La quinta final de la Liga de Campeones Femenina, de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), resultó sumamente triste para la mediocampista costarricense Shirley Cruz Traña, capitana del París Saint-Germain (PSG), por el frustrante desenlace en la noche del 1º de julio en el Estadio de la Ciudad de Cardiff, Gales.
Desde el momento en que abandonó del terreno de juego al minuto 80, producto del cansancio y la lesión que arrastra de tres semanas atrás con una tendinitis, la josefina vivió momentos de tensión en el banquillo de suplentes al seguir las acciones de sus compañeras ante el juego dominante y explosivo del gran favorito de la contienda decisiva, su exclub, el Olympique de Lyon. Lo mismo le había sucedido en su primera final europea, en el 2010 en Getafe, España, cuando la final se perdió por penales.
Y el mismo destino tuvo la final europea del 2016-2017: se definió 7-6 por penales a favor del Lyon, luego de 120 minutos desgastantes y un enorme 0-0 en el marcador. Contuvo las lágrimas pues ella, al igual que sus compañeras, se fue de inmediato a darle respaldo anímico y a abrazar a la corpulenta guardameta polaca, Katarzyna Kiedrzynek, quien falló su penal al rematarlo desviado cuando el marcador estaba 6-6.
Lyon-Paris (Féminine) : Le résumé por PSG
Ese error le trajo malos recuerdos a Shirley del 2010, cuando su equipo esa vez, el Lyon, tenía dos penales de ventaja y no lo aprovechó, mientras que esta vez no capitalizó uno que había detenido la misma Kiedrzynek. El fallonazo dio a la portera rival, la francesa Sarah Bouhaddi, la oportunidad de cerrar 7-6 con su gol la final y el segundo triplete consecutivo del Olympique de Lyon, campeón de la Liga de Campeones, la Copa de Francia y la División 1, en las temporadas 2015-2016 y 2016-2017.
Cruz y sus compañeras tenían la esperanza de ganar algún trofeo en la presente campaña, que fue irregular y, que por un error administrativo al inicio del torneo, cedieron el primero y luego el segundo lugar, para concluir en una tercera posición. Sumaron solo 49 puntos 22 jornadas, frente a las 63 unidades del equipo más poderoso de Europa, el Lyon, y las 55 del Montpellier.
Pero no pudo ser y lloró junto a sus compañeras, previo a la ceremonia de premiación, en la que recibió su tercera medalla de plata como subcampeona de Europa, que se une a las que había obtenido en el 2010 en Getafe y el 2015, esta última con el PSG al caer 2-1 con el FFC Fráncfort alemán, en Berlín. Con el Lyon había cosechado dos preseas de oro, al ganar el primer puesto en las ediciones consecutivas de Londres 2011 y Múnich 2012.
Relive that moment, @OL fans! ????????#UWCLfinal pic.twitter.com/OPY80cu4Yt
— UEFA Women’s CL (@UWCL) 1 de junio de 2017
Por esta razón, el PSG –derrotado también en la final del torneo copero en los penales por otro 7-6 dos semanas antes– no podrá disputar la próxima edición de la Liga de Campeones de Europa 2017-2018, al haber finalizado de tercero en la Liga francesa.
“No logramos el objetivo que era el título, pero me voy muy contenta al saber que dimos siempre el 200% en cada partido. Saber que disputamos dos finales en la temporada, pese a que este año no nos veían como favoritas por la juventud del equipo; la unión que tuvimos como grupo nos llevó lejos y nos mostró el camino a seguir. Perdimos dos finales por penales y tenemos sed de revancha, volveremos y lo haremos más fuertes, con lo aprendido en este año”, expuso Shirley Cruz este viernes 2 de junio, en una carta de agradecimiento escrita a sus seguidores, en las cuentas que posee en redes sociales de Facebook y Twitter.
Ahora, con la salida de siete jugadoras, incluida la goleadora brasileña Cristiane que va al fútbol de China y el retiro del fútbol de la zaguera y subcapitana Sabrina Delannoy, el París requiere un nuevo proyecto con la inversión de sus dueños cataríes y la proyección de nuevas promesas de sus ligas menores.
“En comparación con los equipos grandes de Europa, nosotros no tenemos una estructura. Tenemos un equipo muy joven y Lyon es un equipo que ya está establecido. A París le falta mejorar su estructura y hacer un proyecto”, aceptó ella a los medios costarricenses acreditados en la final de Cardiff.
A Shirley le queda un año de contrato y será la que guíe al grupo hacia una nueva clasificación a la Champions League, si finaliza en los dos primeros lugares, además de la esperanza de alzar al fin un trofeo con el equipo femenino de la capital francesa.
“Es difícil dejar el equipo cuando no se ha ganado ningún trofeo. Quiero agradecerles de corazón por todos los mensajes de apoyo y de cariño que recibí en los últimos días. No se pudo esta vez, pero esperamos levantar el trofeo algún día”, agregó con resignación.
L’échauffement des #Parisiennes ?? #UWCLFinal #OLPSG pic.twitter.com/r4Y9J4FWUN
— PSG Féminines (@PSG_Feminines) 1 de junio de 2017
UNA FINAL DEFINIDA POR DETALLES
Volviendo al partido, que tuvo un final implacable para el PSG y de alegría para el Lyon, Shirley Cruz fungió como capitana en su partido número 62 en la Liga de Campeones de la UEFA desde el 2007, que la ubica dentro de un selecto grupo de futbolistas europeas que ya superaron los 60 juegos en la competición continental. Jugó 80 minutos y fue reemplazada por Laura Georges, veterana defensora que campeonizó con ella en su pasado con el Lyon en las citas europeas del 2011 y 2012.
“El entrenador vio cómo estaba, él me conoce, pues ya son varios años de jugar con él. Entró una compañera con piernas más frescas. Tengo tres semanas de andar con una tendinitis y tenía que cuidarme. Me había expulsado en el campeonato y había recibido un castigo de cuatro juegos, por lo que costó un poco más el ritmo. De hecho, el preparador físico me dijo que en la final me iba a sentir mejor… Pero al final nos tocó a nosotras llorar, ya que en los penales siempre tiene que pasar lo que tiene que pasar”, comentó con madurez ante los periodistas ticos en una improvisada zona mixta entre la gradería y el terreno de juego del Estadio de la Ciudad de Cardiff, Gales.
Se trató de la sexta final para el Lyon, que había ganado tres ediciones anteriormente, en el 2011, 2012 y 2016, las dos primeras copas con la presencia de la tica. Y la segunda final perdida para el PSG, que en el 2015 cayó 2-1 ante el Fráncfort.
Ambos equipos tuvieron jugadoras estrella de todo el mundo -cinco de las seis confederaciones de la FIFA estuvieron representadas en este encuentro- pero finalmente fueron las porteras quienes lo decidieron.
Sarah Bouhaddi, la guardameta del Lyon, fue la heroína en la tanda de penaltis al marcar el último gol de una tanda que terminó 7-6. Katarzyna Kiedrzynek, arquera del PSG, fue quien falló la última pena máxima para las parisinas.
A pesar de que fue un encuentro en el que el Lyon dominó la posesión, había pocas dudas sobre la medida de control que tuvo el PSG, ya que se mantuvo en el partido debido a su amplia superioridad táctica.
Durante gran parte del partido, las parisinas tuvieron nueve jugadoras organizadas detrás de la pelota, permitiendo a sus oponentes rienda suelta a dictar el ritmo del partido. El Lyon pudo anotó 103 goles en solo 22 partidos de la liga local, pero durante dos horas en Cardiff apenas lograron tirar a portería.
La tempranera lesión de Alex Morgan tampoco ayudó a la causa. La estrella estadounidense entró en el partido aparentemente recuperada de su lesión muscular, pero apenas duró 23 minutos antes de ser sustituida.
El encuentro resultó muy balanceado, con dos equipos precavidos que conocen perfectamente cómo juega el otro. Así, los sectores defensivos fueron trascendentales y no permitieron ningún gol, ni en el tiempo regular de 90 minutos, ni en el periodo extra de 30′.
“Es un poco complicado jugar contra el Lyon, que tiene mucho el balón y grandes jugadoras. Nosotros tuvimos mucho desgaste porque estuvimos detrás de la bola. En mi caso, lo di todo, salí muerta y mis compañeras que entraron lo dieron todo”, dijo Cruz.
TRÁMITE INTENSO Y FRIALDAD EN LOS PENALES
Las parisinas lucieron más emprendedoras que su rival en el trámite potente del primer período. La tica también dispuso de la mejor oportunidad de gol en los primeros 45 minutos. La capitana de la Roja y la línea azul en el extremo, recibió un balón que pivoteó su compañera Marie-Laure Delie, y se enfiló al área contraria, eludió la marca de su secante, Camille Abily –su excompañera en Lyon–, y tiró cruzado, pero Bouhaddi repelió en forma brillante el intento de Cruz. al minuto 33, mientras que el Lyon perdió a la estrella estadounidense Alex Morgan por lesión.
En el complemento, ambos equipos tuvieron oportunidades. El Lyon había sido demasiado tímido frente a la portería de Katarzyna Kiedrzynek, quien estuvo impecable en sus salidas y destacó por sus buenos reflejos hasta que falló la pena máxima.
La delantera noruega Ada Hegerberg, la mejor jugadora del año pasado para la UEFA, apenas tuvo olfato de gol durante el encuentro, y cuando se le presentó una gran oportunidad a principios de la segunda mitad, Kiedrzynek le negó precisamente el tanto con una gran intervención.
Es posible que no atacaran muy a menudo, pero el PSG llevó un peligro casi mayor. La futbolista Cristiane fue mantenida en gran medida por la retaguardia del Lyon, pero tuvieron problemas para detener a Ashley Lawrence y Marie-Laure Delie.
Para este período, la zaga del PSG no tuvo ningún error, mostró gran control y supo contener con confianza los intentos del Olympique, incluso la mejor jugadora joven de Francia del año, Grace Geyoro, estuvo formidable y Kiedrzynek capturó con serenidad un misil enviado al minuto 62 por la alemana Dzsenifer Marozsan, elegida por la UEFA como la mejor jugadora de la finalísima en Cardiff.
Por esos instantes cruciales del encuentro finalísimo, Shirley se sintió liberada para salirse del libreto al minuto 63, cuando logró eludir a dos contrarias y dio una asistencia primorosa por el centro de la zaga del Lyon, pero que su compañera Delie no supo definir bien y envió el balón fuera, muy cerca del poste. Un gran frustración para la tica y sus compañeras de causa, por la forma en que dilapidaron el gol que les pudo dar el triunfo definitivo en el período regular.
El marcador siguió en blanco, más igualado de lo pensado, hasta el final de la prórroga en 120 minutos, cuando ya el París no atacaba con fuerza desde la salida de Cruz y ante la superioridad del rival, por lo que todo se decidió en la prolongada tanda de penales.
Al igual que tantas finales jugadas a primer nivel, esta final de Cardiff fue un partido decidido por los detalles. Las mejores estrellas del Olympique de Lyon no ofrecieron su mejor versión en el encuentro, pero su fortaleza mental las llevó a la gloria. De hecho, las lyonesas no cayeron en la presión que siempre rodea los penales, después de lo que había sido un peleado empate a cero, y terminaron montando las celebraciones.
Como punto final, el PSG declinó en la serie luego del fallo de Kiedrzynek en su lanzamiento. Sarah Bouhaddi, guardameta del Lyon, fue la heroína en la tanda de penaltis al marcar el último gol de una tanda que terminó 7-6. Y así el Lyon levantó el trofeo por cuarta vez en su historia, en un final de suspenso que fue de felicidad para el Olympique y demasiado cruel para el club de Shirley Cruz, que deberá esperar otra oportunidad en el futuro.
Sin la presencia del París, la próxima edición de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, de la temporada 2017-2018, empezará el 22 de agosto y se extenderá hasta del 24 de mayo del año entrante, en la final que se jugará por primera vez en Ucrania, en el estadio del Dinamo Valeriy Lobanovskiy, en Kiev.
GALERÍA DE FOTOS: LYON-PSG EN LA FINAL FEMENINA EUROPEA 2016-2017
PREVIO A LA FINAL EN CARDIFF
FINAL INTENSA: 0-0 EN 120 MINUTOS
TANDA DE PENALES: LYON 7-PSG 6
FICHA TÉCNICA: Lyon 0-PSG 0 (7-6 penales)
Resultado: Olympique de Lyon (Francia) 0-París Saint-Germain, PSG (Francia) 0. El Lyon se impuso 7-6 en los penales.
Fecha: Jueves 1º de junio del 2017.
Hora: 19:45 p. m., hora local (12:45 p. m., hora tica).
Sede: Estadio de la Ciudad de Cardiff, Gales.
Goles: No hubo en 120 minutos (tiempo regular y extra).
Penales: Olympique de Lyon 7-París Saint-Germain 6. Secuencia de la serie: 0-1: Cristiane (gol). 1-1: Amel Majri (gol). 1-2: Sabrina Delannoy (gol). 1-2¨Eugénie Le Sommer (detenido). 1-2: Grace Geyoro (detenido). 2-2: Wendie Renard (gol). 2-3: Marie-Laure Delie (gol). 3-3: Griedge M’Bock Bathy (gol). 3-4: Formiga (gol). 4-4: Saki Kumagai (gol). 4-5: Verónica Boquete (gol). 5-5: Dzsenifer Marozsan (gol). 5-6: Ashley Lawrence (gol). 6-6: Camille Abily (gol). 6-6: Katarzyna Kiedrzynek (desviado). 7-6: Sarah Bouhaddi (gol).
Árbitras: Bibiana Steinhaus (Alemania), central; Christina Biehl (Alemania) y Katrin Rafalski (Alemania), asistentes; Riem Hussein (Alemania), cuarta árbitra; Ella De Vries (Bélgica), oficial suplente; delegada de la UEFA: Isabel Hochstöger (Austria).
Alineaciones:
Olympique de Lyon (Francia): Sarah Bouhaddi; Griedge M’Bock Bathy, Wendie Renard (capitana), Kadeisha Buchanan y Amel Majri; Saki Kumagai, Camille Abily y Dzsenifer Marozsan; Eugénie Le Sommer, Ada Hegerberg (Pauline Brmer, a los 60′) y Alex Morgan (Elodie Thomas, a los 23′) (Clarie Lavogez, a los 107′). Director técnico: Gérard Prêcheur (francés).
París Saint-Germain, PSG (Francia): Katarzyna Kiedrzynek; Eve Perisset (Perle Morroni, a los 94′), Sabrina Delannoy, Grace Geyoro, Irene Paredes y Ashley Lawrence; Formiga, Aminata Diallo (Verónica Boquete, a los 57′) y Shirley Cruz Traña (capitana) (Laura Georges, a los 80′); Marie-Laure Delie y Cristiane. Director técnico: Patrice Lair (francés).
Amonestadas: Aminata Diallo (55′), Laura Georges (81′) y Perle Morroni (115′), en el París Saint-Germain; Saki Kumagai (66′), en el Olympique de Lyon.
Asistencia: 22.433 espectadores.
Temperatura: 17 grados Celsius.
Jugadora del partido: Dzsenifer Marozsan (Olympique de Lyon).
Motivo: Final de la “Champions League” Femenina de la UEFA, temporada 2016-2017.
Shirley agradece apoyo de los ticos
Por: SHIRLEY CRUZ. VIERNES 2 DE JUNIO DEL 2017.
La de ayer fue una final especial porque me sentí más cerca que nunca de mi país. El saber que se estaba transmitiendo en vivo para Costa Rica me dio un impulso extra, por mi familia, amigos y toda esa gente que aún sin conocerla llenan mi corazón de amor y buenos deseos. Ustedes son los que me impulsan cada día, los que me han levantado en tiempos de lesiones y nostalgia, ustedes los que celebran conmigo cada victoria.
Por ustedes y mi equipo corrí cada pelota más allá de mis propios límites, quería que estuvieran orgullosos, como yo lo estoy de mis orígenes, de la pared en Pavas en la que jugaba liguitas, de la cancha en la que junto a mis hermanos di los primeros pasos, del lugar al que siempre regreso buscando una buena olla carne o un gallo pinto de desayuno.
Ayer vieron la pasión que se vive en el fútbol femenino y como un país puede unirse en este deporte. Le pido a los padres que apoyen a su hijas, que las incentiven y acompañen a los entrenamientos, como los hicieron los míos desde el principio, como lo han hecho los papás de mis compañeras de Selección, esas que llevarán el nombre de Costa Rica a niveles nunca antes pensados.
A los equipos de fútbol que den espacios para entrenamientos, que permitan a nuestras jugadoras disputar algunos partidos en los estadios de Primera, a los patrocinadores que se acerquen y apoyen, el fútbol femenino necesita de ustedes.
A esos que sacaron el rato para leer estas lineas les pido que sueñen, pero que mayor a eso trabajen por alcanzar los sueños. El camino puede golpearnos muchas veces, pero nunca desistan, las metas están ahí para el que quiera salir a buscarlas.
No logramos el objetivo que era el título, pero me voy muy contenta al saber que dimos siempre el 200% en cada partido. Saber que disputamos dos finales en la temporada, pese a que este año no nos veían como favoritas por la juventud del equipo; la unión que tuvimos como grupo nos llevó lejos y nos mostró el camino a seguir. Perdimos dos finales por penales y tenemos sed de revancha, volveremos y lo haremos más fuertes, con lo aprendido en este año.
Ayer me preguntaron que cómo quiero que me recuerden y hasta hoy pude encontrar una respuesta. Quiero que me recuerden como “Shirley, la hija de doña Marqueza Cruz, porque a ella debo todo lo que soy”.
¡Gracias Costa Rica, estoy en deuda con ustedes por tanto!
SHIRLEY EN “CHAMPIONS LEAGUE”
Nombre: Shirley Cruz Traña.
Edad: 31 años. Nació el 28 de agosto de 1985, en San José.
País: Costa Rica.
Peso: 46 kilos.
Estatura: 1,62 metros.
Posición: Mediocampista.
Camiseta: Nº 28.
Equipo: París Saint-Germain (Francia).
-LOGROS EN LA CHAMPIONS LEAGUE FEMENINA.
Títulos: Dos Champions League Femenina de la UEFA, en el 2010-2011 y 2011-2012, con el Olympique de Lyon. Y tres subcampeonatos de la Champions League Femenina de la UEFA, uno en el 2009-2010 con el Olympique de Lyon y dos en el 2014-2015 y 2016-2017 con el París Saint-Germain.
Debut en la competición de la UEFA: Juego Olympique Lyon ante el FK Slovan Duslo Sala de Eslovaquia (venció 12-0), el 9 de agosto del 2007, durante la primera fase de clasificación de la Champions League Femenina. Ese día, ella marcó dos goles.
-RÉCORD EN LA COMPETICIÓN EUROPEA.
Temporadas: Nueve.
Partidos jugados: 62 (2007-2017).
Goles anotados en el torneo: 11.
-ESTADÍSTICAS DE LA CHAMPIONS LEAGUE 2016-2017:
Partidos jugados: Nueve.
Minutos disputados: 735.
Goles anotados: Tres.
Asistencias: Tres.
Remates a marco: 10.
Faltas cometidas: Ocho.
Faltas recibidas: 23.
Tarjetas amarillas: Una.
Lyon iguala el récord de Fráncfort
La victoria del Olympique de Lyon (Francia) en una final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA significa que igualó el récord de FFC Fráncfort (Alemania), al sumar cuatro títulos europeos, y se convirtió en el primer equipo que retuvo dos veces el trofeo.
Además, este triunfo por 7-6 en los penales ante el París Saint-Germain es el segundo resultado consecutivo que se resuelve en la tanda de penales a favor del Lyon en una final europea.
Al jugar en Cardiff, Gales, el Lyon igualmente emparejó al FFC Fráncfort con seis apariciones en finales de la UEFA. Las alemanas habían llegado hace dos años a su sexta final en el 2015, cuando consiguieron su cuarto trofeo al vencer 2-1 al PSG en Berlín.
Sin embargo, a pesar del cuarto título para un equipo de Francia, Alemania sigue siendo el país con más campeonatos obtenidos de la UEFA, con nueve trofeos acumulados en los 16 años de historia de la competencia.
Desde la temporada del 2009-2010, equipos de Alemania y Francia se han repartido cuatro cetros cada país, siendo la única excepción el Tyresö de Suecia, que campeonizó en el torneo 2013-2014. Repasamos los resultados de todas las finales disputadas.
-LIGA DE CAMPEONES FEMENINA DE LA UEFA.
2016-2017: Olympique Lyon (Francia) campeonizó al empatar 0-0 y ganar 7-6 en los penales al París Saint-Germain (Francia), quien tuvo de capitana a Shirley Cruz.
2015-2016: Lyon (Francia) empató 1-1 y venció 4-3 en penales al Wolfsburgo (Alemania).
2014-2015: FFC Fráncfort (Alemania) superó por 2-1 al París Saint-Germain (Francia), quien tuvo a Shirley Cruz.
2013-2014: Wolfsburgo (Alemania) doblegó 4-3 al Tyresö (Suecia).
2012-2013: Wolfsburgo (Alemania) ganó 1-0 al Lyon (Francia).
2011-2012: Lyon (Francia), con Shirley Cruz, doblegó 2-0 al FFC Fráncfort (Alemania).
2010-2011: Lyon (Francia), con Shirley Cruz, ganó 2-0 al Turbina Potsdam (Alemania).
2009-2010: Turbina Potsdam (Alemania) igualó 0-0 y venció 7-6 en penales al Olympique Lyon (Francia), quien contó con Shirley Cruz.
-COPA DE LA UEFA.
2008-2009: Duisburgo (Alemania) supero 7-1 al Zvezda-2005 (Rusia), en el marcador global.
2007-2008: FFC Fráncfort (Alemania) venció 4-3 al Umea (Suecia), en el marcador global.
2006-2007: Arsenal (Inglaterra) derrotó 1-0 al Umea (Suecia), en el marcador global.
2005-2006: FFC Fráncfort (Alemania) doblegó 7-2 al Turbina Potsdam (Alemania), en el marcador global.
2004-2005: Turbina Potsdam (Alemania) superó 5-1 al Djurgarden (Suecia), en el marcador global.
2003-2004: Umea (Suecia) ganó por 8-0 al FFC Fráncfort (Alemania), en el marcador global.
2002-2003: Umea (Suecia) derrotó 7-1 al Fortuna Hjorring (Dinamarca), en el marcador global.
2001-2002: FFC Fráncfort (Alemania) ganó 2-0 al Umea (Suecia).
-ONCE IDEAL CON MÁS DE 60 JUEGOS.
Estas son las 11 jugadores con más de 60 apariciones en la competición femenina de clubes de la UEFA, entre quienes figura la costarricense Shirley Cruz Traña, del PSG.
Portera: Emma Byrne (Arsenal, 79 juegos). Defensoras: Lara Dickenmann (Sursee / Lyon / Wolfsburgo, 61), Ciara Grant (Arsenal, 65), Jayne Ludlow (Arsenal, 61) y Wendie Renard (Lyon, 65). Mediocampistas: Shirley Cruz Traña (Lyon / París, 62), Louisa Cadamuro (Lyon, 66) y Camille Abily (Montpellier / Lyon, 73). Delanteras: Élodie Thomis (Montpellier / Lyon, 69), Anja Mittag (Potsdam / Rosengard / París / Wolfsburgo, 66) y Rachel Yankey (Fulham / Arsenal, 61).
-TÍTULOS POR CLUB.
Con 4: FFC Frankfurt (Alemania) y Olympique de Lyon (Francia).
Con 2: Turbina Potsdam (Alemania), Umea (Suecia) y Wolfsburgo (Alemania).
Con 1: Arsenal (Inglaterra) y Duisburgo (Alemania).
-TÍTULOS POR PAÍS.
Alemania, con 9 cetros.
Francia, con 4.
Suecia, con 2.
Inglaterra, con 1.
-APARICIONES EN LAS FINALES POR CLUB.
FFC Fráncfort (Alemania) y Olympique de Lyon (Francia), con 6 finales.
Umea (Suecia), con 5.
Turbina Potsdam (Alemania), con 4.
Wolfsburgo (Alemania), con 3.
París Saint-Germain (Francia), con 2.
Arsenal (Inglaterra), Djurgarden (Suecia), Duisburgo (Alemania), Fortuna Hjorring (Dinamarca), Tyresö (Suecia) y Zvezda-2005 (Rusia), con 1.
-APARICIONES EN LAS FINALES POR PAÍS.
Alemania, con 14 finales.
Francia, con 8.
Suecia, con 7.
Dinamarca, Inglaterra y Rusia, con 1.
Nota: La final europea del 2006 final contó con dos equipos alemanes y la del 2017 con dos clubes franceses.
FUENTES CONSULTADAS: Páginas de Shirley Cruz, París Saint-Germain, UEFA, Repretel Canal 6, Deportivas Columbia, Yashin Quesada.com, Yahoo Deportes y YouTube. Fotografías de PSG, UEFA, Rodrigo Calvo y Yashin Quesada.com.