La Selección de Costa Rica que se presentó este viernes 2 de setiembre en Puerto Príncipe, Haití, y sacó sin sobresaltos el visado para participar –a partir de noviembre– en la hexagonal final de la Concacaf hacia el Mundial de Rusia 2018, no fue la mejor interpretación de un equipo nacional que tiene el potencial, las armas y la experiencia para rendir mejor que como lo hizo.
Después de su pésimo papel en la pasada Copa América Centenario en Estados Unidos, donde no superó la primera fase, se mostró como un combinado amarrado a un rígido sistema táctico que, en el viejo estadio Sylvio Cator y ante unas 8.000 personas, procuró ir por un objetivo y lo consiguió ante un débil y disminuido Haití –ni la sombra del equipo caribeño que jugó bien y avanzó a los cuartos de final de la Copa de Oro 2015–.
La clasificación a la siguiente ronda (el sexto boleto consecutivo que se alcanza a una hexagonal final de la Concacaf, desde la cita previa a Francia 1998) fue adornada por un reducido 1-0 que se concretó en la segunda parte, al minuto 72. Un golazo de uno de sus volantes de contención, Randall Azofeifa, a la salida de un tiro de esquina de Christian Bolaños, el posterior rechazo del portero y el sólido derechazo al ángulo derecho del jugador del campeón Herediano, que “explotó” en el vertical derecho del guardameta y se fue al fondo de las redes. Y pare de contar.
“Estamos muy contentos porque hemos logrado dar el paso a la hexagonal final. Ocupábamos un punto para clasificar pero queríamos ganar el partido y sumar tres puntos. El partido costó, sabíamos que sería así, en una cancha muy difícil y contra un rival que no tenía nada que perder”, declaró Bryan Ruiz, del Sporting Club de Portugal, desde Puerto Príncipe, donde jugó por segunda vez en su carrera, luego de que en el 2008 hizo doblete para contribuir esa vez al triunfo por 3-1 hacia Sudáfrica 2010.
La imagen que dio la Sele, en un “espectáculo” pobre, insulso y aburrido, dejó mucho que desear al mundo del fútbol y a sus fieles seguidores que, en número de 200, fueron a verlos, aunque la mayoría de ellos ni siquiera llegó al estadio, debido a un agitado bloqueo local y un insoportable embotellamiento vial.
https://youtu.be/F3SnlHQzu-w
Su rendimiento en el duro terreno de juego y el calor imperante, con una elevada humedad, fue intermitente y con poca presencia en el área rival para inquietar al ágil aquero haitiano, Steward Ceus, quien se lució ante las pocas llegadas ticas, especialmente con su reacción felina al desviar el remate a corta distancia que le detuvo al capitán nacional, Bryan Ruiz, apenas a los dos minutos.
A Costa Rica le faltó claridad en su juego en el resto de este lapso, limitándose a algunas acciones claras en piernas de Celso Borges o a un remate de cabeza de Kendall Waston que fue bien controlado por Ceus al 38′. Para el segundo tiempo, el dominio de los costarricenses se mantuvo, en tanto los haitianos no lograron hilar acciones de real peligro sobre el territorio de Patrick Pemberton.
La única maniobra que llevó zozobra al marco tico se derivó de un despiste del nuevo fichaje del Celtic de Glasgow escocés, el lateral derecho Cristian Gamboa, que salvó Waston en barrida oportuna.
Dado que a los costarricenses el empate les venía bien para sus intereses y que los locales lucieron pocos argumentos para hacer daño con acciones sorpresivas, el encuentro no ofreció mayores emociones en el segundo tiempo, salvo el citado gol de Azofeifa.
“Nuestra mentalidad no es ir a empatar, tenemos que jugar para sacar el triunfo, para crecer emotivamente y ganar confianza de cara a la hexagonal final”, expresó antes del viaje el atacante que fue relevo en el Caribe, Johan Venegas, del Montreal Impact (Canadá), de la Major League Soccer (MLS) estadounidense.
https://youtu.be/e6C3J4gWGhc
AMARILLAS Y CONFORMISMO QUE LLAMAN LA ATENCIÓN
Tras el tanto, Costa Rica entró en un conformismo decepcionante y pareció darse por satisfecho, mientras que Haití siguió consumiendo los minutos siguientes del juego en tratar de armar alguna jugada que pudiera sorprender a la línea defensiva planteada por el técnico costarricense Óscar Ramírez.
Con la victoria en la mano, miembros del sector defensivo, Johnny Acosta, Waston y Pemberton, siguieron al pie de la letra la directriz del banquillo y demoraron de más en poner el balón en juego para ganarse una infantil tarjeta amarilla, que les impedirá estar en el partido del martes en el Estadio Nacional, pero les permitirá entrar limpios de tarjetas al inicio de la dura hexagonal.
Para reemplazarlos, el cuerpo técnico confirmó la convocatoria desde Haití –antes de su regreso al país este sábado en la tarde– al arquero del Saprissa, Danny Carvajal, y a los defensores Pablo Salazar, del Herediano (ya estaba en el grupo desde esta semana, pero no fue llevado a Puerto Príncipe), y Michael Umaña, libre pero cerca de firmar con Alajuelense, quien registra 91 encuentros internacionales con la Tricolor desde el 2004.
En definitiva, el combinado del Machillo Ramírez, al gozar de una buena cuota de la legión en clubes europeos, sacó la faena con lo mínimo ante el eliminado cuadro haitiano, con muchas bajas en su formación titular, luchador pero limitado, que se privó de sus internacionales para montar un nuevo proceso con nuevas caras.
“El partido implicaba ser equilibrados y por momentos lo hicimos bien. El control del balón fue muy claro, en especial en el segundo tiempo. Esto nos permitió dosificar el partido porque no es fácil jugar en este clima. Son factores pequeños que hay que saber manejar. Lograr 13 puntos hace rato que no se logra en una cuadrangular y casi en el primer lugar, es satisfactorio”, explicó el seleccionador nacional, Óscar Ramírez, en la zona mixta durante la improvisada rueda de prensa en el estadio Sylvio Cator.
Este Haití del estratega francés, Patrice Neveu, se vio también disminuido por la sanción al defensa Reginal Goreux, del FC Rostov, de la Liga Premier de Rusia; y las lesiones que sufren los mediocampistas Marc Alexandre, del San José Earthquakes, de Estados Unidos, y Jeff Louis, del SM Caen, en la Ligue 1 francesa.
Es evidente que el merecido primer lugar que la Tricolor exhibe en el grupo B, de la cuarta ronda eliminatoria –ganó a pulso 13 puntos de 15 en disputa ganados–, requiere de la mejor versión del equipo que se hizo grande en Brasil 2014; en especial para no defraudar a la masa de la afición que la apoyará este martes (7:30 p. m.), al copar los casi 35.000 espacios del Estadio Nacional, para recibir en el cierre de esta fase a una herida Panamá, que viene a tomarse venganza del 2-1 que sufrió en casa en el choque de ida.
Nuestros futbolistas nunca deben asumir que este duelo es de mero trámite. Su obligación es jugar a gran nivel y ambición para defender esa supremacía. Y, como dicen ellos mismos dicen con su muletilla preferida, “hay que dar un golpe de autoridad”, un aviso real a los adversarios de que irán fuertes a la antesala mundialista, donde lucharán por su quinto pasae mundialista (antes en Italia 1990, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014), tras uno de los tres cupos directos a la Copa rusa.
Actualmente, Costa Rica lidera el bloque con 13 unidades, seguido por los canaleros con 10, en tanto que los descalificados Jamaica y Haití se hundieron más en el penúltimo y último lugar con solo cuatro y un punto, respectivamente. Los Reagge Boyz tendrán a la misma hora en Kingston un duelo de mero trámite con Haití.
México por el grupo A (15 puntos de 15 posibles) y Trinidad y Tobago en el C (posee 11 unidades) ya están sembrados en la hexagonal, mientras que Honduras aún debe ratificarlo en el estadio Azteca frente a la amenaza de una casi eliminada Canadá, en tanto que Estados Unidos está virtualmente clasificada, a falta de ratificarlo el martes ante los trinitenses, pues Guatemala requiere una goleada de escándalo ante el peor equipo de esta ronda, San Vicente y las Granadinas, y esperar un milagro.

DECLARACIONES DE ÓSCAR RAMÍREZ EN HAITÍ

UN LARGO INVICTO CON HAITÍ
De las cosas positivas que arrojó la visita a territorio haitiano, en este grupo B de la cuarta ronda de la Concacaf, fue que la Selección de Costa Rica logró mantener su invicto como visitante en esta eliminatoria al Mundial de Rusia 2018, con dos victorias en Panamá (2-1) y Haití (1-0), y un empate en Jamaica (1-1).
Muy distinto a como se dieron las visitas en eliminatorias anteriores que, luego del primer Mundial tico hacia Italia 1990, fueron deficitarias afuera de suelo tico hacia las Copas de Estados Unidos 1994, Francia 1998, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. La excepción a la regla lo representó el camino a Corea del Sur y Japón 2002, con buen desempeño fuera de casa.
Históricamente, la Tricolor mantuvo esta vez un invicto contundente sobre Haití, pues de 12 partidos oficiales de clase A no perdió ninguno, al obtener ocho victorias y cuatro empates. Costa Rica convirtió 28 goles en el marco caribeño, 20 más que los ocho que lograron marcar los haitianos a los ticos.
Este duelo desigual empezó hace 55 años, con motivo del X Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol realizado en marzo de 1961 en el viejo Estadio Nacional en San José. En aquella ocasión, la Sele goleó dos veces a Haití por 3-0 y 8-0.
Un gran paso!!! Seguimos por buen camino. El martes esperamos el apoyo de siempre???????????? pic.twitter.com/jTcOiR5TCc
— Bryan Ruiz González (@bryanruizcr) 3 de septiembre de 2016
De los 12 juegos ante los haitianos, mitad se jugaron en sedes de San José (el viejo Estadio Nacional, el Ricardo Saprissa y el nuevo Estadio Nacional), dos en Miami, Florida (Estados Unidos), otros dos en Puerto Príncipe (Haití), uno en Ciudad de Guatemala (Guatemala) y otro en Puerto España (Trinidad y Tobago).
La solitaria anotación de Randall Azofeifa en Puerto Príncipe fue su segunda en eliminatorias mundialistas, luego de la que le anotó hace ocho años a Granadá (3-0), en el 2008, en la fallida ruta hacia Sudáfrica 2010. El mundialista de Alemania 2006 debutó en la Sele un año antes y ya registra 45 juegos de clase A.
Tras ganar 1-0 en Haití, la Sele buscará asegurar este martes ante Panamá, en el Estadio Nacional de Costa Rica, la primera casilla de la llave B con el compromiso de triunfar, o al menos empatar o perder por menos de dos goles para mantener el liderato del bloque. “Tenemos 13 puntos y la clasificación, pero queremos sumar más y celebrar con la afición este martes contra Panamá”, subrayó su capitán, Bryan Ruiz, en su sitio web.
En este estudio, elaborado con datos estadísticos del periodista Luis Quirós, de Satélite Deportivo, no se incluyen dos juegos eliminatorios de Costa Rica-Haití que no son oficiales a los ojos de la FIFA, pues el órgano rector del fútbol mundial no avala los juegos del ciclo olímpico antes de las justas de Barcelona 1992.
Primer objetivo cumplido, nos vemos el martes ?????????? First job done ?????????? pic.twitter.com/gnRqmN62dv
— Cristian Gamboa (@Cris_GamboaCR) 3 de septiembre de 2016
Ambos partidos se realizaron entre octubre y diciembre de 1968, rumbo a la Olimpiada de México 1968. El primero lo ganó Costa Rica por 3-1 en San José y el segundo fue para Haití, que venció por 3-2 en Puerto Príncipe. Esa vez, los ticos avanzaron con un marcador global de 5-4, pero al final viajaron a la cita olímpica en suelo azteca al perder la serie final contra Guatemala.
A partir del primer juego contra selecciones del Caribe, en los años 30 del siglo pasado, la Tricolor acumuló hasta este viernes 3 de setiembre 48 partidos, de los cuales 37 finalizaron con triunfo de Costa Rica, hubo ocho empates y tres derrotas.
A su favor se dieron 93 goles más que sus rivales isleños, con 118 tantos anotados y 25 recibidos. Obtuvo ante el Caribe 119 puntos de los 144 disputados, para un rendimiento del 83%.
Sus 10 rivales caribeños a lo largo de la historia han sido Jamaica, Trinidad y Tobago, Cuba, Antillas Holandesas, Surinam, Barbados, Granada, San Vicente y Las Granadinas, Guyana y Haití.
Estamos en la Hexagonal, exc paso compas ahora nos queda cerrar con nuestra aficion en casa ??????? pic.twitter.com/OqY62i43E1
— Christian Bolaños (@BOLACRIS7) 3 de septiembre de 2016
Sumando el último juego en Haití, la FIFA establece en sus archivos que Costa Rica ya acumula 24 partidos oficiales como visitante contra países del Caribe en eliminatorias mundialistas desde la lejana edición de Suecia 1958. De estos juegos, hubo 14 victorias ticas, siete empates y tres reveses.
En territorio caribeño, la Selección Nacional registró 41 goles a favor y 20 en contra; es decir, 20 más que sus rivales. Logró 49 unidades de las 72 posibles, para un deseempeño afuera del 68%.
Y como local contra el Caribe, en 24 duelos preliminares de los Premundiales, el equipo nacional sumó 22 triunfos y hubo dos empates, sin derrotas. Convirtió en casa 77 goles contra solo cinco de los isleños, 71 más que sus adversarios.
De los 72 puntos disputados en nuestro territorio, la Sele ganó 68 unidades para sumar un rendimiento elevado del 94%. Números contundentes a favor de Costa Rica frente a los países del Caribe.
HAITÍ 0 – COSTA RICA 1



























*FICHA TÉCNICA
Resultado: Haití 0 – Costa Rica 1 (primer tiempo: 0-0).
Fecha: Viernes 2 de setiembre del 2016; 7 p. m., local (6 p. m., hora costarricense).
Estadio: Sylvio Cator, de Puerto Príncipe, Haití.
Gol: 0-1 (72′): Randall Azofeifa (Costa Rica), con asistencia de Christian Bolaños.
Árbitros: Marlon Mejía Carrillos (El Salvador), central; Douglas Bermúdez y David Morán Santos (El Salvador), asistentes; y Mario Escobar Toca (Guatemala).

Alineaciones:
Haití: Steward Ceus; Carlens Arcus, Ricardo Adé, Jerome Mechack (capitán) y Pierre Paulson; Kevin La France, Delva Junior (Roberto Louima, a los 76′), Max Djerry Hilaire (Jean Fabien Vorbe, a los 73′) y Charles Hérold Junior; Ronaldo Damus y Kervens Fils Delfort. Director técnico: Patrice Neveu (francés).
Costa Rica: Patrick Pemberton; Cristian Gamboa, Kendall Waston, Johnny Acosta, Óscar Duarte y Ronald Matarrita; Randall Azofeifa (David Guzmán, a los 82′), Celso Borges, Cristian Bolaños y Bryan Ruiz (capitán) (Joel Campbell, a los 63′); Marco Ureña (Johan Venegas, a los 56′). Director técnico: Óscar Ramírez (costarricense).
Amonestados: Kendall Waston (88′), Johnny Acosta (91′) y Patrick Pemberton (92′), en la Selección de Costa Rica; acumularon su segunda amonestación en el Premundial 2018 y se perderán el duelo con Panamá, este 6 de setiembre. No se presentaron tarjetas amarillas en la Selección de Haití.
Asistencia: Unos 8.000 espectadores.
Motivo: Juego de la quinta y penúltima fecha del grupo B, de la cuarta ronda eliminatoria de la Concacaf, rumbo al Mundial de Rusia 2018.

VARIANTES EN EL DUELO CON PANAMÁ
El técnico de Costa Rica, Óscar Ramírez, prepara cambios en la alineación de este martes contra Panamá, en el cierre de la cuadrangular B hacia Rusia 2018, luego de que tres de sus jugadores se dejaron sacar la tarjeta amarilla al final del juego en Haití, principalmente en el sector defensivo.
Ante las bajas del arquero Patrick Pemberton y los zagueros Johnny Acosta y Kendall Waston, al acumular su segunda amonestación en el Premundial, el estratega alineará al portero Esteban Alvarado, del Trabzonspor turco, y los centrales Giancarlo Pipo González, del Palermo italiano, y Francisco Calvo, del Saprissa. Con ellos, ya ensayó en esas posiciones en la práctica sabatina que tuvo lugar en el estadio Ricardo Saprissa.
Habrá otros posibles cambios en el mediocampo y el ataque, que no han sido confirmados por el cuerpo técnico. El juego del martes ante los canaleros, a partir de las 7:30 p. m., cierra la tercera ronda clasificatoria y se jugará a estadio lleno en el Nacional.





*ASÍ ESTÁ EL PREMUNDIAL RUSIA 2018
-GRUPO A
EQUIPOS PJ G E P GF GC DIF. PTS.
1-México (*) 5 5 0 0 13 1 +12 15
2-Honduras 5 2 1 2 6 6 0 7
3-Canadá 5 1 1 3 2 7 -5 4
4-El Salvador 5 0 2 3 3 10 -7 2
-GRUPO B
EQUIPOS PJ G E P GF GC DIF. PTS.
1-Costa Rica (*) 5 4 1 0 8 2 +6 13
2-Panamá (*) 5 3 1 1 6 2 +4 10
3-Jamaica 5 1 1 3 2 8 -6 4
4-Haití 5 0 1 4 0 4 -4 1
-GRUPO C
EQUIPOS PJ G E P GF GC DIF. PTS.
1-Trinidad y Tobago (*) 5 3 2 0 13 5 +8 11
2-Estados Unidos 5 3 1 1 16 3 +13 10
3-Guatemala 5 2 1 2 9 8 +1 7
4-San Vicente y las Granadinas 5 0 0 5 3 25 -22 0
(*) Clasificados a la hexagonal final de la Concacaf al Mundial de Rusia 2018.
-RESULTADOS – VIERNES 2 DE SETIEMBRE DEL 2016:
GRUPO A: Honduras 2-Canadá 1; El Salvador 1-México 3.
GRUPO B: Haití 0-Costa Rica 1; Panamá 2-Jamaica 0.
GRUPO C: Trinidad y Tobago 2-Guatemala 2; San Vicente y las Granadinas 0-Estados Unidos 6.
-ÚLTIMA FECHA – MARTES 6 DE SETIEMBRE DEL 2016:
GRUPO A: México-Honduras (8 p. m, hora costarricense), en Ciudad de México; y Canadá-El Salvador (8 p. m.), en Vancouver).
GRUPO B: Costa Rica-Panamá (7:30 p. m.), en San José; y Jamaica-Haití (7:30 p. m.), en Kingston.
GRUPO C: Estados Unidos-Trinidad y Tobago (6:15 p. m.), en Jacksonville; y Guatemala-San Vicente y las Granadinas (6:15 p. m., en Ciudad de Guatemala.

“JUEGOS OFICIALES”: COSTA RICA – HAITÍ
Primer juego: Costa Rica 3 – Haití 0.
X Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol, en San José; el 11 de marzo de 1961.
Segundo juego: Costa Rica 8 – Haití 0.
X Campeonato Centroamericano y del Caribe, en San José; el 19 de Marzo de 1961.
Tercer juego: Costa Rica 3 – Haití 1.
II Norceca de Naciones, en Ciudad de Guatemala, Guatemala; el 30 de Marzo de 1965.
Cuarto juego: Costa Rica 0 – Haití 0.
V Norceca de Naciones, en Puerto España, Trinidad y Tobago; el 24 de Noviembre de 1971.
Quinto juego: Costa Rica 2 – Haití 1.
Cuartos de final de la Copa de Oro de la Concacaf, en Miami, Florida, Estados Unidos; el 26 de enero del 2002. Costa Rica pasó de ronda en tiempos extras, al ganar ganando con “gol de oro” de Ronald la Bala Gómez.
Sexto juego: Costa Rica 3 – Haití 3.
Amistoso en San Juan de Tibás, San José; el 12 de enero del 2005.
Sétimo juego: Costa Rica 1- Haití 1.
Primera fase de la Copa de Oro de la Concacaf, en Miami, Florida, Estados Unidos; el 9 de junio del 2007.
Octavo juego: Costa Rica 1 – Haití 1.
Amistoso en San Juan de Tibás, San José; el 17 de octubre del 2007.
Noveno juego: Haití 1 – Costa Rica 3.
Cuarta ronda de la eliminatoria mundialista hacia Sudáfrica 2010, en Puerto Príncipe, Haití; el 10 de setiembre del 2008.
Décimo juego: Costa Rica 2 – Haití 0.
Cuarta ronda de la eliminatoria mundialista hacia Sudáfrica 2010, en San Juan de Tibás, San José; el 15 de octubre del 2008.
Juego Nº 11: Costa Rica 1 – Haití 0.
Cuarta ronda de la eliminatoria mundialista hacia Rusia 2018, en San José; el 13 de noviembre del 2015.
Juego Nº 12: Haití 0 – Costa Rica 1.
Cuarta ronda de la eliminatoria mundialista hacia Rusia 2018, en Puerto Príncipe, Haití; el 2 de setiembre del 2016.
Resumen: 12 juegos; ocho triunfos, cuatro empates y cero derrotas; 28 goles a favor y ocho en contra.

“JUEGOS NO OFICIALES”: COSTA RICA – HAITÍ
Resultado: Costa Rica 3 – Haití 1.
Eliminatoria olímpica de la Concacaf hacia los Juegos de México 1968, en San José; el 8 de octubre de 1967.
Resultado: Haití 3 – Costa Rica 2.
Eliminatoria olímpica de la Concacaf hacia los Juegos de México 1968, en Puerto Príncipe, Haití; el 9 de diciembre de 1967.
Resumen: dos juegos; una victoria, cero empates y una derrota; cinco goles a favor y cuatro en contra.
FUENTES CONSULTADAS: Páginas de la Fedefútbol, la Federación de Haití, la FIFA, la Concacaf, Bryan Ruiz y Celso Borges; y Yahoo Deportes. Estadísticas de Luis Quirós (Satélite Deportivo) y Rodrigo Calvo (Crónica.cr).