PREGUNTAN:
José Miguel Sánchez Villalobos (Concepción de Tres Ríos, Cartago); Y JOSÉ NAUTILIO HIDALGO JIMÉNEZ (pALMARES, DE ALAJUELA).
A raíz de la última gira por Corea del Sur, que se celebró la semana pasada ante la selección local y la de Uzbekistán, me podría publicar el balance histórico contra los rivales de Asia a los que enfrentó el seleccionado mayor de Costa Rica, a través de la historia. Además, rumbo al Mundial de Italia 1990, la Tricolor disputó un partido amistoso de preparación contra Corea del Sur, que terminó con victoria 2-1 de nuestro país en el Estadio Nacional. ¿Por qué no se contabiliza este juego en el historial particular entre estas selecciones?
RESPUESTA:
La Selección Mayor de Costa Rica sólo se enfrentó a diez de los 47 países afiliados a la Confederación Asiática de Fútbol, incluido al equipo de Australia, que renunció a la Confederación de Fútbol de Oceanía en el 2006 y se integró ese mismo año a la de Asia. En orden alfabético, se trata de los selecciones y clubes nacionales de Arabia Saudita (4 juegos), Australia (1), Catar (1), China (5), Corea del Sur (12), Irán (2), Irak (1), Japón (8), Omán (1) y Uzbekistán (1).
Históricamente, la Tricolor mantiene una ligera ventaja histórica en sus enfrentamientos oficiales y amistosos contra los combinados de Asia a lo largo de la historia, a partir del primer choque que se dio hace 42 años frente a Irak (derrota por 3-0, en Kiev), con motivo de la primera fase de grupos del torneo de fútbol en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Por cierto, este encuentro ante los iraquíes no fue oficial ni avalado a los ojos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) como juego internacional de clase A, pero sí se incluye en el historial de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) como un partido internacional “no oficial”, dado que se presentó contra el entonces equipo olímpico de Irak.
Sin embargo, el primer enfrentamiento de carácter internacional clase A, reconocido y autorizado así por la FIFA, se registró hace 39 años, en agosto de 1983, con la visita al país del seleccionado absoluto surcoreano, con el que la Tricolor igualó 1-1 en un duelo amistoso celebrado en la antigua estructura del Estadio Nacional de La Sabana, en San José; la primera conquista costarricense a un equipo de ese continente fue esa vez convertida de penal por el lateral izquierdo Luis Raquel Ledezma.
De 36 juegos disputados contra seleccionados y clubes de Asia, que incluye un partido contra China (triunfo 2-0 en Gwangjú, Corea del Sur) durante la primera fase de grupos del Campeonato Mundial 2002, en Corea del Sur y Japón, el balance de la Mayor tica es positivo: ganó 16 veces, empató ocho partidos y perdió 12, con 48 goles a favor y 52 en contra.
En este estudio se incluyen tres encuentros internacionales que no son oficiales para la FIFA. Se trata del citado encuentro de 1980 contra Irak (cayó 0-3), en los Juegos Olímpicos; un amistoso contra Corea del Sur (triunfo tico 2-1), en 1987 en el Estadio Nacional; y otro amistoso contra la Sub-23 de Japón (victoria costarricense 2-1), que tuvo lugar en agosto de 1995 y que se realizó en la ciudad nipona de Sapporo; allí se presentó el primer doblete de un jugador tico ante los asiáticos, gracias a las dos anotaciones del mediocampista ofensivo Juan Carlos Arguedas.
Sobre el encuentro amistoso de 1987 en San José, la FIFA no tiene registrado este encuentro contra Corea del Sur en el historial oficial de juegos internacionales de clase A, pues los asiáticos trajeron aquí a un equipo B, de categoría Sub-23 en su mayoría, producto de una preselección de 38 convocados, que entonces se preparaba para ser local en el torneo olímpico de fútbol de 1988, en Seúl, Corea del Sur. Venía de jugar amistosos en Brasil, Perú y Uruguay, mientras que el seleccionado A surcoreano estaba de gira por Europa y Asia. Por este motivo, la Fedefútbol lo tiene en su historial como “un partido no oficial”.
En la más reciente gira a Asia, que se presentó la semana pasada en sedes de Corea del Sur, la Tricolor regresó invicta al país desde ese continente por tercera vez en la historia, primero con un empate 2-2 contra los surcoreanos en Goyang y luego con una victoria 2-1 frente a Uzbekistán en Suwón. Con este último adversario asiático se abrió un nuevo expediente histórico, porque se dio el primer enfrentamiento contra este país de la antigua Unión Soviética y ya son 78 rivales distintos desde 1921: 26 de la Concacaf, 26 de Europa, 10 de Sudamérica, 10 de Asia, cinco de África y uno de Oceanía.
Gracias a estos resultados ante surcoreanos y uzbecos, el equipo nacional ascendió tres lugares en la clasificación mensual de la FIFA, al saltar entre agosto y setiembre del 2022 de la casilla 34 a la 31, al acumular 1503.59 puntos. Es la tercera fuerza de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), detrás de México (Nº 13 del planeta-fútbol) y Estados Unidos (Nº 16).
El primer viaje exitoso a Asia se presentó en diciembre de 1994, cuando la “Sele” al mando del entrenador español Antonio Moyano Reina –y con la base del Club Sport Herediano– superó 3-1 a Arabia Saudita en un amistoso en Ryad, la capital árabe, gracias a tres goles convertidos por el volante ofensivo Róger Policía Gómez, mundialista de Italia 1990.
Otro desplazamiento a suelo asiático en que no perdió ningún encuentro se produjo hace ocho años, en octubre del 2014, cuando la Tricolor dirigido por el técnico y exjugador Paulo César Wanchope doblegó por 4-3 a Omán en Sohar y 3-1 a Corea del Sur en Seúl. La base de este seleccionado venía de cumplir un inolvidable Mundial en Brasil 2014 con el estratega colombiano Jorge Luis Pinto, cuando finalizó invicto en el octavo lugar del planeta-fútbol entre 32 países participantes, luego de cinco encuentros en los que cosechó dos triunfos y tres empates.
Hubo otras giras al continente asiático que fueron negativas en resultados para el equipo nacional, algunas veces con derrotas y empates, otras solo reveses y las menos solo empates. Así sucedió en Arabia Saudita, en 1993 (hubo cara y cruz, primero con un triunfo 2-1, con doblete de José Jaikel, pero luego con revés 2-3 en el segundo juego); Corea del Sur en 1995, 2002 y 2018; China, en el 2005; Japón, en 1995, 2002 y 2018; Irán, en el 2006 y 2008; y Australia, en el 2013.
Para la FIFA, Costa Rica registró 29 encuentros de clase A desde 1983 contra nueve seleccionados de Asia: Arabia Saudita, Australia, Catar, China, Corea del Sur, Irán, Japón, Omán y Uzbekistán. El balance en este tipo de partidos es ligeramente negativo en 29 presentaciones: 10 triunfos, ocho empates y 11 derrotas, con 39 goles anotados y 43 recibidos.
Individualmente, los mejores anotadores ante equipos asiáticos son tres elementos con vocación ofensiva, Róger Policía Gómez, Rónald La Bala Gómez y Álvaro Saborío, cuatro tantos cada uno. Le siguen Paulo César Wanchope, con tres; José Jaikel, Juan Carlos Arguedas, Hernán Medford, Winston Parks, Mauricio Solís, Celso Borges y Jewison Bennette, con dos dianas por jugador; 18 seleccionados figuran con una anotación, incluidos los verdugos de Uzbekistán, la semana anterior, el porteño Anthony Hernández y el corpulento Kendall Waston. Y hay un autogol del surcoreano Chung Jong-Soo, a favor de Costa Rica, en 1987.
Los encuentros números 30 y 31 a nivel internacional y de clase A entre la Tricolor y los combinados asiáticos se celebrarán frente a Irak en un amistoso como visitante, el 17 de noviembre del 2022 para cerrar su preparación mundialista; y Japón, durante la segunda jornada del grupo E de la próxima Copa Mundial de la FIFA “Catar 2022”, el 27 de noviembre del 2022 en el estadio Ahmad Bin Ali, de Doha. El número cinco entre ambos países con sus seleccionados absolutos clase A. Los otros rivales del bloque son España y Alemania, a los que se enfrentará el 23 de noviembre y 1º de diciembre venideros.
A continuación, el repaso histórico de los duelos contra los 10 combinados asiáticos, incluidos al final los duelos no oficiales contra clubes de Asia y los goleadores ticos en estos juegos, así como reseñas de los partidos de la Tricolor ante la Olímpica de Corea del Sur en 1987 y los recientes amistosos contra los surcoreanos (2-2 en Goyang) y los uzbecos (2-1 en Suwón).

ANTE ARABIA SAUDITA
Hubo cuatro amistosos en la década de los años 90, con balance positivo para la Selección de Costa Rica de tres victorias y una derrota. El entonces campeón nacional, Club Sport Herediano, fue la base principal de la Tricolor cuando se midió tres veces a los árabes, las dos primeras en la ciudad saudí de Dammán, en setiembre de 1993; la tercera ocasión se dio en diciembre de 1994, en Ryad, la capital saudí; y la cuarta oportunidad en un fogueo que se ganó por la mínima en suelo estadounidense.
23 de setiembre de 1993: Arabia Saudita 1-Costa Rica 2, en amistoso en Dammán, Arabia Saudita. Goles ticos de José Jaikel, a los 47 y 57 minutos.
27 de setiembre de 1993: Arabia Saudita 3-Costa Rica 2, en amistoso en Dammán, Arabia Saudita. Tantos nacionales de Germán Rodríguez (38′) y Róger Policía Gómez (75′), de penal.
17 de diciembre de 1994: Arabia Saudita 1-Costa Rica 3, en amistoso en Ryad, Arabia Saudita. Tres anotaciones ticas de Róger Policía Gómez, a los 31, 48 y 82 minutos.
17 de julio de 1999: Costa Rica 1-Arabia Saudita 0, en amistoso en Fullerton, California, Estados Unidos. Gol nacional de Rónald La Bala Gómez, a los 57 minutos.
Balance: Cuatro juegos; tres victorias, cero empates y una derrota, con ocho goles a favor y cinco en contra.

ANTE AUSTRALIA
Solo un juego disputado en Sídney, Australia, en el primer fogueo de preparación rumbo al Mundial de Brasil 2014.
18 de noviembre del 2013: Australia 1-Costa Rica 0, amistoso en Sídney, Australia.
Balance: Un juego celebrado y una derrota cosechada, con un gol en contra y cero a favor.
Detalle: El seleccionado australiano dejó la Confederación de Fútbol de Oceanía en el 2006 y se afilió a la de Asia ese mismo año, en procura de jugar torneos más competitivos que permitieran su desarrollo deportivo. Registra, desde entonces con este continente, cuatro Campeonatos Mundiales seguidos en Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y ahora Catar 2022; y cuatro Copas Asiáticas en 2007, 2011 (subcampeón continental), 2015 (la ganó como local) y 2019; ya está clasificado a la edición continental del 2023.

ANTE CHINA
Se registraron cinco juegos, a partir de un duelo mundialista en el 2002, celebrado en Corea del Sur, para un balance favorable para Costa Rica de dos triunfos, dos empates y una derrota a favor.
4 de junio del 2002: Costa Rica 2-China 0, por la fase de grupos del Mundial 2002 de la FIFA en Gwangjú, Corea del Sur. Goles nacionales de Rónald La Bala Gómez, a los 61′, y Mauricio Wright, a los 65′.
7 de setiembre del 2003: Costa Rica 2-China 0, en amistoso en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Tantos ticos de Álvaro Saborío (14′) y Steven Bryce (26′).
19 de junio del 2005: China 2-Costa Rica 2, en amistoso en Changsa, China. Anotaciones de la Sele convertidas por Mauricio Solís, a los 57′, y Ronald La Bala Gómez, a los 75′, de tiro libre.
22 de junio del 2005: China 2-Costa Rica 0, en amistoso en Guangzhou, China.
25 de marzo del 2011: Costa Rica 2-China 2, en amistoso con motivo de la inauguración oficial del nuevo Estadio Nacional de Costa Rica, en La Sabana, San José. Goles ticos de Álvaro Saborío, a los 38 minutos, y Randall Chiqui Brenes, a los 45′.
Balance: Cinco juegos; dos triunfos, dos empates y una derrota, con ocho goles a favor y seis en contra.

ANTE COREA DEL SUR
Es el rival asiático con el que más veces se enfrentó Costa Rica, con 11 encuentros internacionales. El balance indica que hubo cuatro victorias para Costa Rica, otras cuatro para Corea del Sur, con tres empates
9 de agosto de 1983: Costa Rica 1-Corea del Sur 1, en amistoso celebrado en San José. Gol tico convertido de penal por el lateral izquierdo Luis Raquel Ledezma, a los 17 minutos.
13 de diciembre de 1987: Costa Rica 2-Corea del Sur (equipo olímpico) 1, en amistoso en San José. Tantos ticos de Claudio Miguel Jara, a los 33 minutos, y autogol del surcoreano Chung Jong-Soo, a los 53′. Este encuentro de la Selección Mayor no es tomado en cuenta por la FIFA como un juego internacional de clase A y se incluye como un encuentro “no oficial”, debido a que el rival presentó a su Selección B, el equipo olímpico de Corea del Sur.
5 de junio de 1995: Corea del Sur 1-Costa Rica 0, por la Copa Presidente de Corea del Sur, jugado en Suwón, Corea del Sur.
17 de febrero del 2000: Costa Rica 2-Corea del Sur 2, en la primera fase de grupos de la Copa de Oro, de la Concacaf, en duelo celebrado en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Goles nacionales de Paulo César Wanchope, a los 66 minutos, y Hernán Medford, a los 85′.
30 de enero del 2002: Costa Rica 3-Corea del Sur 1, por las semifinales de la Copa de Oro, de la Concacaf, en partido jugado en Pasadena, California, Estados Unidos. Anotaciones ticas de Ronald La Bala Gómez (minuto 44) y Paulo César Wanchope por partida doble (77′ y 82′).

20 de abril del 2002: Corea del Sur 2-Costa Rica 0, amistoso en Daegu, Corea del Sur.
11 de febrero del 2006: Costa Rica 1-Corea del Sur 0, en amistoso en Oakland, California, Estados Unidos. Gol tico de Álvaro Saborío, al cobrar un tiro de penal en el minuto 39.
24 de enero del 2014: Costa Rica 0-Corea del Sur 1, en amistoso en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
14 de octubre del 2014: Corea del Sur 1-Costa Rica 3, en amistoso realizado en Seúl, Corea del Sur. Dos goles anotados por Celso Borges, a los 37 y 47 minutos, y uno por Óscar Duarte, de cabeza a los 78′.
7 de setiembre del 2018: Corea del Sur 2-Costa Rica 0, en amistoso jugado en Goyang, al sur de Seúl, Corea del Sur.
23 de setiembre del 2022: Corea del Sur 2-Costa Rica 2, en amistoso disputado en Goyang, al sur de Seúl, Corea del Sur. Goles ticos convertidos por el juvenil Jewison Bennette, a los 41′ y 64′.
Balance: 11 juegos; cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas, con 14 goles anotados y 14 recibidos.

ANTE IRÁN
Dos amistosos celebrados en Teherán, Irán, con balance de una derrota por un tanto de diferencia y un empate sin goles.
1º de marzo del 2006: Irán 3-Costa Rica 2, en amistoso celebrado en Teherán, Irán. Goles ticos de Carlos Hernández (minuto 43) y Danny Fonseca (60′).
30 de enero del 2008: Irán 0-Costa Rica 0, en amistoso jugado en Teherán, Irán.
Balance: Dos juegos disputados; cero victorias, un empate y una derrota, con dos goles a favor y tres en contra.

ANTE IRAk
Un partido celebrado y ganado 3-0 por los iraquíes, durante los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
21 de julio de 1980: Costa Rica 0-Irak 3, por la primera fase de los grupos del Torneo de Fútbol de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, celebrado en Kiev, en la antigua Unión Soviética.
Balance: Un encuentro disputado; una derrota, con cero goles anotados y tres recibidos.
Detalle: Este juego Costa Rica-Irak en 1980 es considerado “no oficial” por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), debido a que se realizó en una cita olímpica y no es un encuentro internacional de clase A.

ANTE JAPÓN
La historia registra cinco amistosos de Costa Rica contra el seleccionado de Japón, de los cuales cuatro se realizaron en suelo japonés y uno en campo neutral, en Tampa, Estados Unidos. De esos cinco fogueos de la Mayor tica, cuatro fueron de carácter internacional de clase A y uno es considerado como “no oficial” contra la Selección japonesa en categoría Sub-23.
4 de agosto de 1995: Japón Sub-23 (equipo olímpico) 1-Costa Rica 2, en amistoso celebrado en Sapporo, Japón. Los dos goles nacionales fueron convertidos por el atacante Juan Carlos Arguedas, en los minutos 15 y 22.
6 de agosto de 1995: Japón 3-Costa Rica 0, en amistoso disputado en Kyoto, Japón.
17 de abril del 2002: Japón 1-Costa Rica 1, por la Copa Kirin Challenge de Japón, jugada en Yokohama, Japón. Gol costarricense de Winston Parks, al minuto 77.
2 de junio del 2014: Costa Rica 1-Japón 3, en un amistoso previo al Mundial de Brasil, celebrado en Tampa, Florida, Estados Unidos. Tanto nacional del capitán Bryan Ruiz, a los 31 minutos.
11 de setiembre del 2018: Japón 3-Costa Rica 0, por la Copa Kirin Challenge de Japón, en Suita, de Osaka, Japón.
Balance: Cinco juegos; una victoria, un empate y tres derrotas, con cuatro goles a favor y 11 en contra.

ANTE OMÁN
Sólo hubo un juego ante Omán, luego del Mundial de Brasil 2014, en un fogueo en el que se registraron siete anotaciones.
9 de octubre del 2014: Omán 3-Costa Rica 4, en amistoso realizado en Sohar, Omán. Goles ticos de Álvaro Saborío (4′), John Jairo Ruiz (45′), Juan Bustos Golobio (47′) y David Ramírez (50′).
Balance: Un partido disputado; un triunfo, con cuatro goles a favor y tres en contra.

ANTE Catar
Sólo hubo un juego ante Catar, anfitrión del próximo Campeonato Mundial de Catar 2022, con motivo de un fogueo disputado en cancha neutral, en el estadio Admira Wacker, de Viena, Austria.
13 de noviembre del 2020: Catar 1-Costa Rica 1, en amistoso en Viena, Austria. Gol tico de Joel Campbell (67′).
Balance: Un partido disputado; un empate, con un gol a favor y uno en contra.
ANTE UZBEKISTÁN
La Selección de Costa Rica abrió un expediente nuevo en sus partidos internacionales con la realización de un amistoso frente a Uzbekistán en territorio neutral –Corea del Sur–, que fue preparatorio para el Mundial de Catar 2022.
27 de setiembre del 2022: Uzbekistán 1-Costa Rica 2, en amistoso en Suwón, Corea del Sur. Tantos ticos logrados en tiempo de descuento, a cargo de Anthony Hernández (92′) y Kendall Waston (94′), de cabeza.
Balance: Un partido disputado; una victoria, con dos goles a favor y uno en contra.


PARTIDO NO OFICIAL DE COSTA RICA ANTE LA OLÍMPICA DE COREA DEL SUR: 1987
Costa Rica: 2
Olímpica de Corea del Sur: 1
Fecha: Domingo 13 de diciembre de 1987. Sede: Estadio Nacional de La Sabana, en San José. Motivo: Partido amistoso de carácter internacional, preparatorio para el Mundial de Italia 1990. Goles: 1-0 (minuto 33): Claudio Jara, de Costa Rica. 2-0 (52’): autogol del surcoreano Chung Jong-Soo, ante un remate de Róger Flores, de Costa Rica. 2-1 (70’): Lee Kwang, de Corea del Sur.
Alineaciones:
Selección de Costa Rica: Luis Gabelo Conejo; Miguel Ángel Vargas, Roger Flores, Edwin Sarapiquí Salazar y José Carlos Chaves Innecken; Héctor Marchena, Alexandre Borges Guimaraes (Sivianny Rodríguez, a los 83’) y Juan Arnoldo Cayasso (German Chavarría, a los 71’); Claudio Miguel Jara, Evaristo Coronado (Leonidas Leoni Flores, a los 71’) y Hernán Medford. Director técnico: Gustavo de Simone (Uruguay).
Selección Olímpica de Corea del Sur: Park Cheol-Woo; Kang Tae-Sik (Gu Sang-Bum, a los 16’), Song Wyung-Won, Lim Long-Hun y Chung Jong-Soo; Lee Heung-Sil, Cho Duk-Jae y Park Jong-Dae (Y. Kon, a los 55’); Yoo Dong-Gwan (Lee Kwang-Jong, a los 46’), Son Woong-Jung (C. Baik-Song, a los 58’) y Kwang Bo-Kwan (Park No-Bong, a los 80’). Director técnico: Chan Ji-Un (Corea del Sur).
Árbitros: Berny Ulloa, central; Rodrigo Badilla y Luis Bernini, guardalíneas. Incidencia: Park Cheol-Woo (Corea del Sur) detuvo un penal a Juan Arnoldo Cayasso (Costa Rica), a los 42 minutos. Asistencia y recaudación: 10.461 aficionados dejaron en taquilla de la Fedefútbol la suma de ¢1.350.400.



Amistosos de la Tricolor contra clubes asiáticos
La Selección Mayor de Costa Rica se midió a equipos de Corea del Sur y Japón, en 1994 y 2002.
- 23 de diciembre de 1994: Costa Rica 2 – Hyundai Tigers (Corea del Sur) 1, en San José. Goles ticos de Hernán Medford (14′, de penal) y Óscar Macho Ramírez (20′).
- 18 de mayo del 2002: Honda FC (Japón) 1 – Costa Rica 2, en Suzuka, Japón. Tantos nacionales de Wálter Paté Centeno, de penal, en el primer tiempo; y Winston Parks, de cabeza, al final de la segunda parte.
- 21 de mayo del 2002: Nagoya Grampus Eight (Japón) 2 – Costa Rica 0, en Toyota, Japón.
- 24 de mayo del 2002: FC Mito Holly Hock (Japón) 0 – Costa Rica 1, en Mito, Japón. Gol tico de Mauricio Solís (22′).
- Balance: Cuatro partidos disputados; tres victorias y una derrota, con cinco goles a favor y cuatro en contra.



Goleadores de Costa Rica ante selecciones y clubes asiáticos
Cuarenta y ocho goles anotados a los equipos de Asia, conseguidos por 30 jugadores ticos. De ellos, Róger Policía Gómez, Rónald La Bala Gómez y Álvaro Saborío son los máximos anotadores de Costa Rica frente a los asiáticos, cada uno con 4 goles.
- Con 4 goles: Róger Policía Gómez (1993, 1994), Rónald La Bala Gómez (1999, 2002, 2005) y Álvaro Saborío (2003, 2006, 2011, 2014).
- Con 3 goles: Paulo César Wanchope (2000, 2002).
- Con 2 goles: José Jaikel (1993), Juan Carlos Arguedas (1995), Hernán Medford (1994, 2000), Winston Parks (2002), Mauricio Solís (2002, 2005), Celso Borges (2014) y Jewison Bennette (2022).
- Con 1 gol: Luis Raquel Ledezma (1983), Claudio Miguel Jara (1987), German Rodríguez (1993), Óscar Macho Ramírez (1994), Wálter Paté Centeno (2002), Mauricio Wright (2002), Steven Bryce (2003), Carlos Zorro Hernández (2006), Danny Fonseca (2006), Randall Chiqui Brenes (2011), Bryan Ruiz (2014), John Jairo Ruiz (2014), Juan Bustos Golobio (2014), David Ramírez (2014), Óscar Duarte (2014), Joel Campbell (2020), Anthony Hernández (2022) y Kendall Waston (2022).
- Autogol: Chung Jong-Soo (Corea del Sur) a favor de Costa Rica, en 1987.

ÚLTIMOS PARTIDOS CONTRA SELECCIONES ASIÁTICAS
Corea del Sur: 2
Costa Rica: 2
Fecha: Viernes 23 de setiembre del 2022. Estadio: Complejo Deportivo de Goyang, en Corea del Sur. Motivo: Partido amistoso de carácter internacional, preparatorio para el Mundial de Catar 2022. Goles: 1-0 (minuto 26): Hee-Chan Hwang (Corea del Sur), con pase de Jong-Gyu Yoon. 1-1 (41′): Jewison Bennette (Costa Rica), asistido por Gerson Torres. 1-2 (64′): Jewison Bennette (Costa Rica), con asistencia de Anthony Contreras. 2-2 (86): Heung-Min Son (Corea del Sur), de tiro libre, luego del error del portero Esteban Alvarado acosado por el coreano Sang-Ho Na.
Alineaciones:
Selección de Corea del Sur: Seung-Gyu Kim; Jong-Gyu Yoon, Min-Jae Kim, Young-Gwon Kim (Kyung-Won Kwon, a los 78′) y Jin-Su Kim (Chul Hong, a los 65′); Woo-Young Jung (Jun-Ho Son, a los 65′), In-Beom Hwang, Heung-Min Son (capitán) y Hee-Chan Hwang; Chang-Hoon Kwon (Sang-Ho Na, a los 73′) y Ui-Jo Hwang (Woo-Yeong Jeong, a los 78′). Director técnico: Paulo Bento (portugués).
Selección de Costa Rica: Esteban Alvarado; Carlos Martínez (Keysher Fuller, a los 79′), Óscar Duarte, Francisco Calvo y Bryan Oviedo; Celso Borges (capitán), Daniel Chacón (Roan Wilson, a los 46′) y Joel Campbell (Patrick Sequeira, a los 84′); Gerson Torres (Álvaro Zamora, a los 46′), Anthony Contreras (Johan Venegas, a los 65′) y Jewison Bennette (Anthony Hernández, a los 65′). Director técnico: Luis Fernando Suárez (colombiano).
Árbitros: Alexander King (Australia), central; Nathan MacDonald (Australia) y Andrew Lindsay James (Australia), asistentes; Jong-Yeok Kim (Corea del Sur), cuarto árbitro; Casey Reibelt (Australia), árbitro VAR; Sarah Ho (Australia), árbitro asistente VAR; e Ilki Park (Corea del Sur), coordinador general. Amonestados: Tarjetas amarillas para Chang-Hoon Kwon (21′), Hee-Chan Hwang (51′) y Jong-Gyu Yoon (60′), de Corea del Sur. Jewison Bennette (48′) y Bryan Oviedo (91′), de Costa Rica. Expulsado: Esteban Alvarado (81′), de Costa Rica. Figuras del juego: Heung-Min Son (Corea del Sur) y Jewison Bennette (Costa Rica). Asistencia: 42.000 espectadores.



Uzbekistán: 1
Costa Rica: 2
Fecha: Martes 27 de setiembre del 2022. Sede: Estadio Mundialista de Suwón, Corea del Sur. Motivo: Partido amistoso de carácter internacional, preparatorio para el Mundial de Catar 2022. Goles: 0-1 (25’): Eldor Shomurodov (Uzbekistán), con pase de de Odiljon Khamrobekov. 1-1 (92’): Anthony Hernández (Costa Rica), con asistencia de Anthony Contreras. 2-1 (94’): Kendall Waston (Costa Rica), de cabeza, luego del tiro libre enviado por Álvaro Zamora.
Alineaciones:
Selección de Uzbekistán: Utkir Yusupov; Khojiakbar Alijonov, Khusniddin Alikulov, Umar Eshmurodov y Sherzod Nasrullaev (Farrukh Sayfiev, a los 72′); Otabek Shukurov, Sardor Sabirkhodjaev (Akmal Mozgovoy, a los 72′) y Odil Khamrobekov; Khojimat Erkinov (Oybek Bozorov, a los 56′), Eldor Shomurodov (Igor Sergeev, a los 72′) y Azizbek Turgunboev (Ibrokhim Yuldoshev, a los 56′). Director técnico: Srecko Katanec (esloveno).
Selección de Costa Rica: Aarón Cruz (Patrick Sequeira, a los 46’); Keysher Fuller, Kendall Waston, Juan Pablo Vargas y Bryan Oviedo (Carlos Martínez, a los 66’); Orlando Galo, Douglas López y Brandon Aguilera (Bryan Ruiz, a los 46’); Carlos Mora (Álvaro Zamora, a los 46’), Johan Venegas (Anthony Contreras, a los 66’) y Aarón Suárez (Anthony Hernández, a los 74’). Director técnico: Luis Fernando Suárez (colombiano).
Árbitros: Kim Dae-Yong (Corea del Sur), central; Yoon Jae-Yeol (Corea del Sur) y Jang Jong-Pil (Corea del Sur), asistentes; Park Se-Jin (Corea del Sur), cuarto árbitro; e Ilki Park (Corea del Sur), coordinador general. Amonestados: Tarjetas amarillas para Odil Khamrobekov (28′), Ibrokhimkhalil Yuldoshev (82′) y Farrukh Sayfiev (94′), de Uzbekistán. Brandon Aguilera (34′), Keysher Fuller (36′) y Álvaro Zamora (49′), de Costa Rica. Figuras del encuentro: Kendall Waston (Costa Rica) y Eldor Shomurodov (Uzbekistán). Asistencia: No fue reportada por los organizadores surcoreanos.



FUENTES CONSULTADAS: Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol). Colección de 12 fascículos “Tiempos de Selección”, de Rodrigo Calvo, publicado por el diario “La Nación” entre marzo y junio de 1997. Colección de 10 tomos de libros “Huellas del Fútbol Tico”, de Rodrigo Calvo, editado en 2009 por Litografía Ediciones Sanabria S. A. Libro “Crónica del Centenario” (1921-2021), de varios autores, publicado en diciembre del 2021 por la Federación Costarricense de Fútbol. Videos de YouTube: KFA TV y Zoir Tursunboev. Fotografías: Fedefútbol, Asociación de Fútbol de Corea del Sur, Federación de Fútbol de Uzbekistán, Asociación de Fútbol de Japón, Getty Images/FIFA, las agencias AFP y AP, así como el archivo de Rodrigo Calvo.