Keylor Navas suma cuatro Mundiales de la FIFA y tres trofeos de “jugador del partido”, ganados hace seis años con la Selección de Costa Rica en el Mundial de Brasil. Aquí cuando detiene el penal decisivo de Grecia, en los cuartos de final del 2014 (foto FIFA.com).

PREGUNTA:
Han sido interesantes sus respuestas sobre temas relacionados a Costa Rica en los torneos mundiales de la FIFA y el COI, como la que contestó a mi suegro, Fabio Vásquez. A mí me interesa conocer la lista de los porteros costarricenses que ocuparon el marco de las Selecciones Nacionales en estas citas universales.
Carlos Salazar Madrigal (Buenos Aires de Puntarenas, Zona Sur).

Las distintas Selecciones de Costa Rica registran una participación de 77 guardametas en los 39 certámenes mundiales en los que estuvo presente el país desde 1980, organizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y el Comité Olímpico Internacional (COI); 19 de de estos porteros repitieron algún torneo universal.

Esta presencia de porteros nacionales se presentó en cinco Mundiales mayores (incluido el de Rusia 2018), tres Olimpiadas, 10 Mundiales Sub-17, nueve Mundiales Sub-20 y un Mundial de Clubes (con el Deportivo Saprissa), en la rama masculina; un Mundial mayor, dos Mundiales Sub-17 y dos Mundiales Sub-20, en la femenina. 

De los 77 arqueros, los que acumulan más partidos disputados en estas copas son Neighel Drummond y Keylor Navas, con ocho juegos; Alfonso Quesada y Esteban Alvarado, con siete cada uno; José Francisco Porras, Fausto González, Mauricio Vargas y Priscilla Tapia, con seis cada jugador; Jairo Villegas, Alejandro Barrientos y Jairo Toruño, con cinco cada uno; Pablo Quesada, Daniel Cambronero y Leonel Moreira, con cuatro cada futbolista.

Drummond, por ejemplo, sumó cuatro partidos en el Mundial Sub-20 del 2001 en Argentina y cuatro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En el caso de Navas, solo se registra su participación por Costa Rica con el Deportivo Saprissa en el Mundial de Clubes de Japón 2005 y no las cuatro presencias que sumó en esta competencia mientras militó en el Real Madrid CF, de España, en las ediciones del 2014, 2016, 2017 y 2018.   

Según los registros de la FIFA, 26 porteros figuraron en los Mundiales Infantiles Sub-16 y Sub-17, 21 en los Mundiales Juveniles Sub-20, 12 en los Mundiales mayores, siete en los Mundiales de Futsal, siete en los Juegos Olímpicos, seis en los Mundiales Sub-17 Femeninos, otros seis en los Mundiales Sub-20 Femeninos, cuatro en los Mundiales de Fútbol Playa, tres en los Mundiales mayores femeninos y tres en los Mundiales de Clubes.

A continuación la lista completa de los guardametas ticos en los eventos futbolísticos de carácter mundial, que aquí son divididos por certamen.

Marco Antonio Rojas, portero de Costa Rica, en tremenda salida ante Estados Unidos, en las Olimpiadas de Los Ángeles 1984. Lo presiona Steve Moyers y lo custodian Marvin Obando y César Hines, en Palo Alfto, California, Estados Unidos (foto archivo de Rodrigo Calvo).

JUEGOS OLÍMPICOS
(1980, 1984, 2004)

  • Julio Morales (3 juegos).
  • Carlos Bismarck Duarte (0).
  • Marco Antonio Rojas (2 juegos).
  • Alejandro González (1 juego).
  • Neighel Drummond (4 juegos).
  • Víctor Bolívar (0).
  • Patrick Pemberton (0).

MUNDIALES INFANTILES
(1985, 1995, 1997, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2015, 2017)

  • Rafael Villalobos (3 juegos).
  • Dilson Solís (0).
  • Carlos Ramírez (0).
  • Fausto González (3 juegos).
  • Rodolfo Álvarez (0).
  • Jairo Villegas (3 juegos).
  • Adolfo Quesada (0).
  • Carlos Rodríguez (0).
  • Pablo Quesada (4 juegos).
  • Marco Herrera (0).
  • Daniel Cambronero (4 juegos).
  • Keylor Navas (0).
  • José Jiménez (0).
  • Alfonso Quesada (4 juegos).
  • Leonel Moreira (4 juegos).
  • Guillermo Camacho (0).
  • Stanley Jiménez (0).
  • Mauricio Vargas (3 juegos).
  • Ricardo Rojas (0).
  • Luis Rodríguez (0).
  • Alejandro Barrientos (5 juegos).
  • Miguel Ajú (0).
  • Patrick Sequeira (0).
  • Ricardo Montenegro (3 juegos).
  • Kevin Chamorro (0).
  • Brandon Calvo (0).
Leonel Moreira, entonces con el Herediano, defendió la portería de Costa Rica en cuatro encuentros durante el Mundial Sub-17 del 2007 en Corea del Sur (foto FIFA.com).

MUNDIALES JUVENILES
(1989, 1995, 1997, 1999, 2001, 2007, 2009, 2011, 2017)

  • Paul Mayorga (3 juegos).
  • José Francisco Porras (0).
  • Léster Morgan (3 juegos).
  • José Herrera (0).
  • Fausto González (3 juegos).
  • Rodolfo Álvarez (0).
  • Jairo Villegas (2 juegos).
  • Greivin Cruz (2 juegos).
  • Neighel Drummond (4 juegos).
  • Daniel Rodríguez (1 juego).
  • Alfonso Quesada (3 juegos).
  • Esteban Alvarado (7 juegos).
  • Francisco Gómez (0).
  • Minor Álvarez (0).
  • Danny Carvajal (0).
  • Mauricio Vargas (3 juegos).
  • Aaron Cruz (0).
  • Kevin Briceño (0).
  • Adonis Pineda (3 juegos).
  • Mario Sequeira (0).
  • Bryan Segura (0).
Esteban Alvarado fue elegido el mejor portero del Mundial Sub-20 de Egipto 2009 y recibió en “Guante de Oro” de la FIFA. Aquí festeja el triufno tico por 2-1 ante Emiratos Árabes Unidos, en los cuartos de final, el 10 de octubre en El Cairo, Egipto (foto Ariel Schalit, de AP).

MUNDIALES MAYORES DE LA FIFA
(1990, 2002, 2006, 2014, 2018):

  • Luis Gabelo Conejo (3 juegos).
  • Hermidio Barrantes (1 juego).
  • Miguel Segura (0).
  • Érick Lonnis (3 juegos).
  • Álvaro Mesén (0).
  • Léster Morgan (0).
  • José Francisco Porras (3 juegos).
  • Wardy Alfaro (0).
  • Keylor Navas (8 juegos).
  • Patrick Pemberton (0).
  • Daniel Cambronero (0).
  • Leonel Moreira (0).
Luis Gabelo Conejo se consagró como la figura tica más destacada en el Mundial de Italia ’90, reconocido así por la FIFA y la prensa mundial. Sus tres partidos de la primera fase ante Escocia, Brasil y Suecia fueron espectaculares. Se lesionó en este último juego y no actuó en los octavos de final contra Checoslovaquia (foto libro de la FIFA del Mundial 1990).

MUNDIALES DE FUTSAL
(1992, 2000, 2012, 2016):

  • Francisco Alpízar (2 juegos).
  • Ronald Castillo (1 juego).
  • José Luis Garro (2 juegos).
  • Randall Salas (1 juego).
  • Jairo Toruño (5 juegos).
  • Álvaro Santamaría (3 juegos).
  • Justin Wallace (0).

MUNDIAL DE CLUBES (2005):

  • José Francisco Porras (3 juegos).
  • Fausto González (0).
  • Keylor Navas (0).

MUNDIALES SUB-17 FEMENINOS (2008, 2014):

  • Priscilla Tapia (3 juegos).
  • María Arias (0).
  • Jakellene Palacios (0).
  • Yolian Salas (3 juegos).
  • María Pardo (0).
  • Abigail Vega (0).
Priscilla Tapia (Nº 1) fue la mejor figura de Costa Rica en el Mundial Sub-17 de Nueva Zelanda 2008. En la acción, la portera intenta frenar sin éxito el remate de la ariete alemana Turid Knaak, junto a sus compañeras Gabriela Guillén, Fabiola Sánchez y Daniela Cruz, el 29 de octubre de ese año en Christchurch, Nueva Zelanda (foto FIFA/archivo de Rodrigo Calvo).

MUNDIALES DE FÚTBOL PLAYA (2009, 2015):

  • Enrico Regidor (2 juegos).
  • Sheidron Grau (3 juegos).
  • Vladimir Adanis (3 juegos).
  • Neils Fallas (3 juegos).

MUNDIALES SUB-20 FEMENINOS (2010, 2014):

  • Priscilla Tapia (3 juegos).
  • María Arias (0).
  • Jakellene Palacios (0).
  • Noelia Bermúdez (3 juegos).
  • Mariela Vásquez (0).
  • María Pardo (0).

MUNDIAL MAYOR FEMENINO (2015):

  • Dinnia Díaz (3 juegos).
  • Noelia Bermúdez (0).
  • Yirlania Arroyo (0).
La portera Dinnia Diaz disputó hace cinco años los tres juegos de Costa Rica en el Mundial Mayor de Canadá 2015. Aquí en el duelo con España, que finalizó 1-1 por el grupo C, el 9 de junio del 2015 en el estadio Olímpico de Montreal, Canadá (foto Nicholas Kamm, de AFP).

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y Rodrigo@demo.buzonderodrigo.com.

Previous articlePrimera División tica ya alcanza los 50 clubes
Next articleCapitanes ticos en torneos FIFA y COI
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).