Una personalidad singular en el fútbol
Por: Raf Casert (Associated Press).
Al parecer Johan Cruyff era imparable.
No podían con él los mejores defensores de los años 70 a quienes superaba con facilidad en su época de jugador.
Ni tampoco, cuando pasó a dirigir, los técnicos rivales ni los analistas.
Nadie lo hacía callar cuando manifestaba sus opiniones sobre el fútbol. El muchacho de Amsterdam tenía suficiente desparpajo, sabiduría callejera y encanto personal como para silenciar cualquier contradicción.
El fútbol acaba de perder uno de los grandes de la historia, al nivel de Pelé, Diego Maradona y Franz Beckenbauer.
Como ellos, Cruyff se destacaba por ser inigualable.
Con su figura espigada y cabello largo, y su camiseta con el número 14 ondeando al viento, podía engañar a los mejores con un leve meneo de caderas. En una fracción de segundo podía inventar una jugada. Con su asombrosa coordinación visomotriz atrapaba una pelota en el aire para superar a un defensor rival con un movimiento grácil.
“Suelen confundirse velocidad y perspicacia”, decía. “Cuando empiezo a correr antes que los demás, parezco más veloz”.
Muchos niños han tratado de imitar la “maniobra Cruyff”, su técnica de engañar a los rivales dándole a la pelota con una tijera para dejarlos parados y seguir detrás del balón donde menos lo esperaban.
Hijo pródigo de la Holanda de los años 70, Cruyff simbolizó la liberación holandesa de posguerra de las costumbres sociales rígidas para abrazar un sentido de libertad afín al de los hippies californianos.
En la cancha, con la selección holandesa conocida como “La Naranja Mecánica“, promotora del “fútbol total”, era pieza vital de un cambio revolucionario de tácticas en que los jugadores intercambiaban posiciones, presionaban a los rivales en todo el terreno y se movilizaban a velocidad por toda la cancha. La innovación sorprendió a los rivales durante años antes de que empezaran a tomarle la mano y a tratar de imitarla.
Nunca quedó en claro si Cruyff o Rinus Michels, técnico del Ajax y la selección de Holanda, fue el arquitecto del fútbol total. Pero Cruyff fue el abanderado de la nueva manera de jugar.
Ganó tres copas europeas con el Ajax entre 1971 y 1973. Fue proclamado el mejor futbolista de Europa tres años y consagrado como el mejor jugador de Europa del siglo XX.
A principios de la década del 70, su magia solo lo eludió una vez, y solo durante 89 minutos de un partido. Fue cuando más se le necesitó: la final de la Copa Mundial de 1974 contra su archirrival Alemania Occidental en Munich.
Con una carrera vertiginosa antes de que un solo jugador alemán hubiese tocado siquiera la pelota, Cruyff ganó un penal para Holanda a los 50 segundos. Pero a partir de entonces, en uno de los misterios del fútbol, se interrumpió la magia. Después de ese momento, Cruyff quedó estático y la Alemania conducida por Beckenbauer se impuso por 2-1.
Cruyff nunca ganó la Copa Mundial.
Desde el Ajax de Amsterdam, Cruyff pasó en 1973 a Barcelona, equipo que en ese entonces aspiraba a rivalizar con el poderoso Real Madrid y el régimen de Francisco Franco. Cruyff fue pieza vital para que el entonces equipo de mitad de la tabla ganara su primer título nacional en una década.
Esa temporada fue coronada con una victoria por 5-0 contra Madrid en cancha de estos, y muchos catalanes siguen considerándolo desde entonces como “El Salvador”.
Más adelante, en su función de técnico, se inmortalizó a los ojos de los barceloneses al contribuir a ganar la Copa Europea de 1992, antecesora de la Liga de Campeones. Pero antes, condujo al Ajax a ganar la Copa de Ganadores de Copas en 1987.
Al igual que otros en su época, Cruyff fue un fumador empedernido. Abandonó el cigarrillo en 1991 después de someterse a una operación de desvío cardíaco en 1991. En una película contra el tabaquismo, Cruyff tomó un atado de cigarrillos con el que hizo algunos malabares con los pies antes de patearlo a la distancia.
Después de padecer más dolencias cardíacas en 1997, decidió no volver a dirigir al más alto nivel de competencia. En cambio pasó a ser un crítico y analista agudo, sin pelos en la lengua, capaz de criticar a quien fuera, incluso sus amores Ajax, Barcelona y Holanda.
Se convirtió en una versión europea de Yogi Berra con sus declaraciones famosas: “Toda desventaja tiene su ventaja”, “No se puede ganar sin la pelota”, “Si yo quisiera que me entendieras, lo habría explicado mejor”.
Al criticar las tácticas ultradefensivas, dijo una vez: “Los italianos no te pueden ganar, aunque puedes perder con ellos”. Y quizás la cita más inolvidable: “Antes de cometer un error, no lo cometo”.
Los holandeses los llamaron cruyfismos.
Y sus dichos siguen reverberando en el corazón de los hinchas desde las calles de Amsterdam hasta todo el universo futbolero.
Raf Casert está en Twitter en https://www.twitter.com/rcasert
“SIEMPRE SERÁ LEYENDA DEL BARCELONA
El FC Barcelona emitió este jueves 24 de marzo del 2016 un comunicado oficial recordando lo que Johan Cruyff le dio al club azulgrana y al fútbol en general. El legendario exjugador holandés falleció la tarde de este jueves 24 de marzo en Barcelona, España, tras una dura batalla contra el cáncer de pulmón. Aquí, el comunicado del FC Barcelona:
Johan Cruyff ha muerto este jueves 24 de marzo a los 68 años. El holandés, una de las grandes leyendas de la historia del FC Barcelona y del fútbol mundial como jugador y entrenador, nos ha dejado tras luchar contra el cáncer durante los últimos meses.
El vínculo entre Cruyff y el Barça comenzó en agosto de 1973, cuando firmó procedente del Ajax, donde se había convertido en el mejor jugador del mundo pocos años antes. Con el Barça pronto coleccionar títulos y reconocimientos. En su primera temporada como culé ganó la Liga, y recibió sus segunda y tercera Balón de Oro, respectivamente. Con su juego inteligente, técnica soberbia y capacidad de liderazgo, se convirtió en un icono para el barcelonismo.
En la retina de los culés todavía hay el gol acrobático contra el Atlético de Madrid y el 0-5 en el Santiago Bernabéu en febrero de 1974, entre muchos otros. En 1978, después de ganar la Copa del Rey de aquella temporada, Cruyff dejó el Barça.
Tardaría 10 años en volver al Club. Y lo haría como entrenador. Se sentó en el banquillo del Barça durante ocho temporadas, durante las que encabezó el mejor Barça de la historia hasta el momento.
Encadenó cuatro títulos de Liga y, entre otras competiciones, conquistó la primera Copa de Europa azulgrana, en mayo de 1992 en Wembley. Era la época del legendario ‘Dream Team’, un equipo que maravilló todo el mundo con un fútbol extraordinario.
En 1996 abandonó el banquillo azulgrana, y en 1999 fue elegido como mejor jugador del siglo en Europa. Su vínculo fue más allá del FC Barcelona, y se convirtió en una figura muy implicada con Cataluña. En septiembre del 2006 la Generalidad de Cataluña le concedió la Cruz de San Jorge, y luego se convirtió en seleccionador catalán.
MUNDO DEL FÚTBOL LLORA SU MUERTE
Reacciones al fallecimiento del legendario exfutbolista holandés Johan Cruyff, quien falleció este jueves 24 de marzo del 2016 a los 68 años de cáncer pulmonar.
“El fútbol perdió hoy a uno de los mejores futbolistas y embajadores en su historia. Estoy muy triste, porque Johan fue el ídolo de mi niñez, mi ídolo y mi amigo. Lo extrañaré mucho. Mi pésame para su familia, les envío todo mi cariño” — Michel Platini, presidente de la UEFA y ex jugador de la selección francesa.
“Hemos perdido a un gran hombre. Sigamos su ejemplo de excelencia, de gran calidad como jugador y técnico. Nos deja un importante legado para “la familia del fútbol” — Edson Arantes do Nascimento, Pelé, exfutbolista y el mejor deportista de la historia de Brasil.
“Otra leyenda nos deja hoy” — Lionel Messi, delantero de Argentina y Barcelona.
“Era uno de esos grandes futbolistas que te entusiasmaban cada vez que tomaban la pelota. Su presencia en la cancha siempre creaba expectativas. Nunca le pasaba un pensamiento negativo por la cabeza”— Bobby Charlton, exvolante de Inglaterra y Manchester United.
“Era un genio y ahora extrañamos a este genio” — expresidente de la FIFA, Joseph Blatter.
“Con su juego inteligente, técnica soberbia y capacidad de liderazgo, se convirtió en un icono para el barcelonismo” — portal del FC Barcelona en un tributo a su exjugador y técnico.
“Es un día muy triste para todos, no sólo para la familia del Barça, sino para todo el fútbol mundial y todas las personas que han visto la influencia que tuvo Cruyff en este deporte” — Andrés Iniesta, mediocampista del Barcelona.
“No hay palabras para describir la figura de Cruyff y lo que significó para el equipo catalán y para el fútbol mundial. Es un día muy triste para mí ya que se fue una persona muy cercana, un amigo, un entrenador y un mentor de todo lo que conseguí. No ha habido nadie más grande que Cruyff. Siempre será recordado por mí y por mi familia por cómo se ocupó de nosotros. Fue la persona más importante en la historia del fútbol por todo lo que hizo por los jóvenes en Holanda y Barcelona y los años de tanta gloria que vivieron en la ciudad catalana. Hay que ser bastante imbécil para no estar emocionado en este momento. Cruyff se preocupaba de todo, quería siempre el máximo de los jugadores y que cada uno disfrutase al máximo. Me sacó de Bulgaria muy joven y me dio responsabilidad de tener esos años en Barcelona. Creo que las palabras ‘Dream Team’ salieron de él y quedarán para la historia” — Hristo Stoichkov, exfutbolista y entrenador de fútbol.
“Es muy triste enterarse de que Johan Cruyff ha muerto. El fútbol perdió a un hombre que hizo más que nadie en la historia para hacer hermoso este hermoso deporte” — Gary Lineker, exdelantero de Inglaterra que jugó bajo la dirección de Cruyff en Barcelona.
“Estoy desconsolado. Fue mi ídolo cuando era joven y después tuve la buena suerte de jugar para él, de modo que hoy es un día difícil. Me trae muchos recuerdos. Nos hizo muy felices a los jugadores y al club. Es una pérdida irreparable” — Ricardo Serna, exdefensor del Barcelona.
“Johan Cruyff, verdadero personaje real del fútbol. No creo que nadie haya influido sobre el juego tanto como él. Nadie ha quedado inmune a su visión y sus convicciones. El fútbol lo pierde pero jamás lo olvidaremos” — Vincente Kompany, capitán de Bélgica y Manchester City.
“Qué notable jugador, técnico, maestro y persona” — Juergen Klinsmann, ex jugador y técnico de Bayern Munich y Alemania, y actual timonel de la selección de Estados Unidos.
“Estamos muy tocados y es una triste noticia. Se le detectó el cáncer hace muy poco. Todos sabemos lo que es Johan para el Barcelona, para todos los barcelonistas. Llegó como jugador y ya destacó muchísimo, de los mejores de la historia. No lo pude ver pero mi padre habla maravillas siempre de él. Y luego como entrenador cambió un poco la historia del club. Somos lo que somos ahora en gran parte gracias a Johan Cruyff” — Gerard Piqué, defensor del FC Barcelona.
“Estoy impresionado por la pérdida de una persona muy importante para el fútbol español, como jugador y también como entrenador. En el año 1973-1974 se abren las fronteras del fútbol español, justo el año en que llegué al Real Madrid, y vienen dos extranjeros por club. Él junto a Hugo Sotil llega a Barcelona y marcó una etapa en la historia del club. Como jugador fue absolutamente singular y como entrenador también significó mucho porque tuvo una influencia grande en nuestro fútbol. Acompaño a su familia en el sentimiento. Cruyff ha sido singular como jugador y como entrenador. No creo que se rigiera por los cánones habituales y trasladó al fútbol y a sus futbolistas lo que el sintió como jugador” — Vicente del Bosque, exjugador y seleccionador español.
“Estoy conmocionado. Johan Cruyff ha muerto. Era mejor jugador que yo… No sólo era un amigo, sino un hermano para mí” — Franz Beckenbauer, exjugador de Alemania Occidental y Bayern Munich, exentrenador y dirigente alemán.
“Johan Cruyff fue un magnífico jugador que ha marcado la historia del fútbol para siempre, uno de los mejores jugadores que ha existido, un símbolo de juego elegante y una fuente de inspiración y admiración para los aficionados al fútbol. Estoy muy entristecido por su muerte. Será terriblemente extrañado” — Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Cruyff en corto
- Nombre: Johan Cruyff.
- Apodos: El Holandés volador, El Tulipán de oro, El Mago, El Salvador, Jopie, El Flaco.
- Fecha de nacimiento: 25 de abril de 1947, en Amsterdam, Holanda.
- Fecha de fallecimiento: 24 de marzo del 2016, próximo a cumplir los 69 años, en Barcelona, España.
- Nacionalidad: Holandesa.
- Estatura: 1,80 metros.
- Peso: 70 kilos.
- Familia: Estuvo casado 47 años, desde el 2 de diciembre de 1968 con Danny Coster, hija del empresario Cor Coster. Tuvo tres hijos fruto de dicho matrimonio: Chantal (45 años; nació el 16 de noviembre de 1970), Susila (44 años; nacida el 27 de enero de 1972) y Jordi (42 años; nacido el 9 de febrero de 1974), exfutbolista del FC Barcelona, Manchester United, Celta, Alavés, Espanyol, Metalurg Donetsk ucraniano y Valletta FC de Malta; y actual director deportivo del Maccabi Tel Aviv de Israel. La familia vive en Barcelona. En 1993 nació su primer nieto, Jessua Andrea, hijo de Chantal y el exportero del Barça, Jesús Mariano Angoy. Más tarde nacería Gianluca, segundo hijo de la pareja.
- Deporte/disciplina: fútbol.
- Puesto: Delantero y mediocampista ofensivo
- Clubes como jugador: Ajax de Amsterdam (Holanda/1964-1973), FC Barcelona (España/1973-1978), Los Angeles Aztecs (Estados Unidos/1979), Washington Diplomats (Estados Unidos/1980-1981), Levante (España/1981), Ajax de Amsterdam (Holanda/1981-1983) y Feyenoord Rotterdam (Holanda/1983-1984). Anotó 392 goles en 520 partidos durante 19 años.
- Internacional holandés: 33 goles y 48 partidos internacionales clase A. Debutó en la selección el 7 de setiembre de 1966 en el duelo Holanda-Hungría (2-2).
- Logros como jugador:
- 1 final de Mundial (1974), 7 partidos, 3 goles, mejor jugador del torneo.
- Tercer lugar de la Eurocopa de 1976.
- 3 Balones de Oro (1971, 1973, 1974).
- 3 Copas de Europa de clubes (1971, 1972, 1973).
- 1 Copa Intercontinental (1972).
- 1 Supercopa de Europa (1972).
- 9 Campeonatos de Holanda (1966, 1967, 1968, 1970, 1972, 1973, 1982, 1983, 1984).
- 2 veces máximo goleador de Holanda (1967/33 goles, 1972/25 goles).
- 6 Copas de Holanda (1967, 1970, 1971, 1972, 1983, 1984)
- 1 Campeonato de España (1974).
- 1 Copa de España (1978).
- Clubes como entrenador: Ajax de Amsterdam (Holanda/1985-1988), FC Barcelona (España/1988-1996) y Selección de Cataluña (España/2009-2013). Como técnico sumó 242 victorias en 387 partidos, con 75 empates y 70 derrotas.
- Logros como entrenador:
- 1 Copa de Europa de clubes (1992).
- 2 Recopas (1987, 1989).
- 1 Supercopa de Europa (1992).
- 2 Copas de Holanda (1986, 1987).
- 4 Campeonatos de España (1991, 1992, 1993, 1994).
- 1 Copa de España (1990).
- 3 Supercopas de España (1991, 1992, 1994).
FUENTES: Páginas ‘web’ de Johan Cruyff, FC Barcelona, FIFA y olimpicogol.wordpress.com; Agence France-Presse (AFP), Asociated Press (AP), Agencia EFE, YouTube, Yahoo Noticias y archivo de Rodrigo Calvo (Crónica.cr).
¡HAGA SU CONSULTA!
Escriba sus preguntas sobre deportes al “Buzón de Rodrigo”, del periodista Rodrigo Calvo Castro; enviarlas a los correos electrónicos rodrigoc.buzon@gmail.com.