Seleccionadas de Costa Rica posaron hace cinco años para una sesión de fotos con la FIFA, antes de su debut en un Mundial Mayor Femenino, en la edición de Canadá 2015. De izquierda a derecha: Raquel Rodríguez, Melissa Herrera, Shirley Cruz, María Fernanda Barrantes y Gloriana Villalobos (foto FIFA.com).

La Selección Femenina de Costa Rica llevó una importante cuota de experiencia a su primer Mundial Femenino Mayor de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que se realizó hace cinco años en la cita de Canadá 2015, respaldada por muchachas que militaron y jugaban en ese momento en ligas del extranjero y universidades estadounidenses, así como un buen número de ellas (12) que había intervenido por Mundiales menores en las categorías Sub-17 y Sub-20.

Este grupo representó, entonces, el 78% de las convocadas por la entrenadora de la Tricolor, Amelia Valverde –reemplazó en enero del 2015 al uruguayo-costarricense Carlos Garabet Avedissian, luego de que éste renunciara al cargo meses después de conseguir el boleto al Mundial en las eliminatorias de la Concacaf del 2014–. Es decir, se trataba de 18 de las 23 damas mundialistas que aportaron madurez a la causa mundialista, pese a que disputaban por primera vez una Copa Mundial en categoría mayor.

La condición actual, cinco años después, demuestra un avance del fútbol femenino y un crecimiento integral de las jugadoras, que se lograron colocar en equipos de ligas como las de Estados Unidos, Colombia, España, Portugal, Escocia, Japón, Australia, China e Israel. Actualmente, el 65,21% participa en el recién inaugurado Torneo Femenino 2020 con la presencia de 15 de las 23 mundialistas de Canadá 2015, que proceden de cuatro de los ocho clubes participantes en la liga costarricense de la Primera División.

“Después del Mundial 2015, hubo muchos procesos de trancisión para muchas de las jugadoras. Ya hay muchas jugando en el exterior… En el 2016, por ejemplo, teníamos jugando afuera a 13 muchachas en ligas profesionales, sin contar las que lo hacían en universidades de Estados Unidos. Es parte del crecimiento positivo de la liga costarricense y de toda la organización… Es clave que esto se logre mantener, aunque siempre faltan cosas, en todos los deportes pasa igual”, valoró Valverde a este sitio digital, en abril del 2017.

“Es importante para el crecimiento de la Liga Femenina que se dé un poco más de apoyo de la prensa y que se televisen los partidos del campeonato. Estoy satisfecha por el crecimiento integral de las jugadoras que juegan en el extranjero y algunas de nuestro campeonato, porque muestran independencia y madurez en la cancha, aunque la mayoría de las que están aquí deben crecer más, profesionalizarse y rendir en la cancha”, dijo la seleccionadora.

“Gracias al impacto del Mundial Sub-17 que se disputó en Costa Rica –continuó la estratega–, ahorita hay muchas niñas practicando el fútbol en el país. También es importante tener una Selección Femenina más consolidada, que ha estado jugando en las fechas FIFA y eso no se veía antes”.

Costa Rica apareció hace cinco años por primera vez en el Álbum Panini, dedicado al Mundial Femenino de la FIFA del 2015 en Canadá. Las postales fueron 17 fotografías de las jugadoras ticas, una posada del equipo y el escudo de la Fedefútbol (archivo de Rodrigo Calvo).

La condición de debutantes en el Mundial canadiense se compartió esa vez, entre junio y julio del 2015, con otras siete seleccionados, incluida España, el primer rival de la Tricolor en la copa, con la que se empató 1-1 el 9 de junio de ese año en el Estadio Olímpico de Montreal. Las otras primerizas fueron Camerún, Costa de Marfil, Ecuador, Holanda, Suiza y Tailandia.

Valverde contó antes del Mundial 2015 al sitio digital Buzón de Rodrigo que en su cuadro base para enfrentar el difícil desafío del grupo E, ante equipos mejor ubicados en el ranquin de la FIFA (Brasil, España y Corea del Sur), incorporó a seleccionadas que pasaron por los cuatro Mundiales con límite de edad en los que el país había estado presente.

“A pesar de que el promedio de edad del equipo es bastante bajo (23 años), la mayoría tiene dos Mundiales, ya sea en Sub-17 y Sub-20 del 2008 y 2010, o el Sub-17 y Sub-20 del año 2014. Las demás, que son mayores en edad, tienen muchísima experiencia con muchos partidos internacionales”, expresó Amelia Valverde en aquella oportunidad.

La foto oficial de la Selección de Costa Rica, hace cinco años, con las 23 jugadores y los ocho miembros del cuerpo técnico, que se utilizó en la guía oficial de Prensa que elaboró con vistas al Mundial Femenino Mayor de la FIFA “Canadá 2015” (foto Prensa de la Fedefútbol).

TICAS EN MUNDIALES MENORES

De la primera copa femenina organizada por la FIFA en la cual participó la Selección de Costa Rica, el Sub-17 de Nueva Zelanda en el 2008, hubo un rescate en el 2015 de seis “sobrevivientes” de aquella Tricolor que realizó el entrenador de entonces, Juan Diego Quesada; se trata de las defensoras Daniela Cruz, Fabiola Sánchez y Gabriela Guillén, la volante Katherine Alvarado y las atacantes Carolina Venegas y Raquel Rodríguez Cedeño.

Las mismas seis jugadoras, Cruz, Sánchez, Guillén, Alvarado, Rodríguez y Venegas, repitieron en el Mundial Sub-20 de Alemania en el 2010, desde que fueron convocadas en las eliminatorias por el exseleccionador de entonces, el uruguayo-costarricense Carlos Garabet Avedissian, y luego para la fase fase mundialista por el técnico en esa copa, Randall Chacón.

“Nuestro aporte ha sido transmitir siempre que hay que luchar, nunca rendirse, y meter a las jugadoras en un mismo objetivo, que todas lo tenemos claro. Muchas tenemos mucha experiencia y roce en Mundiales menores. Vamos a jugar un Mundial mayor, que no va a ser fácil, los rivales que tenemos son difíciles. Queremos hacer historia, nuestra expectativa e ilusión son muy grandes”, aseguró la subcapitana, Katherine Alvarado, antes de asistir al Mundial 2015 en Canadá, donde participó en los tres partidos, fue elogiada por la FIFA y dio dos asistencias de gol a sus compañeras.

Costa Rica regresó cuatro años después, en el 2014, a los citas mundialistas con límite de edad en la rama femenina y, de estas participaciones, la seleccionadora Amelia Valverde llamó a tres que fueron anfitrionas en el Mundial Sub-17 jugado en Costa Rica, la talentosa promesa Gloriana Villalobos, la contención Emilie Valenciano y la defensora María Paula Coto.

Las 23 seleccionadas de Costa Rica posan hace cinco años cuando se dirigían a Canadá, para intervenir por primera vez en un Mundial Mayor de la FIFA, la cita de disputada entre junio y julio del 2015. Allí, días más tarde, finalizaron su participación al ocupar el puesto 18 entre 24 países, al cosechar dos empates y una derrota (foto Prensa de la Fedefútbol).

Tambien en el 2014, Costa Rica también asistió a su segundo Mundial Sub-20, que se celebró en Canadá, y la estratega llamó de ese grupo al Mundial Mayor a cuatro juveniles: la portera Noelia Bermúdez, la zaguera Mariana Benavides (fungió como capitana de dicha Sele), la ariete Melissa Herrera y, de nuevo, la volante Gloriana Villalobos, en su segunda copa.

“Mi experiencia en el Mundial Sub-20 fue inolvidable, pero sabemos que ahora en mayor es un nivel diferente. El ritmo de juego de las selecciones es muy elevado. Pero la experiencia que tenemos algunas en Mundiales y en universidades es muy importante para la Selección. Tenemos muchas ganas de dejar muy en alto a Costa Rica. Pasar a la segunda ronda no lo vemos lejos, lo vemos cerca”, afirmó Mariana Benavides en el 2015 al sitio Buzón de Rodrigo, antes de competir en la cita mundialista de Canadá.

LEGIONARIAS EN FRANCIA Y EE. UU.

La legión tica en el extranjero también puso hace cinco años su granito de arena en la aceptable rendimiento del seleccionado femenino que ocupó el puesto 18 entre 24 países participantes en la cita mundialista de la FIFA en Canadá. En esa ocasión, no pudo superar el Grupo E, pero dejó una buen imagen que resaltó la FIFA en su reporte técnico, tras los empates seguidos con España (1-1) y Corea del Sur (2-2), y el revés mínimo con Brasil (0-1), que se concretó en los últimos siete minutos del encuentro.

Su referente y capitana, Shirley Cruz, venía de culminar en aquella oportunidad su décima temporada en Europa con el segundo lugar de la Liga francesa, el Paris Saint-Germain (PSG), que, a la vez, finalizó subcampeón de la Champions League de la UEFA, en la cuarta de sus cinco finales europa. La veterana mediocampista costarricense tenía, entonces, 29 años; hoy, a los 34, vive actualmente una nueva experiencia en el exterior, al firmar por una temporada con el Olympique Reign, de Estados Unidos.

La Selección de Costa Rica, entre jugadoras y cuerpo técnico, posa hace cinco años en Montreal, Canadá, en un descanso del Mundial Femenino de la FIFA 2015 (foto Prensa de la Fedefútbol).

“Estoy muy contenta y motivada… Espero aportar toda mi experiencia, para tratar de hacer un buen papel y hacer historia en nuestro primer Mundial mayor. Vamos con objetivos muy claros, que es ganar el primer partido en un Mundial femenino y salir de la fase de grupos, así que esperamos que al grupo se nos cumpla este sueño”, declaró Cruz con ilusión en el 2015. Pero la realidad fue otra y sus deseos como líder del grupo no se concretaron, pues no se consiguió ganar: hubo dos empates y una derrota agónica.

La otra jugadora de una liga profesional en la Tricolor lo fue hace cinco años la portera Yirlania Chila Arroyo, quien militaba desde el 2014 en el equipo Sky Blue FC, de Nueva Jersey, Estados Unidos; actualmente, a sus 34 años, ya está retirada y posee escuelas de futbol en la ciudad neoyorquina.

Otras que antes del Mundial canadienses habían participado en el extranjero por corto tiempo, en una pasantía de tres meses en el 2011, fueron Katherine Alvarado y Carolina Venegas con el FC Sport 39, de Finlandia. Sus horizontes se ampliaron luego del Mundial canadiense y fue así como Katherine jugó en equipos de Colombia y España, mientras que Carolina lo hizo en España, Estados Unidos y Portugal.

EN UNIVERSIDADES DE EE. UU.

Las otras tres legionarias pertenecían hace cinco años al fútbol universitario de Estados Unidos. Se trataba de la atacante Raquel Rodríguez Cedeño, que lo hacía con buen suceso con la Universidad Estatal de Pensilvania; la lateral derecha Diana Sáenz, que integraba entonces la Universidad de South Florida; y la central Fabiola Sánchez, que pertenecía al club Redhawks, del Martin Methodist College.

Las seleccionadas de Costa Rica posan para una sesión de fotografías de la FIFA, antes de debutar hace cinco años en el Mundial de Canadá 2015. Arriba (de izquierda a derecha): Raquel Rodríguez, Gloriana Villalobos, Shirley Cruz y Melissa Herrera. Abajo: María Fernanda Barrantes, Mariana Benavides y Diana Sáenz (foto FIFA.com).

Rodríguez Cedeño se graduó a nivel universitario y se hizo profesional; casi de inmediato se integró al equipo Sky Blue FC, estadounidense, con una breve pausa en el Perth Glory de Australia; actualmente, a sus 26 años, vive una nueva aventura en Estados Unidos con el Thorns de Portland.

“Lo que puedo aportarle al grupo no es menos de lo que ya he demostrado, sin perder de vista de que todas tienen mucho que aportar. Como legionaria, voy a transmitir tranquilidad en el terreno de juego. El roce internacional es muy importante y el grupo lo ha tenido más que antes, y eso ayuda a la seguridad y al carácter que hay que tener en el terreno de juego”, manifestó en el 2015 Rocky Rodríguez, una de las más maduras del equipo nacional, con tres Mundiales jugados en Sub-17, Sub-20 y Mayor.

Por su parte, Sáenz, de 31 años, se graduó en su casa de estudios superiores de Florida, Estados Unidos, y tuvo una corta experiencia en el Madrid CF español, para luego pasar a Moravia y actualmente lo hace con el Club Sport Herediano femenino, en todos estos equipos lo hizo por la banda derecha.

“Todas tenemos el mismo peso. Si estamos en la Selección, es porque tenemos calidad y encajamos en una idea de juego. Como legionaria, quiero aportar ritmo, confianza y madurez, pues le da mucha ganancia al equipo. Quiero, de corazón, pasar a una segunda ronda”, declaró Diana, quien estudió salud pública en Florida. A ella tampoco se le cumplieron sus metas.

Seleccionadas ticas hace cinco años en el Mundial Femenino de Canadá 2015. Arriba (de izquierda a derecha): Noelia Bermúdez, Gloriana Villalobos, María Paula Coto, Daniela Cruz, Mariana Benavides y Yirlania Arroyo. Abajo: Carolina Venegas, Raquel Rodríguez y Melissa Herrera (foto FIFA.com).

Aparte de jugar y estudiar en una universidad estadounidense, Fabiola Sánchez es otra de las seleccionadas de Canadá 2015 que había jugado en dos Mundiales menores, uno Sub-17 en el 2008 y otro Sub-20 en el 2010.

“La experiencia que he ganado allá, en Estados Unidos, es muy importante. El fútbol norteamericano es diferente, más rápido y fuerte, pero he tratado de acoplarme. He ganado bastante roce y espero ayudarle a la Selección. He aprendido a ser más aguerrida y a pensar y marcar más rápido en cada jugada”, resumió Sánchez hace cinco años, previo al Mundial 2015.

Fabiola, de 27 años, es toda una trotamundos del balompié femenino, pues luego de figurar a nivel universitario en suelo estadounidense, militó en clubes de Japón, el FC Konomiya Speranza Osaka-Takatsuki; de Escocia, el Kilmarnock FC; y de Israel, el WFCRamat-Hasharon FC, para recalar actualmente aquí, primero en Codea Alajuela y luego en Alajuelense.

Asimismo, hubo otras cuatro seleccionadas ticas del Mundial de Canadá 2015 que participaron a comienzos de la década anterior en equipos de fútbol de universidades estadounidenses, donde recibieron una experiencia única y, a la vez, consolidaron allá su formación táctica.

Shirley Cruz, la capitana de Costa Rica en el primer Mundial Mayor Femenino de la FIFA, hace cinco años, en Canadá 2015. Ella, a sus 34 años, vive hoy una nueva experiencia internacional en el Olympique Reign, de Estados Unidos (foto FIFA.com).

Wendy Acosta, por ejemplo, estudió y jugó como defensora y delantera con dos centros superiores del país norteamericano, primero en la Universidad Fairleigh Dickinson de Nueva Jersey y después en la Universidad Commonwealth de Virginia. La josefina, hoy de 30 años, realizó una prueba en Suecia, jugó una temporada en España, regresó al país para actuar con la A. D. Moravia y ahora en el Herediano.

En la casa universitaria de Virginia también participaron dos compañeras suyas, primero la defensora central Carol Sánchez y luego la mediocampista Kristín Granados, quien también actuó en la Universidad de South Florida, en Tampa, Florida. Sánchez tuvo otras experiencias en clubes de Estados Unidos y Colombia, hasta recalar en Moravia y hoy en el Team, mientras que Granados también está en el Herediano, luego de jugar para Saprissa, Moravia y equipos profesionales en Colombia y España.

A principios de la anteror década 2010-2019, la lateral derecha Gabriela Gaby Guillén se destacó con la Universidad Creighton de Omaha, Estados Unidos, pasó al Saprissa FF y actualmente juega en Islandia. Y la zaguera central Daniela Cruz se graduó y campeonizó en la Universidad de West Florida de Pensacola, Estados Unidos, jugó profesionalmente en Serbia, en el Saprissa FF y el Espanyol de Barcelona, España; hoy está libre, sin club.

Esta fue la Selección de Costa Rica que fue pionera con el primer Mundial Mayor Femenino de la FIFA, hace cinco años en Canadá 2015, a la que el sitio digital deportivo Buzón de Rodrigo le rinde este homenaje a su plantel de jugadores, cuerpo técnico y delegos.. Figuró entre los mejores 24 equipos del planeta-fútbol, ocupó la casilla 18, luego de afrontar históricamente el grupo E, con dos empates seguidos con España (1-1) y Corea del Sur (2-2), en Montreal; así como un revés mínimo con Brasil (0-1) en Moncton.

Las jugadoras de Costa Rica cantan el Himno Nacional en la ceremonia previa al duelo ante Corea del Sur (2-2), el 13 de junio del 2015 en el Estadio Olímpico de Montreal. De izquierda a derecha: Lixy Rodríguez, Cristín Granados, Melissa Herrera, María Fernanda Barrantes, Katherine Alvarado, Raquel Rodríguez, Carol Sánchez y Wendy Acosta (foto FIFA.com).

Aquella Copa Mundial Femenina en Canadá se disputó del 6 de junio al 5 de julio del 2015, reunió por primera vez a 24 selecciones, luego de que en las ediciones pasadas se celebraban con 16 equipos. Actualmente, Estados Unidos es el bicampeón del mundo en la rama de mujeres, al llevarse el citado certamen en el 2015 y el que se realizó en julio del 2019 en Francia.

La Selección de Costa Rica no repitió el año pasado en la Copa de la FIFA en suelo galo, luego de llevarse un duro golpe en sus aspiraciones al ser eliminada de manera sorpresiva por su similar de Jamacia (0-1), durante la ronda previa de la Concacaf en Estados Unidos. El consuelo del año pasado fue la invitación a última hora para acudir a los Juegos Panamericanos del 2019 en Lima, Perú, donde alcanzó la medalla de bronce por primera vez en 20 años, desde que lo había alcanzado en la edición de Winnipeg 1999.

Una nueva oportunidad para el seleccionado tico se presentará dentro de tres años en el Mundial Femenino de la FIFA del 2023. Esa novena edición es la primera que se disputará con 32 participantes y se llevara a cabo en Australia y Nueva Zelanda, siendo la primera vez que una candidatura conjunta gana la sede de un Mundial de damas, luego de que en junio pasado superara las aspiraciones de Brasil, Colombia y Japón.

Además, el Campeonato Mundial del 2023 será la primera ocasión que se realice en el continente oceánico. Sumado a lo anterior, será el primer certamen organizado por la FIFA en dos confederaciones diferentes: futbolísticamente hablando, Australia pertenece a la de Asia y Nueva Zelanda a la de Oceanía. ¿Costa Rica regresará a esta cita mundialista? Queda la pregunta lanzada; dependerá de cómo se organice la Fedefútbol para mantener un nivel intenso de fogueos internacionales frente al necesario cambio generacional en la Sele, que fue pionera en Canadá 2015.

Las selecciones de Costa Rica y Brasil, hace cinco años, cuando ingresaban a la cancha del estadio de Moncton, Canadá, el 17 de junio del 2015, en duelo que cerró el grupo E del Mundial de la FIFA. Cierran la fila la tica con la camiseta Nº 11, Raquel Rodríguez Cedeño, y la brasileña con la Nº 22, Darlene (foto FIFA.com).

Las 23 chicas mundialistas

Así presentó la FIFA en su página web a las 23 seleccionadas de Costa Rica y a su entrenadora, Amelia Valverde, con vistas al Mundial Femenino Mayor de Canadá 2015 (FIFA.com).

Dinnia

Nombre: Dinnia Cecilia Díaz Artavia.
Edad: 32 años.
Nacimiento: 14 de enero de 1988, en Nicoya, Guanacaste. Radica en San Bárbara, de Sámara, Guanacaste.
Estatura: 1,70 metros.
Peso: 62,7 kilos.
Club actual: Saprissa FF. Tras el Mundial 2015 jugó para la A. D. Moravia, el Independiente de Santa Fe, de Colombia; y Liberia FF.
Puesto: Portera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 1.
Juegos internacionales clase A: 48 (desde el 2010).
Goles anotados: 0.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados, 4 goles recibidos (3 en el primer tiempo y 1 en el segundo), 19 paradas y 82,6% de porcentaje de atajadas.
Ídolos: Adriana Rojas (ciclista) y el brasileño Ronaldo (futbolista).
Clubes que sigue: Real Madrid, Juventus y Deportivo Saprissa.
Pasatiempos: Andar en bicicleta, montar a caballo, tomar café y comer con sus amigos.

Noelia

Nombre: María Noelia Bermúdez Valverde.
Edad: 25 años.
Nacimiento: 20 de setiembre de 1994, en San Carlos, Alajuela.
Estatura: 1,74 metros.
Peso: 66,6 kilos.
Club actual: Deportivo La Coruña Femenino (España). Durante el Mundial 2015 jugaba para el Deportivo Saprissa FF. Luego fue contratada en España por el Levante UD y Valencia CF, la Universidad de Costa Rica (UCR), Saprissa FF y Liga Deportiva Alajuelense, con el que se mantiene antes de viajar a La Coruña, próximamente.
Puesto: Portera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-20 Canadá 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 13.
Juegos internacionales clase A: 24 (desde el 2014).
Goles anotados: 0.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: Manuel Neuer y Frank Lampard.
Clubes que sigue: Chelsea y Saprissa.
Pasatiempos: Leer, dormir y dibujar.

Yirlania

Nombre: Yirlania Chila Arroyo Fonseca.
Edad: 34 años.
Nacimiento: 28 de mayo de 1986, en Pérez Zeledón, San José.
Estatura: 1,68 metros.
Peso: 68,2 kilos.
Club actual: Ya se retiró del deporte y tiene escuelas de fútbol en Nueva Jersey, Estados Unidos. Durante el Mundial 2015 jugaba en el Sky Blue FC, de Estados Unidos.
Puesto en el 2015: Portera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 18.
Juegos internacionales clase A: 11 (desde el 2014).
Goles anotados: 0.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: Keylor Navas y Manuel Neuer.
Clubes que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Escuchar música, ver películas y pasar tiempo con su esposo.

Diana

Nombre: Diana Carolina Sáenz Brown.
Edad: 31 años.
Nacimiento: 15 de abril de 1989, en San José.
Estatura: 1,51 metros.
Peso: 49,4 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. Durante el Mundial 2015 militaba en la Universidad de South Florida (Estados Unidos). Al graduarse se vinculó a la A. D. Moravia, por un corto tiempo al Madrid CF (España) y su regreso club moraviano hasta el 2019.
Puesto: Lateral derecha de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 5.
Juegos internacionales clase A: 65 (desde el 2011).
Goles anotados: 2.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados, 6 faltas recibidas.
Ídolos: Shirley Cruz, Raquel Rodríguez Cedeño, Carolina Venegas, Marcelo y Philip Lahm.
Clubes que sigue: FC Barcelona y Alajuelense.
Pasatiempos: Ir a la playa, salir con amigos, estar con la familia y ver películas.

Gabriela

Nombre: Gabriela Gaby Guillén Álvarez.
Edad: 28 años.
Nacimiento: 1º de marzo de 1992, en Tibás, San José.
Estatura: 1,56 metros.
Peso: 49,6 kilos.
Club actual: Thor/KA, de Islandia. Durante el Mundial 2015 militaba en el Deportivo Saprissa Fútbol Femenino, su equipo hasta este año.
Puesto: Lateral derecha de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub-20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 2.
Juegos internacionales clase A: 51 (desde el 2014).
Goles anotados: 1.
Labor en el Mundial 2015: 1 partido, dos minutos jugados.
Ídolos: Keylor Navas, Cristian Gamboa, Celso Borges, Danny Carvajal (Real Madrid) y Dani Alves.
Clubes que sigue: Real Madrid, FC Barcelona y Saprissa.
Pasatiempos: Leer, ver películas y dormir.

Carol

Nombre: Carol Sánchez Cruz.
Edad: 34 años.
Nacimiento: 16 de abril de 1986, en San José.
Estatura: 1,69 metros.
Peso: 59,3 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. Al momento del Mundial 2015 jugaba con la A. D. Moravia. También jugó en el exterior para el Lancaster Inferno FC (Estados Unidos), en el 2016, y el Independiente de Santa Fe (Colombia), entre el 2017 y el 2018. Y luego retornó a la A. D. Moravia.
Puesto: Defensora central de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 6.
Juegos internacionales clase A: 66 (desde el 2007).
Goles anotados: 6.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados.
Ídolos: Pablo Antonio Gabas, Juan Bustos Golobio y Carles Puyol.
Clubes que sigue: Alajuelense y FC Barcelona.
Pasatiempos: Escuchar música, ver películas, viajar y leer.

Wendy

Nombre: Wendy Patricia Acosta Salas.
Edad: 30 años.
Nacimiento: 19 de diciembre de 1989, en San José.
Estatura: 1,64 metros.
Peso: 56,5 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano España. En la época del Mundial militaba en la A. D. Moravia y de ahí dio el salto al fútbol español, entre el 2015 y el 2016, con la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, en Granadilla de Abona, de Tenerife, en las Islas Canarias. De ahí regresó a la A. D. Moravia, hasta el 2019. En el 2015 fue invitada a una prueba en AIK Fotboll Dam (Suecia).
Puesto: Defensa, volante y delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 20.
Juegos internacionales clase A: 78 (desde el 2007).
Goles anotados: 19.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados, 8 faltas cometidas.
Ídolos: Ghandi y la Madre Teresa de Calcuta.
Club que sigue: Real Madrid.
Pasatiempos: Ir al cine y pasar tiempo con sus sobrinos.

Daniela

Nombre: Daniela María Cruz Mejía.
Edad: 29 años.
Nacimiento: 8 de marzo de 1991, en San José.
Estatura: 1,61 metros.
Peso: 52,7 kilos.
Equipo actual: Deportivo Saprissa FF. Durante el Mundial 2015 era jugadora del club morado. Luego se vinculó, del 2015 al 2016, con el Estrella Roja, de Belgrado, Serbia. Regresó al Saprissa FF hasta el 2019, cuando se fue por una temporada al Real Club Deportivo Espanyol Femenino, de Barcelona, España.
Puesto: Lateral y central de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub- 20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 8.
Juegos internacionales clase A: 65 (desde el 2007).
Goles anotados: 2.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: No respondió.
Clubes que sigue: No respondió.
Pasatiempos: Jugar con sus perros, escuchar música y ver películas.

Fabiola

Nombre: Fabiola María Sánchez Jiménez.
Edad: 27 años.
Nacimiento: 9 de abril de 1993, en Alajuela.
Estatura: 1,66 metros.
Peso: 61,2 kilos.
Club actual: Liga Deportiva Alajuelense. Durante el Mundial 2015 militaba en el Red Hawks, de la Martin Methodist College (Estados Unidos). Continuó como legionaria con el FC Konomiya Speranza Osaka-Takatsuki (Japón), el Kilmarnock FC (Escocia) y el WFC Ramat-Hasharon FC (Israel). Al retornar el año pasado al país, se vinculó primero a Codea de Alajuela y luego a L. D. Alajuelense.
Puesto: Defensora central de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub-20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 19.
Juegos internacionales clase A: 39 (desde el 2007).
Goles anotados: 5.
Labor en el Mundial 2015: 1 partido, 4 minutos jugados.
Ídolos: Pablo Antonio Gabas y Carles Puyol.
Clubes que sigue: Alajuelense.
Pasatiempos: No respondió.

Lixy

Nombre: Lixy Rodríguez Zamora.
Edad: 29 años.
Nacimiento: 4 de noviembre de 1990, en Grecia, Alajuela.
Estatura: 1,52 metros.
Peso: 50,7 kilos.
Club actual: Liga Deportiva Alajuelense. Durante el Mundial 2015 militaba con UCEM de Alajuela. Dio el salto a España, donde jugó primero con el Club Deportivo Santa Teresa, de Badajoz (2015-2016), y luego con el Club Deportivo Tacón (2018-2019). Entre ambos clubes jugó también con Codea de Alajuela.
Puesto: Lateral izquierda de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 12.
Juegos internacionales clase A: 76 (desde el 2011).
Goles anotados: 3.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados, 1 asistencia de gol, 1 remate a marco, 2 faltas cometidas.
Ídolos: Jonathan McDonald, Cristian Gamboa, Andrea Pirlo y Lionel Messi.
Clubes que sigue: Alajuelense, FC Barcelona y Juventus.
Pasatiempos: Escuchar música, dormir y pasear.

Mariana

Nombre: Mariana de los Ángeles Benavides Arguedas.
Edad: 25 años.
Nacimiento: 26 de diciembre de 1994, en Heredia.
Estatura: 1,66 metros.
Peso: 61,3 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. También pertenecía a este equipo durante el Mundial 2015. Después jugó con la A. D. Moravia y A. D. Coronado Femenino.
Puesto: Defensora central de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-20 Canadá 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 4.
Juegos internacionales clase A: 57 (desde el 2013).
Goles anotados: 4.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolo: Andrés Iniesta.
Clubes que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Escuchar música y ver películas.

María Paula

Nombre: María Paula Coto González.
Edad: 22 años.
Nacimiento: 2 de marzo de 1998, en Alajuela.
Estatura: 1,66 metros.
Peso: 68,2 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. Durante el Mundial 2015 jugaba con UCEM de Alajuela. Luego se vinculó con la A. D. Moravia hasta el 2019.
Puesto: Defensora central de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Costa Rica 2014, Sub-20 Canadá 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 22.
Juegos internacionales clase A: 11 (desde el 2015).
Goles anotados: 1.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: Keylor Navas y Carles Puyol.
Club que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Leer, escuchar música y ver televisión.

Katherine

Nombre: Katherine María Alvarado Aguilar.
Edad: 29 años.
Nacimiento: 11 de abril de 1991, en Pejibaye de Guatuso, Alajuela.
Estatura: 1,64 metros.
Peso: 55,1 kilos.
Club actual: Esta libre, sin club; tiene ofertas del Saprissa FF, Espanyol de Barcelona y otro equipo español. Durante el Mundial 2015 militaba en el Deportivo Saprissa FF. Luego pasó en 2018 al Patriotas de Boyacá (Colombia) y entre 2018 y 2020 al Real Club Deportivo Espanyol Femenino, de Barcelona (España)
Puesto: Volante de contención de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub-20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 16.
Juegos internacionales clase A: 97 (desde el 2007).
Goles anotados: 15.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 266 minutos jugados, 2 asistencias de gol, 1 tiro a marco, 3 tiros desviados, 1 falta cometida.
Ídolos: Walter Centeno y Andrés Iniesta.
Clubes que sigue: FC Barcelona y Chelsea.
Pasatiempos: Ver televisión y escuchar música.

Shirley

Nombre: Shirley Cruz Traña.
Edad: 34 años.
Nacimiento: 28 de agosto de 1985, en San José.
Estatura: 1,65 metros.
Peso: 55,9 kilos.
Club actual: Olympique Reign (Estados Unidos). Al momento del Mundial 2015 era jugadora del París Saint-Germain (Francia); después lo hizo con el Jiangsu Suning FC (China) y Codea-L. D. Alajuelense.
Puesto: Volante y capitana de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 10.
Juegos internacionales clase A: 85 (desde el 2002).
Goles anotados: 28.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos jugados, 6 faltas cometidas.
Ídolos: Wílmer Pato López y Steven Gerrard.
Clubes que sigue: París Saint-Germain, FC Barcelona y Liverpool.
Pasatiempos: Leer y estudiar idiomas.

Cristín

Nombre: Cristín Yorleny Granados Gómez.
Edad: 30 años.
Nacimiento: 19 de agosto de 1989, en Cartago.
Estatura: 1,63 metros.
Peso: 60,5 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. Al momento del Mundial 2015 jugaba con el Deportivo Saprissa FF. Luego jugó con la A. D. Moravia, el Junior de Barranquilla (Colombia) y el Club Deportivo Tacón (España).
Puesto: Volante de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 15.
Juegos internacionales clase A: 81 (desde el 2006).
Goles anotados: 11.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 157 minutos jugados, 2 tiros desviados, 3 faltas cometidas, 1 vez elegida jugadora del partido (ante Corea del Sur).
Ídolos: Pablo Antonio Gabas, Toni Kroos y Andrea Pirlo.
Clubes que sigue: Alajuelense y Real Madrid.
Pasatiempos: Ver películas y estar con su familia.

Gloriana

Nombre: Gloriana Jesús Villalobos Vega.
Edad: 20 años.
Nacimiento: 20 de agosto de 1999, en San José.
Estatura: 1,63 metros.
Peso: 55 kilos.
Equipo actual: Club Sport Herediano. Al momento del Mundial 2015 jugaba con el Deportivo Saprissa FF. Entre el 2017 y el 2019 actuó para la Universidad Estatal de Florida (Estados Unidos), pero regresó al Saprissa FF luego de que su técnico universitario no le otorgaba permisos para asistir a la Selección costarricense.
Puesto: Volante de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Costa Rica 2014, Sub-20 Canadá 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 23.
Juegos internacionales clase A: 53 (desde el 2014).
Goles anotados: 6.
Labor en el Mundial 2015: No participó. Al momento del Mundial mayor, Gloriana llegó con 15 años y 10 meses, como la más joven del Mundial de Canadá y pudo convertirse en la más novata de la historia del Mundial femenino desde 1991; pero, al final, no actuó al lesionarse previo al último juego ante Brasil que iba a jugar de cambio, según su entrenadora, Amelia Valverde.
Ídolos: Yeltsin Tejeda, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Clubes que sigue: Deportivo Saprissa y Real Madrid.
Pasatiempos: Ver televisión, escuchar música, dormir e ir al cine.

Emilie

Nombre: Emilie Valenciano Rojas.
Edad: 23 años.
Nacimiento: 15 de febrero de 1997, en San Ramón. Radica en Zarcero, Alajuela.
Estatura: 1,63 metros.
Peso: 58,3 kilos.
Club actual: No tiene; está temporalmente retirada del fútbol; hoy practica el futsal. Antes mililtó con UCEM de Alajuela, la Universidad de Carolina del Sur y el Asheville City SC, de Carolina del Norte (Estados Unidos).
Puesto: Volante de contención de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Costa Rica 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 3.
Juegos internacionales clase A: 4 (desde el 2015).
Goles anotados: 0.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: Celso Borges y Andrea Pirlo.
Clubes que sigue: FC Barcelona, París Saint-Germain y Saprissa.
Pasatiempos: Escuchar música.

Melissa

Nombre: Daphne Melissa Herrera Monge.
Edad: 23 años.
Nacimiento: 10 de octubre de 1996, en Pérez Zeledón, San José.
Estatura: 1,59 metros.
Peso: 54,6 kilos.
Club actual: Stade de Reims (Francia). Durante el Mundial 2015 era jugadora del Deportivo Saprissa FF; luego pasó por A. D. Moravia, Indiana FC (Estados Unidos) y el Independiente Santa Fe (Colombia).
Puesto: Delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Sub-20 Canadá 2014 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 7.
Juegos internacionales clase A: 68 (desde el 2012).
Goles anotados: 13.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 268 minutos jugados, 1 gol marcado a Corea del Sur, 1 tiro a marco, 1 tiro desviado, 33,3% de porcentaje de tiro a marco, 1 falta cometida.
Ídolos: Shirley Cruz, Keylor Navas y Neymar Jr.
Clubes que sigue: FC Barcelona y Saprissa.
Pasatiempos: Escuchar música e ir al cine.

Carolina

Nombre: Carolina Paola Venegas Morales.
Edad: 28 años.
Nacimiento: 28 de setiembre de 1991, en San José.
Estatura: 1,66 metros.
Peso: 61 kilos.
Club actual: Deportivo Saprissa FC. Durante el Mundial 2015 era también ariete del club morado; luego militó con el Madrid CFF (España), Blue Heat de Santa Clarita (Estados Unidos) y el Sporting Club (Portugal).
Puesto: Delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub-20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 9.
Juegos internacionales clase A: 54 (desde el 2007).
Goles anotados: 17.
Labor en el Mundial 2015: 2 partidos, 113 minutos jugados, 1 falta cometida.
Ídolos: Keylor Navas, Álvaro Saborío, Diana Sáenz, Cristiano Ronaldo, Diego Maradona y Zlatan Ibrahimovic.
Clubes que sigue: Real Madrid y Saprissa.
Pasatiempos: Leer, escuchar música, bailar, cantar y pasar tiempo con la sobrina.

Raquel

Nombre: Raquel Rocky Rodríguez Cedeño.
Edad: 26 años.
Nacimiento: 28 de octubre de 1993, en San José.
Estatura: 1,66 metros.
Peso: 65,3 kilos.
Club actual: Thorns de Portland (Estados Unidos). Tras el Mundial militó en la Universidad Estatal de Pensilvania y el Sky Blue FC (Estados Unidos), así como un corto paso por el Perth Glory FC (Australia).
Puesto: Volante y delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundiales Sub-17 Nueva Zelanda 2008, Sub-20 Alemania 2010 y Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 11.
Juegos internacionales clase A: 72 (desde el 2007).
Goles anotados: 43 (máxima anotadora histórica de Costa Rica).
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 270 minutos, 1 gol marcado a España, 2 tiros a portería, 1 tiro desviado, 2 faltas cometidas, 1 vez elegida mejor jugadora del partido ante España.
Ídolo: Lionel Messi.
Club que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Leer, tocar guitarra y pasar tiempo con los seres queridos.

Karla

Nombre: Karla Gabriela Villalobos Durán.
Edad: 33 años.
Nacimiento: 16 de julio de 1986, en San José.
Estatura: 1,59 metros.
Peso: 70,8 kilos.
Equipo actual: Sporting FC, de San José. Tras el Mundial jugo para el Club Sport Herediano, la A. D. Moravia y las Universitarias.
Puesto: Delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 17.
Juegos internacionales clase A: 38 (desde el 2004).
Goles anotados: 12.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos, 48 minutos jugados, 1 gol marcado a Corea del Sur, 1 tiro a marco, 100% el porcentaje de tiros a marco.
Ídolo: Roberto Carlos (futbolista brasileño).
Club que sigue: Real Madrid.
Pasatiempos: Escuchar música, ver películas y salir con amigos.

María Fernanda

Nombre: María Fernanda Barrantes Rojas.
Edad: 31 años.
Nacimiento: 12 de abril de 1989, en San José.
Estatura: 1,58 metros.
Peso: 55,5 kilos.
Club actual: Liga Deportiva Alajuelense. Antes lo hizo con la A. D. Moravia, Saprissa FF, UCEM y Codea de Alajuela.
Puesto: Delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Mayor Canadá 2015.
Número en la camiseta: 14.
Juegos internacionales clase A: 45 (desde el 2010).
Goles anotados: 5.
Labor en el Mundial 2015: 3 partidos; 222 minutos jugados, 1 tiro desviado, 4 faltas cometidas.
Ídolo: Andrea Pirlo.
Clubes que sigue: A. C. Milan y Juventus.
Pasatiempos: Hacer ejercicios extras.

Adriana

Nombre: Adriana Pamela Venegas Morales.
Edad: 31 años.
Nacimiento: 12 de junio de 1989, en San José.
Estatura: 1,74 metros.
Peso: 64,9 kilos.
Equipo actual: Se retiró en forma definitiva del fútbol, en el 2018, luego de que había tenido un corto alejamiento del deporte tras el Mundial 2015. En este tiempo, militó primero con el Club Sport Herediano y luego con Saprissa FF. Hoy labora con la compañía Avianca, en el aeropuerto Juan Santamaría, de Alajuela.
Puesto: Delantera de la Selección Femenina.
Trayectoria mundialista: Mundial Mayor de Canadá 2015.
Número en la camiseta: 21.
Juegos internacionales clase A: 15 (desde el 2007).
Goles anotados: 7.
Labor en el Mundial 2015: No participó.
Ídolos: Shirley Cruz y Lionel Messi.
Club que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Pasar tiempo con su hija.

CUERPO TÉCNICO

Amelia

Nombre: Amelia Valverde Villalobos.
Edad: 33 años.
Nacimiento: 14 de enero de 1987, en San Ramón, Alajuela.
Estatura: 1,61 metros.
Peso: 56 kilos.
Cargo: Directora técnica de la Selección Femenina de Costa Rica, desde enero del 2015. Ingresó a la Fedefútbol en el 2011, como preparadora física.
Labor en el Mundial: Dirigió en tres encuentros en el grupo E; logró dos empates ante España (1 -1) y Corea del Sur (2-2), y perdió contra Brasil (0-1), con tres goles a favor y cuatro en contra. La Tricolor no superó la primera fase y ocupó el puesto 18º entre 24 seleccionados.
Ídolos: José Mourinho, Josep Guardiola y Silvia Neid.
Clubes que sigue: No respondió.
Pasatiempos: Leer y escuchar música.

Patricia

Nombre: Ana Patricia Aguilar Córdoba.
Edad: 29 años.
Nacimiento: 14 de noviembre de 1990, en Alajuela.
Estatura: 1,70 metros.
Peso: 64 kilos.
Cargo: Asistente técnica de la Selección Femenina de Costa Rica. También la Selección Nacional Sub-17.
Ídolo: Lionel Messi.
Clubes que sigue: Chelsea y FC Barcelona.
Pasatiempos: Ir a la playa, hacer ejercicio e ir al cine.

José

Nombre: José Alberto Sánchez Salazar.
Edad: 31 años.
Nacimiento: 21 de setiembre de 1988, en Alajuela.
Estatura: 1,65 metros.
Peso: 64 kilos.
Cargo: Preparador físico de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: Paulo César Wanchope, Celso Borges, Wílmer Pato López, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Lionel Messi.
Club que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Leer, ver cine alternativo y escuchar música.

Javier Elí

Nombre: Javier Elí Ávila Garro.
Edad: 37 años.
Nacimiento: 2 de abril de 1983, en San José.
Estatura: 1,73 metros.
Peso: 74 kilos.
Cargo: Preparador de porteras de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: Luis Gabelo Conejo y Gianluigi Buffon.
Club que sigue: Real Madrid.
Pasatiempos: Cross Fit (ejercicios funcionales) y leer.

Jimmy

Nombre: Jimmy Mauricio Méndez Vargas.
Edad: 47 años.
Nacimiento: 8 de junio de 1973, en San José.
Estatura: 1,75 metros.
Peso: 80 kilos.
Cargo: Médico de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: San Juan Bosco y el Papa Francisco.
Clubes que sigue: FC Barcelona, A. C. Milan y Boca Juniors.
Pasatiempos: Leer y practicar deportes.

Miembros del cuerpo técnico de la Selección Femenina de Costa Rica, mundialistas de la cita mayor de la FIFA “Canadá 2015”. Arriba (de izquierda a derecha): Javier Elí Ávila, Geovanny Carrillo y Jimmy Méndez. Abajo: José Sánchez, Ana Patricia Aguilar y Ana Saray Miranda. Ausentes en la fotografía, Amelia Valverde y Alberto Mena (foto Manuel López).

Ana Saray

Nombre: Ana Saray Miranda Ortega.
Edad: 30 años.
Nacimiento: 6 de setiembre de 1989, en San José.
Estatura: 1,56 metros.
Peso: 56 kilos.
Cargo: Fisioterapeuta de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: Cristian Oviedo, Wílmer Pato López, Jonathan McDonald, André Pilat y Eva Carneiro (doctora del Chelsea).
Clubes que sigue: Chelsea y Real Madrid.
Pasatiempos: Leer y hacer ejercicio.

Geovanny

Nombre: Geovanny Carrillo Gómez.
Edad: 50 años.
Nacimiento: 19 de mayo de 1970, en Palmar Sur, Puntarenas.
Estatura: 1,60 metros.
Peso: 49 kilos.
Cargo: Masajista de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
Clubes que sigue: Borussia Dortmund.
Pasatiempos: Escuchar música.

Alberto

Nombre: Alberto Mena Arias.
Edad: 43 años.
Nacimiento: 20 de noviembre de 1976, en Granada, Nicaragua.
Estatura: 1,70 metros.
Peso: 62 kilos.
Cargo: Utilero de la Selección Femenina de Costa Rica.
Ídolos: Luis Gabelo Conejo y Ronaldo Nazario (exjugador brasileño).
Club que sigue: FC Barcelona.
Pasatiempos: Escuchar música.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Jefe de la delegación de Costa Rica: Víctor Hugo Alfaro González, presidente de la Liga Femenina de la Unión Femenina de Fútbol (Uniffut), desde el 2011, y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) y de la Comisión de Competiciones Femeninas de la Concacaf.
Administrativa: Flor Iveth Gamboa Alvarado, de la Comisión de Selecciones Nacionales, de la Fedefútbol.
Oficial de Prensa: Joselyn Hernández Richmond, de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, de la Fedefútbol.

Víctor Hugo Alfaro fue jefe de la delegación tica en el Mundial Femenino de la FIFA en Canadá (Facebook de Víctor Hugo Alfaro).

FUENTES CONSULTADAS: Libro del “Reporte Técnico y Estadísticas del Mundial Femenino de la FIFA Canadá 2015”, editado en Zúrich, Suiza; Fedefútbol y archivo del sitio “Buzón de Rodrigo”. Estadísticas de Alexánder Gaitán y Rodrigo Calvo. YouTube: Sitios ‘CR Hoy’ y ‘Buzón de Rodrigo’. Fotografías: Fedefútbol, Víctor Hugo Alfaro, Manuel López y FIFA.com.

Previous articleJosé Carlos Chaves: “La clave del éxito en Italia 90 se llama Bora”
Next article“Fello” Meza, un maestro del fútbol en el Cono Sur
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).