El positivo y contundente estreno de la Selección de Costa Rica en el Premundial Femenino 2018, de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), fijó este lunes 27 de agosto ante a su similar de El Salvador una serie de récords para su registro histórico en la región. Y la esperanza de que estas distintas generaciones, que combinan experiencia y juventud, se enrumben hacia el gran sueño de la temporada: clasificarse al Mundial de Francia 2019, su segunda cita universal consecutiva en categoría mayor.
El 11-0 propinado a La Selecta, que se dio en una soleada mañana en la cancha Nº 6 de la Academia de Fútbol IMG, en Florida, Estados Unidos, es la cuarta mayor goleada de la Tricolor en su trayectoria en el balompié de selecciones de mujeres, que se inició hace 27 años con su primera primera incursión internacional durante la eliminatoria de la Concacaf de “Haití 1991”, de acuerdo a los archivos de la FIFA y del sitio web “Buzón de Rodrigo“.
“Cada participación internacional la planificamos siempre pensando en dar lo mejor, como lo hicimos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pero para nadie es un secreto que nuestra meta es clasificar a una nueva Copa del Mundo. Hemos conformado el mejor equipo para hacerle frente a estos partidos. Es una competencia muy ajustada, con poco tiempo para recuperar, por lo que hemos pensado en todos los detalles”, declaró su directora técnica, Amelia Valverde, en un comunicado de prensa divulgado por la Fedefútbol en su sitio web antes de la eliminatoria centroamericana.
Casualmente, la paliza más abultada de la Femenina en la zona de la UNCAF se presentó hace dos décadas, el 19 de julio de 1998, cuando superó 17-0 a Guatemala, en el Torneo Amistoso Invitacional “Guatemala 1998″, realizado en la capital chapina.
Las ticas también apabullaron a Honduras por 12-0, el 10 de junio de 1999, por la I Copa UNCAF jugada en Ciudad de Guatemala; y hace cinco años lo hizo frente a Belice por 14-0, por los Juegos Deportivos Centroamericanos de San José, el 5 de marzo del 2013”. Así que este inusual resultado de 11-0 del 27 de agosto, en la eliminatoria mundialista del Istmo, se incluye en la cuarta casilla entre los marcadores más altos del país.
“El equipo está bastante comprometido, tenemos mucho tiempo de estar juntas, siento que todos esos años de experiencia nos van a ayudar mucho. Personalmente, estoy muy motivada, tenía mucho tiempo de no estar con la Selección, pero pronto recordé los movimiento con las compañeras al refrescar jugadas”, confesó la atacante Raquel Rodríguez Cedeño, de 24 años.
En forma meritoria, la Femenina confirmó en esta amplia victoria su completa supremacía sobre El Salvador, porque sumó su décimo triunfo en igual cantidad de partidos en competencias oficiales y amistosas, duelos que comenzaron hace 20 años en 1998. Ya acumula 50 goles en la portería cuscatleca, mientras que su rival solo marcaron cinco anotaciones a las ticas.
También el 11-0 tuvo consecuencias positivas dentro de la trayectoria de la Mayor, pues las damas ticas –al mando de la entrenadora Amelia Valverde y medallistas de plata en los recientes Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe “Barranquilla 2018″– ratificaron una buena tendencia en sus debuts en las competencias oficiales de la UNCAF.
Su porcentaje de triunfos en los estrenos es muy elevado, el 98%, si se trata de Copas de la UNCAF, incluidos los choques disputados en Premundiales y Preolímpicos. De nueve veces, la Femenina ganó en ocho ocasiones el primer juego de estos torneos y solo perdió una vez, que fue ante Guatemala por 1-2 en la tercera edición de la cita centroamericana, que se dio hace 12 años en Ciudad Panamá, el 24 de mayo del 2006.
Golazo de @ShirleyCruzCR para el tercero de #LaSeleFemenina pic.twitter.com/a81Rl4CCAs
— TDMás (@tdmas_cr) 27 de agosto de 2018
El trabajo colectivo de la Sele fue sólido y dinámico, con el control total de las acciones y el juego pareció un entrenamiento, debido a que las salvadoreñas se sintieron inferiores y no tuvieron respuestas en el campo, con respuestas tardías de su estratega, Elmer Guidos, con tres variantes hasta la segunda parte, cuando el partido ya se encontraba 7-0 desde el primer lapso.
Con esta goleada, Costa Rica consiguió sumar los primeros tres puntos que la deja como líder de la eliminatoria centroamericana, con una diferencia de goles amplia (+11), debido a que su escolta, Panamá, también ganó pero 4-0 en el otro partido derrotó ante Nicaragua, que se jugó en forma simultánea en otra cancha (la Nº 11), en la Academia de Fútbol IMG de Bradenton.
Sus siguientes desafíos pretenden asegurar el boleto hacia el Premundial de la Concacaf, que será en octubre venideros en Estados Unidos. Estos compromisos de esta semana son este miércoles 29 de agosto ante Nicaragua y el próximo viernes 31 con Panamá, que en su primera cita goleó 4-0 a las pinoleras.
“Los juegos con las centroamericanas siempre se complican bastante los juegos, porque son selecciones aguerridas. Los partidos muchas veces se desordenan, pero venimos con la seriedad de hacer las cosas bien, de sacar la tarea paso a paso en cada juego y todas estamos en la misma sintonía con eso”, expresó Raquel Rodríguez, del equipo estadounidense Sky Blue.
Los dos mejores equipos de esta cuadrangular eliminatoria por Centroamérica y se clasificarán al Campeonato Femenino de Concacaf, que se llevará a cabo del 4 al 17 de octubre venideros en Estados Unidos. Y el que ocupe la primera casilla ganará el torneo UNCAF y el boleto directo para asistir el próximo año a los Juegos Deportivos Panamericanos de “Perú 2019”.
¡Fiesta de goles! @GlorianaCRC anota el 5-0 para #LaSeleFemenina pic.twitter.com/qrbnYXTGvJ
— TDMás (@tdmas_cr) 27 de agosto de 2018
UN TRIUNFO DEMASIADO FÁCIL
En Bradenton, Florida, la lucha por la victoria entre ticas y salvadoreñas fue desigual en todo la contienda. Se empezó a desnivelar muy temprano, desde el quinto minuto, gracias a la conquista de una de las nueve legionarias convocadas, la veloz Melissa Herrera, ariete del Stade de Reims, Francia, en la que fue la primera de sus tres dianas en el duelo, dos en la primera parte (5′ y 45′) y una en la segunda (55′), en los 61 minutos que duró su participación, además de que dio una asistencia.
“Esta eliminatoria es el comienzo de un sueño que todas tenemos y por eso debemos tomar estos juegos con la seriedad de ir a ganar, para estar cada vez más cerca de la meta. Hay jugadoras referentes y sabemos que eso hace que los rivales quieren irnos a ganar y digan que somos las favoritas. Debemos asumir esto con responsabilidad y saber manejar la presión”, manifestó Herrera, de 21 años, antes de este juego contra las salvadoreñas.
El triunfo se le facilitó por completo con el aporte valioso de la capitana Shirley Cruz. La jugadora del Jiangsu Suning, de China, y exmiembro del Olympique de Lyon y el París Saint-Germain franceses, consiguió dos goles (el primero al 19′, en gran acción individual para eludir a su marcadora, y el segundo en un cabezazo certero que la guardameta Blanca Lemus no pudo evitar que ingresara a su marco, pese a su gran atajada al 21′). También concedió tres asistencias a sus compañeras y estuvo cerca de lograr otro, pero erró un tiro de penal en el minuto 16, al enviar fuera de la portería rival un flojo remate de derecha.
“Mis compañeras demostraron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (ganaron plata en Barranquilla) que tenemos buen equipo. Tenemos mucho tiempo de estar esperando esto para llegar en las mejores condiciones a la eliminatoria. Hemos demostrado ser las mejores del área, por lo que siempre los rivales van a querer dar lo mejor de ellas y ahí se viene lo complicado, porque estas selecciones buscan cómo lucirse. Pero tenemos claro esto y para eso trabajamos. Tenemos suficientes y buenas jugadoras para poder conseguir el pase al Premundial”, apuntó la josefina, quien este martes cumplió 33 años de edad.
Velocidad pura de @meli7herrera pic.twitter.com/nJvX0bGW9q
— TDMás (@tdmas_cr) 27 de agosto de 2018
La buena actuación de la Tricolor, que había liquidado el choque con las cuscatlecas desde la primera parte al convertir siete dianas (las primeras cuatro en solo 21 minutos), se alimentó también de las restantes conquistas para fijar el 11-0, conseguidas por Katherine Alvarado (9′), Gloriana Villalobos (30′), Raquel Rodríguez (36′), Cristín Granados (64′), Fabiola Villalobos (82′) y María Paula Salas (84′), joven promesa de solo 16 años.
“No podemos creernos las mejores hasta demostrarlo en la cancha sacando una victoria y jugando bien. Queremos quedar de primero lugar del torneo, esa es la convicción que tenemos y vamos por eso”, subrayó Granados, quien agregó que a pesar de la amplia diferencia de +11 con La Selecta, el equipo nacional “tiene los pies en la tierra”, ya que estos goles no valdrán nada si no se obtiene el resultado a favor ante las nicaragüenses.
Ante la variedad de anotadoras en este juego inaugural de la fase clasificatoria del Istmo, la joven pero consolidada figura de la Tricolor, Gloriana Villalobos, con tres Mundiales disputadas en Sub-17 (2014), Sub-20 (2014) y Mayor (2015), manifestó que indistintamente de la zona del equipo a la que perteneces, sus compañeras están preparadas para aportar en las jugadas de gol.
Los cuatro equipos vuelven a la acción para la segunda jornada del Premundial centroamericano este miércoles 29 de agosto, a partir de las 8 a. m. (hora tica), cuando Costa Rica se enfrente a Nicaragua y Panamá lo haga contra El Salvador.
“Nos sentimos bastante bien, entrenamos bien (este martes 28) y estamos motivadas de que no dependemos de nadie para lograr la clasificación, sólo de nosotras. Conocemos muy bien al rival (Nicaragua), sabemos que vienen con un equipo un poco diferente, pero igual será bastante disputado”, declaró al sitio fedefútbol.com Cristín Granados, volante de 29 años, recién contratada por el Deportivo Tacón de España.
Por su parte, la portera Noelia Bermúdez, quién juega su primera eliminatoria de la UNCAF como titular, destacó “la buena competencia” que tiene la Femenina (en su caso disputa el puesto con la Daniela Solera, del campeón colombiano Atlético Huila), un aspecto clave para los buenos resultados que se han obtenido.
“El equipo tiene el objetivo claro y nos hemos sentido muy bien todas juntas de nuevo enfrentando esta eliminatoria. Tener al grupo completo hace que la competencia aumente, pero es sana y creo que mejora nuestro nivel. A mí se me dio la oportunidad de ser la que juegue, después de muchos años de estar aquí, pero no se puede bajar la guardia porque todas luchan por ser titulares”, acotó Bermúdez, recién contratada por la Universidad de Costa Rica después de militar dos años y medio en Europa en clubes españoles, primero el Levante y luego el Valencia.
Para no dejarse de lado ningún detalle, el cuerpo técnico de la Femenina encabezada por la entrenadora Amelia Valverde y asistida por Patricia Aguilar y Harold López, se dedicó en el último día y medio a perfeccionar la estrategia que empleará este miércoles 29 con Nicaragua, dentro de una charla técnica que incluyó revisar el vídeo del juego ante El Salvador, para observar y detectar errores colectivos e individuales, con el fin de no repetirlos ante el país vecino.
PANAMÁ TAMBIÉN GOLEA EN EL DEBUT
Al mismo tiempo que Costa Rica le propinaba 11-0 a El Salvador, los otros contrincantes de la eliminatoria de la UNCAF se midieron en el campo Nº 8 de la Academia IMG, de Bradenton, Florida. Y en este enfrentamiento inaugural, gracias a un doblete de la figura del encuentro, la potente artillera Karla Paola Riley, Panamá resolvió el compromiso sin dificultades y, con buen fútbol, le endosó otra goleada a Nicaragua por 4-0.
“Las muchachas cumplieron con el planteamiento, con énfasis en no dejar jugar a Nicaragua. Una vez con el balón, les pedí que tuvieran serenidad. Contra El Salvador (su próximo rival, este miércoles 28 de agosto), vamos a mantener un equipo compacto y rápido para salir airosos”, en opinión del seleccionador panameño Víctor Suárez, al valorar el desempeño de sus pupilas.
Riley le dio a las canaleras la delantera en la pizarra con un remate bien colocado con la derecha a los nueve minutos. Yomira Pinzón aumentó la ventaja en el 49′, después de dominar en gran forma el balón con el pecho y enviar el balón al fondo del marco.
Posteriormente, Karla Paola Riley agregó su segundo gol en el minuto 68 con un potente cabezazo para extender la ventaja a 3-0, antes de que Lineth Cedeño sellara el triunfo en tiempo de descuento con un fuerte remate a los 94 minutos.
“Importante los tres puntos obtenidos. Gracias a Dios pude marcar dos veces y al equipo que ha trabajado en armonía y unidad con miras a obtener el pase al Premundial”, expresó la Riley tras el partido, según declaró a la Federación Panameña.
El conjunto panameño tuvo la posesión del balón e impuso condiciones desde el inicio con su juego colectivo, incluso Marta Cox se dio el lujo de fallar un tiro de penal a los 32′.
Vale resaltar que Panamá terminó con diez jugadoras tras la expulsión de Yomira Pinzón, luego de una discutible jugada en la que intentó evitar la escapada de una adversaria. Con la sanción de la Concacaf, ella quedó suspendida para la segunda jornada.
Originalmente, la eliminatoria de la UNCAF se iba a disputar en Nicaragua del 6 al 10 de julio, pero ante sus problemas políticos la Concacaf decidió trasladar la sede para este mes de agosto en un terreno completamente neutral, la Academia de Fútbol IMG, ubicada en Bradenton, Florida, Estados Unidos.
Los dos primeros lugares asistirán a la edición 2018 del Campeonato Femenino de la Concacaf, programado por jugarse del 4 al 17 de octubre en Estados Unidos. Allí, las ocho mejores selecciones femeninas de la región (Estados Unidos, Canadá, México, tres países del Caribe y dos de Centroamérica) se dividirán en dos grupos con el propósito de buscar a los cuatro clasificados a las semifinales, dos por bloque.
El certamen coronará al campeón de la Confederación (Estados Unidos es el campeón vigente, título alcanzado en el 2014) y clasificará a tres selecciones al Mundial Femenino de la FIFA “Francia 2019”, mientras que el cuarto lugar tendrá la opción e otro pasaje en un repechaje continental contra Argentina, que ocupó el tercer puesto en el Premundial de Sudamérica.
FICHA TÉCNICA: COSTA RICA 11 – EL SALVADOR 0
Fecha y hora: Lunes 27 de agosto del 2018; 10 a. m., local (8 a. m., de Costa Rica).
Sede: Campo Nº 6 de las instalaciones de la Academia de Fútbol IMG, de Bradenton, en Florida, Estados Unidos.
Goles: 1-0 (minuto 5): Melissa Herrera (Costa Rica), asistida por Raquel Rodríguez Cedeño. 2-0 (9′): Katherine Alvarado (Costa Rica), con pase de Raquel Rodríguez Cedeño. 3-0 (19′): Shirley Cruz (Costa Rica), tras servicio de Raquel Rodríguez Cedeño. 4-0 (21′): Shirley Cruz (Costa Rica), de cabeza, ante centro de Melissa Herrera. 5-0 (30′): Gloriana Villalobos (Costa Rica), asistida por María Paula Salas. 6-0 (36′): Raquel Rodríguez Cedeño (Costa Rica), de tiro libre, en pase corto de Gloriana Villalobos. 7-0 (45′): Melissa Herrera (Costa Rica), tras servicio de Shirley Cruz. 8-0 (55′): Melissa Herrera (Costa Rica), con asistencia de Shirley Cruz. 9-0 (64′): Cristín Granados (Costa Rica), asistida por Shirley Cruz. 10-0 (82′): Fabiola Villalobos (Costa Rica), de cabeza, ante centro de Cristín Granados. 11-0 (84′): María Paula Salas (Costa Rica), de cabeza, con pase de Fabiola Villalobos.
Alineaciones:
Costa Rica: Noelia Bermúdez; Daniela Cruz, Mariana Benavides, Fabiola Sánchez y Lixy Rodríguez; Katherine Alvarado (Cristín Granados, a los 46′), Shirley Cruz (capitana) y Gloriana Villalobos; Melissa Herrera (Fabiola Villalobos, a los 61′), Raquel Rodríguez Cedeño (María Fernanda Barrantes, a los 61′) y María Paula Porras. Directora técnica: Amelia Valverde.
El Salvador: Blanca Oneydi Lemus; Tatiana Terezón (Yaquelin Durán, a los 46′), Karla Rodríguez (Sandra Cortez, a los 74′), Yeimy Prudencio y Joseline Rivas; Zulia Menjívar (capitana), Sandra Tamacas, Wendy Hernández (Alejandra Herrera, a los 46′) y Damaris Quelez; Jency Ramírez y Brenda Cerén. Director técnico: Elmer Edgardo Guidos.
Autoridades del encuentro: Crystal Nnenia Tahirah Sobers (Trinidad y Tobago), árbitral central; Princess Faithlyn Brown (Jamaica) y Mijensa Rosancha Rensch (Surinam), asistentes; Cardella Romayne Samuels (Jamaica), cuarta árbitra. Roberto Moreno (Panamá) fungió como asesor de las árbitras, Gema Luque Chavel (Panamá) como comisario del partido y Sergio Roberto García (Guatemala) fue su coordinador por la Concacaf.
Amonestada: Gloriana Villalobos (Costa Rica), al minuto 65′, “por ser culpable de conducta antideportiva”, de acuerdo al informe arbitral proporcionado por la Concacaf.
Incidencia: Shirley Cruz (Costa Rica) falló un tiro de penal, al rematarlo desviado al minuto 16.
Motivo: Partido de la primera fecha de la eliminatoria de la UNCAF al Mundial de Francia 2019.
GALERÍA DE FOTOS: GOLEADA tica DE ESPERANZA AL EMPEZAR CAMINO AL MUNDIAL DE FRANCIA 2019
RECUADRO: AMPLIA SUPREMACÍA DE COSTA RICA SOBRE EL SALVADOR EN SELECCIONES FEMENINAS
La Selección Femenina de Costa Rica mantiene un dominio absoluto en el balance histórico sobre su similar de El Salvador. El registro en categoría mayor indica que de 10 juegos disputados desde hace 20 años, cuando comenzaron los duelos entre ambos países en 1998, la Tricolor nunca perdió ante La Selecta y obtuvo igual cantidad de victorias, con 50 goles anotados y solo cinco recibidos. Repasamos, uno a uno, los diez partidos.
25 de julio de 1998: Costa Rica 5-El Salvador 1, en el Torneo Invitacional “Guatemala 1998”, en Ciudad de Guatemala.
29 de noviembre del 2001: Costa Rica 4-El Salvador 0, en los VII Juegos Deportivos Centroamericanos “Guatemala 2001”, en Ciudad de Guatemala.
6 de agosto del 2002: Costa Rica 3-El Salvador 0, en la II Copa de la UNCAF “El Salvador 2002”, en San Salvador.
2 de octubre del 2011: Costa Rica 6-El Salvador 2, en el Preolímpico de la UNCAF “Guatemala 2011”, en Ciudad de Guatemala.
9 de marzo del 2013: Costa Rica 3-El Salvador 1, en los X Juegos Deportivos Centroamericanos “Costa Rica 2013”, en San José.
22 de mayo del 2014: Costa Rica 4-El Salvador 0, en el Premundial de la UNCAF “Guatemala 2014”, en Ciudad de Guatemala.
2 de octubre del 2015: Costa Rica 3-El Salvador 0, en el Preolímpico de la UNCAF “Nicaragua 2015”, en Managua.
8 de diciembre del 2017: Costa Rica 8-El Salvador 1, en los XI Juegos Deportivos Centroamericanos “Nicaragua 2017”, en Managua.
12 de diciembre del 2017: Costa Rica 3-El Salvador 0, en los XI Juegos Deportivos Centroamericanos “Nicaragua 2017”, en Managua.
27 de agosto del 2018: Costa Rica 11-El Salvador 0, en el Premundial de la UNCAF 2018, en Bradenton, Florida, Estados Unidos.
GALERÍA DE FOTOS: FEMENINA EN EL PREMUNDIAL DE LA UNCAF 2018, EN BRADENTON, FLORIDA (EE. UU.)
* Fotografías cortesía de la Oficina de Prensa de la Fedefutbol, tomadas por su periodista Joselyn Hernández en Bradenton, Florida, Estados Unidos. También se tomaron imágenes del Facebook de las seleccionadas Carol Sánchez y Mariela Campos, así como de la Federación Panameña de Fútbol.
ASÍ VA EL PREMUNDIAL FEMENINO DE LA UNCAF 2018
Costa Rica lidera la tabla de posiciones en el Premundial Femenino de la UNCAF 2018, con un triunfo y una diferencia de goles a su favor: +11 sobre +4 de las canaleras, después de celebrarse la primera jornada.
GALERÍA DE FOTOS: PANAMÁ 4 – NICARAGUA 0
Fotografías del Facebook de la Federación Panameña de Fútbol.
RESULTADOS Y CALENDARIO DE PREMUNDIAL FEMENINO DE LA UNCAF 2018
A continuación los resultados y la programación oficial de las eliminatorias centroamericanas, en ruta al Campeonato femenino de la Concacaf hacia el Mundial de “Francia 2019”. Se realiza en el Academia de Fútbol IMG, en Bradenton, de Florida, Estados Unidos.
-LUNES 28 DE AGOSTO:
Panamá 4 – Nicaragua 0. Goles de Karla Paola Riley (hizo dos), a los 9′ y 68′; Yomira Pinzón, a los 49′; y Lineth Cedeño, a los 94′, a favor de Panamá.
Costa Rica 11 – El Salvador 0. Goles de Melissa Herrera (anotó tres), a los 5′, 45′ y 55′; Shirley Cruz (convirtió dos), a los 19′ y 21′; Katherine Alvarado, a los 9′; Gloriana Villalobos, a los 30′; Raquel Rodríguez Cedeño, de tiro libre, a los 36′; Cristín Granados, a los 64′; Fabiola Villalobos, a los 82′; y María Paula Salas, a los 84′, a favor de la Tricolor femenina.
-MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO (10 a. m., local; 8 a. m., hora tica).
Costa Rica vs Nicaragua, en la cancha Nº 11 de la Academia IMG.
Panamá vs El Salvador, en la cancha Nº 6 de la Academia IMG.
-VIERNES 31 DE AGOSTO (10 a. m., local; 8 a. m., hora tica).
El Salvador vs Nicaragua, en la cancha Nº 6 de la Academia IMG.
Costa Rica vs Panamá, , en la cancha Nº 11 de la Academia IMG.
-Detalle: Los partidos del Premundial “UNCAF 2018” se transmiten en directo por el Facebook de la Concacaf.
FUENTES CONSULTADAS: Páginas oficiales de la Concacaf, la UNCAF, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), las Federaciones de Fútbol de Panamá, El Salvador y Nicaragua; se consultó el twitter de “TD Más”. También colaboraron los periodistas René Iván Rodríguez, de la Concacaf, y Joselyn Hernández, de la Fedefutbol, quien envía sus reportes de la eliminatoria mundialista de la UNCAF desde Bradenton, Florida, Estados Unidos.