Home Buzón de Rodrigo Récords de público en el fútbol femenino costarricense

Récords de público en el fútbol femenino costarricense

Hace ocho años, el duelo Costa Rica-Venezuela (0-3) estableció la mejor asistencia de aficionados en la historia del fútbol femenino costarricense, con 34.743 espectadores en el Estadio Nacional, al inaugurarse el Mundial Sub-17 de la FIFA "Costa Rica 2014". Este récord se podría romper durante el segundo Mundial de la FIFA en Costa Rica, el Sub-20 Femenino, este mes de agosto del 2022.

0
1113
Hace ocho años, las selecciones de Costa Rica y Venezuela establecieron el mejor registro de asistencia de público en la historia del fútbol femenino costarricense. Sucedió en la primera fecha del Mundial Sub-17 “Costa Rica 2014”, con la presencia de 34.743 aficionados, el 15 de marzo de ese año en el Estadio Nacional de Costa Rica, en San José (foto Rodrigo Calvo).

PREGUNTA:
Soy periodista del sitio “Revista Deportiva CR”. Ante el comienzo del Mundial Sub-20 Femenino de la FIFA “Costa Rica 2022”, quiero saber si el récord de asistencia en el fútbol femenino en el país lo tiene el partido Costa Rica-Italia (0-1), en el Mundial Sub-17 Femenino del 2014, con 35.000 personas en el Estadio Nacional. ¿Qué otras cifras de público hay en la Liga Femenina tica y el fútbol mundial?
Santiago Guido Ajon (Santa Cruz, Guanacaste).

El récord de asistencia de público en un partido oficial de fútbol femenino costarricense de Selecciones Nacionales se presentó durante el juego inaugural del Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA “Costa Rica 2014”, disputado por la Selección de Costa Rica ante la de Venezuela (goleada visitante por 0-3), con la presencia de 34.743 aficionados reunidos el 15 de marzo del 2014 en el Estadio Nacional de Costa Rica, en La Sabana, San José.

Después, en un segundo lugar en esta clasificación femenina, aparece la final de dicha cita mundialista entre los combinados Sub-17 de Japón y España, al convocar a 29.814 espectadores en el mismo escenario, el 4 de abril del 2014. Este juego decisivo fue ganado 2-0 por las asiáticas.

En un tercer puesto figura el encuentro Costa Rica-Italia (derrota tica por 0-1), en la primera fase de esa misma Copa del Mundo para mujeres menores de 17 años. Esa vez, el 18 de marzo del 2014, asistieron 25.624 personas en el Estadio Nacional.

Es probable que estas cifras crezcan y se imponga un nuevo récord de presencia de aficionados durante el Mundial Sub-20 Femenino de la FIFA “Costa Rica 2022”, que tendrá lugar en nuestro país del 10 al 28 de agosto venideros, en las sedes del Estadio Nacional de Costa Rica, en San José, y el Alejandro Morera Soto, de Alajuela. Competirán 16 seleccionados de menores de 20 años, incluido el de Costa Rica, y se desarrollarán 32 encuentros en un lapso de 18 días.

La afluencia de aficionados para partidos de la Selección Femenina de Costa Rica, en categoría mayor, no son tan altos ni tan frecuentes en los estadios de nuestro país. De los pocos reportes disponibles brindados por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se conoce que 2.400 personas asistieron al amistoso entre Costa Rica y México (triunfo nacional por 3-2), el 25 de noviembre del 2017 en el estadio Ricardo Saprissa, de San Juan de Tibás.

La volante de Costa Rica, Gloriana Villalobos (izquierda) intenta dominar el balón ante la delantera de Venezuela, Deyna Castellanos, en el partido femenino de mayor asistencia en la historia de nuestro país, celebrado hace ocho años en la inauguración del Mundial Sub-17 “Costa Rica 2014”, en el Estadio Nacional de Costa Rica, en San José, el 15 de marzo del 2014. Ese día asistieron 34.743 espectadores (archivo de Rodrigo Calvo/foto Jeffrey Arguedas, Agencia EFE).

También el ente federativo informó que la mejor asistencia en un duelo de la Femenina mayor en el país se produjo en el duelo eliminatorio de la Concacaf al Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda contra Guatemala, que se ganó 5-0 ante 6.500 personas el 12 de abril del 2022 en el Estadio Nacional.

Unos 1.851 espectadores vieron la goleada 7-0 de la Tricolor sobre San Cristóbal y Nieves, en el mismo Premundial regional el 17 de febrero del 2022 en el Nacional; y otros 1.300 en la victoria 2-1 sobre Haití, en el reciente amistoso del 25 de junio del 2022 en el estadio Alejandro Morera, de Alajuela.

Grandes asistencias en la liga costarricense

Por su parte, la mayor asistencia de público en la Liga de Fútbol Femenino costarricense se presentó con 16.900 personas en la final entre Codea Alajuela-Liga Deportiva Alajuelense ante el Deportivo Saprissa (triunfo rojinegro por 1-0), el 16 de diciembre del 2019 en el estadio Alejandro Morera Soto, por el Torneo de Clausura de ese año.

La anterior cifra de espectadores dejó atrás otras cifras que se presentaron a lo largo de ese año, antes del inicio de la pandemia por el coronavirus Covid-2019. La final de ida del Clausura entre Saprissa FF-Codea Alajuelense (1-1), el 12 de diciembre en el estadio Ricardo Saprissa, de San Juan de Tibás, donde acudieron 6.832 personas.

Este reporte de aficionados también superó el que se dio ocho meses antes en el mismo estadio Saprissa, en un choque que Moravia ganó 1-0 como visitante al conjunto morado, por la quinta fecha del Torneo de Apertura, el 11 de abril del 2019. La asistencia fue de 5.500.

La segunda mejor asistencia de la Liga femenina tica se presentó recientemente durante la final de vuelta del Apertura 2022 entre la Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa, que los rojinegros ganaron 1-0 el 18 de junio en el Morera Soto, con la presencia de 14.144 aficionados.

Casos especiales en el mundo

A nivel mundial, la mayor afluencia se presentó el 22 de abril del 2022 en España, donde el FC Barcelona estableció un nuevo récord de asistencia a un partido femenino, al llenar el Camp Nou de Barcelona, con 91.648 espectadores, para el partido de ida de la semifinal de la Liga de Campeones de Europa (UEFA) contra el Wolfsburgo de Alemania (goleada catalana por 5-1).

También en la misma temporada del 2021-2022 se batieron récords en Francia, donde 43.254 aficionados acudieron al Parque de los Príncipes de París para ver la semifinal de la Champions League del Paris Saint-Germain contra el Lyon (1-2), el 30 de abril del 2022; mientras que en Inglaterra también se superó la marca de asistencia de clubes, pues 49.094 personas presenciaron la victoria del Chelsea sobre el Manchester City, en la final de la FA Cup en Wembley.

Otra marca histórica de asistencia en el fútbol femenino se produjo durante la Copa del Mundo Femenina de la FIFA en el estadio Rose Bowl, de Pasadena, donde Estados Unidos se midió en la final a China. Ante 90.185 espectadores las locales igualaron 0-0 tras la prórroga y vencieron 5-4 en los penales, el 10 de julio de 1999.

La marca para el torneo de damas en los Juegos Olímpicos tuvo lugar con 80.203 personas en la final entre Estados Unidos y Japón (victoria norteamericana por 2-1), celebrada el 9 de agosto del 2012 en el estadio Wembley, de Londres.

Por su parte, la final de la reciente Eurocopa femenina que enfrentó el 31 de julio del 2022 al equipo anfitrión, Inglaterra, frente al seleccionado de Alemania es la que más público ha reunido en la historia del torneo continental, tanto en el ámbito masculino como en el femenino, con la asistencia de 87.192 espectadores en el estadio londinense de Wembley. Las británicas obtuvieron su primer título en la Euro al vencer 2-1 a las favoritas germanas, en una intensa contienda de 120 minutos que se extendió hasta los tiempos extras.

El majestuoso estadio Wembley, de Londres, Inglaterra, registró el pasado 31 de julio del 2022 la mayor asistencia en la historia de la Eurocopa, tanto en masculino como en femenino, con 87.192 espectadores. Ese día, Inglaterra se adjudicó el título de la “Euro 2022” al imponerse con justicia por 2-1 ante Alemania en la final femenina que se extendió a los tiempos extras (foto Twitter del Mundial Femenino 2023 en Australia y Nueva Zelanda).

Un día antes de la final de la Eurocopa femenina, se colgó en el majestuoso recinto de Londres, Inglaterra, el cartel de que no quedaban entradas a la venta, de que el anterior récord en una finalísima europea, tuvo lugar en la final continental que disputaron en 1964 los seleccionados de España y la Unión Soviética en Madrid, España. Aquel día en la capital española hubo una presencia de 79.115 espectadores.

Esta Eurocopa ya es la que más público ha tenido en general, en la historia de la Eurocopas femeninas, con más de 500.000 personas entre todos los partidos disputados hasta la fecha. El anterior récord en una Eurocopa Femenina se había fijado en la fase de grupos de esta competencia continental, el pasado 6 de julio en Old Trafford, de Manchester, Inglaterra; allí el equipo local doblegó 1-0 a Austria ante 68.871 personas.

Durante el Premundial de África 2022, por su lado, se estableció dos veces un nuevo récord de asistencia a un partido de fútbol femenino en el continente negro. El primer dato se dio el 18 de julio del 2022, en el estadio Príncipe Moulay Abdellah, de Rabat, Marruecos, durante la semifinal entre el seleccionado local y el de Nigeria (1-1 y 5-4 en penales) con la presencia de 45.562 aficionados.

Sin embargo, seis días más tarde, el 24 de julio del 2022, la cifra aumentó en la final africana en el mismo escenario marroquí, donde asistieron 55.000 personas para ver a Sudáfrica superar 2-1 a Marruecos para ganar su primer título continental.

En un partido amistoso internacional, el récord femenino lo tiene el choque entre Inglaterra y Alemania (triunfo germano por 1-2), con 77.768 personas el 9 de noviembre del 2019 en estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra. Estas y las anteriores cifras de la presencia de aficionados en los estadios son un reflejo fiel del indudable crecimiento e interés que despierta el fútbol femenino en todo el mundo.

Galería de fotos: Récords del fútbol femenino en juegos de Selección de Costa Rica

La inolvidable inauguración oficial del Campeonato Mundial Sub-17 Femenino “Costa Rica 2014”, el 15 de marzo de ese año en el Estadio Nacional de Costa Rica, de La Sabana, San José. Al partido estelar que Venezuela le ganó 3-0 a la Tricolor se impuso un récord de asistencia en el fútbol femenino nacional de selecciones, con la presencia de 34.743 espectadores. A primera hora, Italia doblegó 2-0 a Zambia (archivo de Rodrigo Calvo/fotografía del diario “La Nación”).
Escena del duelo Costa Rica-Italia (0-1), el 18 de marzo del 2014 en el Estadio Nacional, en la segunda fecha del Mundial Sub-17 Femenino “Costa Rica 2014”. Fue visto por 25.624 personas. En la acción, Gloriana Villalobos, la Nº 10 de la Tricolor, se barre ante la italiana Federica Cavicchia (foto diario “La Nación”).
Los equipos finalistas del Mundial Sub-17 Femenino “Costa Rica 2014”, Japón (izquierda) y España, duelo ganado 2-0 por las asiáticas el 4 de abril de ese año. El Estadio Nacional albergó a 29.814 espectadores, la segunda mejor marca de asistencia en la historia del fútbol tico costarricense (foto Rodrigo Calvo).
El cuarteto liderado por la central Marianela Araya arbitró el amistoso entre las selecciones mayores de Costa Rica y México, el 25 de noviembre del 2017 en el estadio Ricardo Saprissa, de San Juan de Tibás, San José. Según la Fedefútbol, 2.400 personas vieron el emotivo triunfo tricolor por 3-2 (foto Ileana Aráuz).
Costa Rica y Guatemala registraron la mejor asistencia en un duelo de la Selección Mayor Femenina mayor, hecho que se presentó en la primera fase del Premundial de la Concacaf al Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda. Las ticas ganaron 5-0 ante 6.500 personas el 12 de abril del 2022 en el Estadio Nacional de Costa Rica. Shirley Cruz (Nº 10) festeja su gol a las chapinas, junto a Mariana Benavides (Nº 4) y Emilie Valenciano (foto diario “La Nación”).

Galería de fotos: Récords de asistencia en la liga femenina costarricense

El récord asistencia en la Liga de Fútbol Femenino costarricense se presentó en la final del Torneo de Clausura 2019 entre Codea Alajuela-Alajuelense ante el Deportivo Saprissa (1-0), el 16 de diciembre de ese año. Unas 16.900 personas la vieron en el estadio Alejandro Morera, de Alajuela (foto diario “La Nación”).
La segunda mejor cifra de espectadores en el 2019 se produjo en el encuentro de ida de la final del Torneo de Clausura entre el Deportivo Saprissa FF y Codea Alajuela-L. D. Alajuelense (1-1), el 12 de diciembre en el estadio Ricardo Saprissa, de San Juan de Tibás, San José. Asistieron 6.832 (foto diario “La Nación”).
El tercer mejor reporte de aficionados en el 2019, en la Liga Femenina de Costa Rica, tuvo lugar en el estadio Ricardo Saprissa, donde Moravia derrotó por 1-0 como visitante al Deportivo Saprissa, durante la quinta jornada del Torneo de Apertura. La asistencia fue de 5.500, el 11 de abril (foto Deportivo Saprissa).
La segunda mejor asistencia en la Liga femenina de Costa Rica registró a 14.144 personas, que vieron el juego de vuelta de la final del Apertura 2022. Esa vez, Alajuelense se coronó tricampeón al superar 1-0 al Saprissa, el 18 de junio en el estadio Alejandro Morera, de Alajuela (foto Prensa de la L. D. Alajuelense).

Galería de fotos: Récords de asistencia en el fútbol femenino a nivel mundial

La semifinal de la Champions League de Europa entre el FC Barcelona y el Wolfsburgo alemán (5-1) registró el 22 de abril del 2022 un récord de asistencia a nivel mundial para un partido de fútbol femenino. Se dio el estadio Camp Nou de Barcelona con la presencia 91.648 aficionados (foto Twitter del FC Barcelona).
El histórico gol de la norteamericana Brandi Chastain, que marcó un hito por su celebración sin camiseta luego de anotarle el penal decisivo a China. Sucedió en la final del Mundial de 1999 ante 90.185 personas, cuando se impuso un récord de asistencia en una cita mundialista del fútbol femenino. Esa vez, el 10 de julio de 1999, las locales igualaron 0-0 contra las asiáticas, tras la prórroga, y las vencieron 5-4 en los penales (foto Federación de Fútbol de Estados Unidos).
La mejor asistencia para un torneo femenino de los Juegos Olímpicos se cumplió el 9 de agosto del 2012, cuando 80.203 aficionados fueron testigos de la conquista de Estados Unidos de la medalla de oro, al ganar 2-1 a Japón en el estadio Wembley, de Londres, Inglaterra (foto archivo de Rodrigo Calvo).
Imagen del llenazo del pasado 6 de julio del 2022, en el estadio Old Trafford, de Manchester, Inglaterra. Ese día se impuso el récord de asistencica en una Eurocopa Femenina durante la fase de grupos, cuando el cuadro inglés superó por 1-0 a Austria ante 68.871 personas. Esa marca fue superada en la final del torneo entre Inglaterra-Alemania (2-1), el 31 de julio del 2022, con una cifra de 87.192 en Wembley, Londres, Inglaterra (foto Yahoo Deportes/agencia EFE).
En una sola semana se impusieron marcas de asistencia a partidos de fútbol femenino en África. Así sucedió entre el 18 y el 24 de julio del 2022 con la disputa de la semifinal Marruecos-Nigeria (1-1 y 5-4 en penales) y la final Sudáfrica-Marruecos (2-1), en el Premundial jugado en el estadio Príncipe Moulay Abdellah, de Rabat, Marruecos. Se registraron 45.562 aficionados en la semifinal y 55.000 en la decisiva final (foto Twitter del Mundial 2023 Australia y Nueva Zelanda).

Artículo aparecido en la sección “Buzón de Rodrigo”, en la sección de deportes del “Diario Extra”, gracias al patrocinio del Grupo ICE.

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y rodrigo@demo.buzonderodrigo.com. Video de YouTube: Deportes Repretel. Fotografías: Twitter del Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda, Federación de Fútbol de Estados Unidos, FC Barcelona, Deportivo Saprissa, Liga Deportiva Alajuelense, diario “La Nación”, agencia EFE, Ileana Aráuz y archivo de Rodrigo Calvo.

Previous articleJules Rimet: El “papá” de los Mundiales de fútbol
Next articleUn guatemalteco anotó el primer gol en el estadio Ricardo Saprissa
Rodrigo Calvo
Tiene 43 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).