La Copa América Centenario pintaba como un certamen histórico para la Selección de Costa Rica, en la línea de darle continuidad al enorme papel cumplido hace dos años en el Mundial de Brasil 2014, pero al final resultó un mal recuerdo y su actuación fue decepcionante.

Las aspiraciones del cuerpo técnico, jugadores y dirigentes del equipo nacional eran ambiciosas y así lo anunciaron previo a la edición centenaria del certamen continental: llegar a semifinales.

Las Selecciones de Costa Rica (derecha) y Colombia antes del cierre del grupo A en la Copa América Centenario, en un partido que ganó la Tricolor por 3-2 el 11 de junio, en Houston, Texas, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).
Las Selecciones de Costa Rica (derecha) y Colombia antes del cierre del grupo A en la Copa América Centenario, en un partido que ganó la Tricolor por 3-2 el 11 de junio, en Houston, Texas, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).

Sin embargo, la realidad fue otra para la Tricolor que, al mando del técnico Óscar Machillo Ramírez, ni siquiera superó la primera fase de “Estados Unidos 2016”, como le pasó en otras dos de las cinco citas anteriores a las que acudió, las de “Bolivia 1997” y “Argentina 2011” (sí avanzó a los cuartos de final en “Colombia 2001” y “Perú 2005”).

El seleccionado tico, finalmente, obtuvo la décima casilla entre 16 participantes, luego de que en el grupo A no pasó del empate contra Paraguay (0-0), fue goleado por el anfitrión, Estados Unidos (0-4), y rescató un único triunfo contra Colombia (3-2), que presentó una alineación con suplentes debido a que ya tenía amarrado la clasificación a los fase de cuartos de final.

https://youtu.be/hZxuws3Nswk

Este bajo rendimiento de la Sele ya se reflejó este mes en la última clasificación mundial de julio, elaborada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), ya que perdió cuatro casillas con respecto al estudio anterior de junio, al pasar del puesto 23º al 27º, incluso cedió el segundo lugar de la región, que ahora ostenta su similar de Estados Unidos.

Asimismo, la escuadra tica perdió 13 puntos de un mes a otro, de acuerdo al estudio que se divulgó el 14 de julio en Zúrich, Suiza; tenía 853 unidades en junio y este mes bajó a 840. De esta forma, registró 204 puntos menos que México, el primer lugar del área con 1.044, que es 14º dentro de los primeros 15 de la FIFA.

Entonces, los aztecas son la primera fuerza y lideran a los países de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), en el puesto 14, y Estados Unidos, semifinalista de la Copa América Centenario, ganó seis puestos hasta quedar en la casilla 2ª.

La Tricolor tendrá una oportunidad de ascender en el ranquin de la FIFA hasta octubre, luego de que se compute sus dos partidos del mes de setiembre, que cerrarán la cuarta ronda de la eliminatoria hacia el Mundial de Rusia 2018.

El viernes 2 de setiembre visitará a Haití, en el estadio Sylvio Cator de Puerto Príncipe, y el martes 6 de setiembre recibirá a Panamá, en el Estadio Nacional de La Sabana, en San José.

La formación titular de Costa Rica en el duelo ante Colombia, que ganó 3-2 el 11 de junio en la tercera y última fecha del grupo de la Copa América Centenario, que se jugó en Houston, Texas, Estados Unidos. Arriba: Bryan Ruiz, Patrick Pemberton, Kendall Waston, Francisco Calvo, Randall Azofeifa y Celso Borges. Abajo: Johnny Acosta, Ronald Matarrita, José Salvatierra, Johan Venegas y Christian Bolaños (foto Facebook de la Concacaf).
La formación titular de Costa Rica en el duelo ante Colombia, que ganó 3-2 el 11 de junio en la tercera y última fecha del grupo de la Copa América Centenario, que se jugó en Houston, Texas, Estados Unidos. Arriba: Bryan Ruiz, Patrick Pemberton, Kendall Waston, Francisco Calvo, Randall Azofeifa y Celso Borges. Abajo: Johnny Acosta, Ronald Matarrita, José Salvatierra, Johan Venegas y Christian Bolaños (foto Facebook de la Concacaf).

Los ticos dominan el bloque B y solo requieren un punto para avanzar a la hexagonal final, donde surgirán los tres boletos directos de la Concacaf a Rusia 2018, mientras que el cuarto puesto tendrán una nueva opción de pelear un pasaje al Mundial en un repechaje contra el quinto lugar de Asia.

En estos momentos, Costa Rica está invicto en el Premundial al poseer 10 unidades en cuatro presentaciones, luego de que venció en casa a Haití (1-0) y Jamaica (3-0), y como visitante a Panamá (2-1); el otro punto lo consiguió al igualar 1-1 en Kingston, Jamaica.

A la Sele lo escoltan en la tabla de posiciones los equipos de Panamá con siete unidades, Jamaica con cuatro y Haití, que solo registra un punto y está virtualmente eliminado del torneo.

A pesar de ganar su primera Eurocopa, la Selección de Portugal solo ascendió lugares en el último escalafón de la FIFA, al pasar de la octava a la sexta posición (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).
A pesar de ganar su primera Eurocopa, la Selección de Portugal solo ascendió lugares en el último escalafón de la FIFA, al pasar de la octava a la sexta posición (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).

PORTUGAL ASCIENDE A SEXTO LUGAR

La última semana, la Selección de fútbol de Portugal destacó este mes en la clasificación de la FIFA después de coronarse como la nueva campeona de Europa tras ganar la final frente a Francia (1-0). Dicha hazaña le permitió adelantar a España y Brasil, y ascendió dos puestos en relación a la publicación precedente en la clasificación de la FIFA, hasta la sexta posición de la tabla.

El “Top 5” del órgano rector del balompié mundial no tuvo modificaciones y se mantuvo idéntico, con el mismo orden de la anterior lista de junio, con Argentina en el primer lugar, Bélgica en el segundo, Colombia en el tercero, el campeón mundial Alemania en el cuarto y Chile, ganadora de la Copa América Centenario, en el quinto puesto.

“Tras un mes de acción trepidante con múltiples movimientos en la parte inferior de la lista, los últimos tres grandes torneos internacionales –la Copa de Naciones de Oceanía, la Copa América Centenario y la Eurocopa de la UEFA 2016– dejaron huella en una tabla que acoge a Kosovo por primera vez”, escribieron los analistas de la FIFA en su sitio en Internet.

La Selección de Chile festejó con todo el pasado 26 de junio al alcanzar el bicampeonato en la Copa América, esta vez en su edición centenaria. Le ganó la final a la de Argentina por 4-2 en la tanda de penales tras empatar 0-0 en 120 minutos, realizado en el estadio MetLife, de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).
La Selección de Chile festejó con todo el pasado 26 de junio al alcanzar el bicampeonato en la Copa América, esta vez en su edición centenaria. Le ganó la final a la de Argentina por 4-2 en la tanda de penales tras empatar 0-0 en 120 minutos, realizado en el estadio MetLife, de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).

“De los 228 encuentros internacionales disputados en la categoría absoluta, los campeonatos continental de Oceanía, Europa y América fueron especialmente importantes para impulsar a ciertas naciones”, añadieron.

Sorpresa causó la nueva entrega del ranquin de la FIFA, puesto que, con 1.585 puntos acumulados, la Albiceleste argentina sigue siendo el monarca mundial de esta medición, pese a perder ante la Roja chilena en la final del torneo americano por segundo año consecutivo (esta vez igualó 0-0 y cayó 2-4 en penales).

Bélgica sigue siendo segunda en la lista del planeta-fútbol tras su derrota por 3-1 ante Gales, en los cuartos de final de la Eurocopa 2016. Y Colombia es tercera con 1.331 puntos.

Hay que destacar que, pese a que mantuvo la quinta plaza, Chile logró acortar el tramo frente a los alemanes, con relación al mes anterior, pues solo hay tres puntos de diferencia (1.319 de los europeos sobre 1.316 de los monarcas suramericanos).

“Pese a esta intensa actividad, los cinco primeros puestos siguen igual: Argentina, Bélgica, Colombia, Alemania y Chile. Todos se metieron en las últimas rondas de sus respectivas competiciones, cosechando los puntos necesarios para mantener su distancia con el resto de aspirantes”, interpretaron los expertos de FIFA.com.

Tras la derrota ante los portugueses en la final europea, el escalafón ofreció un consuelo a Francia gracias a su impresionante torneo. El vigente subcampeón de la Eurocopa 201 protagonizó el ascenso más significativo del mes al trepar diez puestos y ahora se ubica en el sétimo puesto de la clasificación.

Por su parte, hubo dos selecciones que perdieron con estos últimos certámenes continentales. Mientras España bajó del sexto al octavo puesto después de caer eliminada 2-0 ante Italia en los octavos de final de la Eurocopa, Brasil cayó del sétimo al noveno lugar después de su prematura eliminación en la Copa América.

Por el contrario, la Squadra Azzurra de Italia ascendió dos puestos para ser décima del mundo, luego de que en cuartos de final de la Eurocopa fue descalificada 5-4 por Alemania en una extensa serie de penales luego de que el partido finalizó igualado 1-1.

Gales, semifinalista de la Eurocopa por primera vez en su historia, subió 15 lugares y se coloca al pie del “Top 10”, hasta situarse en el undécimo lugar, pero con el orgullo de ser el primer equipo británico en el ranquin, por delante de Inglaterra (13º).

Francia, subcampeón de la Eurocopa 2016, eliminó al campeón mundial, Alemania, en semifinales y registró un ascenso significativo de diez lugares en el ranquin de la FIFA, para situarse en el sétimo lugar del escalafón (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).
Francia, subcampeón de la Eurocopa 2016, eliminó al campeón mundial, Alemania, en semifinales y registró un ascenso significativo de diez lugares en el ranquin de la FIFA, para situarse en el sétimo lugar del escalafón (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).

“Todavía mejor lo hicieron los galeses, cuya sorprendente llegada a semifinales de la Eurocopa les otorgó 291 puntos –la mejor nota del mes–, 15 posiciones y el 11º puesto”, recalcó la FIFA.

Islandia, otra de las revelaciones de la Eurocopa y sorprendente cuartofinalista de la cita de “Francia 2016”, subió 12 posiciones y quedó en el lugar más alto de su historia, el 22º.

“Los islandeses fueron uno de los cinco equipos que alcanzaron su mejor posición mundial de todos los tiempos (la 22º, +12), junto con Guinea-Bissáu (75º, +40), San Cristóbal y Nieves (80º, +12), Kazajistán (97º, +15) y Comoras (155º, +7)”, reportó la FIFA.

La Selección de Islandia dejó una grata impresión en la última Eurocopa en Francia, al alcanzar los cuartos de final tras eliminar a una potencia como Inglaterra. Esto le ayudó para obtener un lugar histórico en la FIFA, el 22º, tras subir 12 escalones en el ranquin (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).
La Selección de Islandia dejó una grata impresión en la última Eurocopa en Francia, al alcanzar los cuartos de final tras eliminar a una potencia como Inglaterra. Esto le ayudó para obtener un lugar histórico en la FIFA, el 22º, tras subir 12 escalones en el ranquin (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).

Una selección que anduvo bien en la Eurocopa y ganó valiosos puntos que la deja en posiciones de cabeza es Croacia, con una gran primera ronda aunque después fue derrotada 1-0 por Portugal en tiempos extras en los octavos de final, pues también trepó 12 lugares y se ubica en el 15º.

Polonia fue otro de los equipos que más subieron, al mejorar 11 puestos con un salto que dejó el 27º y ahora es el equipo 16º.

Sin embargo, el mayor salto del mes de julio lo registró el campeón de Oceanía, Nueva Zelanda, que llega al 93º lugar después de ascender 54 plazas en la clasificación.

El tercer lugar de Colombia en la Copa América Centenario en Estados Unidos le ayudó a la selección cafetera para mantenerse en el podio del escalafón de la FIFA, en una tercera posición (foto Facebook de la Concacaf).
El tercer lugar de Colombia en la Copa América Centenario en Estados Unidos le ayudó a la selección cafetera para mantenerse en el podio del escalafón de la FIFA, en una tercera posición (foto Facebook de la Concacaf).

“Los All Whites de Nueva Zelanda se coronaron en la Copa de Naciones de Oceanía, clasificándose para la Copa FIFA Confederaciones del 2017 en Rusia, mientras siguen haciendo carrera para asistir al próximo Mundial de Rusia 2018″, apuntaron los especialistas de FIFA.com.

Entre tanto, Argelia fue el país mejor clasificado de África en el puesto 32º e Irán es el líder de Asia como la clasificada 39ª.

El próximo ranquin mundial de la FIFA se publicará el 11 de agosto venidero.

La Selección de Argentina se mantiene como líder de la clasificación mensual de la FIFA, luego de perder contra la de Chile la final de la Copa América Centenario, celebrado el mes anterior en Estados Unidos (foto FIFA.com).
La Selección de Argentina se mantiene como líder de la clasificación mensual de la FIFA, luego de perder contra la de Chile la final de la Copa América Centenario, celebrado el mes anterior en Estados Unidos (foto FIFA.com).

ASÍ SE DEFINE EL RANQUIN DE LA FIFA

Muchos se preguntan por qué Argentina se mantiene como líder de clasificación y Bélgica es segundo, a pesar de que ninguna de estas selecciones se logró coronar en la Copa América Centenario y la Eurocopa de Naciones, respectivamente.

Es bien sabido que cualquier seleccionado que consiga buenos resultados en duelos internacionales, registrará puntos que le permitirán escalar en la clasificación mundial, pero la interrogante que surge es bajo qué criterios obtienen los puntos.

¿Cómo se realiza el cálculo? A continuación les presentamos los factores que determinan la sumatoria de puntos en cada una de las clasificaciones mensuales de la FIFA.

1- TODO SUMA. Lo primero es determinar si en el duelo internacional terminó en empate o triunfo. Obviamente, una victoria te permite recabar más unidades en relación a un partido que termine igualado.

Los equipos en el ranquin ganan tres puntos por victoria, uno por empate y no se suma tras ser derrotado. Si se gana en penales, el vencedor suma dos puntos y el perdedor uno.

2- IMPORTANCIA DEL DUELO. Desde un encuentro amistoso, hasta un duelo por eliminatorias o de competencia mundial. No todos tienen el mismo valor, según criterio oficial de la FIFA.

Aquí los valores:

-Amistosos: 1.0.

-Eliminatorias mundialistas: 2.5.

-Copa Confederaciones de la FIFA (copas organizadas por las confederaciones): 3.0.

Copa Mundial de la FIFA: 4.0.

3- RANQUIN DEL RIVAL. Aquí entran a considerar los factores de clasificación y a la confederación a la que pertenece el equipo rival.

Aparte de ello, hay más puntuación por derrotar a países que integran confederaciones que, en el papel, son de mayor nivel. Por ejemplo, se suma más si se vence a una selección de Suramérica (Conmebol) o Europa (UEFA) que a una de la Concacaf.

Aquí los valores:

-Suramérica (Conmebol): 1.00.

-Europa (UEFA): 0.99.

-Concacaf, Asia, África, Oceanía: 0.85.

La clasificación de la FIFA correspondiente a julio no presentó modificaciones en los cinco primeros puestos. Los cambios se dan en las siguientes posiciones, tras los resultados computados en la Copa América Centenario en Estados Unidos y la Eurocopa en Francia (Twitter de la FIFA).
La clasificación de la FIFA correspondiente a julio no presentó modificaciones en los cinco primeros puestos. Los cambios se dan en las siguientes posiciones, tras los resultados computados en la Copa América Centenario en Estados Unidos y la Eurocopa en Francia (Twitter de la FIFA).

ASÍ ESTÁ EN RANQUIN MUNDIAL

– Clasificación de la FIFA (julio, 2016) (entre paréntesis el cambio que tuvo cada país con respecto al mes anterior).

1. Argentina, con 1.585 puntos (0).
2. Bélgica, con 1.401 (0).
3. Colombia, con 1.331 (0).
4. Alemania, con 1.319 (0).
5. Chile, con 1.316 (0).
6. Portugal, con 1.266 (+2).
7. Francia, con 1.189 (+10).
8. España, con 1.165 (-2).
9. Brasil, con 1.156 (-2).
10. Italia, con 1.155 (+2).
11. Gales, con 1.137 (+15).
12. Uruguay, con 1.130 (-3).
13. Inglaterra, con 1.107 (-2).
14. México, con 1.044 (+2).
15. Croacia, con 1.022 (+12).

La Selección de Chile no vio modificaciones y se mantuvo en el quinto lugar en el ranquin de la FIFA, a pesar de que "La Roja" ganó el título en la Copa América Centenario en Estados Unidos (foto FIFA.com).
La Selección de Chile no vio modificaciones y se mantuvo en el quinto lugar en el ranquin de la FIFA, a pesar de que “La Roja” ganó el título en la Copa América Centenario en Estados Unidos (foto FIFA.com).

– Clasificación de la Concacaf (julio, 2016).

14. México, con 1.044 puntos (+2).
25. Estados Unidos, con 855 (+6).
27. Costa Rica, con 840 (-4).
51. Panamá, con 580 (+5).
55. Jamaica, con 573 (-9).
58. Trinidad y Tobago, con 558 (+6).
80. San Cristóbal y Nieves, con 423 (+12).
82. Honduras, con 398 (+4).
83. Antigua y Barbuda, con 393 (0).
90. Guatemala, con 376 (+1).
100. Canadá, con 350 (-7).
100. Haití, con 350 (-26).
106. Nicaragua, con 340 (-1).
112. Puerto Rico, con 332 (+46).
121. Cuba, con 305 (+5).

Liderado por su estrella Gareth Bale (Nº 11), la Selección de Gales ocupó el tercer puesto y fue una de las revelaciones de la última Eurocopa en Francia. Esto le valió para ascender 15 lugares y ser el equipo que más puntos ganó de junio a julio, con 291; hoy ocupa la casilla 12ª en la FIFA (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).
Liderado por su estrella Gareth Bale (Nº 11), la Selección de Gales ocupó el tercer puesto y fue una de las revelaciones de la última Eurocopa en Francia. Esto le valió para ascender 15 lugares y ser el equipo que más puntos ganó de junio a julio, con 291; hoy ocupa la casilla 12ª en la FIFA (foto Facebook de la Euro UEFA 2016).

RESUMEN DE JULIO – 2016

-Líder del ranquin: Argentina.

-Entran en el grupo de los 10 mejores (Top 10): Francia (sétima posición, +10) e Italia (décima, +2).

-Salen del grupo de los 10 mejores (Top 10)Uruguay (posición 13ª, -3) y Austria (21º, -11).

-Total de partidos disputados: 228.

-Selecciones que disputaron más partidos: Portugal y Francia (nueve cada uno).

-Selección que ganó más puntos: Gales (+291 puntos).

-Selección que escaló más puestos: Nueva Zelanda (+54 puestos).

-Selección que perdió más puntos: Austria (-202 puntos).

-Selección que descendió más puestos: Belice (-50 puestos).

-Entra en la clasificación mundial: Kosovo (190º).

FUENTES: Página oficial de la FIFA (www.fifa.com) y Yahoo Noticias.

Previous articleVisitas de la Sele abrirían y cerrarían hexagonal a Rusia 2018 (Videos)
Next articleRaquel Rodríguez honrada en los “Globos de Oro” del deporte
Rodrigo Calvo
Tiene 43 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).