Primer gol del Clausura1
El delantero de la Liga Deportiva Alajuelense, Carlos Mora (al centro) fue el anotador del primer gol del Torneo de Clausura 2023, en el partido como visitante que su equipo ganó por goleada 1-5 al Santos de Guápiles, el 14 de enero de este año en el estadio Ebal Rodríguez. Aquí el atacante manudo celebra con la afición, en presencia del árbitro Juan Gabriel Calderón y el portero santista Daniel Cambronero (foto Twitter de la Liga Deportiva Alajuelense).

PREGUNTA:
Quisiera conocer la lista de todos los anotadores del primer gol en un Campeonato Nacional de la Primera División, en la historia del fútbol de Costa Rica.
Leroy Gómez Romero (Puntarenas).


El primer gol en la historia de los Campeonatos locales de la Primera División fue marcado por el delantero Rafael Ángel Macho Madrigal, del Club Sport La Libertad, en la primera jornada del lejano torneo inaugural del fútbol de Costa Rica, que se dio hace más de 101 años, el domingo 3 de julio de 1921 en una cancha abierta de la explanada de La Sabana, en San José.

En esa oportunidad, Madrigal hizo el gol del triunfo 1-0 de los libertos sobre la Sociedad Gimnástica Limonense durante la primera parte de ese encuentro. Esta legendaria anotación lo convirtió en el primer goleador de la máxima categoría en nuestro balompié federado.

Era una época en la cual al Macho Madrigal lo marcaban hasta dos o tres adversarios, recordó seis décadas más tarde el exjugador, exárbitro, exdirigente e historiador deportivo, Miguel Ángel Ulloa Zamora –fallecido a principios de 1987–, quien fue testigo de la acción y aseguró que este gol se logró bajo circunstancias “muy discutibles”, dentro de un relato que externó a la revista deportiva Triunfo, en su edición del 7 de abril de 1985.

“La jugada se originó desde el sector derecho. El puntero (Salvador) Papas Tabasch se llevó un balón desde su posición y centró casi sin ángulo, hacia la portería contraria. El arquero de los limonenses (Carlos Alfaro) estaba un poco salido. El balón pegó en un espectador, que metió el pie, y el rebote lo aprovechó Macho Madrigal para rematar de derecha, rasante y con potencia, para decretar la ventaja”, describió Ulloa Zamora en la misma publicación.

Dicha versión la ratificó también el historiador deportivo Miguel Romero, ya fallecido, en un reporte para el citado semanario Triunfo, en 1985, y su colega de La Libertad, Juan Rosales, éste último con el libro digital del 2005 con motivo del centenario de fundación del equipo liberto. Otros libros también confirmaron este hecho histórico como la obra oficial de la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut), titulado “Historias de Lucha, Pasión y Goles” (2018), de José Antonio Pastor Pacheco y Javier Rojas González; y posteriormente el de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), “Crónica del Centenario 1921-2021” (2021), al documentar varios autores la historia oficial de los primeros 100 años del balompié federado en Costa Rica.

Aquella vez, la conquista liberta, ampliamente celebrada, fue concedida por el árbitro Juan Rafael Bonilla, aunque la acción del ariete fue protestada por los representantes de la Gimnástica Limonense. La apelación, entonces, fue denegada por el Tribunal Supremo –hoy Comité Disciplinario– y la junta directiva de la Liga Nacional de Fútbol, claramente en respaldo oficial al juez central. Así que La Libertad ganó este primer encuentro por 1-0, gracias a la anotación de su gran goleador, Rafael Ángel Macho Madrigal, que representa el primer gol oficial en el Campeonato Nacional de la máxima categoría.

Desde entonces, el Deportivo Saprissa se convirtió en el equipo de la Primera División tica que consiguió concretar de primer tanto en mayor cantidad de oportunidades, 16 en total, durante las fechas de inauguración del certamen local, dentro del listado de 26 clubes que están registrados oficialmente en la Unafut, de acuerdo a la investigación de su periodista e historiador Gerardo Coto Cover.

Le sigue muy cerca el Club Sport Herediano, en 15 ocasiones, y luego la Liga Deportiva Alajuelense en 11, el Club Sport Cartaginés en ocho, el Club Sport Uruguay, la Asociación Deportiva Limonense y el Municipal Pérez Zeledón con seis cada club. De inmediato, el Club Sport La Libertad y la Universidad de Costa Rica (UCR) aparecen cuatro veces con el primer gol del certamen.

Con tres ocasiones aparecen futbolistas de la Sociedad Gimnástica Española, el Orión FC, la Asociación Deportiva Carmelita (antes El Carmen de Alajuela), la Asociación Deportiva San Carlos y el Puntarenas FC. En dos oportunidades figuran los de Barrio México, Santos de Guápiles y Guadalupe FC. Y una vez los jugadores del Progreso, Buenos Aires, Moravia, la Asociación Deportiva Guanacasteca, la Asociación Deportiva Turrialba, Brujas FC, Águilas Guanacastecas (también se llamó Liberia Mía; hoy es el Municipal Liberia), Jicaral Sercoba y el Municipal Grecia.

Gol José Guillermo Ortiz Apertura 2019
El florense José Guillermo Ortiz (centro) anotó el primer gol del Apertura 2019 a La U Universitarios, que fue el único que se anotó el 20 de junio de ese año en el estadio José Joaquín “Colleya” Fonseca, de Guadalupe, San José (foto Nacion.com).

Futbolistas que lo repitieron más veces

Históricamente, tres son los futbolistas nacionales que más veces registraron la primera anotación de un certamen mayor. Se trata del legendario futbolista Aníbal Ñeco Varela, así como los delanteros William Carpio y Edwin Barley, quienes alcanzaron el gol de apertura del campeonato en tres oportunidades. El primero de ellos lo hizo con la camiseta del Club Sport Herediano, durante los torneos de 1933, 1934 y 1942; el segundo con el de la UCR, en 1955, y el Herediano, dos veces, en 1957 y 1962; mientras tanto, el tercero lo cumplió en un inicio con los académicos, en 1976, y luego con el Deportivo Saprissa, en 1979 y 1980.

Después de Varela, Carpio y Barley, hubo cuatro jugadores que consiguieron en dos ocasiones el primer tanto de un torneo de liga superior. El primer caso de ellos se presentó en los primeros campeonatos con el alero Salvador Papas Tabasch, del Club Sport La Libertad, ante Alajuelense en 1922 y Herediano en 1924. Continuó el ariete Guillermo Memo Valenciano, del Uruguay de Coronado, las dos veces frente al Saprissa en 1963 y 1969.

Casi dos décadas más tarde se dio la misma situación con el hoy exdelantero José Alberto Cajeta Solano, quien lo obtuvo primero con la Asociación Deportiva Limonense ante el Municipal Puntarenas en el certamen de 1988 y después con el Municipal Pérez Zeledón nuevamente frente a los porteños en el de 1992.

Por último, el exariete del Saprissa, Jorge Alonso El Mariachi Solís Calderón, logró en dos oportunidades consecutivas la primera anotación de un Campeonato Nacional de la Primera División. Eso sucedió durante las temporadas del 2004-2005 y 2005-2006, curiosamente las dos veces ante la Asociación Deportiva Ramonense, con marcadores idénticos de 2-0 para los morados.

Posteriormente aparece un largo listado de 90 futbolistas que lo lograron en una ocasión y, curiosamente, hubo dos autogoles que se produjeron al abrir un Campeonato Nacional de la Primera División. El primero fue del lateral guatemalteco Juan Manuel Morales, del Saprissa, en el choque que ganó su equipo por 3-1 contra Pérez Zeledón, en el Torneo de Invierno 2012; y una década después con el guardameta Mauricio Vargas, en la derrota 0-2 en casa ante el Herediano en el Apertura 2022.

Como dato adicional, un total de 10 jugadores extranjeros consiguieron el primer tanto del campeonato tico, con los uruguayos Jorge Caritas Álvarez (Cartaginés), Raúl Falero (Herediano) y Fabrizio Ronchetti (Cartaginés); los brasileños Denilson Costa (Limonense), Henrique Moura (Pérez Zeledón) y Kennedy Rocha (Jicaral Sercoba); los guatemaltecos Juan Manuel Morales (Saprissa –autogol–) y Angelo Padilla (Carmelita), así como el hondureño José César Güity (Herediano) y el colombiano Tirso Guío (Águilas Guanacastecas).

Andrés Gómez gol Clausura 2020
Andrés Gómez, de Guadalupe FC, marcó el primer gol del Clausura 2020, en la victoria de su equipo 5-0 sobre La U Universitarios (foto Facebook de la Unafut/Diario Extra).

Alajuelenses lograron 11 veces el primer gol del campeonato

El Torneo de Clausura 2023 comenzó con una primera jornada cargada de goles, el segundo fin de semana de enero, con una producción de 22 conquistas en seis encuentros. La primera de ellas, convertida por el alero derecho Carlos Andrei Mora Montoya, se produjo en el duelo Santos-Alajuelense (1-5) en Guápiles y tuvo ribetes de histórica, pues representó el jugador número 11 de los liguistas en anotar el tanto de apertura entre los 120 Campeonatos Nacionales de la Primera División disputados desde 1921 hasta el presente.

Mora, de 21 años y cuatro partidos internacionales clase A con la Tricolor en el 2022, consiguió su anotación en una volea imparable para el arquero santista Daniel Cambronero, tras recibir un centro de su compañero, el panameño Freddy Góndola, en el minuto 45. Al final fue elegido el jugador más valiosa de la contienda, no solo por su diana inaugural del certamen, sino por registrar dos asistencias de gol a los otros dos atacantes manudos, Johan Venegas y el mismo Góndola.

El primer jugador de Alajuelense en concretar ese primer gol oficial de un campeonato fue su máxima estrella de todos los tiempos, Alejandro Morera Soto, en un partido con exceso de anotaciones –10 en total– que perdieron los manudos 6-4 ante La Libertad en 1929. Las otras otras víctimas de la Liga en el juego inaugural fueron, en su orden, la Sociedad Gimnástica Gimnástica (3-3) en 1937, en gol anotado por Antonio Vignets; Moravia (2-0) en 1953, convertido por Luis Córdoba; y otra vez La Libertad (5-0) en 1960, con Oldemar Gato Bolaños.

Los siguientes rojinegros en esta estadística son Juan Tribilín González contra el Saprissa (3-2) en 1967, Floyd Daniels ante el Cartaginés (5-1) en 1971, Mario Squirt Barrantes frente a Ramonense (5-0) en 1977, Omar Arroyo contra los morados (2-1) en 1983, Juan Arnoldo Cayasso ante los brumosos (2-1) en 1985, José Luis Chama Cordero en el revés como local ante el Santos de Guápiles (1-2) en el Verano 2017 y, finalmente, el citado caso de Carlos Mora frente a los santistas en Guápiles (1-5) en el Clausura 2023.

Esta lista final fue determinado a través de chats de WhatsApp entre periodistas, estadígrafos e historiadores deportivos, integrado por Gerardo Coto, Christian Sandoval, Alexander Gaitán, Joseph Fernández, Luis Enrique Bolaños, Alex Calderón, Martín Soto, Daniel Calderón, Luis Quirós y Rodrigo Calvo. Cada uno de ellos fue consultado sobre el tema a partir de una lista inicial de nueve rojinegros, que se amplió al número exacto de 11 jugadores de la Liga Deportiva Alajuelense, al hallarse dos casos más que públicamente eran desconocidos para el sector futbolero tico, en los casos de Antonio Vignets en 1937 y Luis Córdoba en 1953.

Equipos que más veces hicieron el primer gol en el certamen tico de la Primera División

Años de 1921 al 2023

  • Total de clubes: 26.
  • En 16 ocasiones: Deportivo Saprissa.
  • En 15 ocasiones: Club Sport Herediano.
  • En 11 ocasiones: Liga Deportiva Alajuelense.
  • En ocho ocasiones: Club Sport Cartaginés.
  • En siete ocasiones: Municipal Pérez Zeledón.
  • En seis ocasiones: Club Sport Uruguay y Asociación Deportiva Limonense.
  • En cuatro ocasiones: Club Sport La Libertad y Universidad de Costa Rica.
  • En tres ocasiones: Sociedad Gimnástica Española, Orión FC, Asociación Deportiva Carmelita (El Carmen de Alajuela), Asociación Deportiva San Carlos y Puntarenas FC.
  • En dos ocasiones: Barrio México, Santos de Guápiles y Guadalupe FC.
  • En una ocasión: Progreso, Buenos Aires, Moravia, Asociación Deportiva Guanacasteca, Asociación Deportiva Turrialba, Brujas FC, Águilas Guanacastecas (también se llamó Liberia Mía; hoy es el Municipal Liberia), Jicaral Sercoba y Municipal Grecia.

Fuente: Gerardo Coto Cover (Unafut).

Primer gol Apertura 2017
El delantero Luis Stwart Pérez cuando militaba en el Deportivo Saprissa y convirtió el primer gol en el Torneo de Apertura 2017. Así se unió a la lista de 14 futbolistas morados que se han hecho presentes en 16 oportunidades durante las anotaciones inaugurales de los Campeonatos Nacionales de la Primera División desde 1921 (foto Facebook del Deportivo Saprissa).

Jugadores por club con los primeros goles en los torneos mayores de Costa Rica

Años de 1921 al 2023

  • Total de clubes: 26.
  • Deportivo Saprissa (16 veces): Álvaro Murillo, Guillermo Memo Hernández, Rafael Aguilar, Eduardo Mudo Umaña, Eduardo Flaco Chavarría, Luis Chacón, Carlos Solano, Fernando Príncipe Hernández, Hernán Morales, Edwin Barley (en dos ocasiones), Randall Row, Jorge Alonso Solís (en dos ocasiones), Ulises Segura y Luis Stwart Pérez.
  • Club Sport Herediano (15 veces): Aníbal Ñeco Varela (en tres ocasiones), William Carpio (en dos ocasiones), Danilo Montero, el uruguayo Raúl Falero, David Diach, Jafet Soto, el hondureño José César Güity, Kenny Cunningham, Pablo Salazar, Jimmy Marín, José Guillermo Ortiz y autogol del portero Mauricio Vargas (Guanacasteca).
  • Liga Deportiva Alajuelense (11 veces): Alejandro Morera, Antonio Vignets, Luis Córdoba, Oldemar Gato Bolaños, Juan Tribilín González, Floyd Daniels, Mario Squirt Barrantes, Omar Arroyo, Juan Arnoldo Cayasso, José Luis Chama Cordero y Carlos Mora.
  • Club Sport Cartaginés (ocho veces): Reinaldo Coto, Guillermo Núñez, Jaime Meza, el uruguayo Jorge Caritas Álvarez, Miguel Calvo, Héctor Marchena, el uruguayo Fabrizio Ronchetti y Rándall Chiqui Brenes.
  • Municipal Pérez Zeledón (siete veces): José Alberto Cajeta Solano, Fárlem Ilama, Wílberth Pérez, Alexánder Machón Madrigal, Jorge Gatgens, el brasileño Henrique Moura y autogol del guatemalteco Juan Manuel Morales (Saprissa).
  • Asociación Deportiva Limonense (seis veces): Rodolfo Ramírez Binns, Rodrigo Kenton, José Alberto Cajeta Solano, el brasileño Denilson Costa, Rayner Robinson y Kareem McLean.
  • Club Sport Uruguay (seis veces): Guillermo Memo Valenciano (en dos ocasiones), Guillermo Camarón Padilla, Erick Rodríguez, Johan Condega y Christian Lula Montero.
  • Universidad de Costa Rica, UCR (cuatro veces): Alfredo Ruiz, Alberto Gallego Armijo, William Carpio y Edwin Barley.
  • Club Sport La Libertad (cuatro veces): Rafael Ángel Macho Madrigal, Salvador Papas Tabash (en dos ocasiones) y Virgilio Soto.
  • Sociedad Gimnástica Española (tres veces): Juan Barahona, José Antonio Pipa Cordero y Antonio Severino.
  • Asociación Deportiva Carmelita (tres veces; antes El Carmen de Alajuela): José Chucheca Álvarez, Kervin Lacey y el guatemalteco Ángelo Padilla
  • Asociación Deportiva San Carlos: (tres veces): William Mejías, Ricardo Pachi Sauma y Luis Martínez.
  • Santos de Guápiles (tres veces): Carlos Wanchope, Olman Oviedo y Christian Lagos.
  • Puntarenas FC (tres veces): Allan Alemán, Yendrik Ruiz y Daniel Quirós.
  • Orión FC (dos veces): Carlos Chale Silva y Alfredo Chato Piedra.
  • Barrio México (dos veces): Carlos Cuevas y Francisco Flores.
  • Guadalupe FC (dos veces): Andrés Gómez y Frank Zamora.
  • Progreso (una vez): Víctor Alvarado.
  • Independencia (una vez): Antonio Pacheco.
  • Buenos Aires (una vez): Moisés Zito Mondragón.
  • Moravia (una vez): Edwin Macho Rodríguez.
  • Asociación Deportiva Guanacasteca (una vez): Yanán Villegas.
  • Asociación Deportiva Turrialba (una vez): Erick Mata.
  • Brujas FC (una vez): Daniel Jiménez.
  • Águilas GuanacastecasLiberia Mía y Municipal Liberia– (una vez): El colombiano Tirso Guío.
  • Jicaral Sercoba (una vez): El brasileño Kennedy Rocha.

Fuente: Gerardo Coto Cover (Unafut).

El primer gol de los Campeonatos Nacionales de la Primera División: 1969 al 2023

Estos son los anotadores del primer tanto en los Campeonato Nacionales de la Primera División en el fútbol de Costa Rica, con el recuento continuo de los últimos 63 años, entre 1960 y el 2023.

Años de 1960 a 1969

  • Campeonato 1960: Oldemar Bolaños (Alajuelense) contra el Club Sport La Libertad (0-5), el 3 de abril.
  • Campeonato 1961: Guillermo Memo Hernández (Saprissa) ante el Club Sport Herediano (6-2), el 14 de mayo.
  • Campeonato 1962: William Carpio (Herediano) frente al Deportivo Saprissa (2-1), el 5 de abril.
  • Campeonato 1963: Juan León (Herediano) contra el Club Sport Cartaginés (2-0), el 2 de junio.
  • Campeonato 1964: Guillermo Camarón Padilla (Uruguay) ante Limón Northern (3-1), el 19 de abril.
  • Campeonato 1965: Rafael Aguilar (Saprissa) frente al Nicolás Marín (1-1), el 2 de mayo.
  • Campeonato 1966: Eduardo Mudo Umaña (Saprissa) contra San Carlos (2-2), el 13 de abril.
  • Campeonato 1967: Juan Tribilín González (Alajuelense) ante el Deportivo Saprissa (2-3), el 19 de abril.
  • Campeonato 1968: Eduardo Flaco Chavarría (Saprissa) frente a Ramonense (3-0), miércoles 20 de marzo.
  • Campeonato 1969: Guillermo Memo Valenciano (Uruguay) contra el Deportivo Saprissa (1-1), el 9 de abril.

Años de 1970 a 1979

  • Campeonato 1970: Luis Chacón (Saprissa), al minuto 38 del juego Saprissa-Ramonense (2-0).
  • Campeonato 1971: Floyd Daniels (Alajuelense), a los 23 minutos del choque Alajuelense-Cartaginés (5-0).
  • Campeonato 1972: Carlos Solano (Saprissa), a los 60′ en el partido Saprissa-Herediano (1-0).
  • Campeonato 1973: El uruguayo Jorge Caritas Álvarez (Cartaginés), al minuto 7 del encuentro Turrialba-Cartaginés (0-1).
  • Campeonato 1974: Fernando Príncipe Hernández (Saprissa), a los 44′ del cotejo Saprissa-Barrio México (2-1).
  • Campeonato 1975: Hernán Morales (Saprissa), a los 4′ en el juego Saprissa-Limón FC (4-0).
  • Campeonato 1976: Edwin Barley (Universidad de Costa Rica), a los 8′ del choque Universidad de Costa Rica-Herediano (1-2).
  • Campeonato 1977: Mario Squirt Barrantes (Alajuelense), a los 2′ en el partido Alajuelense-Ramonense (5-0).
  • Campeonato 1978: Yanán Villegas (Guanacasteca), a los 22′ en el encuentro Limonense-Guanacasteca (0-2).
  • Campeonato 1979: Edwin Barley (Saprissa), a los 2′ en el juego Turrialba-Saprissa (1-3).

Años de 1980 a 1989

  • Campeonato 1980: Edwin Barley (Saprissa), a los 14’ en el choque San Miguel-Saprissa (0-3).
  • Campeonato 1981: Carlos Cuevas (Municipal San José), a los 7’ en el partido San José-San Miguel (3-0).
  • Campeonato 1982: Rodolfo Ramírez Binns (Limonense), a los 58’ en el cotejo Herediano-Limonense (1-2).
  • Campeonato 1983: Omar Arroyo (Alajuelense), a los 5’ en el juego Alajuelense-Saprissa (2-1).
  • Campeonato 1984: Miguel Calvo (Cartaginés), al minuto 28 del encuentro Cartaginés-Saprissa (1-1).
  • Campeonato 1985: Juan Arnoldo Cayasso (Alajuelense), a los 41’ del choque Alajuelense-Cartaginés (2-1).
  • Campeonato 1986: Rodrigo Kenton (Limonense), a los 12’ del partido Limón FC-Saprissa (1-0).
  • Campeonato 1987: Héctor Marchena (Cartaginés), a los nueve segundos del encuentro Herediano-Cartaginés (0-2).
  • Campeonato 1988: José Alberto Cajeta Solano (Limonense), a los 36’ en el juego Limonense-Puntarenas (1-0).
  • Campeonato 1989: Roger Flores (Saprissa), a los 13’ en el choque Saprissa-Palmares (5-0).

Años de 1990 a 1999

  • Campeonato 1990: Desierto por la participación de Costa Rica en su primer Mundial de Fútbol, en la edición de “Italia 1990”.
  • Campeonato 1991: El brasileño Denilson Costa (Limonense), al minuto 3 del cotejo Limonense-Cartaginés (2-1).
  • Campeonato 1992: José Alberto Cajeta Solano (Pérez Zeledón), a los 15’ del encuentro Puntarenas-Pérez Zeledón (1-1).
  • Campeonato 1992-1993: William Mejía (San Carlos), a los 7’ del juego San Carlos-Limonense (3-1).
  • Campeonato 1993-1994: Ricardo Pachi Sauma (San Carlos), a los 85’ del partido San Carlos-Pérez Zeledón (1-0).
  • Campeonato 1994-1995: Érick Mata (Turrialba), a los 18’ en el choque Sagrada Familia-Turrialba (1-2).
  • Campeonato 1995-1996: Farlen Ilama (Pérez Zeledón), a los 6’ en el encuentro Pérez Zeledón-San Carlos (3-0).
  • Campeonato 1996-1997: Wilberth Pérez Pérez Zeledón), a los 3’ del cotejo Pérez Zeledón-Ramonense (5-0).
  • Campeonato 1997-1998: El uruguayo Raúl Falero (Herediano), al minuto 17 del juego Ramonense-Herediano (1-1).
  • Campeonato 1998-1999: Rayner Robinson (Limonense), a los 6’ del partido Limonense-Carmelita (2-2).
  • Campeonato 1999-2000: Randall Row (Saprissa), a los 3’ del choque Saprissa-Santos (1-2).
Randall Brenes gol Clausura 2018
El primer gol del Torneo de Clausura 2018 fue anotado por Randall “Chiqui” Brenes (izquierda) con el Cartaginés ante Carmelita, en el estadio Alejandro Morera, de Alajuela (foto Facebook de Unafut/”Diario Extra”).

Años del 2000 al 2009

  • Campeonato 2000-2001: Carlos Wanchope (Santos), a los 52’ en el encuentro Santos-Limonense (1-0).
  • Campeonato 2001-2002: Ólman Vargas (Santos), a los 7’ del cotejo Santos-Limonense (3-0).
  • Campeonato 2002-2003: Luis Martínez (San Carlos), a los 10’ del juego San Carlos-Alajuelense (3-2).
  • Campeonato 2003-2004: David Diach (Herediano), a los 39’ del partido Ramonense-Herediano (0-2).
  • Campeonato 2004-2005: Jorge Alonso Solís (Saprissa), al minuto 3 del choque Saprissa-Ramonense (2-0).
  • Campeonato 2005-2006: Jorge Alonso Solís (Saprissa), a los 52′ del encuentro Saprissa-Ramonense (2-0).
  • Campeonato 2006-2007: Alexánder Madrigal Pérez Zeledón), a los 82’ del cotejo Pérez Zeledón-Santacruceña (1-0).
  • Torneo de Invierno 2007: Allan Alemán (Puntarenas FC), a los 21’ del juego Pérez Zeledón-Puntarenas FC (2-3).
  • Torneo de Verano 2008: Daniel Jiménez (Brujas FC), a los 5’ del partido Brujas FC-Cartaginés (3-1).
  • Torneo de Invierno 2008: Kervin Lacey (Carmelita), a los 9’ del choque Universidad de Costa Rica-Carmelita (2-2).
  • Torneo de Verano 2009: Jafet Soto (Herediano), a los 19’ del encuentro Herediano-Brujas (1-0).
  • Torneo de Invierno 2009: El hondureño José César Güity (Herediano), a los 31’ del cotejo Herediano-Alajuelense (1-0).
Jimmy Marín gol Clausura 2019
Jimmy Marín convirtió para Herediano el primer gol del Clausura 2019, al minuto 5 del juego frente a San Carlos (foto Prensa del C. S. Herediano).

Años del 2010 al 2019

  • Torneo de Verano 2010: El colombiano Tirso Guío (Águilas Guanacastecas), a los 29’ en el juego Águilas Guanacastecas-San Carlos (1-1).
  • Torneo de Invierno 2010: Francisco Flores (Barrio México), a los 13’ en el partido Brujas FC-Barrio México (0-1).
  • Torneo de Verano 2011: Kareen McLean (Limón FC), a los 61’ en el choque Santos-Limón FC (1-1).
  • Torneo de Invierno 2011: Yendrick Ruiz (Puntarenas FC), a los 7’ del encuentro Puntarenas FC-Herediano (1-1).
  • Torneo de Verano 2012: Cristian Lagos (Santos), a los 12’ en el cotejo Santos-Herediano (1-0).
  • Torneo de Invierno 2012: Autogol del guatemalteco Juan Manuel Morales (Saprissa), a los 5’ del juego Saprissa-Pérez Zeledón (3-1).
  • Torneo de Verano 2013: Daniel Quirós (Puntarenas FC), a los 5’ del partido Puntarenas FC-Pérez Zeledón (3-2).
  • Torneo de Invierno 2013: Jorge Gatgens (Pérez Zeledón), a los 5’ del choque Saprissa-Pérez Zeledón (4-2).
  • Torneo de Verano 2014: Johan Condega (Uruguay), a los 25 segundos del encuentro Uruguay-Herediano (1-3).
  • Torneo de Invierno 2014: El guatemalteco Angelo Padilla (Carmelita), al minuto 26’ del cotejo Carmelita-Limón FC (2-0).
  • Torneo de Verano 2015: El uruguayo Fabrizio Ronchetti (Cartaginés), a los 26 segundos del juego Uruguay-Cartaginés (0-1).
  • Torneo de Invierno 2015: Kenny Cunningham (Herediano), a los 26’ del partido Herediano-Carmelita (2-0).
  • Torneo de Verano 2016: Christian Lula Montero (Uruguay), a los 33’ del choque Uruguay-Alajuelense (1-0).
  • Torneo de Invierno 2016: Ulises Segura (Saprissa), al minuto 7 del encuentro Saprissa-San Carlos (3-3).
  • Torneo de Verano 2017: José Luis Chama Cordero (Alajuelense), al minuto 9 en el duelo ante Santos.
  • Torneo de Apertura 2017: Luis Stwart Pérez (Saprissa), al minuto 5 en el choque contra Carmelita.
  • Torneo de Clausura 2018: Randall Chiqui Brenes (Cartaginés), al minuto 26 en el partido frente a Carmelita.
  • Torneo de Apertura 2018: Pablo Salazar (Herediano), al minuto 14 en el encuentro ante la Universidad de Costa Rica.
  • Torneo de Clausura 2019: Jimmy Marín (Herediano), al minuto 5 en el duelo contra San Carlos.
  • Torneo de Apertura 2019: José Guillermo Ortiz (Herediano), al minuto 83 en el choque ante La U Universitarios.
Ulises Segura gol Invierno 2016
El volante saprissista Ulises Segura le anotó así a San Carlos el primer gol durante el Torneo de Invierno 2016, en el Estadio Nacional (foto Prensa del Deportivo Saprissa).

Años 2020 al 2023

  • Torneo de Clausura 2020: Andrés Gómez (Guadalupe FC), al minuto 37, en el encuentro contra La U Universitarios.
  • Torneo de Apertura 2020: Frank Zamora (Guadalupe FC), al minuto 6, en el partido con el Santos de Guápiles (2-2).
  • Torneo de Clausura 2021: El brasileño Kennedy Rocha (Jicaral Sercoba), al minuto 17, en el juego contra San Carlos (1-1).
  • Torneo de Apertura 2021: El brasileño Henrique Moura (Pérez Zeledón), al minuto 67, en el partido ante Jicaral (1-1).
  • Torneo de Clausura 2022: Youstin Salas (Municipal Grecia), al minuto 8, en el duelo contra Pérez Zeledón (1-1).
  • Torneo de Apertura 2022: Autogol del portero Mauricio Vargas (Guanacasteca), al minuto 38, en el duelo contra Herediano (0-2).
  • Torneo de Clausura 2023: Carlos Mora (Alajuelense), al minuto 45, en el juego con el Santos de Guápiles (1-5).

Galería de fotografías: El primer gol del torneo en las últimas temporadas

FUENTES CONSULTADAS: Páginas oficiales de la Unión Nacional de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut), la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) y el Sistema Nacional de Bibliotecas de Costa Rica. Datos y estadísticas de los periodistas, estadígrafos e historiadores Gerardo Coto, Cristian Sandoval, Alexander Gaitán, Joseph Fernández, Luis Enrique Bolaños, Alex Calderón, Martín Soto, Daniel Calderón, Luis Quirós y Rodrigo Calvo. Videos: Deportes Repretel (Repretel Canal 6) y programa “Videoteca” (TD Mas). Fotografías: Unafut, Deportivo Saprissa, Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Municipal Pérez Zeledón, Jicaral Sercoba, Municipal Grecia, Asociación Deportiva Guanacasteca y la diarios “La Nación” y “Extra”; así como los archivos de José Antonio Pastor y Rodrigo Calvo.

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y Rodrigo@demo.buzonderodrigo.com.

Previous articleAquella inolvidable visita del Stuttgart de Jürgen Klinsmann
Next articleCuando ‘Su Majestad’ Roger Federer jugó la Copa del Café
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).