El Sporting FC, de San José, se ganó el derecho de participar en el próximo Torneo de Apertura 2020, de la Primera División, luego de ganar el 23 de junio anterior la Liga de Ascenso frente a Juventud Escazuceña. El relevo Miguel Marín (Nº 24) festeja con sus compañeros su gol del triunfo 1-0, al cobrar un tiro libre al 75', apenas ingresó al campo (foto Liga de Ascenso).

PREGUNTAN:
A raíz del reciente ascenso del Sporting FC, de San José, ¿cuáles equipos pertenecieron a la Primera División del fútbol costarricense desde 1921? Además, ¿cuáles de estos clubes ocupan los 15 primeros lugares de la tabla histórica acumulada desde 1921?
Fabio Miranda y Carlos López Jiménez (San José).

El Campeonato Nacional de la Primera División del fútbol costarricense comenzó hace 99 años, durante la temporada de 1921, cuando se creó la Liga Nacional de Fútbol (hoy Federación Costarricense de Fútbol, Fedefútbol) y, desde entonces, forman parte del recuento histórico un total de 50 clubes procedentes de las siete provincias del país

Aquí ya se incluye en el recuento oficial al recién ascendido a la máxima categoría, el Sporting FC, de San José, que doblegó en la final de la Liga de Ascenso a Juventud Escazuceña (1-1 y 1-0) y debuta en la división de honor en el próximo Torneo de Clausura 2020, que empieza en dos meses como parte de la temporada 2020-2021 y se disputará del 16 de agosto al 20 de diciembre.

El Sporting FC se fundó hace escasos cuatro años, el 24 de junio del 2016, tras la compra que se realizó de la franquicia de Generación Saprissa, y a partir de ese momento un grupo de empresarios empezó un ambicioso proyecto, de carácter social y futbolístico, en la comunidad josefina de Pavas. De inmediato se inscribió en la Liga de Ascenso y este año, a su corta edad, ya rindió frutos y obtuvo el derecho de figurar en la categoría mayor.

Es el tercer equipo en ascender a la Primera División con apenas cuatro años de vida. El primer caso fue el de la Unión Deportiva Moravia, fundada en 1922 y ascendido a la categoría superior en 1926; mientras que el segundo caso fue del Orión FC, entre 1926 y 1930.

En 114 campeonatos disputados, incluidos los tres que se declararon desiertos en 1954, 1956 y 1990, las instituciones que han intervenido provienen en su mayoría de la provincia de San José, con 25 equipos. Muy lejos aparecen los conjuntos de Alajuela, que son siete; los de Cartago, con cinco equipos; los de Puntarenas, con cuatro; y los de Heredia, Limón y Guanacaste, con tres cada uno.

En este recuento resaltan dos cuadros fundadores de la que fue la primera organización deportiva, la Liga Nacional de Fútbol (hoy Fedefútbol). Se trata del Club Sport Herediano y la Liga Deportiva Alajuelense, que son los que tienen más campeonatos disputados con 110, a partir del primero en 1921. Los florenses representan un caso extraordinario en el balompié tico, porque nació el 12 de junio de 1921 y apenas cinco meses consiguió su primer título en la división de honor, el 6 de noviembre de ese año.

Con 99 campeonatos figura el Club Sport Cartaginés, a partir del primero en 1921; el club brumoso estuvo alejado nueve años de la máxima categoría entre 1927 y 1935; después registró participación de 1936 a 1982, pero descendió de categoría y solo estuvo ahí una temporada, en 1983; volvió a la división de honor en 1984 y, desde entonces, se ha mantenido en la Primera. 

Por su parte, el Deportivo Saprissa debutó durante la campaña de 1949 y ya registra 81 torneos en la máxima categoría y es el que suma más galardones, con 34 títulos oficiales obtenidos, seis de los cuales fueron consecutivos al imponer un récord nacional, entre 1972 y 1977.

A continuación, los nombres de los 50 clubes de la Primera División por provincia, según la información oficial de la Unión de Clubes de la Primera División (Unafut), elaborada por su periodista e historiador Gerardo Coto.

El Club Sport Herediano en 1921, el primer campeón del fútbol tico en el año de su fundación, hace 99 años. Arriba (de izquierda a derecha): Guillermo Cerdas, Eladio Rosabal, Gilberto “Beto” Arguedas, Claudio “Cayito” Arguedas, Luis Valerio, Joaquín Manuel “Toquita” Gutiérrez, Otoniel Martínez, Angelín Bernini, Rafael Ángel “Mipo”Campos, Félix Contreras y Guillermo “Zapa” Pérez (foto archivo de Rodrigo Calvo).

SAN JOSÉ (25 equipos):

  • Club Sport La Libertad.
  • Sociedad Gimnástica Española.
  • Barrio México (Nicolás Marín, Deportivo México y Municipal San José).
  • Club Sport Buenos Aires.
  • Orión FC.
  • Universidad de Costa Rica, UCR (Universidad Nacional y La U Universitarios).
  • Deportivo Saprissa.
  • Municipal de Pérez Zeledón.
  • Club Sport Uruguay, de Coronado.
  • Brujas FC.
  • Asociación Deportiva Municipal Goicoechea (Asociación Deportiva San Miguel).
  • Asociación Deportiva Sagrada Familia.
  • Unión Deportiva de Moravia.
  • Asociación Deportiva Municipal Curridabat.
  • AS Puma Generaleña.
  • Asociación Deportiva Generaleña.
  • Rohrmoser FC.
  • Club Sport México.
  • Club Sport Progreso.
  • Club Sport Juventud de Mata Redonda.
  • Club Sport Hispano Atlético.
  • Independencia de Tibás.
  • Club Sport Costa Rica.
  • Guadalupe FC.
  • Sporting FC (debutará en la temporada 2020-2021, en los Torneos de Apertura 2020 y Clausura 2021).
El Sporting FC ganó su boleto a la Primera División, el pasado 23 de junio, al vencer 1-0 en la final a Juventud Escazuceña (foto de la Liga de Ascenso).

ALAJUELA (siete equipos):

  • Liga Deportiva Alajuelense.
  • Club Deportivo Alajuela Junior.
  • Asociación Deportiva Carmelita (Carmen FC, de Alajuela).
  • Asociación Deportiva Ramonense.
  • Asociación Deportiva San Carlos.
  • Asociación Deportiva Municipal Palmares.
  • Municipal Grecia.

CARTAGO (cinco equipos):

  • Club Sport Cartaginés.
  • Asociación Deportiva Turrialba FC.
  • Corsarios FC.
  • Club Sport Once Tigres.
  • Club Sport La Unión de Tres Ríos.

PUNTARENAS (cuatro equipos):

  • Municipal Puntarenas (Puntarenas FC).
  • Asociación Deportiva Municipal Osa.
  • Puntarenas FC.
  • Jicaral Sercoba.
El Municipal Puntarenas alcanzó su único título de la Primera División en 1986, 34 años después de su fundación en 1952. Lo hizo con figuras como Carlos Velásquez (izquierda), Jorge Badilla, el brasileño Kleber Ponce y Gilberto Rhoden (foto archivo de Rodrigo Calvo).

HEREDIA (tres equipos):

  • Club Sport Herediano.
  • Asociación Deportiva Santa Bárbara.
  • Asociación Deportiva Belén.

LIMÓN (tres equipos):

  • Limón FC (Limón Northen y Asociación Deportiva Limonense).
  • Asociación Deportiva Santos, de Guápiles.
  • Sociedad Gimnástica Limonense.

GUANACASTE (tres equipos):

  • Asociación Deportiva Guanacasteca.
  • Municipal Liberia (Liberia Mía).
  • Asociación Deportiva Santacruceña FC.
El primer gran clásico del balompié tico fue protagonizado por el Club Sport Herediano (equipo de camisa gris), por Heredia, y el Club Sport La Libertad (equipo de rayas), por la capital, San José. Aquí, el 21 de agosto de 1921, en La Sabana (foto archivo de Rodrigo Calvo).

Clubes con más presencias por provincia

  • San José: Deportivo Saprissa (81), Universidad de Costa Rica, UCR (39), y la Gimnástica Española (39).
  • Alajuela: Liga Deportiva Alajuelense (110), San Carlos (47).
  • Cartago: Cartaginés (99), Turrialba (16).
  • Puntarenas: Municipal Puntarenas (34), Puntarenas FC (16).
  • Heredia: Herediano (110), Belén (17).
  • Limón: Limón (51), Santos (31).
  • Guanacaste: Liberia (16), Guanacasteca (13).
La Liga Deportiva Alajuelense registra 110 campeonatos disputados en la Primera División desde 1921. Junto a sus compañeros, Armando Alonso (centro) levanta el trofeo de campeón en el Torneo de Invierno del 2013. Fue el cetro Nº 29 de los manudos, el último que alcanzaron en Heredia, el 22 de diciembre de ese año (foto Jeffrey Arguedas, de EFE).

Tabla histórica de la Primera División tica

Estos son los 15 primeros lugares en la tabla histórica del fútbol costarricense de la Primera División. Entre paréntesis aparece el año de su debut en la categoría mayor.

  1. Liga Deportiva Alajuelense (1921).
  2. Deportivo Saprissa (1949).
  3. Club Sport Herediano (1921).
  4. Club Sport Cartaginés (1921).
  5. Municipal Puntarenas (1964).
  6. San Carlos (1966).
  7. Limón FC (1964).
  8. Ramonense (1968).
  9. Pérez Zeledón (1992).
  10. Carmelita (1958).
  11. Orión (1930).
  12. Deportivo México (1964).
  13. Uruguay (1950).
  14. La Libertad (1921).
  15. Gimnástica Española (1921).
El Deportivo Saprissa suma 81 participaciones en el Campeonato de la Primera División, desde 1949. Es el club tico con más cetros en la máxima categoría con 34 (foto agencia EFE).

FUENTES CONSULTADAS: Libro de la Unafut, “Historias de Lucha, Pasión y Goles”, de José Antonio Pastor Pacheco y Javier Rojas González; estadísticas de Gerardo Coto Cover, periodista e historiador de la Unafut; página de la Liga de Ascenseo y archivo del sitio “Buzón de Rodrigo”. YouTube: “Deportivas del Trece”, de Sinart Canal 13. Fotografías: Liga de Ascenso, Agencia EFE y archivo de Rodrigo Calvo.

¡Haga su consulta!

Escriba su consulta sobre historia del deporte al periodista e historiador deportivo Rodrigo Calvo Castro, a los correos electrónicos rodrigoc.buzon@gmail.com y rodrigo@demo.buzonderodrigo.com.

Previous articleMondoví, la acogedora casa de Costa Rica en Italia 90
Next articlePorteros ticos en torneos FIFA y COI
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).