Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé y considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, fue el único hombre que ganó tres veces la Copa del Mundo, levantando el trofeo con Brasil en 1958, 1962 y 1970. Un hecho que lo hace una leyenda del fútbol, al momento de su fallecimiento a los 82 años, este 29 de diciembre del 2022 en un hospital privado en São Paulo, Brasil, debido a las complicaciones del cáncer que padecía desde el 2021. Este 23 de octubre del 2023 el eterno número “10” cumpliría 83 años de edad.
Hace 53 años, cerca de cumplir las tres décadas de edad, no tenía nada que demostrarle al mundo del fútbol en la edición mundialista de México 1970. Pero lo hizo y con creces en su cuarto Copa del Mundo, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), tras su paso triunfal en los certámenes de Suecia 1958, con solo 17 años, y sus opacas presencias por lesiones sufridas en las citas de Chile 1962 e Inglaterra 1966.
Sin ser el eje del equipo, tarea que pertenecía al volante Gerson, el célebre número “10” le dio al Scracht du oro la claridad y la calidad necesarias para llevarlo, sin dudas, a su tercer cetro para apoderarse en definitiva de la Copa Jules Rimet.
En aquel Mundial, Pelé organizaba el ataque del que es considerado el mejor Brasil de todos los tiempos. Varios goles de antología de Jairzinho, Rivelino o Carlos Alberto fueron el resultado de sus jugadas magistrales.
Más de 100.000 personas lo aclamaron en la inolvidable final contra Italia, que Brasil ganó por goleada de 4-1 en el estadio Azteca, de Ciudad de México. Con 29 años marcó un golazo de cabeza y dio las oportunas asistencias para los tantos de Jairzinho y Carlos Alberto.
Nacido el 23 de octubre de 1940, en un barrio de la ciudad brasileña de Tres Corazones, en el estado de Minas Gerais, fue lanzado como celebridad en el Santos de São Paulo y se retiró en el Cosmos de Nueva York (Estados Unidos), en 1977.
Atrás quedaron sus 97 goles en 114 juegos con la selección auriverde –de 1957 a 1971–, 24 títulos nacionales, dos trofeos sudamericanos de la Copa Libertadores de América y dos Copas intercontinentales.
El máximo deportista del siglo XX marcó 1.283 goles en toda su carrera futbolística, pero no solo fue un realizador. Su técnica, visión de juego y frenéticos cambios de ritmo, lo convirtieron en el futbolista ideal. El exministro Extraordinario de Deportes de Brasil, entre 1995 y 1998, se dedicó por muchos años a las negocios y a promover firmas extranjeras.
Su padre, João Ramos do Nascimento, Dondinho, fue un exjugador que dejó el fútbol debido a una lesión en una de sus rodillas. Allí empezó el joven Edson a contribuir a la economía familiar (limpió zapatos y trabajó en una gasolinera) y a jugar al fútbol en la calle. Fue también en Baurú donde el joven Edson, que aún no había cumplido diez años, escuchó por la radio la inesperada derrota 1-2 de Brasil ante Uruguay en el duelo decisivo del Mundial de 1950, que es conocido como el famoso Maracanazo. “No te preocupes, papá, yo ganaré un Mundial”, le dijo ese día a su padre. Y lo consiguió en tres oportunidades: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.
El sobrenombre de Pelé le cayó de casualidad. En los partidos callejeros, a veces se colocaba de portero porque ya era tan bueno que abrumaba al resto de los jugadores. Y como portero, también parecía tener un cierto talento. Sus compañeros le decían “se cree Bilé“, en alusión a un portero que había llegado a jugar con su padre. Bilé se convirtió ya para siempre en Pelé.
El astro brasileño es el jugador más ganador de títulos mundiales y es también el más joven en marcar goles en una final con 17 años y 249 días, en la edición de Suecia 1958 y que fue ante el anfitrión, donde ese día anotó dos tantos.
Disputó un total de 1.367 partidos oficiales, convirtió 1.283 goles y ganó 59 títulos de clubes y Selección. En cuatro letras puede reducirse al amo y señor del deporte rey: PELÉ, un nombre que por primera vez le dio sentido a la camiseta número 10.
Gladiador de la vida y el fútbol, se propuso romper marcas, obstáculos y lo logró e, incluso, que lo mantienen en la vanguardia del balompié mundial y sudamericano. El ídolo brasileño es el máximo goleador histórico de la Seleçao con 77 anotaciones en 92 presentaciones oficiales, muy cerca de ser alcanzado y superado por el hábil artillero Neymar Jr., quien registra 75 dianas en 121 presencias con La Verde-amarela.
El gran Pelé también alcanzó la Gloria Eterna con su amado Santos de São Paulo, en dos ocasiones, al levantar la Copa Libertadores de la Conmebol, en 1962 y 1963, además de dos Copas Intercontinentales, también en 1962 y 1963.
Son innumerables las proezas de ‘El Rey’. Un futbolista táctico, dinámico y goleador, que nunca se cansó de crecer en grande y lo consiguió.
El mundo se rinde a sus pies
La gloria y el éxito mantienen la leyenda viva en momentos en que el hombre se hace viejo y sufre problemas de salud. El fútbol celebró en octubre del 2022 los 82 años de Pelé, el rey del deporte más popular del mundo.
La catarata de elogios proviene de varios frentes y son el resultado de una vida de 10 puntos, como el número de la camiseta que cubrió su torso durante 21 años de carrera deportiva. Y de globalizar una disciplina que para muchos es religión.
“En mi cumpleaños, solo quiero expresar mi gratitud. La vida es buena. Cumplir 82 con mi familia, con buena salud, es el mejor regalo. Gracias por todo lo recibido“, expresó en Instagram O Rei, considerado por la FIFA como el mejor jugador del siglo XX, una distinción que comparte con el ya fallecido astro argentino Diego Armando Maradona.
“Mis amigos de Brasil y de todo el mundo, estoy muy feliz de estar hoy aquí con ustedes y que Dios me haya dado esta salud para poder agradecerles por lo que he recibido. Todo el mundo habla de Pelé, el mundo sabe que le agradezco la edad y todo lo que he recibido en este mundo. 82 años es un regalo de Dios. Espero que continuemos juntos por mucho tiempo”, agregó en el mensaje en portugués que envió a sus seguidores en un corto video, para agradecerles las muestras de cariño por el festejo.
Aquejado los últimos años por problemas de cadera que afectan su movilidad y en lucha permanente contra un cáncer de colon, el delantero que le dio tres títulos mundiales a Brasil (1958, 1962 y 1970) a base de “jogo bonito“, una marca hasta ahora imbatible, mantiene intactos su carisma y su particular humor.
Cuando el mundo comenzaba a festejarle su aniversario, que él se rehúsa a celebrar con fiestas, se plantó frente a una cámara para dar un parte de que goza de buena salud, cuyos quebrantos recientemente lo han llevado al hospital en especial por problemas urinarios. Pelé solo tiene un riñón, el otro lo perdió por una lesión cuando aún jugaba.
La salud de Pelé se ha deteriorado en los últimos años también por otras causas, como problemas en la columna, la cadera y la rodilla, que han reducido su movilidad y le han obligado a pasar por el quirófano, además de sufrir alguna crisis renal.
Además, desde hace meses, el estado del ex futbolista ha sido un tema muy preocupante entre los fanáticos, pues estuvo acudiendo recurrentemente a sesiones de quimioterapias para combatir un cáncer de colon, el cual le fue detectado en septiembre de 2021 y luego de ser sometido a una cirugía. La cadena ESPN Brasil afirmó que a O Rei se le habían detectado dos tumores en el hígado y el intestino, y otro más surgiendo en el pulmón.
En abril del 2022, se informó que Pelé “se encuentra en condiciones buenas y estables”, según los médicos del Hospital Israelita Albert Einstein, de São Paulo, donde es atendido de esta situación y que al perecer no ha representado un riesgo mayor. “Tengo que agradecer a Dios por la salud de llegar hasta aquí, con esta edad, y lúcido, no muy inteligente, pero lúcido”, bromeó desde su casa de Guarujá, en el estado de São Paulo, acompañado siempre de su familia, pocos meses antes de morir, hecho que se concretó a los 82 años este 29 de diciembre del 2022.
“Una identidad”
Excompañeros, rivales, otras leyendas, la FIFA, los Juegos Olímpicos, la Conmebol, federaciones y clubes dedicaron mensajes en declaraciones brindadas cada octubre para recordar las hazañas del hombre nacido en Minas Gerais, entre ellas su récord goleador de 1.283 tantos en 1.367 partidos, una cifra cuestionada porque incluye partidos no profesionales.
Pelé, además de ser el mejor jugador de todos los tiempos, “es un símbolo de la excelencia, de la precisión, del talento, en el fútbol y en todas las actividades humanas”, dijo recientemente el exastro brasileño del 70, Tostao, con quien brilló en la Seleçao de México 1970.
“Eres el mejor de todos los tiempos”, afirmó, por su lado, el exastro alemán Franz Beckenbauer,.su compañero en el Cosmos de Nueva York, Estados Unidos.
“Para los brasileños, hablar de Pelé es hablar de una entidad. Hablar de algo muy superior a todos”, apuntó el exgoleador brasileño Ronaldo Nazario.
“Nadie se compara a ti. Gracias por todo lo que hiciste por el fútbol… larga vida al Rey”, agregó Neymar Júnior, delantero del París Saint-Germain de Francia. “¡Hoy es el cumpleaños del Rey del Fútbol! ¡Felicitaciones!”, dijo su Twitter.
“¡’O Reí ‘ del fútbol mundial cumple años! Pelé, único jugador en ganar tres Copas del Mundo, festeja 82 años. Sus hazañas no caben en palabras. Conquistó récords y el mundo. Lideró con su magia de su fútbol. Un verdadero Rey. ¡Felicidades!”, fue el festejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en sus redes sociales.
La Confederación Brasileña de Fútbol no se quedó atrás en elogiarlo: “Este domingo, Pelé, tres veces campeón mundial de la selección nacional, cumple 82 años. Nacido en Tres Corazones, el Rey del Fútbol es el máximo goleador de Canarinho, con 95 goles marcados. CBF felicita a la leyenda mundial y le agradece todos sus logros. ¡Viva el Rey Pelé!”.
“¡Feliz cumpleaños a Pelé! Sigue siendo el jugador más joven (17 años y 249 días) en anotar en una final de la Copa del Mundo masculina, además de marcar la mayor cantidad de goles en su carrera (1.283) y ganar la mayor cantidad de Copas del Mundo como jugador (tres)”, reconoció, por su parte, la entidad Récord Mundial Guinness.
Su club de toda la vida, el Santos de São Paulo, resaltó en sus plataformas digitales: “23 de octubre de 1940. Nace Edson Arantes do Nascimento, el que se convertiría en la mayor leyenda del deporte mundial. 82 años de vida. 82 años de reinado. Gracias por existir y por escribir tu historia con Santos FC. Feliz cumpleaños, Pelé. ¡Eres eterno!”.
“¡Tres veces campeón del mundo, atleta del siglo y máximo goleador de la historia, Pelé cumple hoy 82 años! Al Rey del Fútbol, que ya desfiló su genialidad con el Manto, nuestro fuerte abrazo. Felicidades, larga vida y buena salud! Gracias por encantar a tantas generaciones con tu talento”, subrayó el club Flamengo de Río de Janeiro, coronado la semana pasada tricampeón de la Copa Libertadores de América.
Entre tanto, el exmediocampista, Paulo Roberto Falcao, lo consideró responsable del “reconocimiento internacional” de Brasil.
“Hasta la aparición de Pelé, Brasil era un fútbol considerable (…). A partir de Pelé se convierte en el fútbol más ganador del mundo”, explicó el periodista argentino Jorge Barraza, autor del libro El fútbol de ayer y de hoy. “El jugador completo…”, agregó por WhatsApp en un chat con periodistas e historiadores de América y España.
También lo alabaron en los últimos años músicos con los que compartió alguna canción como cantante, en una faceta artística que lo llevó a actuar en Hollywood. Y hasta políticos, que puede considerar colegas tras encabezar el ministerio de Deportes durante parte del gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) en Brasil.
“Además de escalar a la punta de un deporte global, usted ha sido una inspiración para generaciones de jóvenes alrededor del mundo”, escribió el expresidente estadounidense Barack Obama.
“Usted representa la buena voluntad y el espíritu positivo de pasión y honestidad, reciba mi más sincera felicitación”, dijo el cantante italiano Andrea Bocelli el año pasado, en octubre del 2021.
Historial brillante
En Santos, el artista Kobra pintó un mural como homenaje. El club de la ciudad paulista, donde debutó con 15 años en 1956, puso recientemente una placa en su honor en el estadio Vila Belmiro.
Venido a menos desde que Pelé salió hacia el Cosmos de Nueva York en 1974, donde se retiró tres años después, y sumido en una honda crisis económica, el Santos de São Paulo debe al astro brasileño seis de sus ocho ligas, dos de sus tres Copas Libertadores y sus dos Copas Intercontinentales.
En el amplio historial del “Rey del Fútbol” sobresale ser, con 17 años, el jugador más joven en hacer un gol y en ganar una Copa Mundo. También, la distinción de máximo artillero de la Canarinha, con 77 goles. Neymar Jr., con 75, lo amenaza.
La lista de candidatos a destronarlo siempre ha sido selecta, pero polariza: los argentinos Alfredo Di Stéfano, Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Pelé pide no obviar al alemán Franz Beckenbauer ni al neerlandés Johan Cruyff.
Donde no parece haber dudas es en su papel como primer deportista global, que lo convirtió en una figura deseada por patrocinadores y gobiernos. Por eso muchos lo tildan de cercano al poder.
Sin embargo, Rey Pelé fue vigilado por las autoridades durante la dictadura militar de Brasil (1964-1985). El astro dice que se negó a jugar el Mundial 1974 porque el régimen “estaba exigiendo de más al pueblo”.
Padre de siete hijos y casado tres veces, además de que estuvo relacionado con muchas mujeres y varios de sus hijos fueron fuera de sus matrimonios, la Perla Negra redujo notablemente las apariciones públicas en los últimos meses de su vida, en las que algunas veces se le vio en silla de ruedas. Por lo tanto incrementó su participación activa en las redes sociales.
Era común ver desde su cuenta imágenes de la etapa como futbolista como así también ciertos posteos, como el que hizo para apoyar al delantero brasileño del Real Madrid, Vinicius Jr., con respecto a los comentarios racistas que recibió hace poco tiempo.
Aunque estaba descartado por completo, su familia aseguraba desde la residencia ubicada en São Paulo que Rey Pelé soñaba con asistir al último Mundial de Catar 2022. Y él, bromeando, respondía que ya no le “va a dar para jugar”.
La salud de O Rei se vio muy deteriorada en los últimos años, pero no dependía únicamente del avance del cáncer de colon, que sufría desde hacía una época. También fue determinante su avanzada edad y el deterioro normal y esperado para una persona con registro octogenario.
De hecho, al lado de la familia y esposa Marcia Aoki, Edson Arantes do Nascimento llevaba antes de morir a los 82 años una vida más sedentaria, debido a que también padecía algunas crisis renales y problemas en la columna, la cadera y las rodillas, por lo que perdió notablemente gran parte de la movilidad que tenía y le obligaron a pasar por el quirófano.
En síntesis, este reportaje especial del sitio digital Buzón de Rodrigo rinde un homenaje al eterno Rey del Fútbol en año mundialista, al celebrarse la copa universal de la FIFA, en Catar 2022, y al morir Pelé a los 82 años, el pasado 29 de diciembre del 2022 en São Paulo, Brasil. Ahora, este 23 de octubre del 2023, el eterno número “10” hubiera cumplido 83 años de edad. ¡Feliz cumpleaños hasta el cielo, Rey Pelé!
Así nació Pelé, el apodo que le molestaba al astro brasileño
Hay varias versiones sobre el origen del apodo Pelé para Edson Arantes do Nascimento, fallecido el 29 de diciembre del 2022 a los 82 años. La más aceptada por los historiadores brasileños reseña que el tío de Pelé, Jorge, confesó hace unos años que a Edson lo nombraron así porque la leyenda del futbol brasileño, cuando era un niño de cuatro años de edad, le gustaba jugar con sus amigos de portero por las calles de Bauru, en el interior de Sao Paulo, en una posición de la cual era bueno.
Su sobrenombre tiene su origen en un problema de dicción y en la figura de un ídolo de su infancia: el portero José Lino da Conceição Faustino, más conocido como Bilé, un guardameta del Vasco de São Lourenço, modesto equipo que jugó con el papá de “O’Rei“, João Ramos do Nascimento, Dondinho.
El apodo de Bilé cuajó entre sus colegas, pero les costaba pronunciarlo y pasaron a llamarlo Pelé, algo que en un principio desagradó de forma profunda, pues decía que se llamaba Edson y era admirador del inventor y científico estadounidense Thomas Alva Edison.
De pequeño, a Edson, que por aquel entonces era llamado de Dico por su familia, le gustaba jugar de portero y, cada vez que hacía una parada, se gritaba a sí mismo “¡Segura, Bilé!” (“¡Agarra, Bilé!”), inspirado en el compañero de su padre.
Sin embargo, por su corta edad, pues tenía apenas cuatro años, aún no conseguía pronunciar correctamente el nombre de Bilé, y los amigos con los que jugaba por las calles de Bauru, en el interior de Sao Paulo, creían que decía algo parecido con Pelé. Con el tiempo el apodo se fue transformando y evolucionó al que hoy conocemos.
El apodo cuajó entre sus colegas de pelota, que pasaron a llamarlo Pelé, algo que en un principio irritó de forma profunda al que después se convertiría en el mejor jugador de todos los tiempos.
Al joven Edson no le quedó más remedio que aceptar el mote de Pelé con el que sería conocido en el mundo entero y que se convirtió en una marca global que perdurará por siempre.
Fue en la ciudad de Bauru donde Pelé dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol.
De las calles pasó a defender los colores de varios equipos no profesionales de esa localidad paulista, hasta que recaló en las filas del Bauru Atlético.
Allí fue entrenado por el exjugador de la selección brasileña Waldemar de Brito, quien pasó a la historia como el “descubridor de Pelé“.
De Brito percibió rápidamente que Pelé estaba para mayores vuelos y se lo llevó al Santos.
En 1956, el joven delantero comenzó su andadura en el club que le llevaría al estrellato mundial y donde completaría la mayor parte de su carrera deportiva.
Con la camiseta albinegra jugó 1.116 partidos y marcó 1.091 goles, según las cuentas del conjunto paulista, que abandonaría en 1974 para poner rumbo al Cosmos de Nueva York, donde se jubilaría tres años después.
Pelé, el único futbolista del planeta que conquistó tres títulos mundiales (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970), falleció en diciembre del 2022 por las complicaciones del cáncer de colon que le fue diagnosticado en septiembre del 2021.
TESTIMONIO: UN REY DE 17 AÑOS… PELÉ
Por: Edson Arantes Do Nascimento, “Pelé”
Tricampeón con Brasil en 1958, 1962 y 1970
Yo tenía 17 años cuando me convocaron para integrar el equipo brasileño que jugó el Mundial de Suecia 1958. Todo lo que conseguí en el futbol tuvo como base esa campaña. Pero, antes de la partida, jugamos un amistoso ante el Corinthians, en el estadio Pacaembú de São Paulo, y creo que fue un error…
El caso es que lo que me pasó a mí pudo ser muy serio. Cuando iba a entrar al área del Corinthians, un defensor me dio un terrible golpe en la rodilla. No podía aguantar el dolor. Mario Américo, el masajista, vino corriendo, desesperado, y me hizo sufrir bastante porque donde me tocaba, me dolía…
Yo no quería salir del campo para que nadie dudara de que estaba bien. Cobraron el tiro libre, me preparé para picar hacia el área, pero apenas pude dar dos pasos y volví a caer. Recién entonces acepté salir. Cuando quedé solo en el vestuario con Américo, le pregunté si creía que podía viajar a Suecia.
“¿No escuchaste lo que dijo el doctor, Hilton Gosling? –me dijo–. No es nada, criollo. Yo te voy a dejar esta rodilla como si fuera nueva”.
Golpe de fe
Me revisaron muchas veces, casi me excluyeron, porque iba lastimado, pero solamente cuando me senté en el avión, tuve la seguridad de que iría a Suecia. No jugué los partidos de preparación en Italia, frente a Inter y Fiorentina, ni en los primeros encuentros del Mundial ante Austria e Inglaterra.
Al llegar a Suecia, me hicieron otro examen porque la rodilla se me hinchó otra vez en el primer ensayo. Desde ahí se inició un severo tratamiento. Mario Américo y el utilero, Chico de Assis, calentaban agua hasta el punto de que hervía, mojaban una toalla en la olla y enseguida me envolvían la rodilla.
Nos saltaban las lágrimas de los ojos, pero no abríamos la boca. Mientras apretaba la toalla contra la rodilla, Américo me hablaba: “El papá lo va a dejar en condiciones…”. No me dejaba solo un momento. Y al final, me curó.
Vicente Feola, el director técnico, me incluyó contra la Unión Soviética. Ganamos 2-0, con dos goles de Vavá. La rodilla había vuelto a hincharse, pero ya no le hice caso. Marqué el gol del triunfo ante País de Gales, el que más recuerdo de todos, el más importante de mi vida, porque fue mi primer tanto en un Mundial.
Ya éramos los favoritos. La verdad: éramos un gran equipo. Había grandes estrellas, mucha unión y gran cariño a la camiseta.
Ninguna barrera lograba impedir que Brasil anotara. Algunos suecos me pedían autógrafos, me pasaban la mano por la cara y la olían admirados de que no estuviera teñido…
Vencimos a Francia, en semifinales, y a Suecia, en la final.
En este juego, en el que pusimos en acción toda nuestra alma, hice dos goles, caí llorando al suelo, me desvanecí, reaccioné con los gritos y abrazos de mis compañeros: “Llorá, garoto, llorá. ¡Somos campeones del mundo…!”, me gritaban.
Cuando el rey Gustavo de Suecia nos premió en el campo y Bellini levantó la estatuilla de oro, tan codiciada, tan deseada, sólo quería que este delicioso sueño no terminara. Todos los brasileños nos abrazábamos, llorábamos y sabíamos que la alegría en Brasil era indescriptible.
El masajista Mario Américo, el que había hecho posible que yo jugara ese Mundial, invadió el campo con uno de sus famosos piques y se robó la pelota del juego. El árbitro lo corrió, pero no pudo seguirlo. No importaba. Se la había ganado.
CUATRO COSAS QUE NO SABÍAS DEL “REY DEL FÚTBOL”
Hay muchos debates alrededor de quién es el mejor futbolista de todos los tiempos: que si es Maradona, Messi, Ronaldo, Di Stéfano, Cruyff…
Pero nadie discute quién es el “Rey del fútbol”: Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé.
Nacido en Tres Corazones, un poblado a unos 200 kilómetros al este de São Paulo, Brasil, el 23 de octubre de 1940, Pelé rompió todos los récords. Incluso, pese a que hizo carrera en tiempos en que los futbolistas se medían más por el alcance de su talento que por el registro de sus números.
Más de 1.200 goles de su autoría (1.283, para ser exactos) y máximo goleador de la Selección de Brasil. Además, alcanzó el mayor número de hat-tricks (tres dianas en un juego) en la historia: 92.
El jugador más joven en ganar un Mundial, con 17 años de edad.
Y el único futbolista en ganar tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.
Por eso recibió múltiples premios como el de “Deportista del siglo XX” y “Mejor futbolista del siglo XX“.
Sin embargo, su carrera de tres décadas también sirvió de escenario para otros hechos y anécdotas que tal vez no conoces de “O Rei”, fallecido a los 82 años de edad el 29 de diciembre del 2022, en São Paulo, Brasil. Son los siguientes…
1.) FUE PORTERO CUATRO VECES… (y en una de ellas ayudó a su equipo a llegar a una final)
Pelé cabeceaba. Era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, cerca de 400 los hizo con la izquierda.
Y también jugó de portero.
Lo hizo cuatro veces de manera oficial. En 1959, 1969 y 1973.
Pero tal vez la más recordadas fue la de 1963.
Santos disputaba la semifinal de la Copa Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick de Pelé, por supuesto.
Pelé habitualmente entrenaba en el puesto de arquero.
Sin embargo, en el minuto 86, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos. ¿Quién va al arco? Edson Arantes do Nascimento.
La leyenda cuenta que sacó dos disparos que tenían rostro de gol. Final del partido. Santos a la final de la Copa Brasil, que acabaría ganando.
2.) FUE EL ÚNICO JUGADOR QUE HIZO EXPULSAR UN ÁRBITRO… (y que le permitieran volver a jugar después de ser expulsado)
Ocurrió en Colombia. El Santos se había convertido, gracias a Pelé, en el mejor equipo de América, pero también en una especie de circo que iba recorriendo el mundo para mostrar a su máxima estrella.
Uno de esos partidos de exhibición ocurrió el 17 de julio de 1968 en Bogotá, la capital cafetera. Esa noche, el Santos se enfrentó a la Selección Olímpica de Colombia con un estadio a reventar.
El partido no venía bien. El árbitro, Guillermo Velásquez, se había dado puños con un jugador y minutos después, tras un forcejeo en el área, Pelé le exigió que pitara un penal.
Velásquez afirmó en varias entrevistas posteriores que el rey Pelé le había dicho “todas las groserías posibles”. “Y yo se las entendí”, sentenció. El árbitro le mostró el camino a las duchas. Pelé obedeció.
Lo que sigue es leyenda. De acuerdo a varios medios, los jugadores del Santos atacaron a trompadas a Velásquez, lo sacaron de la cancha y lo reemplazaron con el juez de línea. El línea, a su vez, fue sustituido por un espectador que tuvo que utilizar un pañuelo como banderín.
Pelé, por petición del público, volvió a la cancha. El partido terminó 4-2 a favor del Santos.
“De las 28 personas que trajo el Santos, me pegaron 25. Los únicos que no lo hicieron fueron el médico, un periodista del diario Folha de São Paulo y Pelé“, recordó Velásquez años después.
3.) LE QUEBRÓ LA NARIZ A UN RIVAL DE UN CABEZAZO… (y fue su peor remordimiento)
La mayoría de las fotos de Pelé muestran a un hombre sonriente, cálido, amable.
Pero en la cancha, la cosa era a otro precio.
Uno de los hechos que más lamenta Pelé ocurrió durante un partido entre Brasil y Argentina, en la Copa de las Naciones de 1964.
El torneo se jugaba en Brasil y estaba diseñado para que lo ganara Brasil. Habían invitado a Portugal, Inglaterra y a última hora le pidieron el favor a Argentina que si podía completar el grupo.
En el segundo partido, Brasil, con Pelé al frente, jugó ante su acérrimo rival albiceleste, el 3 de junio de 1964 en el estadio Pacaembú, de São Paulo. El técnico argentino José María Minella puso al defensa de Argentino Juniors, José Agustín Mesiano, a marcar a Pelé.
Mesiano cumplió con rigor la tarea: asfixió a Pelé por toda la cancha. Exhausto y frustrado por no poder desplegar su magia para evitar la derrota, se salió de sus cabales y su rostro de mensajero de paz transmutó en uno de guerra. Al final, los argentinos dieron la sorpresa y golearon por 0-3 a los locales.
“Estaba molesto porque lo seguía por todos lados. La jugada fue rara. Se la saqué, se la di a Varacka y de repente sentí el golpe. Caí, vi la sangre, me toqué y sentí que tenía corrida la nariz”, le contó muchos años después Mesiano al diario argentino Olé, mientras se señalaba la cicatriz que le había dejado en la nariz.
Pelé le había fracturado el tabique a su rival. El árbitro, que estaba en otra cosa, no vio la jugada por lo que no pudo expulsar a la estrella brasileña.
Pocos años después, en una entrevista con la revista argentina El Gráfico, Pelé admitiría que ése era su principal remordimiento dentro de una cancha de fútbol.
“¿Un arrepentimiento?… Mesiano”, dijo. Y añadió: “Me marcaba arriba, no me dejaba mover y me cegué; eso fue todo. Después fui al hotel y le pedí disculpas…”.
4.) HA SIDO ACTOR EN 10 PELÍCULAS… (una de ellas junto Sylvester Stallone y Michael Caine).
Una faceta no tan conocida de Pelé es la de actor… y cantante.
De acuerdo a Internet Movie Data Base, IMDB, Edson Arantes do Nascimiento aparece como actor en 12 producciones, 10 de cine, una de televisión y otra de una plataforma de streaming, Netflix, Inc.
La más famosa fue Escape a la victoria, de 1981, en la que estuvo bajo la dirección de John Huston (el recordado director de El halcón maltés) y compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine.
No se sabe si Huston quedó encantando con la actuación de Pelé, que también apareció junto a él en la película de 1983 A Minor Miracle, donde se interpretaba a él mismo.
También estuvo en películas como Solidão, Una Linda Historia de Amor, Pedro Mico y en el filme histórico A Marcha, de 1972.
Y no solo actuó… también cantó. Son famosos sus dúos con Elis Regina, en la década de los 60, y el disco “Ginga“, del 2006.
CARRERA DE ‘REY PELÉ’ EN DATOS
Nombre: Edson Arantes do Nascimento, Pelé.
Edad al fallecer: 82 años.
Nacimiento: 23 de octubre del 1940, en Tres Corazones, de Minas Gerais, Brasil.
Fallecimiento: 29 de diciembre del 2022, en São Paulo, Brasil.
Goles en toda su carrera: 1.283 dianas, en 1.367 partidos disputados.
Promedio: 0,94 por juego.
Clubes: Santos de São Paulo, Brasil; Cosmos de Nueva York, Estados Unidos.
Selección brasileña: 97 tantos en 114 partidos internacionales (84 victorias, 16 empates y 14 derrotas). Anotó 77 goles en 92 juegos oficiales de clase A.
Copas del Mundo disputadas: 1958, 1962, 1966 y 1970.
Goles y partidos en Copas del Mundo: 12 goles en 14 partidos (12 victorias, 1 empate y 1 derrota).
Títulos con Brasil y los clubes Santos y Cosmos: Copa Roca (1957 y 1963), Copa del Mundo (1958, 1962 y 1970), Copa Oswaldo Cruz (1958, 1962 y 1968), Copa Bernardo O’ Higgins (1959), Copa del Atlántico (1960), Mundiales Interclubes (1962 y 1963), Copas Libertadores de América (1962 y 1963), Campeonatos Paulistas (1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y 1973), Copas de Brasil (1961, 1962, 1963, 1964 e 1965), Torneos Rio-São Paulo (1959, 1963, 1964 e 1966) y Campeonato Nacional de los Estados Unidos (1977), entre otros.
CIRUGÍAS, INFECCIONES Y TUMORES: HISTORIAL DE SALUD DE PELÉ
El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, para muchos el mejor jugador de todos los tiempos, fue operado en setiembre del 2021 para extirparle un tumor en el colon en un hospital de São Paulo.
Desde entonces, hasta su fallecimiento a los 82 años este 29 de diciembre del 2022, el también conocido como “Rey del Fútbol” acumula un extenso historial de problemas de salud, hospitalizaciones y pasos por el quirófano, entre ellos cirugías de menisco, cadera y columna.
Estas son las principales emergencias médicas que han acometido al exfutbolista en los últimos años.
Julio de 1999.- A los 58 años, Pelé es sometido en Nueva York a una artroscopia para la retirada de un menisco de su rodilla derecha.
Noviembre del 2012.- El “Rey del Fútbol”, entonces con 72 años, es sometido a una cirugía de cadera en un hospital de São Paulo, en la que recibió una prótesis, implementada entre el fémur y la pelvis.
Noviembre del 2014.- Es ingresado en São Paulo para la retirada de cálculos renales. En la ocasión, es revelado que Pelé no tiene un riñón desde la década de 1970.
Mayo del 2015.- Pocos meses después, Pelé vuelve a ser ingresado en São Paulo, donde pasa por una cirugía de resección de la próstata.
Julio del 2015.- El exfutbolista es sometido a un procedimiento quirúrgico para la descompresión de una raíz nerviosa en la columna.
Diciembre del 2015.- Pelé realiza una nueva cirugía de la cadera, ésta vez en Nueva York, para corregir un desplazamiento de la prótesis instalada en el 2012.
Diciembre del 2017.- Aparece por primera vez públicamente en una silla de ruedas, cuando fue invitado por la FIFA para el sorteo del Mundial de Rusia 2018.
Enero del 2018.- Pelé es diagnosticado con un cuadro de “agotamiento severo”, tras sufrir un desmayo en su residencia en São Paulo y ser hospitalizado.
Abril del 2019.- El “Rey” es ingresado en un hospital de París, Francia, debido a una infección urinaria.
Abril del 2019.- Nada más desembarcar en Brasil, es hospitalizado en São Paulo, donde fue sometido a otra operación de cálculo renal.
Febrero de 2020.- El exjugador sufre “cierta depresión” por los problemas de salud que le acometen, según explicó su hijo Edinho en una entrevista. Pelé, sin embargo, asegura que está bien.
Septiembre de 2021.- Pelé es operado en São Paulo para extirparle un tumor en el colon derecho. Desde entonces, está en sesiones periódicas de quimioterapia y chequeos médicos de seguimiento por su tratamiento, ya que también se le han detectado tumores en el intestino, el hígado y el comienzo de otro en un pulmón.
Octubre del 2022: En su cumpleaños 82, Pelé dijo en sus redes sociales que goza de buena salud. Se le vio bien físicamente en su reaparición.
Diciembre del 2022: Fallece a los 82 años en São Paulo, Brasil.
FUENTES CONSULTADAS: “Los Mundiales de Fútbol” (2010), colección de libros del diario “La Nación”, tomos 2 y 3; sitios de la FIFA, en Zúrich, Suiza, y Conmebol, en Paraguay. “El Gráfico”, “Olé”, “Gente” y “TyC Sports” (Argentina); “Sport” y “Mundo Deportivo” (España), “AS” (Estados Unidos), “BBC”, de Londres (Inglaterra), “El Comercio” (Perú), “El Mundo” (El Salvador), “La Afición” y “La Razón” (México); las agencias de noticias AFP, AP, EFE, Reuters y Prensa Latina. Videos de YouTube: “Memorias del Fútbol” y cuenta @marcelotosoni. Videos de Twitter: Copa Mundial de la FIFA y la Conmebol. Fotografías: Twitter de ‘Pelé’, diario “Sport” (España), agencias AP (Estados Unidos) y EFE (España) y archivo de Rodrigo Calvo.