Franz Beckenbauer registró cuatro visitas a Costa Rica, en 1984, 1985, 2000 y 2006. Precisamente, en febrero de 2006, tuvo una fugaz visita de 21 horas como parte de su gira de bienvenida por las naciones que clasificaron a la Copa Mundial de Alemania. Fue recibido por el entonces presidente de la Fedefutbol), Hermes Navarro, quien le presentó al legendario exfutbolista alemán la maqueta del Proyecto Gol de la Federación, en San Rafael de Alajuela (foto archivo de Rodrigo Calvo).

El legendario futbolista internacional Franz Anton Beckenbauer, fallecido el domingo 7 de enero del 2024 a los 78 años en Salzburgo, Austria, registró cuatro visitas a Costa Rica, las primeras dos oportunidades en los años 80 cuando era el seleccionador de Alemania, antes del Mundial de México 1986; las siguientes dos con la misión de presentar la candidatura de Alemania para organizar la Copa Mundial del año 2006 y, finalmente, cuando ya su país de origen había sido designado para albergar la cita mundialista.

Ninguna de las dos visitas iniciales aquí fueron realizadas como futbolista durante su exitosa carrera profesional de 20 años, que se extendió de 1963 a 1983 en el Bayern Múnich, Cosmos de Nueva York, el Hamburgo y el seleccionado germano.

La primera ocasión que el eterno campeón mundial como jugador -en Alemania ’74- y entrenador -en Italia ’90- viajó a Costa Rica ocurrió a comienzos de 1984. Pero su presencia aquí pasó inadvertida, probablemente porque no sobrepasó las 24 horas.

Lo contrario pasó en diciembre de 1985, cuando sí se hizo publico… y la prensa nacional lo abordó, con sendas entrevistas que concedió a los diarios La Nación y La República, así como a la extinta revista deportiva Triunfo, del Grupo Nación. “Me hace falta tener a Bernd Schuster en México ’86”, lamentó en una entrevista con La Nación, publicada el 11 de diciembre de 1985.

El astro del fútbol alemán, Franz Beckenbauer, y su hijo mayor, Thomas Beckenbauer, aparecen el 10 de diciembre de 1985, cuando le brindó declaraciones al diario “La Nación”, en una entrevista realizada en su habitación en el hotel Irazú, en San José (foto diario “La Nación” / archivo de Rodrigo Calvo).

Aquella vez descansó tres días, practicó golf –su otra pasión, después del futbol– en el Costa Rica Country Club; y visitó a su hijo mayor, Thomas Beckenbauer, quien estudiaba administración de empresas y trabajaba en una empresa alemana de exportación de madera y carbón vegetal, ubicada entre las localidades de La Virgen y Puerto Viejo, en Sarapiquí, Heredia, que era propiedad de un amigo de la familia del Káiser. Llegó a entrenar con el primer equipo de San Carlos, pero no llegó a jugar oficialmente en el Campeonato de Costa Rica. También trascendió que administraba un restaurante en Los Yoses, en San José, informó el ya desaparecido semanario Triunfo.

En aquella oportunidad, Beckenbauer desempeñaba funciones como director técnico de la Selección Nacional de Alemania Occidental. Franz estaba de tránsito por San José, proveniente de México y se disponía a regresar al Distrito Federal, para asistir al sorteo de los grupos del Mundial México ’86, donde seis meses después logró el subcampeonato al perder 3-2 contra la Argentina de Diego Armando Maradona.

Volvió a Costa Rica por tercera vez en el 2000, cuando era el jerarca del Bayern Múnich. “Mi hijo –hoy tiene 60 años de edad– vivía aquí y estaba muy contento, pero tuvo que regresar hace como diez años, para atender unos negocios en Alemania”, dijo escuetamente Beckenbauer a la prensa que lo abordó el 27 de marzo de ese año, en el salón diplomático del aeropuerto internacional “Juan Santamaría”, de Alajuela.

También en calidad de embajador oficial de su país y vicepresidente de la Federación Alemana de Futbol, Franz estuvo en Costa Rica unas 50 horas, en diversas actividades políticas y sociales, incluida una donación de balones y uniformes de fútbol a niños de bajos uniformes del Liceo Académico de Pavas y el Colegio Daniel Oduber, de Aguacaliente de Cartago. Y, sobre todo, apoyar al fútbol costarricense y defender la propuesta de Alemania para el Mundial del 2006, con relación a las aspiraciones de Brasil, Inglaterra, Sudáfrica y Marruecos.

Franz Beckenbauer, la mayor gloria del fútbol alemán, se mostró amable el 27 de marzo del 2000 con los aficionados, al firmar autógrafos en camisetas y un ejemplar del diario “La Nación”, que los hermanos Fabián y Rafael Rojas, de Zapote, a la salida del aeropuerto internacional Juan Santamaría, de Alajuela (foto diario “La Nación” / archivo de Rodrigo Calvo).

Para ello, se reunió se reunió con el dirigente costarricense Isaac Sasso –ya fallecido–, quien entonces formaba parte del Comité Ejecutivo de la FIFA y Franz deseaba convencerlo para que le diera su voto a Alemania para organizar dicha Copa del Mundo.

Beckenbauer regresó a Costa Rica en febrero del 2006, en su cuarta y última visita al país, que fue fugaz visita pues solo duró 21 horas como parte de su gira de bienvenida para las naciones que se clasificaron a la Copa del Mundo en Alemania.

Fue recibido por el entonces presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), Hermes Navarro –ya fallecido–, y el exembajador de Alemania en San José, Volker Fink.

También se reunió con el expresidente de la República, Abel Pacheco, y participó en un evento de la celebración del centenario del Club Sport Cartaginés. Asimismo, conoció parte de la construcción del Proyecto Gol y presenció un partido de liga menor.

El astro alemán Franz Beckenbauer era el presidente del Bayern Múnich el 28 de marzo del 2000, cuando visitó la práctica de la Selección Juvenil de Costa Rica en la cancha anexa al Estadio Nacional, en La Sabana, San José. Fue en el marco de la la visita oficial al país para promocionar la candidatura germana al Mundial del 2006. A su lado, el técnico nacional del equipo Sub-20, Carlos Watson (foto diario “La Nación” / archivo de Rodrigo Calvo).

Costa Rica se clasificó a Alemania 2006, quedó en el Grupo A, por lo que debía enfrentar a los anfitriones en el partido de apertura, en el que la Tricolor perdió 4-2 en el estadio Allianz Arena, de Múnich, Alemania.

Meses antes, en conferencia de prensa, Beckenbauer se mostró feliz porque ticos y alemanes jugarían el primer juego del Mundial, donde su nación terminó en la tercera casilla, tras caer en semifinales ante Italia, que posteriormente se proclamó campeona del mundo.

“He estado aquí muchas veces porque mi hijo vivió varios años en Costa Rica. Estoy muy feliz de que el país esté en el Mundial y más que nada que esté en el juego de apertura ante Alemania”, expresó Beckenbauer en la que sería su última visita a territorio costarricense.

El 7 de enero del 2024, casi 18 años después, Franz Beckenbauer falleció a los 78 años de edad, junto a su familia, en Salzburgo, Austria. Y, sin duda, su legado será eterno como el mejor defensor de todos los tiempos. Costa Rica y el mundo del fútbol no lo olvidarán.

Franz Beckenbauer, como presidente del Comité Organizador del Mundial Sub-20 del 2010 en Alemania, fue el dedicado del partido inaugural de dicha competencia entre las anfitrionas y Costa Rica, que perdió 2-4 el 13 de julio de ese año en Bochum, Alemania. Al lado del legendario exfutbolista alemana aparece a la derecha la capitana costarricense, Katherine Alvarado (foto archivo de Rodrigo Calvo).

Las visitas de Franz Beckenbauer a Costa Rica: De diciembre de 1985 a febrero del 2006

El astro del fútbol alemán, Franz Beckenbauer, registró cuatro visitas a Costa Rica, en 1984, 1985, 2000 y 2006. Precisamente, en febrero de 2006, tuvo una fugaz visita de 21 horas como parte de su gira de bienvenida por las naciones que clasificaron a la Copa Mundial de Alemania. Fue recibido por el entonces presidente de la Fedefutbol), Hermes Navarro, quien le presentó al legendario exfutbolista alemán la maqueta del Proyecto Gol de la Federación, ubicado en San Rafael de Alajuela (foto archivo de Rodrigo Calvo).
Imagen de Franz Beckenbauer con miembros de la prensa deportiva nacional en febrero del 2006, durante su cuarta y última visita a Costa Rica, que fue fugaz pues solo duró 21 horas como parte de su gira de bienvenida para las naciones que se clasificaron a la Copa del Mundo en Alemania (foto archivo de Rodrigo Calvo).

FUENTES CONSULTADAS: Archivo del sitio digital “Buzón de Rodrigo”, diario “La Nación” (Costa Rica) y revista deportiva “Triunfo” (Costa Rica). Fotografías: Diario “La Nación” (Costa Rica), revista deportiva “Triunfo” (Costa Rica) y archivo de Rodrigo Calvo.

Previous articleFranz Beckenbauer: Leyenda y emperador del fútbol alemán
Next articleCuando Franz Beckenbauer buscaba organizar un Mundial ante la FIFA
Rodrigo Calvo
Tiene 43 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).