Imagen histórica del golazo de Juan Arnoldo Cayasso ante Escocia, que se presentó hace 35 años, el 11 de junio de 1990 en el estadio Luigi Ferraris, de Génova, Italia. Fue el primer tanto anotado por Costa Rica en un Mundial mayor, el de Italia '90, que representa un antes y después en la historia del fútbol costarricense. Tras recibir pase de taquito de Claudio Miguel Jara (izquierda), al minuto 49, el volante ofensivo de origen limonense toca así el balón y doblega la acción del portero escocés James "Jim" Leighton. El 1-0 será definitivo para el exitoso debut de Costa Rica en la Copa Mundial de la FIFA (foto X –antes Twitter– de la Copa Mundial de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).

Por: JUAN ARNOLDO CAYASSO / MUNDIALISTA COSTARRICENSE EN ITALIA 1990 (*)

Me hubiera gustado anotar el primer gol de Costa Rica en un Mundial no al inicio del segundo tiempo contra Escocia (1-0), aquel 11 de junio de 1990, sino un poco más tarde, más próximo al final de la contienda.

Al conquistar el gol a los cuatro minutos de la segunda parte, quedaban otros 41, que se nos hicieron eternos y críticos porque toda la presión que habíamos superado al debutar en el Mundial de Italia ’90, se nos revertió. Fue como comenzar de nuevo, porque Escocia se fue al frente y nos atacó con toda su fuerza.

Fui de los que más sufrió mentalmente porque estaba arriba como segundo atacante, junto a Claudio Jara, y me tocó ver todo lo que sufría el sector defensivo. Las salidas de Gabelo, sus rechazos milagrosos, las bolas que sacaban mis compañeros de la línea de sentencia y hasta una mano no intencional de Marchena dentro del área.

La presión fue muy grande. No nos sentimos ganadores hasta que terminó el partido. No fui de los que más corrió, pero tuve que sentarme en una esquina; primero por el gol, que no lo creía cierto y necesitaba digerirlo, y, luego, porque la misma presión me dejó tan extenuado mentalmente, como si hubiera corrido una maratón.

Este fue el anuncio de promoción ante la prensa del libro escrito por el mundialista costarricense Juan Arnoldo Cayasso sobre su histórico tanto a Escocia, que tituló “El Gol de Italia 90: Destino, Suerte o Casualidad”. Lo presentó la tarde del 19 de noviembre del 2011, durante la XII Feria Internacional del Libro en Costa Rica (archivo de Rodrigo Calvo).

Muchos me preguntan lo que sentí al anotar mi gol. Ese gesto de desahogo que hice al celebrar con mis compañeros, no lo he visto en vídeos de otros goles anotados porque sentí muchas cosas: alegría, susto, miedo por la situación de esa increíble jugada, el taquito inesperado de Jara…

Marchena se fue al ataque y se la dio a Jara. Yo, instintivamente, me tiré para atrás, porque sentí que estaba muy pegado a él y no sabía qué haría. Pero cuando me la taconea, me asusté, por la corta distancia que quedé con el portero escocés, que salió en forma desesperada.

La reacción fue de segundos y el cierre justo; le metí el botín izquierdo por debajo de la pelota, apenas para levantarla y la bola le pegó al arquero. Una jugada parecida al gol que hice en El Salvador en las eliminatorias, pero aquella vez tuve más distancia y tiempo, cuando me la sirvió Leoni Flores.

Y cuando por fin entró, volví a ver al árbitro (el argentino Juan Carlos Lostau) porque no sabía si estaba fuera de juego. Cuando vi que se movió hacia el centro, hubo diez segundos en que no supe qué pasaba. Después de que hice conciencia, fui a la esquina, me volví y traté de celebrar con mis compañeros. Pero estaba como metido en una burbuja y no escuchaba lo que ellos me decían. Fueron momentos dramáticos.

Infografía del gol de Juan Cayasso a Escocia, publicada en el tomo 7 de los fascículos “Los Mundiales de Fútbol”, del diario “La Nación”, en el año 2010 (archivo de Rodrigo Calvo).

Sin complejos

Nos fuimos dos meses antes del Mundial y eso fue muy acertado porque nos pasábamos todo el día pensando solo en jugar al futbol. Eso ayudó para que, poco a poco, el equipo se amoldara a las ideas de Bora Milutinovic y entendiera que debíamos estar cómodos, sin sentirnos menos que nadie.

Sin embargo, hubo momentos muy confusos para los jugadores y el mismo técnico, quien, incluso, creo que pensó en tirar la toalla. Se dio cuenta de que la cosa no sería tan fácil como él pensaba y manifestó que, de no mediar un cambio en ese instante, cuatro o cinco podían quedar fuera de la Selección.

Hay muchas cosas que guardo de aquel Mundial, pero hay una en especial que no quiero dejar pasar. Teníamos muy buenos líderes en el grupo, pero la noche antes del partido sucedió algo especial, cuando todos los jugadores nos reunimos en una de las habitaciones del hotel en Génova y cada uno pudo hablar con sinceridad, sin ataduras y sin esconder nada.

Cuando terminó esa reunión, nadie podía asegurar lo que iba a pasar, pero yo sentí que había en el grupo tranquilidad, mucha unión y una fuerza espiritual que nos podía augurar algo positivo. “¡Mañana ganamos”!, nos decíamos.

Al día siguiente del juego ante Escocia, el 12 de junio de 1990, la prensa internacional abordó hace 35 años al volante tico Juan Arnoldo Cayasso para hablar sobre su gol, incluso le pidieron recrearlo en la cancha de Mondoví, comuna de la provincia de Cuneo, región de Piamonte, al norte de Italia (fotos de Luis Castillo Sagot/archivo de Rodrigo Calvo).

Y lo raro de todo fue que, a pesar de que trabajamos mucho en ciertos aspectos tácticos, como controlar el juego aéreo escocés, Dios nos regaló el triunfo, porque en el momento del partido todos los conceptos se olvidaron y nunca se aplicaron, algo que quizás nos hubiera facilitado más el juego.

Un aspecto que nos ayudó fue el calor humano de la gente en cada población visitada. Nos ganamos su corazón por la simpatía propia de los ticos, y el positivo resultado contra los escoceses lo celebramos con ellos con cierta incredulidad, porque nos costaba creer que era cierto. Algunos se convencieron hasta que lo vieron publicado en los periódicos al día siguiente.

Después de ganar, reforzamos la idea de que estábamos capacitados para lograr grandes cosas. Los escoceses no concebían que un país pequeño les ganara y estaban indignados. Revisando mi baúl de los recuerdos, solo encuentro la camiseta y los tacos con los que jugué, pero por ninguna parte aparece su camiseta porque nunca quisieron cambiarla con nosotros.

Mi vida cambió enormemente: me abrió la opción de jugar dos años en el futbol europeo, conn el Stuttgarter Kickers. Me siento doblemente feliz porque me permitió vivir ese gran momento y me tocó la suerte de anotar el primer gol de Costa Rica en un Mundial. La gente me habla mucho de esto y creo que siempre me lo recordarán. Un momento muy especial, que jamás olvidaré.

En su cuenta regresiva al Mundial de Rusia 2018, la FIFA incluyó el gol de Juan Arnoldo Cayasso a Escocia, anotado para Costa Rica en el minuto 49′, en la cita universal de Italia 1990 (foto de redes sociales de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).

Galería de fotos: El golazo de Juan Arnoldo Cayasso a Escocia, divulgado en el diario “La Nación” y las redes sociales de la FIFA

El golazo inmortal de Juan Cayasso contra Escocia, que significó hace 35 años el triunfo 1-0 de Costa Rica en su debut en las Copas Mundiales Mayores de la FIFA, en la edición del ’90, en Génova, Italia, el 11 de junio de 1990. “Cuando (Claudio) Jara me la taconea, me asusté, por la corta distancia que quedé con el portero escocés. La reacción fue de segundos; le metí el botín izquierdo, por debajo de la pelota, apenas para levantarla, y entró”, describió Cayasso años después (foto Juan Carlos Ulate, de La Nación / archivo de Rodrigo Calvo).
Tras recibir pase de taquito de Claudio Miguel Jara (izquierda), al minuto 49, Juan Arnoldo Cayasso toca el balón y doblega al portero escocés James “Jim” Leighton. El 1-0 contra Escocia, que será definitivo para el exitoso debut de Costa Rica en un Mundial de la FIFA (foto Twitter de la Copa Mundial de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).
Juan Arnoldo Cayasso, con cara de incredulidad, festeja su golazo a Escocia, que hace 35 años le hizo ingresar en forma gloriosa en la historia de Costa Rica en las Copas Mundiales de la FIFA. Sucedió en Génova, Italia, el 11 de junio de 1990 (foto Twitter de la Copa Mundial de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).
Juan Cayasso es felicitado en forma efusiva por sus compañeros de la Tricolor, tras su histórica anotación a Escocia, el 1-0, el 11 de junio de 1990, entre ellos Róger Flores, Óscar Ramírez, Ronald González, Róger Gómez y Héctor Marchena (foto Twitter de la Copa Mundial de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).
El abrazo de los seleccionados costarricenses parece eterno hace 35 años durante la celebración del gol tico en su debut histórico en los Mundiales mayores de la FIFA. Costa Rica 1-Escocia 0, por el grupo C del Mundial de 1990, en Génova, Italia (foto Twitter de la Copa Mundial de la FIFA / archivo de Rodrigo Calvo).

VIDEOS: GOLAZO DE JUAN CAYASSO A ESCOCIA-ITALIA ’90

* Narraciones: Manuel Antonio “Pilo” Obando (Telenac Canal 2), Leonel Jiménez (Teletica Canal 7) y Mario McGregor (Radio Columbia)

(*) Relato adaptado del testimonio de Juan Arnoldo Cayasso publicado en el fascículo 8 de los “Tiempos de Selección”, del diario “La Nación” (1997), y en el fascículo “Los Mundiales de Fútbol”, de La Nación (2010).

FUENTES CONSULTADAS: El diario “La Nación” (Costa Rica) y el libro “El Gol de Italia 90: Destino, Suerte o Casualidad”, de Juan Arnoldo Cayasso (2011). Fotografías: Copa Mundial de la FIFA, Luis Castillo Sagot, Juan Carlos Ulate y archivo de Rodrigo Calvo. Videos de YouTube: Telenac Canal 2, Teletica Canal 7, TD MAS, Radio Columbia y Fox Sports; sitios “Estadio Legendario”, RosenTV” y Coopeande”. Infografía: Wílliam Sánchez, del diario “La Nación”, que la publicó en el tomo 7 de los fascículos “Los Mundiales de Fútbol” (2010).

Previous articleJosé Carlos Chaves: “La clave del éxito en el 90 se llama Bora”
Next articleRevista “El Gráfico”: El día que Costa Rica entró en la historia
Rodrigo Calvo
Tiene 44 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1994 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).