El español Antonio Moyano Reina guió a Costa Rica dos veces al torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos, para las justas de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984. El estratega europeo dirigió a la Tricolor en dos eliminatorias y fases finales de los procesos olímpicos, primero entre 1979 y 1980, y después de 1983 a 1984 (foto archivo de Rodrigo Calvo).

Listado de técnicos de la Selección Olímpica de Costa Rica

1959: Rogelio Rojas -costarricense-.

1967-1968: Rodolfo Ulloa -costarricense-.

1968: Mario Catato Cordero -costarricense-.

1968: Rogelio Rojas -costarricense-.

1971: Hugo Tassara Olivares -chileno-.

1973: Manrique Quesada -costarricense-.

1975: José Etchegoyen -uruguayo-.

1975: Marvin Rodríguez -costarricense-.

1979-1980: Antonio Moyano Reina -español-.

1983: Marvin Rodríguez -costarricense-.

1983-1984: Antonio Moyano Reina -español-.

1984: Didier Zorro Castro -costarricense-.

1990: Carlos Watson -costarricense-.

1991-1992: No hubo Selección Olímpica por el castigo que Costa Rica recibió de la FIFA en torneos regionales con límite de edad.

1993-1996: Juan Blanco -costarricense-.

1997-2000: Rolando Villalobos -costarricense-.

2001: Carlos Watson -costarricense-.

2002-2004: Rodrigo Kenton -costarricense-.

2006: Geovanny Alfaro -costarricense-.

2006-2007: Manuel Gerardo Puro Ureña -costarricense-.

2007: Hernán Medford -costarricense-.

2011: Carlos Watson -costarricense-.

2011: Rónald González -costarricense-.

2013: Jafet Soto -costarricense-.

2014: Paulo César Wanchope -costarricense-.

2015: Luis Fernando Fallas -costarricense-.

2017-2018: Marcelo Hugo Popeye Herrera -argentino-.

2019-2023: Douglas Sequeira -costarricense-.

2023: Érick Shock Rodríguez -costarricense-.

2023: Claudio Alejandro Vivas -argentino-.


Técnicos de la Tricolor Olímpica por nacionalidad

Selección de Sudáfrica 2
Selección de Costa Rica 1

Fecha: Sábado 11 de octubre del 2003.

  • Costarricenses: 19.
  • Argentinos: 2.
  • Chilenos: 1.
  • Españoles: 1.
  • Uruguayos: 1.
  • TOTAL: 24 directores técnicos.

FUENTES CONSULTADAS: Libro “Crónica del Centenario 1921-2021”, con varios autores, para la Federación Costarricense de Fútbol (2021); colección de 12 fascículos “Tiempos de Selección”, editado por el diario “La Nación” (1997); 10 tomos de “Huellas del Fútbol Tico”, de A y R Publicaciones Especiales (2009). Fotografías: Diario “La Nación”; Fedefútbol, revistas “Sol y Sombra”, “Afición” y “Triunfo”; archivos de José Antonio Pastor y Rodrigo Calvo.

Previous articleOctagonal de Concacaf postula a los favoritos desde setiembre
Next articlePorteros goleadores de la Primera División del fútbol tico
Rodrigo Calvo
Tiene 44 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1994 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).