El primer partido de Keylor Navas con la Selección de Costa Rica lo cumplió hace 14 años, el 11 de octubre del 2008, y lo hizo como visitante ante su similar de Surinam, en Paramaribo, donde ganó 4-1 por el fallido Premundial a Sudáfrica 2010. Arriba (de izquierda a derecha): Keylor Navas, Celso Borges, Leonardo González, Harold Wallace, Freddy Fernández y Christian Montero. Abajo: Armando Alonso, José Luis "Puppy" López, William Sunsing, Wálter "Paté" Centeno y Bryan Ruiz (foto archivo de Rodrigo Calvo).

El máximo referente de Costa Rica en el balompié internacional, Keylor Antonio Navas Gamboa, tenía 21 años, nueve meses y 26 días aquel 11 de octubre del 2008, cuando registró su debut oficial con la camiseta de la Selección Nacional. Lo cumplió con creces ante su similar de Surinam, al que se le ganó 4-1 como visitante en Paramaribo, en un juego eliminatorio de la tercera ronda de la Concacaf al Mundial de Sudáfrica 2010.

El contundente resultado enrumbó sin oposición de la escuadra tica a la clasificación directo a la hexagonal final, preámbulo de la copa africana. Fue una goleada justa ante un partido que fue de baja calidad, de ritmo pausado y lento, alta temperatura de 30 grados centígrados, con un solo protagonista en la cancha: la Tricolor. Enfrente, un inocente y aficionado rival, claramente con juego enredado y correlón como Surinam.

Ese día, según la agencia española EFE, la Tricolor al mando del director técnico Rodrigo Kenton mantuvo la posesión del balón y alcanzó el gol con Wálter Centeno –de tiro libre–, Celso Borges –de cabeza–, Armando Alonso y Alonso Solís. “Los intentos de Surinam fueron hábilmente detenidos por el debutante portero Keylor Navas, que hizo un excelente papel”, recalcó su cronista desde Paramaribo.

A Navas le costó muy poco tiempo entrar en calor, a los 14 minutos, ante la denominada A-Selektie de Surinam, cuando resolvió con desvío providencial y grandes reflejos el remate del inquieto volante Emilio Limon, promesa de escasos 19 años, del SV Robin Hood.

A partir de ahí se le acabó el nerviosismo de un estreno soñado y apareció su sobriedad, temple, seguridad y buen achique, a sus escasos 21 años, como uno de los porteros más jóvenes que debutaron en la Mayor, detrás del legendario exjugador Mario Flaco Pérez, quien tuvo su debut con 20 años en los años de 1950.

“Estoy tranquilo y con mucha humildad de trabajar fuerte, si soy titular. Me siento con condiciones y preparado para jugar cualquier partido. No me voy a precipitar. Hay que ver qué decisión toma el cuerpo técnico”, subrayó Navas un día antes del choque eliminatorio, en una declaración al enviado especial del diario La Nación tras la práctica matutina.

“Este es un camino largo que apenas comienza en mi carrera en una Mayor. Tengo fe de seguir creciendo como futbolista y persona. No sé si jugaré el miércoles próximo contra Haití, pero yo siempre me veo en los partidos, porque trabajo para jugar. El entrenador es el que toma la decisión”, declaró esa vez después del choque en Paramaribo. El joven golero repitió en la formación estelar en el siguiente compromiso ante los haitianos, al que la Sele doblegó por 2-0 en casa.

A pesar de sus carencias técnicas, el equipo del seleccionador Kenneth Jaliens nunca quiso en esa oportunidad vender barata su derrota y trató de llevar peligro al marco de Navas. En una rápida jugada, tan solo un minuto después del tercer gol costarricense, un cabezazo defectuoso del defensa central Christian Montero habilitó la entrada del ariete local Clifton Saldvliet, quien fusiló a Keylor con un correcto disparo para lograr el descuento.

Grandes paradas en Surinam: 2008

El cuadro anfitrión, situado en la costa nororiental de Suramérica y considerado uno de los más modestos de la Concacaf, tuvo buenas oportunidades de anotar en los minutos 65 y 66, pero el debutante como arquero del combinado tico tapó en ambas ocasiones, en un partido en que ninguno de los dos equipos jugó con rudeza, pero en el que se impuso la experiencia mundialista de Costa Rica.

Luego del encuentro premundialista, Keylor se manifestó “contento” y “agradecido” con su familia luego de la oportunidad que le brindó el seleccionador Rodrigo Kenton, para sustituir al entonces arquero titular Ricardo González, castigado un juego al acumular dos tarjetas amarillas.

“Desde que llegué al estadio vine mentalizado en el partido, hasta cuando salí a calentar. Uno está listo para cualquier tiro que vaya al marco y que haya que evitar una anotación. Ese es nuestro trabajo”, dijo el entonces guardameta del Deportivo Saprissa, cuando no se imaginaba lo que sería luego su exitosa trayectoria mundialista en clubes europeos: el Albacete Balompié, Levante CF y Real Madrid CF, en España; así como el París Saint-Germain (PSG), en Francia.

A lo largo del encuentro en Surinam, Keylor resolvió otras situaciones apremiantes del mismo Limon, Wensly Christoph y Claudio Pinas, durante el segundo tiempo, que lo lleno de aplausos y vítores de la escasa presencia de 10 aficionados ticos frente a los 6.000 surinameses que lo observaron en el remodelado recinto André Kamperveen, de Paramaribo.

“Cuando uno toma una decisión debe ir a ‘muerte’ con ella, sumamente convencido de que fue la correcta. Solo hay que medir el tiempo para salir cuando el delantero va a rematar y estar en una posición apta para poder reaccionar”, finalizó el relato del generaleño al periódico La Nación, al final de aquella tarde en Surinam.

El seleccionado patrio se había impuesto 7-0 a Surinam en el partido de ida disputado en San José el 6 de septiembre de ese año. En esa ocasión aspiraba a clasificar a su cuarto Mundial tras haber participado en Italia 1990, Corea del Sur y Japón 2002 y Alemania 2006. Pero al final no lo consiguió al quedar en el cuarto puesto de la región y perder el repechaje continental contra Uruguay, al caer 0-1 en San José y empatar 1-1 en Montevideo.

Sobre el buen debut con los colores de la Nacional, el actual guardameta parisino escribió en su red social de Instagram: “14 años de mi debut con la selección. ¡Y vamos por más!”. La misma cuenta oficial de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) también destacó la efemérido con un post en el que lo elogió: “Hace 14 años, @NavasKeylor debutaba en la Sele. Hoy es una leyenda del arco tico”.

La figura de Costa Rica para Catar 2022

Ahora, a sus 35 años, Keylor Navas se constituyó en figura clave de Costa Rica en su clasificación a su sexta Copa del Mundo, tercero en forma consecutiva. A pesar de no contar con regularidad y no jugar ningún partido hasta el momento con el PSG en la Liga de Francia y la Champions League de Europa, el estratega de la Tricolor, el colombiano Luis Fernando Suárez, confía plenamente en la calidad de Navas en el grupo E de Catar 2022 ante España, Japón y Alemania, por lo que se perfila para ser titular en su tercera justa mundialista.

El portero josefino, además, ingresó en el selecto Club de la FIFA con 100 o más juegos internacionales de clase A, durante la primera de la triple fecha de la FIFA, entre enero y febrero del 2022. Así se convirtió en el décimo integrante de Costa Rica en este privilegiado grupo, a la par de Celso Borges, Ruiz, Walter Paté Centeno, Luis Antonio Marín, Rolando Fonseca, Álvaro Saborío, Mauricio Solís, Joel Campbell y Michael Umaña. Ya suma 107 presentaciones con la Sele desde el 2008.

“He vivido momentos muy lindos pero clasificar a un Mundial siempre es importante y algo maravilloso para nuestra carrera”, expresó el legendario portero el pasado 14 de junio del 2022 tras la sufrida victoria por 1-0 en el reprechaje frente a Nueva Zelanda, disputada en Doha, Catar. “Nunca dejamos de creer a pesar de que tuvimos muchas finales, muchos partidos con el agua al cuello que teníamos que ganar y ahí salió la grandeza de cada jugador. Ahora Ahora tenemos que disfrutar, tuvimos mucha presión y hoy es un día para disfrutar. Ya pensaremos en lo que viene”, expresó Navas en esa oportunidad.

Precisamente, los especialistas de la FIFA lo presentan como la gran figura de Costa Ria para el inminente Mundial catarí, que será el cuarto de su carrera, luego del Sub-17 en Finlandia 2003, los mayores de Brasil 2014 y Rusia 2018: “El último gran antecedente de Costa Rica en un Mundial se había construido gracias a las manos de Luis Gabelo Conejo en los octavos de final de Italia 1990. 24 años después, los Ticos hicieron otra vez historia gracias a la participación de su arquero. La campaña en suelo brasileño no se explica sin las intervenciones divinas de Keylor Navas, figura de la ‘Sele’ y uno de los principales nombres del Mundial. Tan bueno fue su rendimiento en Brasil que el poderoso Real Madrid decidió contratarlo tras el certamen y Keylor se convirtió en uno de los héroes de un equipo que conquistó tres Champions League consecutivas”.

El organismo calificó como “imbatible” en Brasil 2014, donde fue el arquero menos vencido de la copa con solo dos goles recibidos en cinco presentaciones y resaltó sus atajadas decisivas ante Uruguay (3-1), Italia (1-0), Inglaterra (0-0), Grecia (1-1 y 5-3 en penales) y Países Bajos –Holanda– (0-0 y 3-4 en penales), para que Costa Rica obtuviera un histórico octavo lugar entre los 32 seleccionados participantes. En los últimos duelos ante ingleses, griegos y neerlandeses, el tico fue elegido el jugador más valioso y, además, fue nominado por la FIFA mejor portero del certamen, distinción que finalmente se adjudicó el cotizado alemán Manuel Neuer, campeón mundial en la Copa de Brasil 2014.

“Considerado como uno de los mejores arqueros del mundo el capitán es, lógicamente, el líder de una camada histórica. Sin grandes falencias en su juego, es un arquero completo que cumple en todos los rubros. La presencia de Keylor siempre le da una vida más a Costa Rica, capaz de rubricar varias atajadas imposibles en un mismo partido. Con carácter y personalidad, enarboló la resistencia costarricense para conducir a Costa Rica a una nueva Copa Mundial en la que intentará volver a frustrar a varios de los mejores delanteros del planeta”, subrayó la FIFA.

El mes pasado, el análisis del ente rector del balompié universal desde su sede en Zúrich, Suiza, lo ubicó entre las cinco figuras a seguir de Costa Rica en Catar 2002, junto a Bryan Ruiz (volante y capitán, de 37 años), Joel Campbell (delantero, de 30 años), Celso Borges (mediocampista, de 34 años) y Jewison Bennette (promesa, de 18 años). Y escribió lo siguiente en el sitio web de la Copa Mundial de la FIFA:

“El ídolo máximo del fútbol costarricense y uno de los más importantes en la historia de Centroamérica. Su heroíca actuación en Brasil 2014 lo llevó a ocupar el arco de uno de los clubes más grandes del mundo. En el Real Madrid fue parte de un ciclo histórico, habiendo sido fundamental bajo los tres palos de la Casa Blanca para conquistar tres Champions League y cuatro Mundiales de Clubes. La consolidación de Thibaut Courtois desembocó en su salida rumbo al poderoso proyecto del París Saint-Germain, club en el que siguió luciéndose como uno de los pilares del faraónico plantel que adquirió una nueva dimensión con la llegada de Lionel Messi para la temporada 2021-2022. En ese mismo mercado aterrizó el italiano Gianluigi Donnarumma, quien lo desplazó de la titularidad en un contexto que a punto estuvo de hacerlo cambiar de equipo en este mercado”, recalcaron los expertos de la FIFA.

“El mejor elogio para describir el impacto actual de Keylor fue del entrenador panameño Thomas Christiansen, una de sus principales víctimas: ‘Sin Keylor, Costa Rica no estaría en el repechaje. Hizo muchos puntos, fue un jugador clave para ellos, contra nosotros paró entre siete y ocho buenas ocasiones’. Aún a sus 35 años, Navas sigue siendo uno de los mejores arqueros del mundo. Emblema de su país, sus intervenciones con aroma a milagro alimentan a un país que descansa y construye sueños en las manos del santo de su recurrente estampita. Trascendental en el repechaje ante Nueva Zelanda, Costa Rica necesitará de su mejor versión para repetir la hazaña de Brasil 2014 en un grupo que tendrá otra vez a dos campeones del mundo como adversarios”. Un resumen de la FIFA sobre Keylor Navas, la esperanza tica en Catar 2022.

Detalles del partido de debut de Keylor Navas con la Tricolor

Resultado: Premundial Sudáfrica 2010
SURINAM 1 – COSTA RICA 4

  • Fecha: Sábado 11 de octubre del 2008.
  • Sede: Estadio André Kamperveen, de Paramaribo, Surinam.
  • Horario: 4:30 p. m., local (1:30 p. m., de Costa Rica).
  • Motivo: Cuarta fecha del grupo C, de la segunda ronda de la eliminatoria de la Concacaf, rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010.
  • Goles: 0-1 (10’): Walter Paté Centeno, de tiro libre, asistido por Bryan Ruiz. 0-2 (42’): Celso Borges, pase de Bryan Ruiz. 0-3 (47’): Armando Alonso, pase de Wálter Paté Centeno. 1-3 (48’): Clifton Sandvliet, en pase de Wensley Christoph. 1-4 (77’): Jorge Alonso Solís, en acción personal.
  • Alineaciones:
  • Selección de Surinam: Ronny Aloema 6; Germaine Van Dyck 5, Marlon Felter 4, Malcon Welbolt 5 y Hesron Jeroe 4; Eugene Apanta 5, Vangelino Sastrodmedjo 6, Clever Wanabo 4 y Emilio Limon 7; Clifton Sandvliet 7 y Wensley Christoph 6. Director técnico: Kenneth Jaliens. Cambios: Sergio Aroepa 5 (Clever Wanabo, a los 46’), Jerome Strycle 5 (Vangelino Sastrodmedjo, a los 61’) y Claudio Pinas 6 (Eugene Apanta, a los 64’).
  • Selección de Costa Rica: Keylor Navas 8; Harold Wallace 7, Freddy Fernández 7, Christian Montero 7 y Leonardo González 7; José Luis Puppy López 9, Armando Alonso 7, Celso Borges 7, Wálter Paté Centeno 7 y William Sunsing 6; Bryan Ruiz 6. Director técnico: Rodrigo Kenton. Cambios: Álvaro Saborío 5 (William Sunsing, a los 58’), Jorge Alonso Solís 7 (Bryan Ruiz, a los 72’) y Víctor Núñez – (Wálter Paté Centeno, a los 80’).
  • Escala de la calificación del diario La Nación: De 0 a 10.
  • Árbitros: Courtney Campbell 7, central; Stephen Brown y Garnet Page, asistentes; Dave Peterkin, cuarto árbitro. Todos de Jamaica.
  • Comisionado del partido: Tom King (Estados Unidos).
  • Amonestados: Marlon Felter (35′) y Sergio Aroepa (83′), en Surinam; Jorge Alonso Solís (89′), en Costa Rica.
  • Transmisiones ticas en el 2008: Canales 6 y 7 (televisión); Columbia y Monumental (radio).
  • Asistencia: 6.000 espectadores, entre ellos apenas 10 aficionados costarricenses.
William Sunsing (Nº 17) el 11 de octubre del 2008, hace 14 años, en Paramaribo, Surinam. Esa vez, como volante ofensivo, fue un dolor de cabeza para la zaga surinamesa, en el partido que Costa Rica goleó 4-1 sin dificultades al seleccionado local, en la tercera fase eliminatoria de la Concacaf al Mundial de Sudáfrica 2010. Atrás, el volante tico José Luis “Puppy” López, en acción de primer tiempo (foto diario “La Nación”/archivo de Rodrigo Calvo).

Trayectoria deportiva de Keylor Navas en datos

  • Nombre: Keylor Antonio Navas Gamboa.
  • Edad: 35 años. Nació el 15 de diciembre de 1986, en Pérez Zeledón, de San Isidro de El General, San José.
  • Peso: 79 kilos.
  • Estatura: 1,85 metros.
  • Familia: Sus padres Freddy Navas y Sandra Gamboa; su esposa, Andrea Salas; sus hijos Daniela, Mateo y Thiago Navas Salas.
  • Posición: Guardameta.
  • Camiseta: Nº 1.
  • Equipo actual: París Saint-Germain (desde el 2019), en Francia.
  • Clubes: Deportivo Saprissa (2005-2010), en Costa Rica. Albacete Balompié (2010-2011), Levante U. D. (2011-2014) y Real Madrid CF (2014-2019), en España; y París Saint-Germain (desde el 2019), en Francia.
  • Selecciones: Infantil (2002-2003), Juvenil (2004-2005) y Mayor (desde el 2008). Mundialista Sub-17 (Finlandia 2003; no jugó) y Mayor (Brasil 2014 y Rusia 2018). Debutó en la Mayor ante Surinam (4-1), con 21 años de edad, hace 14 años, el 11 de octubre del 2008, en Paramaribo, Surinam. Registra 107 partidos de clase A (ganó 44, empató 30 y perdió 33; 112 goles recibidos). De los 107 juegos, 50 fueron en Premundiales, 37 en amistosos, ocho en el Mundial mayor, siete en las Copas de Oro de la Concacaf, dos en la Copa Uncaf, dos de la Liga de las Naciones de la Concacaf y uno de la Copa Antel de Uruguay.
  • Logros colectivos: Con el Deportivo Saprissa consiguió seis títulos nacionales en los torneos de 2006, 2007, Invierno 2007, Verano 2008, Invierno 2008 y Verano 2010; uno de la Concacaf (2005) y un tercer lugar en el Mundial de Clubes de la FIFA (2005). Con el Real Madrid CF ya obtuvo 11 trofeos: Tres de la Champions League de la UEFA (2016, 2017, 2018), tres de la Supercopa de Europa (2014, 2016 y 2017), cuatro del Mundial de Clubes (2014, 2016, 2017, 2018), uno de la Liga española (2017) y uno de la Supercopa de España (2017). Con el París Saint-Germain alcanzó dos veces el título de la Liga 1 de Francia (2020, 2022), otras dos obtuvo la Copa de Francia (2020, 2021), una Copa de la Liga (2020) y dos Supercopas de Francia (2020, 2022).
  • Distinciones individuales: Primer guardameta de Costa Rica en alcanzar los 100 juegos internacionales de clase A, según los registros oficiales de la FIFA (2008-2014). “Deportista del Año 2017 y 2018″, según el sitio Buzón de Rodrigo. Además, Mejor Jugador del Año en la Concacaf (2014, 2017), Mejor guardameta de la Concacaf (2016), Mejor portero de la Copa Uncaf (2009) y la Copa de Oro (2009), integrante del Once ideal de la Copa de Oro (2009), el mejor arquero de la temporada de la Liga BBVA de España (2014), el Mejor jugador del mes de la Liga BBVA de España (2014) y el mejor portero del Campeonato de la Unafut (2010). El más valioso de los partidos del Mundial Brasil 2014 ante Inglaterra (0-0), Grecia (1-1 y 5-3 penales) y Países Bajos (0-0 y 3-4 en penales). Tercer mejor portero del mundo (2014) y el Jugador de la década en la Concacaf 2011-2020, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (2014, 2017); cuatro veces nominado al Equipo Ideal de la FIFA y la Federación Internacional de Fútbolistas Profesionales (2015, 2016, 2017, 2018) y nominado a mejor guardameta del Mundial de Brasil 2014. Miembro del Equipo Ideal de la Liga de Campeones de Europa (2017-2018) y designado el Portero del Año de la UEFA (2017-2018). También integró el Equipo del Año de la ESM (Elite Skills Method; método de entrenamiento creado por entrenadores e investigadores profesionales) y ganador del trofeo de la agencia española EFE en el 2016, además de obtener el Trofeo Comunidad Iberoamericana en el 2018. Fue nombrado el Mejor portero de la Ligue 1 de Francia, durante la temporada 2020-2021. Finalmente fue incluido en el once ideal de las jornadas 4, 11,13 y 14 de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial de Catar 2022, además del once ideal de la Ronda final del Premundial de la región hacia Catar 2022.​
Las atajadas de Keylor Navas fueron fundamentales para la clasificación de Costa Rica a su sexta Copa Mundial de la FIFA, ahora en Catar 2022. “Aún a sus 35 años, Navas sigue siendo uno de los mejores arqueros del mundo. Emblema de su país”, destacó la FIFA en el sitio oficial de la Copa Mundial (Twitter del diario “La Nación”).

FUENTES CONSULTADAS: Periódico “La Nación” y su enviado especial a Surinam en 2008, el periodista Rodrigo Calvo. Tomo 7, “La Sele”, de la colección de libros “Los Mundiales de Fútbol”, elaborado por el diario “La Nación” (2010). Archivos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol. Agencias de noticias AFP, EFE, AP y Reuters. YouTube: Teletica Canal 7 y sitio web “Buzón de Rodrigo”. Fotografías: Fedefútbol, diario “La Nación”, twitter de la Copa Mundial “Catar 2022” y archivo de Rodrigo Calvo.

Previous articleBalance positivo de la ‘Sele’ ante rivales de Asia
Next articleUn tico con México en el Mundial de 1930
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).