Buzón de Rodrigo

La exitosa trayectoria de Bryan Ruiz González (fotos)

Bryan Ruiz 2014

El golazo de Bryan Ruiz a Italia (1-0), hace seis años en el Mundial de Brasil 2014, es el más importante de su exitosa carrera deportiva. Lo consiguió ante un país que ganó cuatro Mundiales. Al llegar a sus 35 años, la ilusión del volante josefino de Alajuelense es jugar su tercer Mundial mayor en Catar 2022 (foto AFP/archivo de Rodrigo Calvo).

PREGUNTA:
Me gustaría conocer detalles de la trayectoria futbolística de Bryan Ruiz, recientemente contratado por la Liga Deportiva Alajuelense.
Jacobo Calvo Calvo (Alajuelita, San José).

Desde que Bryan Jafet Ruiz González apareció en la Primera División del fútbol nacional, los especialistas anunciaron que sería un referente de la Selección de Costa Rica y un jugador de exportación. De habilidad técnica, mucha creatividad, rapidez, versatilidad y facilidad para el gol, pronto estuvo en la agenda de clubes del exterior, al punto que lo llevó a jugar en ligas de Bélgica, Holanda, Inglaterra, Portugal y Brasil.  

Nacido el 18 de agosto de 1985 en Alajuelita, San José, creció en el barrio Guaria de San Felipe de Alajuelita y siendo un niño dio sus primeros pasos en el fútbol con el equipo fundado por su abuelo, Rubén González, llamado “Los Nietos del Abuelo”, junto a su hermano Yendrick en 1992. Tiempo después, con 13 años, se incorporó al proyecto San José de la Liga Deportiva Alajuelense. 

Fue tal su crecimiento que dos años después ya estaba en el cuadro infantil rojinegro. El técnico y exjugador Enrique “Quique” Vásquez lo ascendió al equipo del Alto Rendimiento de los manudos, donde fue dos veces goleador del torneo local en el 2002-2003 y 2003-2004; de ahí se dio en poco tiempo el salto definitivo a la máxima categoría. 

Le correspondió al técnico liguista, el peruano Juan Carlos Oblitas, darle una oportunidad a la joven promesa el 8 de octubre de 2003, en la ronda preliminar a la Copa Interclubes de la UNCAF contra el Boca Juniors de Belice (ganó 5-0); sustituyó a Alejandro Alpízar al minuto 65′. Convirtió sus primeros dos goles oficiales vistiendo la camiseta rojinegra, el 22 de octubre de ese año, en el juego de vuelta ante los beliceños, en los minutos 25 y 53, para el triunfo abultado de 10-0.

La Liga Deportiva Alajuelense festejó en sus redes sociales el cumpleaños Nº 35 de Bryan Ruiz, este 18 de agosto del 2020 (foto Twitter de la L. D. Alajuelense).

Sin embargo, su debut oficial en el campeonato tico se presentó contra Pérez Zeledón (0-0), el 30 de noviembre del 2003. Y logró su primer tanto en el certamen al convertirle un doble a Fernando Patterson, de Ramonense (3-0), a los 35’ y 37’, el 23 de diciembre del 2003. 

Su calidad quedó en evidencia en las siguientes temporadas, cuando Alajuelense consiguió el título nacional del 2004-2005, el de la Concacaf 2004 y el de la UNCAF 2005.

Su nivel de juego ya superaba las expectativas, con 97 partidos y 28 goles en el primer equipo rojinegro, a pesar de que una lesión lo alejó de la Selección Juvenil en el 2005, luego de que había sido monarca y goleador del Sub-20 de la Uncaf jugado aquí en 2004. No fue tomado en cuenta para el Mundial de Alemania 2006, pero eso no impidió que fuera contratado en Bélgica con el K. A. A. Gent, del 2006 al 2009.

Siendo figura del balompié belga, el Twente FC de Holanda lo contrató en la campaña 2009-2010 y de inmediato brilló. Alcanzó los dieciseisavos de la Liga de Europa y guió al equipo al título en la Liga Eredivisie de ese año, con 24 goles anotados. Allí se adjudicó la Copa holandesa del 2011 y la Supercopa Johan Cruyff del 2010 y 2011.

La familia de Bryan Ruiz González

Bryan Ruiz, su primera etapa en Alajuelense (2003–2006)

Después perteneció al Fulham FC de Inglaterra en dos períodos, del 2011 al 2013 y del 2014 al 2015; por seis meses militó en el PSV Eindhoven, de Holanda, previo al Mundial de Brasil 2014.

Su siguiente destino en el extranjero fue el Sporting Club de Portugal, en Lisboa, Portugal, entre el 2015 y el 2015. Con el equipo luso conquistó la Supercopa Cándido de Oliveira 2015 y la Copa de la Liga 2017-2018.

La última aventura internacional se dio en Brasil con el Santos de Sao Paulo, del 2018 al 2020; allí tuvo muy poca participación y fue su único club en el que no consiguió anotaciones, tanto en el campeonato local como en la Copa Libertadores del 2018.

Lo anterior lo convirtió en el primer y único futbolista costarricense y centroamericano en disputar partidos de Champions League de la UEFA, Europa League de la UEFA y la Copa Libertadores de América en la Conmebol.

La Federación Costarricense de Fútbol celebró en sus redes sociales el cumpleaños Nº 35 del capitán de la Tricolor, Bryan Ruiz, este 18 de agosto del 2020 (foto Twitter de la Fedefútbol).

Casado y con tres hijos, a sus 35 años, Bryan sumó 546 partidos, 139 goles y 115 asistencias en toda su carrera nacional e internacional, que incluye a ocho clubes de Costa Rica, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Portugal y Brasil. 

Ruiz registró en el fútbol europeo un total de 111 goles, la cifra más alta alcanzada por un costarricense en ligas del extranjero. En resumen logró 28 goles con Alajuelense, 31 en el K. A. A. Gent, 44 con el Twente FC, 13 con el Fulham FC, cinco con el PSV Eindhoven y 18 en el Sporting Club de Lisboa.

El mes pasado, Bryan Ruiz González logró su salida del club brasileño y se vinculó por dos años y medio hasta el 2022 con su único club tico, la Liga Deportiva Alajuelense.

Con la Tricolor es el capitán indiscutible desde el 2010, con dos Mundiales jugados, en Brasil 2014 (golazos suyos hicieron historia ante Italia y Grecia) y Rusia 2018. Además, se adjudicó la Copa Uncaf en el 2014 y suma 26 anotaciones y 25 asistencias, en 125 partidos internacionales de clase A desde hace 15 años, a partir del 2005. Su siguiente desafío son las eliminatorias de la Concacaf y su objetivo de asistir a su tercera Copa Mundial de la FIFA en categoría mayor: Catar 2022.

Bryan Ruiz en el KAA Gent, Bélgica (2006–2009)

Ruiz en el FC Twente, Holanda (2009–2011)

Ruiz en el Fulham FC, Inglaterra (2011–2013 y 2014–2015)

Ruiz en el PSV Eindhoven, Holanda (2014)

Ruiz en el Sporting Club Portugal, de Lisboa, Portugal (2015–2018)

Ruiz en el Santos FC, Brasil (2018–2020)

Bryan en su segunda etapa en Alajuelense (desde el 2020)

Ficha técnica de Bryan Ruiz

Bryan Ruiz en la Selección Juvenil (2004-2005) y Mayor (desde el 2005)

FUENTES CONSULTADAS: Libro “Legionarios”, tomo 5, en serie coleccionable del diario “La Nación” sobre los futbolistas costarricenses en el extranjero (2012); y archivo del sitio digital deportivo “Buzón de Rodrigo”. Fotografías: Diario “La Nación”, FIFA, Concacaf, agencias AFP, EFE y AP, y archivo de Rodrigo Calvo.

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y Rodrigo@demo.buzonderodrigo.com Más información en el sitio digital ‘buzonderodrigo.com’.

Exit mobile version