
A los 36 años de edad, Shirley Cruz Traña disputó su última eliminatoria mundialista y hacia unos Juegos Olímpicos, y la disfrutó intensamente, junto a sus compañeras de la Selección Femenina de Costa Rica. El desafío fue complicado en el Premundial y Preolímpico de la Concacaf, que se disputó en Monterrey, México.
La referente referente del fútbol femenino costarricense registra 20 años en el equipo nacional, entre el 2002 y el 2022. Y, como una de sus capitanas, ya contabiliza 104 juegos internacionales y 31 goles con la Tricolor hasta el 18 de julio del 2022. Durante la competencia clasificatoria a nivel regional ingresó al previlegiado y exclusivo “Club de los 100” del balompié mundial, con 100 encuentros internacionales con el seleccionado tico de damas ante combinados de otros países afiliados a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), luego de que ingresó de cambio al minuto 78, en lugar de Raquel Rodríguez Cedeño, durante el debut victorioso por 3-0 sobre Panamá, el martes 5 de julio del 2022 en el estadio BBVA, de Monterrey, México.
Así lo establece un estudio realizado por el sitio digital deportivo Buzón de Rodrigo, basado en las directrices y parámetros para el fútbol femenino de selecciones nacionales comunicadas a esta página web por la FIFA, a través del periodista, historiador y estadígrafo argentino Roberto Mamrud, quien surte de datos oficiales al máximo organismo del balompié mundial. No se trata de 100 juegos internacionales de clase A, sino de “100 juegos internacionales”, que incluyen encuentros oficiales y amistosos de interselecciones nacionales incorporados a la FIFA, disputados del 2002 al 2022. El registro se amplió a 101 juegos internacionales el 8 de julio luego de la victoria tricolor 4-0 sobre Trinidad y Tobago, para amarrar el histórico pasaporte mundialista hacia la cita 2023 en Australia y Nueva Zelanda.
De acuerdo a la investigación del Buzón de Rodrigo, que le compartió a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), el primer juego internacional de Shirley Cruz con la Tricolor lo ganó Costa Rica por 5-2 ante Honduras, durante la I Copa UNCAF de fútbol femenino, el 28 de julio del 2002 en el estadio Cuscatlán, de San Salvador, El Salvador; ella actuó de titular y se mantuvo así en los 90 minutos. Aquí se incluyen fogueos interselecciones de preparación, dentro y fuera del país, así como certámenes regionales como la Uncaf, la Copa de Oro de la Concacaf, Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, eliminatorias a las Copas Mundiales y los Juegos Olímpicos, triangulares internacionales y el Mundial mayor de Fútbol “Canadá 2015”.
La josefina disputó sus últimos encuentros internacionales con la Tricolor, en este Premundial y Preolímpico de la Concacaf, en Monterrey, México. Hoy su registro de duelos internacionales es de 104 presencias con la Tricolor mayor. Y su sueño es ampliar la cifra y retirarse el próximo año con el equipo nacional durante su segundo Campeonato Mundial de la FIFA, que se realizará entre el 20 de julio y el 20 de agosto del 2023 en sedes de Australia y Nueva Zelanda. “Para mí es una aventura. Este será el último Premundial, así que me tocará disfrutarlo con mis compañeras, porque el fútbol es eso… de momentos. Todas estamos muy ilusionadas porque estamos a las puertas de un Mundial”, enfatizó Cruz al sitio digital Buzón de Rodrigo antes del certamen clasificatorio de la Concacaf.
Cuando alcanzó su juego 101 con Costa Rica ante la escuadra trinitense, ella fue entrevistada dos veces por el sitio oficial de la Concacaf, primero en la rueda de prensa antes del encuentro eliminatorio en Monterrey y después durante la transmisión internacional de dicho juego. Así se refirió, de manera resumida, al gran honor de ingresar al club centenario del fútbol mundial: “Estoy muy orgullosa, la verdad… Yo nunca imaginé una carrera tan larga… Nunca imaginé muchas cosas que me pudieran pasar a lo largo de mi desarrollo como jugadora… Tal vez porque estoy jugando hoy en día no dimensiono las cosas o todas las bendiciones que he tenido… Me toca ahora disfrutarlo… Estamos trabajando con humildad… Este grupo ha tenido momentos muy amargos. Poder cumplir mi partido 100, de esta manera, creo que (estoy) muy contenta de todo el grupo, los entrenadores… y por todo lo que hemos sufrido”.



Su directora técnica en el seleccionado tico, Amelia Valverde, también habló sobre este momento histórico en la carrera de su capitana dentro y fuera del terreno de juego. Lo hizo luego de la goleada 4-0 sobre Trinidad y Tobago, que le dio al país su segunda clasificación a un Mundial mayor de la FIFA, luego de la cita de Canadá 2015. “Para mí, como entrenadora, el estar en esta etapa de Shirley (Cruz) es todo un honor… Siempre lo ha sido. Tuve, incluso, la posibilidad de compartir con ella camerino como jugadora -muy cortito- en Costa Rica y lo era igual en ese momento. Yo creo que el día de hoy toda la delegación, cuerpo técnico, la administración y sus compañeras, se sienten súper honradas de tener la oportunidad de compartir el día de hoy, cumpliendo 100 partidos (los alcanzó en el juego anterior contra Panamá), jugando bien, la verdad, para el fútbol femenino de Costa Rica tener una jugadora (como ella) y tener la posibilidad de compartir estos espacios con ella es todo un honor. Bueno, ella se merece esto que está viviendo y mucho más”.
Al finalizar el certamen final eliminatorio en Monterrey, México, en el cual Costa Rica ocupó el cuarto lugar entre ocho participantes, con el pasaporte mundialista asegurado hacia la Copa 2023 en Australia y Nueva Zelanda y con la frustración de no conseguir el boleto al repechaje regional hacia los Juegos Olímpicos de París 2024 tras caer 1-0 con Jamaica en tiempos extras, la josefina recibió un homenaje de la Concacaf por lograr el hito de la cifra centenaria conn la Femenina, que la entidad regional publicó en las redes sociales y su sitio web.
“Otra jugadora legendaria, la mediocampista costarricense Shirley Cruz, alcanzó la admirable hazaña de aparecer en su partido internacional número 100 con la Selección Nacional Femenina Senior de Costa Rica (…) en el Grupo B”. Y agregó: “El fútbol femenino en la región de Concacaf está decorado con tantas figuras instrumentales y legendarias, y justo en la parte superior de la lista está Shirley Cruz de Costa Rica. La mediocampista de 36 años alcanzó un hito importante en el Campeonato Femenino de la Concacaf 2022 al aparecer en su partido número 100 para las ticas (…). Es un logro fantástico para una jugadora que ha significado tanto para el juego en su país y la región”, escribió el organismo en su página digital.
La experimentada volante creativa de Liga Deportiva Alajuelense, ganadora de dos Champions League Femenino de Europa (UEFA) tras cinco finales disputadas –dos obtenidas con el Olympique Lyon y tres perdidas con el Paris Saint-Germain, entre los 12 títulos internacionales conseguidos con equipos de Francia y China, es la segunda jugadora costarricense que supera el centenar de encuentros internacionales con el “equipo de todos”, detrás de la mediocampista del Deportivo Saprissa, Katherine Alvarado (124 presencias).
“Para mí es un orgullo… no solo para mí, sino para todas mis compañeras. Ahora estamos aportando nuestro granito de arena para lo que será el Premundial. Sabemos que para todas el sueño es la clasificación para un Mundial. Nunca pensé llegar a ganar cosas o estar donde estoy el día de hoy. Así que disfrutarlo hasta el día de hoy. Usted, Rodrigo, sabe lo que me ha costado desde que llegué con 20 años al extranjero. Así que estoy en una bonita parte y me toca disfrutarlo”, resumió Shirley con tono emotivo, en entrevista con esta página web, acerca del logro de alcanzar dos décadas y acumular 100 juegos en la Selección mayor.
La mítica volante, oriunda de un barrio marginal de la capital, Rincón Grande de Pavas, empezó en la Primera División en 1997, con 12 años de edad, y muy pronto brilló en los Juegos Estudiantiles, los Juegos Nacionales y la Liga Femenina. Poco tiempo después se vincula a la Selección Juvenil Sub-20 en el 2001 y luego se estrena en la Tricolor mayor, a partir de la Copa Uncaf realizada en el 2002 en El Salvador, donde con 16 años tiene su primer partido contra Honduras (triunfo 5-2), es campeona del Istmo y elegida la jugadora más valiosa.
La mundialista a nivel absoluto en Canadá 2015 y que tendrá en un año su segundo Mundial, el 2023 en Australia y Nueva Zelanda figura, desde entonces, en Juegos Panamericanos, Preolímpicos y Premundiales de la Concacaf, como vencedora de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos (2013) y la de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2014), así como otra presea de bronce durante los últimos Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde ella fue la abandera de la delegación costarricense, entre otros éxitos.
Ahora su sueño es regresar el próximo año a una Copa del Mundo, en el 2023, que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelanda, luego de que la Tricolor amarró su clasificación con las goleadas propinadas en el grupo B ante Panamá (3-0) y Trinidad y Tobago (4-0). Para ello, ella y sus compañeras aseguraron uno de los dos primeros puestos del grupo B, que compartieron con el favorito Canadá, por Norteamérica; Panamá, por Centroamérica, y Trinidad y Tobago, por el Caribe. La experiencia vivida hace cuatro años fue dolorosa pero de un gran aprendizaje para preparar una mejor fase clasificación, luego de que produjo la dura eliminación sufrida ante Jamaica (cayó 0-1), que le impidió alcanzar su segundo Mundial de la FIFA, en Francia 2019.
“Son cosas del fútbol… Nos faltaron algunos detallitos más que mis compañeras estaban viviendo… Teníamos una generación muy buena, con jóvenes y algunas que tenían experiencia mundialista, pero uno no se explica (lo que pasó). El fútbol a veces es así… Al final, no se nos dio la clasificación, hay que aceptar ese trago amargo. Yo, en lo personal, lo tomé como una bofetada de humildad, porque hay que ser humildes para aceptar que algunas cosas no estuvieron correctas”, explicó Cruz con resignación a esta página, en una declaración que dio en San José, en diciembre del 2018.
“Yo ya hablé del tema con Amelia (Valverde, la seleccionadora de la Femenina), porque el cambio generacional se debe hacer, pero no en forma abrupta. La parte más importante es que hay varias jugadoras que tienen 26, 27, 28 y 29 años, con experiencia y rocen a nivel mayor, y todavía les queda un proceso eliminatorio al Mundial. Entonces, hay que preguntarse cómo hacer para que ellas no abandonen el fútbol y ayuden a la formación de las más nuevas, porque muchas están pensando en dejarlo para continuar en la parte laboral.Los clubes deben colaborar para que las jugadoras lleguen mejor preparadas a la Selección y la empresa privada ayudar para que se den mejores condiciones al equipo. En esto, hay que hacer una crítica constructiva y hacer un análisis serio de las cosas que no resultaron, para que ellas sigan en la Selección y ayuden a las más nuevas en su proceso de formación”, opinó Shirley en esa ocasión.
Posteriormente, entre el 2019 y el 2022, la Tricolor tuvo un proceso de altibajos que estuvo afectado por dos años de la pandemia por el coronavirus Covid-19. El primer gran logro fue la obtención de la presea de bronce en los Juegos Panamericanos del 2019, en Lima, Perú. Luego, el tercer lugar en el Torneo Internacional Uber, en Sao Paulo, Brasil; la disputa del Preolímpico de Uncaf y Concacaf, donde alcanzó las semifinales en febrero del 2020 en Estados Unidos. Se registraron 12 encuentros de fogueos (10 en el 2021 y dos en el 2022), así como los triunfos en la ronda previa del Premundial al superar sin dificultades a San Cristóbal y Nieves (7-0), Islas Vírgenes Estadounidenses (6-0), Curazao (4-0) y Guatemala (5-0).
En ese sentido, una madura Shirley Cruz Traña vive con alegría y pasión su cuarta eliminatoria a un Mundial y la sexta a los Juegos Olímpicos. Ella sabe perfectamente que, por edad y los problemas físicos que le causa su maltratada rodilla derecha, disputa su última eliminatoria mundialista. Pero le ilusiona que asistirá el próximo año a su segundo Mundial mayor en el 2023, que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelanda.

Precisamente, para que se refiriera al nuevo sueño mundialista, su trayectoria de dos décadas y por alcanzar los 100 juegos en la Tricolor, la capitana del seleccionado concedió una entrevista al sitio web Buzón de Rodrigo, tras el triunfo 2-1 sobre Haití en el partido amistoso de preparación realizado el pasado 25 de junio en Alajuela. A continuacion un extracto de la conversación.
-Shirley, usted ha acumulado cifras en su carrera y ya tiene 20 años en la Tricolor. ¿Qué significa para usted esta larga permanecencia en la Selección de Costa Rica desde el 2002?
-Para mí es un orgullo… Siempre lo he dicho, para mí es un orgullo no solo para mí, sino para todas mis compañeras. Ahora estamos aportando nuestro granito de arena para lo que será el Premundial. Sabemos que para todas el sueño es la clasificación para un Mundial. Estamos trabajando para eso. Ahorita estoy viviendo una bonita etapa… Regresar al país, jugar con la Liga (Deportiva Alajuelense) y quedar campeonas, es muy agradable. En el último partido (contra Haití, en Alajuela), ví el espectáculo que dieron las compañeras y la gente que vino (a apoyar). Esto se debe al desarrollo que ha tenido el fútbol femenino en estos años.
-Usted ya tiene 31 goles anotados con la Selección. Durante el primer partido del Premundial alcanzará los 100 partidos internacionales, una cifra privilegiada que muy pocos jugadores en el mundo logran alcanzar. ¿Qué representa para usted?
-Todavía no he llegado ahí, la verdad… Pero para mí, la verdad, es un orgullo… Nunca pensé llegar a ganar cosas o estar donde estoy el día de hoy. Así que disfrutarlo hasta el día de hoy. Usted, Rodrigo, sabe lo que me ha costado desde que llegué con 20 años al extranjero. Así que estoy en una bonita parte y me toca disfrutarlo.
-Este estudio del sitio web Buzón de Rodrigo determina no solo el hecho de cumplir 20 años y 100 juegos, sino sumar cuatro eliminatorias al Mundial y seis rutas clasificatorias a las Olimpiadas. ¿Cómo describe este nuevo proceso clasificatorio al Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024?
-Creo que nosotras, desde la eliminatoria pasada (al Mundial de Francia 2019), quedamos con esa espinita. Nos dolió mucho (quedar eliminados) y ahora tenemos una nueva oportunidad. Estamos haciendo de todo, viendo detallitos. Nos queda corregir algunos errores que cometimos (en los últimos amistosos contra Haití, triunfo 2-1 y derrota 2-4) y quedamos listos, de cara a lo que será el Premundial.
“Para mí es una aventura. Este este será el último Premundial, así que me tocará disfrutarlo con mis compañeras, porque el fútbol es eso… de momentos. Así que me tocará vivir esta nueva experiencia”.
-¿Qué aprendizaje se sacó de lo sucedido hace cuatro años, en la eliminatoria del 2018, cuando Costa Rica quedó fuera del Mundial de Francia 2019?
-Creo que nosotras éramos favoritas (a clasificar)… Esa vez nos jugó una mala pasada. Jamaica, en ese momento, sólo nos llegó una vez. Nosotras llegamos un montón (de veces) y no supimos sacar la diferencia. Ahora vamos con eso… Sabemos que todos tenemos las mismas posibilidades. El grupo que nos tocó es bastante complicado. Los fogueos que tuvimos el año pasado nos la complicamos nosotras… Hemos venido mejorando desde enero. Así que ya estamos mentalizadas con lo que nos toca, que es ver detalles de lo que hay que mejorar y prepararse muy bien mentalmente de lo que será el Premundial. Todas estamos muy ilusionadas porque estamos a las puertas de un Mundial.
-Tras los partidos de fogueo y de la eliminatoria se observa un equipo muy renovado y con mucha dinámica de juego. ¿Qué nuevos aspectos han afrontado en esta eliminatoria?
-Sí, lo que ha pasado es que hemos tenido más tiempo para (trabajar con) la Selección. Antes era muy atropellado toda (la preparación). Desde enero hemos tenido microciclos largos. Ahora, en el torneo local, se tuvieron muchos partidos seguidos para tener un poquito más de tiempo. Creo que la clave ha sido esa, como lo vimos con la selección mayor masculina… Cuando se nos da un poquito más de tiempo, hay más resultados. Eso es lo que hemos venido mejorando, poco a poco. Ahora los fogueos con Haití son parecidos a lo que será Trinidad y Tobago. Ya hemos tenido fogueos contra Panamá y hemos analizando detalles. Sabemos que la eliminatoria va a ser muy diferente, porque todos queremos ir al Mundial.
-Por último, ¿qué tanto le ilusiona el Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que puede ser el cierre de su carrera en la Selección?
-No, por el momento, no pienso en eso. Los dos primeros partidos (contra Panamá y Trinidad y Tobago) hay que ganarlos, sí o sí, si queremos cumplir el sueño. Ahorita, vamos trabajando, partido por partido, porque la última vez ya nos veíamos en Francia 2019 y eso nos jugó una mala pasada. Ahora es partido por partido y si se da, bienvenido sea. Agradecida con Dios con todo lo que ha dado en el fútbol.
Galería de fotos y videos: Shirley Cruz, sus 100 juegos internacionales con la “Sele”
Con 36 años, la legendaria mediocampista SHIRLEY CRUZ TRAÑA alcanzó ante Panamá (goleada tica por 3-0) su partido internacional número 100 con la Tricolor desde el 2002, de acuerdo a una investigación del sitio web “Buzón de Rodrigo”, que le compartió a la Oficina de Prensa de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol). Finalizada la eliminatoria mundialista y olímpica de la Concacaf, ella ya suma 31 goles y 104 juegos internacionales con la Tricolor.




Galería de fotos: El último Premundial en la carrera de Shirley Cruz con la Tricolor
En un nuevo rol dentro del seleccionado costarricense, la capitana y legendaria volante SHIRLEY CRUZ TRAÑA registró, a los 36 años de edad, la última eliminatoria mundialista y olímpica de la Concacaf en su carrera deportiva. Mientras ella fue variante en los cinco partidos clasificatorios celebrados en Monterrey, México, la josefina cumplió ante Panamá su juego internacional número 100 con la Tricolor –según un estudio estadístico del sitio web “Buzón de Rodrigo” a la Fedefútbol–, aportó liderazgo y calidad en los minutos en los que participó, y tuvo un encuentro con una histórica del fútbol mundial, la goleadora estadounidense Alex Morgan, con quien intercambió camisetas en el partido de semifinales que se perdió 0-3 frente al bicampeón mundial.










SHIRLEY CRUZ EN CORTO
Muy personal
- Nombre: Shirley Cruz Traña.
- Edad: 36 años.
- Nacimiento: 28 de agosto de 1985, en San José.
- País: Costa Rica. También posee la nacionalidad francesa.
- Familia: Padres, Isidro Martínez y Marquesa Cruz; y siete hermanos, Róger, Durley, Emilce, Jimmy (fallecido), Gérald, Bresneth y Anyorleth. Soltera.
- Estatura: 1,65 metros.
- Peso: 56 kilos.
Clubes locales y extranjeros / Selecciones Nacionales
- Puesto: Mediocampista creativa y ofensiva.
- Números en la camiseta: ‘6’ en China, ’28’ en Francia y Estados Unidos, ’10’ con la Tricolor y la Liga Deportiva Alajuelense.
- Equipo actual: Liga Deportiva Alajuelense FF.
- Equipos en Costa Rica: Universidad CR-San José (1997-2000), AD Goicoechea (2000-2001), Desamparados FF (2001-2002), UCEM de Alajuela (2002-2005) y Deportivo Saprissa (2005). Luego Codea Alajuela-Liga Deportiva Alajuelense (2019) y Liga Deportiva Alajuelense FF (desde el 2022).
- Equipos en el exterior: Olympique Lyonnais de Lyon (2006-2012) y París Saint-Germain (2012-2018), en Francia; Jiangsu Suning FC (2018), en China; y OL Reign (2020-2022), en Estados Unidos.
- Selecciones Nacionales: Sub-20 (2001 al 2004) y Mayor (desde el 2002). Registra 31 goles en 104 juegos internacionales.
- Primer partido internacional con la Tricolor: Costa Rica 5-Honduras 2, en la II Copa UNCAF, el 28 de julio del 2002 en San Salvador, El Salvador.
- Partido internacional Nº 100 con la Tricolor: Costa Rica 3-Panamá 0, durante la primera jornada del Premundial de la Concacaf, disputado el 5 de julio del 2022 en Monterrey, México.
- Partido internacional Nº 101 con la Tricolor: Costa Rica 4-Trinidad y Tobago 0, durante la segunda jornada del Premundial de la Concacaf, realizado el 8 de julio del 2022 en Monterrey, México.
- Partido internacional Nº 102 con la Tricolor: Costa Rica 0-Canadá 2, durante la tercera fecha del Premundial de la Concacaf, jugado el 11 de julio del 2022 en Monterrey, México.
- Partido internacional Nº 103 con la Tricolor: Costa Rica 0-Estados Unidos 3, durante la fase de semifinales en el Preolímpico de la Concacaf, disputado el 14 de julio del 2022 en Monterrey, México.
- Partido internacional Nº 104 con la Tricolor: Costa Rica 0-Jamaica 1, durante la disputa del tercer lugar en el Preolímpico de la Concacaf, disputado el 18 de julio del 2022 en Monterrey, México.
Éxitos colectivos e individuales
- Logros en Costa Rica: Tres medallas de oro en los Juegos Nacionales, con San José y Alajuela; mejor futbolista de los Juegos Nacionales (2001, 2004). Un cetro en los Juegos Estudiantiles, con el Colegio de Rincón Grande de Pavas, San José, en las categorías A y B; tres campeonatos ganados en la Primera División, con San Jose (2000) y UCEM de Alajuela (2003 y 2004); un título de goleo nacional con el mismo UCEM (2003), con 30 anotaciones. Un título nacional de Primera División con Codea Alajuela-Liga Deportiva Alajuelense (2019) y otro del Torneo de Apertura 2022, con la Liga Deportiva Alajuelense.
- Logros con la Tricolor: Mundialista mayor en Canadá 2015. Campeona de la UNCAF en Sub-19 (2002) y Mayor (2002). Mejor futbolista de la UNCAF (2002) y elegida en el Equipo Ideal de la Copa de Oro (2002). Medallista de oro de los Juegos Centroamericanos en San José (2013) y de bronce de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México (2014). Embajadora del Mundial Sub-17 en “Costa Rica 2014”. Abanderada de Costa Rica y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú (2019). Disputará su segundo Mundial Mayor de la FIFA 2023, en Australia y Nueva Zelanda.
- Logros colectivos en el exterior: Seis títulos de la Liga 1 Femenina de Francia (2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012), dos de la Copa francesa (2007-2008 y 2011-2012) y dos de la Champions League Femenina de la UEFA (2010-2011 y 2011-2012), con el Olympique de Lyon. Además, Acumula tres subcampeonatos de la Champions League Femenina de la UEFA, uno con el Olympique de Lyon (2009-2010) y dos con el Paris Saint-Germain (2014-2015 y 2016-2017). En China conquistó un subcampeonato en la Superliga (2018) y dos cetros oficiales, uno por la Copa Nacional de las Regiones (2018) y la Copa FA de China (2018), con el Jiangsu Suning FC.
- Logros individuales en el extranjero: Mejor jugadora de la Division Femenina 1 de Francia (2013), integrante del equipo ideal de la Concacaf (2015, 2016) y de la década 2011-2020 en la Concacaf (2021). También fue elegida en el Equipo Ideal de todos los tiempos de la Concacaf (2021).
- Mundiales de la FIFA: Uno en la categoría mayor, en Canadá 2015; jugó tres partidos, completó 270 minutos y cometió seis faltas en esta copa. Ya está clasificada para la próxima cita mundialista de la FIFA del 2023, Australia y Nueva Zelanda.
Gustos y preferencias
- Ídolos deportivos: Wílmer Pato López, Bryan Ruiz, Keylor Navas y Steven Gerrard.
- Clubes que sigue: Liga Deportiva Alajuelense, París Saint-Germain, FC Barcelona y Liverpool.
- Estudios: Terapia física, administración y gerencia deportiva.
- Pasatiempos: Leer y estudiar idiomas.
Galería de fotos: Pasajes y logros con la Selección femenina











FUENTES CONSULTADAS: Fedefútbol, Concacaf, FIFA, Libro “Crónica del Centenario” de la Fedefútbol (1921-2021) y archivo del sitio web “Buzón de Rodrigo.com”. Roberto Mamrud, periodista, estadígrafo e historiador de la FIFA. Videos: “Buzón de Rodrigo.com”. Fotografías: Fedefútbol, Concacaf, FIFA, el diario “La Nación”, página digital “Fútbol Femenino Fan Club” y el archivo de Rodrigo Calvo.