Con la edición con más equipos de la historia –32 países–, la Selección de Costa Rica figura en el clásico Álbum de la marca italiana Panini sobre el Mundial Femenino de la FIFA “Australia y Nueva Zelanda 2023”, con un total de 17 postalitas y un sticker especial de Shirley Cruz, leyenda del fútbol nacional y la gran ausente de la lista final de 23 futbolistas para la cita universal.
Mientras que el primer cromo de la colección está dedicado al escudo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), los 16 restantes son postales de jugadoras del plantel tico que acude a su segundo Copa Mundial mayor desde Canadá 2015, de las cuales 12 fueron escogidas en la lista final que designó la directora técnica, Amelia Valverde, y están concentradas actualmente en el campamento de la Tricolor en la ciudad neozelandesa de Christchurch, a la espera de su anhelada participación en el grupo C frente a España, Japón y Zambia.
En este caso las 12 elegidas por el equipo de Panini, que aparecen en las páginas 24 y 25 del álbum, fueron las siguientes: la portera Daniela Solera, las defensoras Gabriela Guillén, Fabiola Villalobos, Mariana Benavides, Carol Sánchez y María Paula Coto; las volantes Katherine Alvarado, Cristín Granados y Raquel Rodríguez; así como las atacantes Melissa Herrera, María Paula Salas y Priscilla Chinchilla.
El álbum Panini es una tradición en las Copas del Mundo, masculinas y femeninas, pero como suele salir meses antes de las convocatorias finales, no todos los jugadores que son parte del coleccionable disputan el Mundial. Por esta razón, para Australia y Nueva Zelanda, figuras del equipo nacional tico fueron nuevamente sido víctimas de “La maldición Panini”, debido a que tres jugadoras experimentadas que están en el álbum con una postalita no acudieron a la cita mundialista: La lateral derecha Daniela Cruz –por lesión–, Lixy Rodríguez, la excapitana Shirley Cruz y Carolina Venegas –por razones técnicas y deportivas–, no fueron convocadas en la lista definitiva por la seleccionadora Valverde.
Hace ocho años, para la primera presencia costarricense en un Mundial Femenino en Canadá 2015, todas las 17 futbolistas que salieron en el Álbum Panini de esa copa sí fueron seleccionadas entonces por la entrenadora Amelia Valverde en esa oportunidad; en los casos de la portera Dinnia Díaz, las zagueras Daniela Cruz, Gabriela Guillén, Diana Sáenz, Carol Sánchez, Fabiola Sánchez y Lixy Rodríguez; las volantes Katherine Alvarado, Mariana Benavides, Shirley Cruz, Cristín Granados y Emilie Valenciano; las delanteras Melissa Herrera, Raquel Rodríguez, Carolina Venegas, Wendy Acosta y Karla Villalobos.
Costa Rica tuvo en el libro del 2015 dos postales más, una del escudo de la Fedefútbol y una fotografía de una formación titular de la Tricolor de ese año, pero fue diferente para el actual álbum del 2023 pues no aparece una postal del equipo posado, pero sí una del ente federativo y un sticker exclusivo dedicado a Shirley Cruz, gloria del balompié de damas en la historia de Costa Rica y la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe del Fútbol (Concacaf).
La exitosa carrera de Cruz, de 37 años y ya retirada del fútbol profesional luego de que no fue escogida para la cita de “Australia y Nueva Zelanda 2023”, es citada en la sección “El fútbol une al mundo” y se enmarca en el tema principal de la popular obra de colección, “Beyond Greatness” (“Más allá de la grandeza”), como la gran figura histórica del conjunto patrio a la par de las emblemáticas protagonistas de las 31 selecciones restantes como la estadounidense Megan Rapinoe, la brasileña Marta, la noruega Ada Hegerberg, la alemana Alexandra Popp, la sueca Lina Hurtig, la japonesa Saki Kumagai, la inglesa Bethany Mead y la australiana Sam Kerr.
“Shirley Cruz (Costa Rica)/Más allá de la grandeza: A los 21 años, un llamado teléfonico le cambió la vida, llevándola a un país –Francia– del que no sabía nada, ni la lengua. Pasó 16 años jugando en el extranjero”, es la frase que describe la vida futbolística de la josefina detrás de su condición de estrella célebre del fútbol mundial, que brilló en clubes franceses en la década anterior.
Shirley hizo historia en Europa y Asia. Primero lo cumplió con el Olympique de Lyon, donde ganó seis títulos de la Liga 1 de Francia, dos Copas francesas y dos trofeos de campeón y otro de subcampeón en la Champions League de Europa (UEFA); y después lo hizo con el París Saint-Germain se adjudicó cinco subtítulos de liga y dos segundos lugares en la Liga de Campeones europea. También jugó con suceso en clubes de China y Estados Unidos.
Ambas publicaciones de Panini sí incluyen la trayectoria del fútbol femenino de Costa Rica en los Mundiales de la FIFA al asistir a su segunda copa mayor, los resultados de las eliminatorias que los clasificó a los Mundiales de la FIFA de esas temporadas, así como el calendario de la competencia en su primera fase, primero con el bloque E del 2015 ante España (empate 1-1), Corea del Sur (2-2) y España (revés 0-1); y actualmente en la llave C que tendrá frente a España en Wellington (viernes 21 de julio; 1:30 a. m., hora tica), Japón en Dunedin (miércoles 26 de julio; 11 p. m. del día 25) y Zambia en Hamilton (lunes 31 de julio; 1 a. m.).
El Álbum Panini Femenino del 2023
La colección del Álbum Panini del Mundial Femenino del 2023 en Australia y Nueva Zelanda contiene 580 postalitas. Aparecen en el orden de las 32 selecciones participantes, divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. No hay cromos de los afiches de las nueves ciudades sedes en las dos naciones de Oceanía, ni de los seis estadios australianos y los cuatro escenarios neozelandeses que albergarán los encuentros mundialistas, debido a que sus imágenes están incluidos en las primeras páginas del coleccionable.
Figuran 16 jugadoras de cada equipo de fútbol de damas que acuden a la gran cita mundialista, aparte del logo oficial, el trofeo, la mascota, el balón, el calendario de los 64 partidos y la ruta de los páíses al Mundial, con la imagen, la fecha y el juego que los clasificó a la Copa del Mundo, como la del 8 de julio del 2002 en México, donde Costa Rica amarro el boleto universal al golear 4-0 a Trinidad y Tobago.
“Creo que durante el transcurso del torneo en Australia y Nueva Zelanda, y sin duda durante los próximos años, este álbum de Panini se convertirá en un preciado objeto que tendrá como un tesoro. ¿Por qué? Porque la Copa Mundial Femenina de la FIFA ‘Australia y Nueva Zelanda 2023’ nos presentará más equipos, más partidos y más momentos de emoción y alegría que nunca. Las estrellas que aparecen en este álbum serán el principal atractivo de un torneo único, que marcará el fútbol mundial”, escribió en una carta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un mensaje dirigido a los seguidores de este deporte que aparece en el interior de la colección, en la página 1.
Esta copa de la FIFA, que da comienzo este jueves 20 de julio y termina el domingo 20 de agosto con la final del campeonato, es la edición de la historia con más selecciones presentes desde 1991. Oceanía se tine de color con la participación de 32 selecciones diferentes, de las cuales ocho debutarán en la competición; hablamos de Portugal, República de Irlanda, Vietnam, Filipinas, Haití, Panamá, Zambia y Marruecos. Aunque solo 16 jugadoras de cada uno de los equipos forman parte de cada colección, junto con el escudo de cada federación presente en la Copa del Mundo.
“Con 32 equipos nacionales, incluidos ocho debutantes, la Copa Mundial de la FIFA de este año será la mayor reunión de jugadoras talentosas y sus innumerables habilidades, en un solo torneo en la historia del fútbol femenino. Con Panini, te invitamos a conocer más sobre cada una de ellas. Desde atletas establecidas y campeonas del mundo, hasta talentos emergentes que pronto conquistarán renombre internacional, este álbum ofrecerá la oportunidad de aprender más sobre las jugadoras que deleitarán a las multitudes, ocuparán los titulares y llevará el fútbol femenino a nuevas alturas. ¡Esta será la Copa Mundial Femenina más grande del mundo! ¡Disfrútala!”, subrayó el máximo jerarca de la FIFA.
Con bastante antelación, la compañía Panini cerró el pasado 30 de marzo la recopilación de los datos y las fotografías, con el listado de las 16 futbolistas para incluidas en la exclusiva colección de 580 cromos, que hace a los aficionados algo complejo terminarla. Pero la organización tiene claro que si en vez de 16 jugadoras incluyeran a un grupo de 30 jugadoras sería más difícil de completar.
Como lo coleccionistas demandan este tipo de contenido cada vez más de las colecciones oficiales, Panini basa el escogimiento de las 512 jugadores de los 32 equipos en el dictamen de un equipo especializado en temas futbolísticos, que siguen los datos de las futbolistas en los partidos eliminatorios que se han jugado en cada uno de regiones del balompié. Son datos técnicos que están en el secreto de las cifras de cada una de las selecciones.
Precisamente, en apoyo a la ola creciente del balompié femenino en el mundo y a las jugadores internacionales de los 32 equipos en el campeonato mundialista, esta es la quinta colección de balompié femenino que Panini saca al mercado internacional. Ya apostaron anteriormente por los Mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019, así como las Eurocopas de damas en Países Bajos 2017 e Inglaterra 2022.
La colección de la firma europea está disponible en 50 países, entre ellos Costa Rica. Según informó Georgina Sáenz Chacón, gerente de marca de Grupo Dipo S. A., los álbumes están a la venta en todos los puntos de venta de los Automercados del país. Un álbum de pasta dura tiene el costo establecido de 10.000 colones, el normal de tapa suave vale ¢2.000, mientras que el cubo con 50 sobres de postales se consigue en ¢30.000. Además, cada sobre cuesta ¢600 y contiene cinco postales y otra más con código para acceder al sobre de postales por internet, para quienes intentan llenar el álbum mundialista en forma digital o para los que deseen escanear los cromos para ampliar el contenido.
¿Cómo es la historia del famoso Álbum Panini?
El grupo Editorial Panini, fundado en 1961, tiene su sede en Modena, Italia, con 705 empleados. Es el renombrado fabricante que ostenta el liderazgo universal del álbum de los Mundiales de fútbol y diversas colecciones más en otras áreas, en el sector de postalitas autoadhesivas, que fue creado por los hermanos Benito, Giuseppe, Umberto y Franco Panini, con la consigna oficial que “¡los álbumes siempre se completan en familia!”.
Según Wikipedia, la compañía es una referente en el mercado de postalitas –principalmente para niños y jóvenes– en Europa y América Latina; del mismo modo, tiene subsidiarias y distribuidores oficiales en varias partes del mundo. Cuenta con filiales en Albania, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, India, Japón, Macedonia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Suiza, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Su material editorial es muy variado con personajes mundialmente reconocidos y exitosos del género, principalmente de las dos principales editoriales internacionales de historietas, DC Comics y Marvel Comics (vendiendo en cada país revistas con personajes como Superman, Batman y Mujer Maravilla, para DC, y Spider-Man, Hulk y X-Men, para Marvel), pero también publicando cómics del universo de Los Simpsons, del universo de Futurama y del universo de Star Wars, entre otros.
Historietas de superhéroes, posiblemente el género de mayor éxito en la historia de las historietas, encabezado por material de Marvel y DC Comics, a partir del cual Panini Group publicó los principales títulos y comercializó a los personajes principales y más famosos durante unos veinte años (de 1980 a 2003), se terminó definitivamente en 2003, cuando los derechos de publicación internacional (tanto de los personajes de Marvel Comics como de DC Comics) pasaron a Panini Comics, una subsidiaria del conglomerado italiano con una sucursal en Panini Group. Como resultado, Panini hasta entonces, posiblemente la principal editorial de cómics, perdió buena parte de su estatus en el mercado, debido a que gran parte de las ventas de cómics provienen de cómics de superhéroes, casi todos ellos, ya sea de Marvel o de Marvel. Cómics o DC. Hasta la fecha, el material de estos editores es publicado por Panini.
Oficialmente, desde 1970, la empresa italiana fabrica los álbumes donde los coleccionistas pueden colocar las láminas, del tamaño 49 x 65 mm, acerca de los jugadores de las 32 selecciones que participan en los Mundiales de Fútbol, junto a los estadios, el trofeo, la mascota y el balón oficial de copa. Los paquetes de calcomanías vienen con cinco figuras en cada uno para llenar las aproximadas 80 páginas del álbum.
Panini consiguió el monopolio luego de que se diera la exclusividad a través de la unión estratégica que acordó con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), con el fin de comercializar los álbumes de los Mundiales a partir de la cita de México 1970.
Desde ese entonces, la compañía mercantilizó los coleccionables y postalistas autoadhesivas de todos los Mundiales posteriores en forma consecutiva hasta la actualidad, con las siguientes ediciones de Alemania 1974, Argentina 1878, España 1982, México 1986, Italia 1994, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea del Sur y Japón 2022, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
Del mismo modo, Panini comenzó a imprimir y distribuir álbumes de la Eurocopa de Naciones desde 1980 hasta el presente, como también posteriormente de muchos otros eventos futbolísticos alrededor del mundo. Hoy en día las postales se imprimen tanto en Italia como en Brasil.
Desde 2010 también se puede acceder al álbum virtual de los Mundiales de la FIFA, mediante la página oficial de esta fábrica europea, como fue el caso para las copas más recientes desde Sudáfrica 2010 hasta Catar 2022. Los cromos virtuales se consiguen mediante los códigos que aparecen en la parte posterior de las postalitas tangibles comercializadas por Panini.
Imágenes del Álbum Panini Femenino del 2015
Imágenes del Álbum Panini Femenino del 2023
FUENTES CONSULTADAS: Cristian Oreamuno y Georgina Sáenz, de Grupo DIPO Costa Rica; diarios “La Nación”, “La República” y “La Teja” (Costa Rica); “BBC” (Inglaterra), “Clarín” (Argentina) y “La República” (Colombia); sitios digitales de las cadenas ESPN (Costa Rica) y TUDN (México), así como “Fútbol Centroamérica”; agencia de noticias EFE (España), Wikipedia; los álbumes Panini de los Mundiales Femeninos 2015 en Canadá y 2023 en Australia y Nueva Zelanda, asi como el libro “World Cup Panini Football Collections 1970-2010”, editado en el 2013 por uno de sus fundadores, Franco Cosimo Panini. Fotografías: Álbumes Panini de los Mundiales Femeninos del 2015 y 2023; twitter oficial del Mundial Femenino de la FIFA “Australia y Nueva Zelanda 2023”, Fedefútbol, diario “La Nación” (Costa Rica), agencia EFE (España) y archivo de Rodrigo Calvo.