidas Leoni Flores (Costa Rica), a los 90′. Árbitro: Carlos Arrieta (Costa Rica). Asistencia: 5.457 espectadores.
  • Juego 10:
    Estados Unidos 0 – Costa Rica 2
    Partido por las semifinales de la Copa Marboro, que se jugó el viernes 2 de febrero de 1990, en el estadio Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos. Goles: Juan Arnoldo Cayasso (Costa Rica), a los 8 minutos; y Enrique Díaz (Costa Rica), a los 61′. Árbitro: Antonio Evangelista (Canadá). Asistencia: 25.392 personas.
  • Juego 11:
    Costa Rica 0 – Uruguay 2
    Partido decisivo por la final de la Copa Marlboro, disputada el domingo 4 de febrero de 1990, en el estadio Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos. Goles: William Castro (Uruguay), de penal, a los 6 minutos; y autogol del defensor costarricense Alexis Camacho (Uruguay), a los 11′. Árbitro: Vincent Mauro (Estados Unidos). Asistencia: 15.231 aficionados.
Carlos Garro, lateral derecho de Costa Rica (izquierda), pierde hace 30 años la marca del volante de Uruguay, Pedro Pedrucci, el 4 de febrero de 1990 en Miami, Estados Unidos. Los charrúas ganaron 2-0 la final (foto de la Asociación Uruguaya de Fútbol).
  • Juego 12:
    Costa Rica 0 – VfB Stuttgart (Alemania Occidental) 0
    En un amistoso celebrado el domingo 11 de febrero de 1990, en el antiguo Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Incidencias: No hubo goles. Árbitro: Rónald Gutiérrez (Costa Rica). Asistencia: 9.141 espectadores.
  • Juego 13:
    Costa Rica 0 – Chivas Rayadas del Guadalajara (México) 3
    En un partido de semifinales de la Copa Marlboro, que se realizó el martes 20 de febrero de 1990, en el Memorial Coliseo de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Goles: Eduardo Yayo de la Torre (Guadalajara), a los 28′; Benjamín Galindo (Guadalajara), a los 72′; y Demetrio Madero (Guadalajara), a los 82′. Árbitro: Majid Jay (Estados Unidos). Asistencia: 18.132 personas.
  • Juego 14:
    Unión Soviética 2 – Costa Rica 1
    En un duelo por el tercer puesto de la Copa Marlboro, que tuvo lugar el jueves 22 de febrero de 1990, en el Memorial Coliseo de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Goles: Juan Arnoldo Cayasso (Costa Rica), de tiro libre, a los 34 minutos; Gennadi Litovchenko (Unión Soviética), a los 67′; Fedor Cherenkov (Unión Soviética), a los 75′. Árbitro: Angelo Bratsis (Estados Unidos). Incidencia: Oleg Protasov (Unión Soviética) remató desviado un tiro de penal, a los 86′. Asistencia: 29.323 aficionados.
El golazo de tiro libre de Juan Arnoldo Cayasso ante la Unión Soviética, hace más de tres décadas, durante la derrota 2-1 sufrida por Costa Rica en la disputa por el tercer puesto de la Copa Marlboro de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 22 de febrero de 1990 (captura de imagen de Teletica.com).
  • Juego 15:
    Costa Rica 0 – Atlas de Guadalajara (México) 2
    En juego de semifinales de la Copa Marlboro, celebrado el viernes 4 de mayo de 1990, en el estadio Comiskey Park, de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Goles: Daniel Pighin (Atlas), a los 27 minutos; y Gustavo Salgado (Atlas), a los 32′. Árbitro: Alfred Kleinatis (Estados Unidos). Asistencia: 2.912 espectadores.
  • Juego 16:
    Polonia 2 – Costa Rica 0
    En el choque por el tercer lugar de la Copa Marlboro, jugado el domingo 6 de mayo de 1990, en el estadio Comiskey Park, de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Goles: Leszek Pisz (Polonia), al los 10 minutos; y Piotr Nowak (Polonia), a los 89′. Árbitro: Angelo Bratsis (Estados Unidos). Asistencia: 8.783 personas.
  • Juego 17:
    AS Lodigiani (Italia) 0 – Costa Rica 0
    En un amistoso contra el puesto 12 de la región D, que actúa en la cuarta división o Serie C del calcio; se disputó el jueves 10 de mayo de 1990, en el estadio Municipal, de Manziana, Italia. Incidencias: No hubo goles.
  • Juego 18:
    Lazio de Roma (Italia) 2 – Costa Rica 1
    En un partido de preparación contra un equipo de la Serie A del calcio, realizado el sábado 12 de mayo de 1990, en el estadio Municipal, de Manziana, Italia. Goles: Hernán Medford (Costa Rica), a los 22 minutos; Paolo di Canio (Lazio), de penal, a los 71′; Gabriele Pin (Lazio), a los 86′ Árbitro: Paolo Fabricatore (Italia). Asistencia: 5.000 aficionados.
El equipo de Costa Rica que se fogueó y perdió 2-0 ante Polonia en la Copa Marlboro 1990, en el estadio Comiskey Park, de Chicago, Estados Unidos. Arriba (de izquierda a derecha): Velibor “Bora” Milutinovic –director técnico–, Mauricio Montero, Ronald González, Alexandre Borges Guimarães, Róger Gómez, Geovanny Jara, Miguel Davis y Luis Gabelo Conejo. Abajo: José Jaikel, Claudio Jara, Óscar “Macho” Ramírez y José Carlos Chaves. De este grupo, siete fueron titulares en el Mundial de Italia ’90 (foto Rodrigo Montenegro / archivo de Rodrigo Calvo).
El ariete de Costa Rica, José Jaikel, fue titular hace 33 años en el amistoso con Polonia, que se perdió 2-0 en el Comiskey Park, de Chicago, Estados Unidos. Esa vez, Jaikel lució aislado ante la zaga polaca, en su debut con la ‘Sele’, el 6 de mayo del 90 (foto archivo de Rodrigo Calvo).
  • Juego 19:
    Valle de Aosta (Italia) 1 – Costa Rica 6
    En un fogueo contra un aficionado equipo de barrio del Valle de Aosta, que no está inscrito en ninguna regional del calcio; se celebró el miércoles 16 de mayo de 1990, en el estadio Mario Puchoz, del Valle de Aosta, región al norte de Italia. Goles: Alexandre Borges Guimarães (Costa Rica), a los 25 minutos; José Carlos Chaves (Costa Rica), a los 27′; Roy Myers (Costa Rica), a los 50′; Faustino Perrupuet (Valle de Aosta), a los 57′; José Jaikel (Costa Rica), a los 68′; Claudio Miguel Jara (Costa Rica), a los 77′ y 78′. Árbitro: Giancarlo dal Forno (Italia).
  • Juego 20:
    Gales 1 – Costa Rica 0
    En un amistoso jugado el domingo 20 de mayo de 1990, en el estadio Ninian Park, de Cardiff, Gales. Gol: Dean Saunders (Gales), a los nueve minutos. Árbitro: Arturo Martino (Suiza). Asistencia: 5.977 espectadores.
  • Juego 21:
    Inter de Milán (Italia) 2 – Costa Rica 2
    En un partido de preparación contra un equipo de la Serie A, del calcio, que se disputó el jueves 24 de mayo de 1990, en el estadio de la localidad de Voltaggio, en Génova, Italia. Goles: Juan Cayasso (Costa Rica), de penal, a los 33 minutos; Claudio Miguel Jara (Costa Rica), a los 53′; Giuseppe Baresi (Inter de Milán), a los 81′; Darío Morello (Inter de Milán), a los 89′. Árbitro: Alfredo Trentalange (Italia). Incidencia: Andrea Mandorlini (Inter de Milán) remató desviado un tiro de penal, a los 78′. Asistencia: 1.500 aficionados.
Ante Gales, la Selección de Costa Rica obtuvo un revés mínimo de 1-0, en Cardiff, Gales. En la acción, el mediocampista tico Óscar Ramírez (derecha) conduce el balón ante el corpulento zaguero local Paul Bodin (foto archivo de Rodrigo Calvo).
  • Juego 22:
    Valle Lemme (Italia) 0 – Costa Rica 9
    En un fogueo ante un equipo que milita en la Cuarta División o Serie D del calcio, disputado el viernes 25 de mayo de 1990, en el estadio de Voltaggio, de Génova, Italia. Goles: Roy Myers (tres tantos), José Jaikel (tres dianas), Alexandre Borges Guimarães, Marvin Obando y Hernán Medford.
  • Juego 23:
    Livorna (Italia) 1 – Costa Rica 2
    En un amistoso ante un equipo que milita en la Cuarta División o Serie D del calcio, celebrado el domingo 27 de mayo de 1990, en el estadio de Voltaggio, de Génova, Italia. Goles ticos: Rónald González y Róger Policía Gómez. Los periódicos de la época no consignaron al anotador del conjunto italiano.
  • Juego 24:
    Cúneo Sportiva (Italia) 1 – Costa Rica 2
    En un partido de preparación contra un equipo de la Tercera División o Serie C del calcio, realizado el jueves 31 de mayo de 1990, en el estadio Comunale, de Cúneo, Italia. Goles: Claudio Miguel Jara (Costa Rica), a los 17 minutos; Perugini (Cúneo Sportiva), a los 41′; Óscar Ramírez (Costa Rica), a los 89′. Árbitro: Digiaro (Italia).
  • Juego 25:
    Combinado Mondoví-Valeo (Italia) 0 – Costa Rica 4
    En un fogueo contra un equipo semiprofesional de una liga interregional del calcio, que se jugó el martes 5 de junio de 1990, en el estadio de Valeo, en Mondoví, Italia. Goles: Hernán Medford (Costa Rica), a los 51 y 76 minutos; Roy Myers (Costa Rica), a los 68′ y 78′.
El volante nacional, Juan Arnoldo Cayasso (izquierda), intenta recuperar una pelota ante un rival no identificado del Combinado Mondoví-Valeo, fogueo que hace 33 años finalizó 4-0 a favor de la Tricolor, el 5 de junio de 1990 en territorio italiano, seis días antes del debut contra Escocia (foto archivo de Rodrigo Calvo).

Fogueos en 2002 para el Mundial Corea del Sur y Japón: Copa de Oro y amistosos

  • Juego 1:
    Costa Rica 2 – Camerún (Sub-23) 1
    Partido amistoso disputado el 11 de enero del 2002, en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela. Goles: Hernán Medford (Costa Rica), a los 33 minutos; François Dikoume (Camerún Sub-23), a los 57′; William Sunsing (Costa Rica), a los 87′. Árbitra: Ave María Alpízar (Costa Rica).
  • Juego 2:
    Costa Rica 2 – Martinica 0
    Duelo oficial por el grupo C, durante la primera fase de la Copa de Oro de la Concacaf, el 18 de enero del 2002 en el estadio Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos. Goles: Hernán Medford (Costa Rica), a los 38′; Rolando Fonseca (Costa Rica), a los 55′. Árbitro: Gilberto Alcala (México). Asistencia: 14.508 espectadores.
  • Juego 3:
    Costa Rica 1 – Trinidad y Tobago 1
    Duelo oficial por el grupo C, durante la primera fase de la Copa de Oro de la Concacaf, el 20 de enero del 2002 en el estadio Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos. Goles: Rolando Fonseca (Costa Rica), a los 56′; Stern John (Trinidad y Tobago), a los 93′. Árbitro: Brian Hall (Estados Unidos). Asistencia: 12.253 aficionados.
  • Juego 4:
    Costa Rica 2 – Haití 1
    Duelo oficial definido con el “gol de oro” de Ronald La Bala Gómez en tiempos extras, durante la ronda de cuartos de final de la Copa de Oro de la Concacaf, el 26 de enero del 2002 en el estadio Orange Bowl, de Miami, Florida, Estados Unidos. Goles: Wálter Paté Centeno (Costa Rica), a los 2′; Golman Pierre (Haití), a los 62′; Ronald La Bala Gómez (Costa Rica), a los 97′. Árbitro: Gilberto Alcala (Mexico). Asistencia: 14.823 espectadores.
  • Juego 5:
    Costa Rica 3 – Corea del Sur 1
    Duelo oficial por la fase de semifinales, de la Copa de Oro de la Concacaf, cuando Costa Rica avanzó a su primera final regional de este torneo el 30 de enero del 2002 en el estadio Rose Bowl, de Pasadena, California, Estados Unidos. Goles: Ronald La Bala Gómez (Costa Rica), a los 44′; Paulo César Wanchope (Costa Rica), a los 77′ y 82′; Choi Jin-Cheul (Corea del Sur), a los 81′. Árbitro: Rodolfo Sibrián (El Salvador). Incidencia: Hernán Medford (Costa Rica) remató desviado un tiro de penal, a los 39′. Asistencia: 7.241 aficionados.
Previo 1 Corea y Japon 2002
La Selección de Costa Rica que derrotó 2-1 a la Sub-23 de Camerún, en un amistoso celebrado el 11 de enero del 2002, en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela. Arriba, de izquierda a derecha: Érick Lonis, Geovanny Jara, Steven Bryce, Hernán Medford, Rolando Fonseca y Max Sánchez. Abajo: Wílmer “Pato” López, Gilberto “Tuma” Martínez, Luis Antonio Marín, Reynaldo Parks y Carlos Castro (foto Facebook de “Costa Rica Retro Fútbol”).
  • Juego 6:
    Estados Unidos 2 – Costa Rica 0
    Duelo oficial por la final de la Copa de Oro de la Concacaf, el 2 de febrero del 2002 en el estadio Rose Bowl, de Pasadena, California, Estados Unidos. Goles: Josh Wolff (Estados Unidos), a los 37′; Jeff Agoos (Estados Unidos), de tiro libre, a los 63′. Árbitro: Carlos Batres (Guatemala). Asistencia: 14.432 espectadores.
  • Juego 7:
    Costa Rica 0 – Marruecos 1
    Partido amistoso disputado el 27 de marzo del 2002, en el estadio Ricardo Saprissa Aymá, de San Juan de Tibás, San José. Gol: Bouabid Bouden (Marruecos), a los 52′. Árbitro: Luis Rodríguez (Costa Rica). Incidencia: Rolando Fonseca (Costa Rica) falló un tiro de penal a los 57′, al estrellar el balón en dos ocasiones en el vertical y una tercera en el horizontal, sin ingresar a la red. Asistencia: 9.000 aficionados, aproximadamente.
  • Juego 8:
    Japón 1 – Costa Rica 1
    Partido amistoso disputado el 17 de abril del 2002, por la Copa Kirin Challenge en el Estadio Internacional, de Yokohama, Kanagawa, al sur de Tokio, Japón. Goles: Tomokazu Myojin (Japón), a los 70′; Winston Parks (Costa Rica), a los 77′. Árbitro: Junjie Huang (China). Incidencia: Seigo Narazaki (Japón) detuvo un penal a Rónald La Bala Gómez (Costa Rica), a los 54′. Asistencia: 64.783 espectadores.
  • Juego 9:
    Corea del Sur 2 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 20 de abril del 2002, en el Estadio Copa Mundial, de Daegú, Corea del Sur. Goles: Cha Du-Ri (Corea del Sur), a los 26′; Choi Tae-Uk (Corea del Sur), a los 84′. Árbitro: Yoshida Toshimitsu (Japón). Asistencia: 35.000 espectadores.
  • Juego 10:
    Costa Rica 1 – Colombia 2
    Partido amistoso disputado el 9 de mayo del 2002, en el estadio Ricardo Saprissa Aymá, de San Juan de Tibás, San José. Goles: Rafael Castillo (Colombia), a los 39′, de penal, y a los 42′; Wálter Paté Centeno (Costa Rica), de penal, a los 53′. Árbitro: Clareth Jiménez (Costa Rica). Expulsado: Juan Ramírez (Colombia), por doble amonestación de tarjetas amarillas, a los 54′. Asistencia: 20.000 aficionados.
  • Juego 11:
    Honda FC (Japón) 1 – Costa Rica 2
    Partido amistoso disputado el 18 de mayo del 2002, en el estadio Suzuka Sports Garden, de Suzuka, Japón. Goles: Wálter Paté Centeno (Costa Rica), de penal, a los 71 minutos; Hitoyoshi Satomi (Honda FC), a los 78′; Winston Parks (Costa Rica, de cabeza, a los 91′. Árbitro: Majima Shuichi (Japón). Asistencia: 12.000 espectadores.
  • Juego 12:
    Nagoya Grampus Eight (Japón) 2 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 21 de mayo del 2002, en el estadio Toyota International, de Toyota, en Nagoya, Japón. Goles: El brasileño Ueslei Pereira da Silva (Nagoya Grampus Eight), a los 51 minutos; Ryuta Hara (Nagoya Grampus Eight), a los 76′. Árbitro: Akio Okutani (Japón). Asistencia: 23.801 aficionados.
  • Juego 13:
    FC Mito Holly Hock (Japón) 0 – Costa Rica 1
    Partido amistoso disputado el 24 de mayo del 2002, en el Estadio del Parque Deportivo de Kasamatsu, de Mito, en Naka, Ibaraki, Japón. Gol: Mauricio Solís (Costa Rica), a los 22 minutos. Árbitro: Matsuzaki Yasuhiro (Japón). Asistencia: 12.000 espectadores.
  • Juego 14:
    Bélgica 1 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 26 de mayo del 2002, en el Estadio de Atletismo del Parque Deportivo, en Kumamoto, isla de Kyushu, Japón. Gol: Bart Goor (Bélgica), a los 23 minutos. Árbitro: Kazuhiko Matsumura (Japón). Asistencia: 20.769 aficionados.
Previo 4 Corea y Japon 2002
El volante creativo Wálter “Paté” Centeno en acción contra el equipo japonés Mito Holly Hock, al que la Selección Costa Rica doblegó por 1-0 en un encuentro amistoso previo al Campeonato Mundial de Corea del Sur y Japón, que se celebró el 24 de mayo del 2002 en la ciudad de Mito, Japón (foto Prensa de la Fedefútbol/archivo de Rodrigo Calvo).

Fogueos en el 2006 para el Mundial de Alemania: Amistosos

  • Juego 1:
    Francia 3 – Costa Rica 2
    Partido amistoso disputado el 9 de noviembre del 2005, en el estadio Dillon, de Fort-de-France, de la isla de Martinica; duelo benéfico para recaudar fondos para las familias de las víctimas de la tragedia aérea de un avión de West Caribbean Airways, que se estrelló el 16 de agosto del 2005 en Venezuela; de los 160 fallecidos, 152 eran residentes de esta colonia francesa en el Caribe. Goles: Álvaro Saborío (Costa Rica), a los 14 minutos; Danny Fonseca (Costa Rica), de cabeza, a los 41′. Nicolas Anelka (Francia), a los 49′; Djibril Cissé (Francia), a los 80′; Thierry Henry (Francia), de taquito, a los 88′. Árbitro: Gilberto Alcalá (México). Asistencia: 16.216 espectadores.
  • Juego 2:
    Costa Rica 1 – Corea del Sur 0
    Partido amistoso disputado el 11 de febrero del 2006, en el estadio McAfee Colliseum, de Oakland, California, Estados Unidos. Gol: Álvaro Saborío (Costa Rica), de penal, a los 40 minutos. Árbitro: Terry Vaughn (Estados Unidos). Asistencia: 16.500 aficionados.
  • Juego 3:
    Irán 3 – Costa Rica 2
    Partido amistoso disputado el 1° de marzo del 2006, en el estadio Azadi, de Teherán, Irán. Goles: Alí Karimi (Irán), a los 10′; Alí Daei (Irán), a los 16′; Vahid Hashemian (Irán), a los 34′; Carlos Zorro Hernández (Costa Rica), a los 44′; Danny Fonseca (Costa Rica), de cabeza, a los 60′. Árbitro: A. Morzoqi (Emiratos Árabes Unidos). Asistencia: 30.000 espectadores.
  • Juego 4:
  • Bild am Sonntag (Alemania) 0 – Costa Rica 2
    Partido amistoso disputado 20 de mayo del 2006 ante el equipo del exjugador y técnico alemán Paul Breitner, campeón mundial en 1974, que fue seleccionado por el periódico alemán Bild am Sonntag (BamS), mezcla de futbolistas activos y retirados de la Bundesliga y la Oberliga, quinta categoría del fútbol en Alemania. Tuvo carácter benéfico ya que la recaudación del juego se destinó a una escuela nacional de fútbol y a un proyecto social en Alajuela, hermanada con la ciudad alemana de Lahr. Se celebró en el estadio Dammenmühle, de Lahr, en el distrito de Ortenau, estado de Baden-Würtemberg, en el suroeste de Alemania. Goles: Rónald La Bala Gómez (Costa Rica), a los 71′; Hárold Wallace (Costa Rica), a los 89′. Árbitro: Franz-Xavier Wack (Alemania). Asistencia: 6.500 aficionados.
  • Juego 5:
  • Selección de Cataluña 2 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 24 de mayo del 2006, en el Estadio Olímpico de Terrassa, en Barcelona, España. Goles: Francisco Piti Medina (Cataluña), a los 7 minutos; Róger García (Cataluña), de penal, a los 64′. Árbitro: Xavier Moreno (Estados Unidos). Asistencia: 8.155 espectadores.
  • Juego 6:
  • Ucrania 4 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 28 de mayo del 2006, en el Estadio NSK Olímpico, de Kiev, Ucrania. Goles: Sergey Nazarenko (Ucrania), a los 29 minutos; Andriy Vorobey (Ucrania), a los 35′; Maksim Kalinichenko (Ucrania), a los 40′; Aleksey Belik (Ucrania), a los 57′. Árbitro: Nikolay Vladimirovich Ivanov (Rusia). Asistencia: 12.000 aficionados.
  • Juego 7:
  • República Checa 1 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 30 de mayo del 2006, en el Estadio FK Strelnice, en Jablonec nad Nisou, cerca de Praga, en el norte de República Checa. Gol: Vratislav Lokvenc (República Checa), a los 82 minutos. Árbitro: Ferenc Bede (Hungría). Asistencia: 6.244 espectadores.
  • Juego 8:
  • Selección Regional de Kurpfalz (Alemania) 3 – Costa Rica 2
    Partido amistoso disputado el 1° de junio del 2006, en el Estadio Hardtwald, en Sandhausen, cerca de Heidelberg, Alemania. La Selección Regional de Kurpfalz estuvo compuesta por jugadores aficionados y veteranos del estado de Baden-Württemberg, de los clubes TSG 1899 Hoffenheim (Oberliga, hoy en la 1°. Bundesliga), SV Sandhausen (2°. Bundesliga) y FC Astoria Walldorf (Regionalliga Südwest). Goles: Tomislav Maric (Kurpfalz), a los 5 y 11 minutos; Kurt Bernard, (Costa Rica), a los 13′; Matteo Monetta (Kurpfalz), a los 64′; Álvaro Saborío (Costa Rica), a los 89′. Árbitro: No fue reportado. Asistencia: 10.600 aficionados.

Fogueos en el 2014 para el Mundial de Brasil: Amistosos

  • Juego 1:
    Australia 1 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 19 de noviembre del 2013, en el Estadio Allianz, de Sídney, Australia. Gol: Tim Cahill (Australia), de cabeza, a los 69 minutos. Árbitro: Hiroshi Takayama (Japón). Asistencia: 20.165 epectadores.
  • Juego 2:
    Chile 4 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 22 de enero del 2014, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, de Coquimbo, Chile. Goles: Miiko Albornoz (Chile), a los 12 minutos; Pedro Pablo Hernández (Chile), a los 50′ y 53′; Carlos Muñoz (Chile), a los 78′. Árbitro: Mauro Vigliano (Argentina). Expulsado: Michael Umaña (62′), en Costa Rica. Asistencia: 17.000 aficionados.
  • Juego 3:
    Costa Rica 0 – Corea del Sur 1
    Partido amistoso disputado el 25 de enero del 2014, en el estadio Memorial Coliseum, de Los Ángeles, California, al sur de Estados Unidos. Gol: Kim-Shin Wook (Corea del Sur), a los 9 minutos. Árbitro: Toledo Baldomero (Estados Unidos). Expulsados: Christopher Meneses (68′) y Mauricio Castillo (84′), en Costa Rica. Asistencia: 5.000 espectadores.
  • Juego 4:
    Costa Rica 2 – Paraguay 1
    Partido amistoso disputado el 5 de marzo del 2014, en el Estadio Nacional de Costa Rica, de La Sabana, San José, Costa Rica. Goles: Joel Campbell (Costa Rica), a los 43 minutos; Álvaro Saborío (Costa Rica), a los 73′; Gustavo Gómez (Paraguay), a los 86′. Árbitro: Armando Castro (Honduras). Asistencia: 10.000 aficionados.
  • Juego 5:
    Costa Rica 1 – Japón 3
    Partido amistoso disputado el 2 de junio del 2014, en el estadio Raymond James, de Tampa, Florida, Estados Unidos. Goles: Bryan Ruiz (Costa Rica), a los 31 minutos; Yasuhito Endo (Japón), a los 60′; Shinji Kagawa (Japón), a los 80′; Yoichiro Kakitani (Japón), a los 92′. Árbitro: Chris Penso (Estados Unidos). Asistencia: 7.106 espectadores.
  • Juego 6:
    Tampa Bay Rowdies (Estados Unidos) 1 – Costa Rica 3
    Partido amistoso disputado el 3 de junio del 2014, en el estadio de la Academia IMG, en Bradenton, Florida, Estados Unidos. El rival, Tampa Bay Rowdies, es un equipo estadounidense de San Petersburgo, condado de Pinellas, en Florida, que milita en el Campeonato de la United Soccer League (USL), la segunda liga de fútbol más importante del país norteamericano. Goles: El Tampa Bay Rowdies abrió el marcador a los 2 minutos (la página web de la Fedefútbol no reporta al anotador); Michael Barrantes (Costa Rica), a los 19′ –de penal– y 33′; Marco Ureña (Costa Rica), a los 63′. Árbitro: No fue reportado. Asistencia: El choque se celebró a puertas cerradas.
  • Juego 7:
    Costa Rica 1 – República de Irlanda 1
    Partido amistoso disputado el 6 de junio del 2014, en el estadio PPL Park, de Chester, en las afueras de Filadelfia, Estados Unidos. Goles: Kevin Doyle (Irlanda), de cabeza, a los 18 minutos; Celso Borges (Costa Rica), de penal, a los 64′. Árbitro: Raúl Castro (Honduras). Incidencia: Patrick Pemberton (Costa Rica) detuvo un tiro de penal a Robbie Keane (Irlanda), a los 67′. Expulsado: Giancarlo Pipo González (41′), en Costa Rica. Asistencia: 7.000 aficionados.

Fogueos en el 2018 para el Mundial de Rusia: Amistosos

  • Juego 1:
    España 5 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 11 de noviembre del 2014, en el estadio La Rosaleda, de Málaga, España. Goles: Jordi Alba (España), a los 6 minutos; Álvaro Morata (España), a los 23′; David Silva (España), a los 51′ y 55′; Andrés Iniesta (España), a los 73′. Árbitro: Anastasios Sidiropoulos (Grecia). Asistencia: 30.000 espectadores.
  • Juego 2:
    Hungría 1 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 14 de noviembre del 2014, en el estadio Groupama Arena, de Budapest, Hungría. Gol: Nemanja Nikolic (Hungría), a los 37 minutos. Árbitro: Alexander Harkam (Austria). Asistencia: 9.860 aficionados.
  • Juego 3:
    Escocia 0 – Costa Rica 1
    Partido amistoso disputado el 23 de marzo del 2014, en el estadio Hampden Park, de Glasgow, Escocia. Gol: Marco Ureña (Costa Rica), a los 14 minutos. Árbitro: Tobias Stieler (Alemania). Asistencia: 20.488 espectadores.
  • Juego 4:
    Túnez 1 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 27 de marzo del 2014, en el estadio Allianz Riviera, de Niza, Francia. Gol: Wahbi Khazri (Túnez), a los 36 minutos. Árbitro: Frank Schneider (Francia). Asistencia: 7.000 aficionados.
  • Juego 5:
    Costa Rica 3 – Irlanda del Norte 0
    Partido amistoso disputado el 3 de junio del 2014, en el Estadio Nacional de Costa Rica, de La Sabana, en San José, Costa Rica. Goles: Johan Venegas (Costa Rica), de cabeza, a los 29 minutos; Joel Campbell (Costa Rica), a los 47′; Francisco Calvo (Costa Rica), de cabeza, a los 66′. Árbitro: Fernando Guerrero (México). Asistencia: 35.000 espectadores.
  • Juego 6:
    Inglaterra 2 – Costa Rica 0
    Partido amistoso disputado el 7 de junio del 2014, en el estadio Elland Road, de Leeds, Inglaterra. Goles: Marcus Rashford (Inglaterra), a los 13 minutos; Danny Welbeck (Inglaterra), de cabeza, a los 76′. Árbitro: Hiroyuki Kimura (Japón). Asistencia: 36.104 aficionados.
  • Juego 7:
    Bélgica 4 – Costa Rica 1
    Partido amistoso disputado el 11 de junio del 2014, en el estadio Rey Balduino, distrito de Heysel, en Bruselas, Bélgica. Goles: Bryan Ruiz (Costa Rica), a los 24 minutos; Dries Mertens (Bélgica), a los 31′; Romelu Lukaku (Bélgica), a los 42′ y 51′, de cabeza; Michy Batshuayi (Bélgica), a los 64′. Árbitro: Ovidiu Alin Hategan (Rumanía). Asistencia: 30.000 espectadores.

Fogueos en el 2022 para el Mundial de Catar: Amistosos

  • Juego 1:
    Corea del Sur 2 – Costa Rica 2
    En un intenso encuentro de preparación al Mundial catarí, se registró un justo empate a dos goles, el viernes 23 de setiembre del 2022, en el estadio Complejo Deportivo de Goyang, Corea del Sur. Goles: Hee-Chan Hwang (Corea del Sur), a los 28 minutos; Jewison Bennette (Costa Rica), a los 41′ y 64′; Heung-Min Son (Corea del Sur), de tiro libre, a los 86′. Árbitro: Alexander King (Australia). Expulsado: El portero Esteban Alvarado (Costa Rica), a los 81′. Asistencia: 42.800 espectadores.
  • Juego 2:
    Uzbekistán 1 – Costa Rica 2
    El amistoso internacional se inclinó a favor de la Tricolor en la agonía del encuentro, gracias a las anotaciones del novato Anthony Hernández y el corpulento Kendall Waston, que le dieron vuelta al marcador para ganar 1-2. Los asiáticos empezaron ganando la contienda en la primera parte del duelo disputado el martes 27 de setiembre del 2022, en el Estadio Copa del Mundo, de Suwón, Corea del Sur. Goles: Eldor Shomurodov (Uzbekistán), a los 25′; Anthony Hernández (Costa Rica), a los 92′; Kendall Waston (Costa Rica), de cabeza, a los 94′. Árbitro: Dae-Yong Kim (Corea del Sur). Asistencia: No fue reportada por los organizadores surcoreanos.
  • Juego 3:
    Costa Rica 2 – Nigeria 0
    El amistoso internacional resultó una fiesta tricolor para despedir a la Selección Nacional, previo al Mundial catarí. En el duelo a estadio lleno, Costa Rica doblegó sin dificultades al equipo mayor africano, que al no jugarse en una fecha del calendario de la FIFA presentó una joven formación, integrada en su mayoría con promesas menores de 23 años. Goles: Óscar Duarte (Costa Rica), a los 7 minutos; Kendall Waston (Costa Rica), de cabeza, a los 73′. Árbitro: Fernando Hernández (México). Asistencia: 35.000 aficionados.
  • Juego 4:
    Irak – Costa Rica (*)
    (*) No se celebró ante Irak el que hubiera sido el último fogueo de Costa Rica antes de intervenir en el Mundial catarí, que se iba a celebrar el jueves 17 de noviembre del 2022 en la ciudad iraquí de Basora. Se suspendió porque a la delegación nacional les iban a sellar los pasaportes para ingresar a este país. Sin embargo, se demostró que este argumento no estaba en el documento que firmaron con Eurodata, la empresa encargada de organizar el amistoso, y por eso no acudieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), como recomendó el fiscal de la Fedefútbol para pelear por la indemnización; más bien, se le devolvió el dinero a la Federación de Irak, el del pago del campamento en Kuwait y lo que se iba a ganar la Selección por el compromiso en suelo iraquí.
Previo Mundial Catar 2022
El joven atacante Jewison Bennette (N° 9, a la derecha) celebra la segunda de sus anotaciones a Corea del Sur, durante el amistoso que finalizó 2-2 el 23 de setiembre del 2022, en Goyang, Corea del Sur. Sus compañeros de Selección, Celso Borges (N° 5) y Anthony Contreras (N° 7), se unen a la celebración tica ante el desconcierto de los jugadores locales (foto Twitter de la Asociación de Fútbol de Japón).

FUENTES CONSULTADAS: Diario “La Nación” (1989 y 1990) y revista deportiva “Triunfo” (1989 y 1990). YouTube: Fox Sports y Univisión (Estados Unidos). Fotografías: Revistas deportiva “Triunfo” (Costa Rica) y “Guerin Sportivo” (Italia), diario “La Nación”, Asociación Uruguaya de Fútbol, Asociación de Fútbol de Japón, Asociación Escocesa de Fútbol, Federación de Fútbol de Uzbekistán, Rodrigo Montenegro, Agence France-Presse (AFP), Associated Press (AP), Agencia EFE, Teletica.com, Ileana Aráuz, Facebook “Costa Rica Retro Fútbol y archivo de Rodrigo Calvo.

Previous articleGeovanny y Claudio Jara entre los 54 grupos de hermanos en los Mundiales
Next articleMondoví, la acogedora casa de Costa Rica en Italia 90
Rodrigo Calvo
Tiene 44 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1994 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).