No es común que, en el fútbol costarricense, un jugador anote dos o más goles en una final por el título del Campeonato Nacional de la Primera División.

La historia de las 43 finales reporta muy pocos casos y más si se toma en cuenta que únicamente tres defensores alcanzaron un doblete en una serie final por el título de un certamen mayor.

Según el periodista Gerardo Coto, estadígrafo de la Unión de Clubes de la Primera División (Unafut), el saprissista Francisco Calvo se convirtió el domingo pasado en el tercer zaguero en anotar dos veces en un solo juego final.

“Yo siempre busco las anotaciones ante cualquier rival. Esta vez, se me dio el gol por partida doble en el mejor momento y, lo más importante, vamos 2-0 arriba en la serie contra la Liga”, declaró en forma eufórica el josefino de 23 años, tras el triunfo obtenido el domingo pasado como local, en el estadio Saprissa.

Antes de Calvo lo hicieron dos futbolistas florenses, los defensas León Alvarado y Marvin Obando. El primero lo logró contra el Club Sport La Libertad, en la final de 1947; y segundo ante el Club Sport Cartaginés, durante la finalísima de 1979.

Pero ahí no se queda todo en el registro del lateral izquierdo morado, quien el domingo en el estadio Ricardo Saprissa, al doblegar al arquero rojinegro Patrick Pemberton, firmó en forma inesperada su doblete en los minutos 57 y 67, durante la primera choque de la final del Invierno 2015 ante la Liga Deportiva Alajuelense, el archirrival histórico de los tibaseños.

“Tenía el grito de gol pegado en la garganta. Le dije a mi familia que tenía tiempo de no anotar y esto es gloria de Dios que me caigan en una final. Siempre soñé con anotar así, en una final y con el estadio a reventar”, enfatizó Calvo ante los periodistas.

Declaraciones de Francisco Calvo, lateral izquierdo del Saprissa.

Calvo es el primer saprissista en 44 años que tiene este honor en una final, después de que la cita decisiva de 1971, también ante los rojinegros, fue sentenciada por sus atacantes Carlos Solano y el brasileño Odir Jacques, quienes convirtieron dos dianas cada uno en un dramático encuentro que finalizó 4-2 para los morados, 1-1 en los tiempos extras y 3-1 que ganó la Liga en los penales.

La Unafut también reseñó este lunes que el segundo gol morado, obra de Calvo, significó el número 200 en la historia de las finales, que empezaron oficialmente hace 85 años, a partir de 1930.

Gracias a esas conquistas, Francisco Calvo selló el victorioso 2-0 en la pizarra y dejó a los morados a las puertas de celebrar el título 32º de su historia, siempre y cuando se lo permita la Liga en el juego de vuelta, fijado para este miércoles 23 de diciembre, a las 7 p. m., en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela.

“Anotar con el equipo que desde chiquito te identificaste, en una final y contra Alajuela, es importantísimo. Es un sentimiento lindísimo. Se lo quiero dedicar a mi familia, a mi novia y a la afición morada, que siempre apoya los 90 minutos”, expresó.

FINAL DE 1971

La final de 1971 ha sido la más dramática en la historia del fútbol tico. El arquero panameño de la Liga, Roberto Tyrrel, atrapa la bola ante el brasileño del Saprissa, Odir Jacques, junto a los morados Francisco 'Chico' Hernández y Eduardo 'Mudo' Umaña. Los manudos triunfaron 3-1 en los penales. Ese día, Jacques anotó dos goles para Saprissa, al igual que Carlos Solano (foto revista 'Sol y Sombra').
La final de 1971 ha sido la más dramática en la historia del fútbol tico. El arquero panameño de la Liga, Roberto Tyrrel, atrapa la bola ante el brasileño del Saprissa, Odir Jacques, junto a los morados Francisco ‘Chico’ Hernández y Eduardo ‘Mudo’ Umaña. Los manudos triunfaron 3-1 en los penales. Ese día, Jacques anotó dos goles para Saprissa, al igual que Carlos Solano (foto revista ‘Sol y Sombra’).

FINAL DEL INVIERNO 2015

Francisco Calvo, lateral izquierdo del Saprissa, festeja su segundo gol a la Liga, en la final del domingo pasado en el Saprissa. Fue el tanto 200º en la historia de las finales ticas, desde 1930, y el primer doblete morado en 44 años en una final por el título, desde 1971 (foto Facebook de la Unafut).
Francisco Calvo, lateral izquierdo del Saprissa, festeja su segundo gol a la Liga, en la final del domingo pasado en el Saprissa. Fue el tanto 200º en la historia de las finales ticas, desde 1930, y el primer doblete morado en 44 años en una final por el título, desde 1971 (foto Facebook de la Unafut).

“Disfruté muchísimo estos goles. Me gusta ayudar al equipo, siempre he sido pro-Saprissa. El sentimiento es inexplicable, gracias a Dios, se me dieron estas anotaciones”, añadió.

Sin embargo, Calvo no lanza las campañas al vuelo. Al igual que sus compañeros, no celebra el título todavía pues sabe que, aunque ganan por 2-0, no se puede menospreciar a Alajuelense, que es el equipo que más finales disputó (23) y ganó (14).

“Tenemos que poner los pies en la tierra. Gracias a Dios, por las dos anotaciones, pero falta un partido durísimo en Alajuela. No nos sentimos campeones, porque Alajuelense tiene grandes jugadores, es un gran equipo y en casa es fuerte”, dijo Francisco.

Agregó que Saprissa no debe llegar a especular al Morera Soto, sino mantener el estilo de juego que le dio resultado en el último tramo del campeonato, en el que ha propuesto un fútbol ofensivo que le ha dado resultados, como el equipo más goleador (50).

“No hay que confundir el partido en Alajuela, ni jugar como lo hicimos en Heredia. Ese día sacamos una importantísima casta defensiva y nos defendimos ‘a muerte’, pero ahora no podemos ir a defender los 90 minutos en Alajuela. Saprissa tiene jugadores como (Marvin) Angulo, (Juan Bustos) Golobio, (Diego) Estrada, que juegan buen fútbol…”.

“Hay que jugar como lo hemos venido haciendo durante todo este semestre. La Liga tiene una cancha buena y grande, y tenemos que ir a jugar fútbol”, puntualizó ante la prensa nacional.

De inmediato, Francisco Calvo se dirigió a la afición morada y lanzó un llamado para que asista en forma masiva al estadio manudo, con el propósito de apoyar al equipo tibaseño, durante todo el encuentro, que definirá al nuevo monarca del fútbol tico.

El lateral izquierdo procura su segundo título nacional, luego de que alcanzó uno con el Herediano en la final del Verano 2012 ante el Santos de Guápiles, además de que alcanzó tres subtítulos con los rojiamarillos, el último hace un año contra el Saprissa.

Actualmente, en este campeonato, es el tercer futbolista del torneo con más minutos en el Invierno, con 2.160, junto a su compañero, Danny Carvajal, y el arquero florense Leonel Moreira.

“Nunca quedé campeón en diciembre, con Herediano lo hice a mitad de año. Ha sido un semestre de muchas cosas buenas para mí. Pero falta otro partido, que será durísimo. Ellos (la Liga) va a estar con su gente, en un juego de mucho roce. Tenemos que estar muy concentrados. Saprissa sabe jugar este tipo de finales”.

La Liga está en su final número 24 y el Saprissa en la número 18. Además, esta es la décimo segunda final de estos clubes entre sí en la primera categoría, desde la primera que disputaron hace casi 50 años, en 1966. El balance es bastante parejo, con seis finales ganadas por los morados y cinco por los rojinegros.

LOS EQUIPOS DE FRANCISCO CALVO

Proveniente de las ligas menores del Saprissa, Francisco Calvo (derecha) tuvo una corta experiencia internacional a nivel universitario, del 2010 y al 2011, en el San Jacinto College, de Texas. Aquí a inicios del 2011, en un juego de pretemporada contra el Houston Dynamo, de la MLS.
Proveniente de las ligas menores del Saprissa, Francisco Calvo (derecha) tuvo una corta experiencia internacional a nivel universitario, del 2010 y al 2011, en el San Jacinto College, de Texas. Aquí a inicios del 2011, en un juego de pretemporada contra el Houston Dynamo, de la MLS.
Francisco Calvo jugó con Pérez Zeledón del 2012 al 2013. Aquí ante el Cartaginés, en agosto del 2012. Allí marcó cinco goles en 21 juegos.
Francisco Calvo jugó con Pérez Zeledón del 2012 al 2013. Aquí ante el Cartaginés, en agosto del 2012. Allí marcó cinco goles en 21 juegos.
Francisco Calvo se vinculó en el 2013 al  F.C. Nordsjaelland, de Dinamarca. Allí jugó poco, apenas tres partidos, un total de 62 minutos, mientras que en cuatro estuvo en la suplencia. Al final, alcanzó el subcampeonato de la liga, durante la temporada 2012-2013.
Francisco Calvo se vinculó en el 2013 al F.C. Nordsjaelland, de Dinamarca. Allí jugó poco, apenas tres partidos, un total de 62 minutos, mientras que en cuatro estuvo en la suplencia. Al final, alcanzó el subcampeonato de la liga, durante la temporada 2012-2013.
Francisco Calvo registró con el Herediano un título, tres subcampeonatos, 83 juegos y ocho tantos. Aquí ante el morado David Ramírez, en la final de hace un año, en el Torneo de Invierno del 2014.
Francisco Calvo registró con el Herediano un título, tres subcampeonatos, 83 juegos y ocho tantos. Aquí ante el morado David Ramírez, en la final de hace un año, en el Torneo de Invierno del 2014.
Este año, en el primer semestre del 2015, Francisco Calvo jugó a préstamo del Herediano en el Santos de Guápiles. Allí cumplió 24 juegos y marcó cinco goles.
Este año, en el primer semestre del 2015, Francisco Calvo jugó a préstamo del Herediano en el Santos de Guápiles. Allí cumplió 24 juegos y marcó cinco goles.
En el Saprissa, Francisco Calvo ha jugado como zaguero central y lateral izquierdo. Ya suma cinco tantos en 34 partidos, en el campeonato nacional, el Torneo de Copa y la Liga de Campeones de la Concacaf.
En el Saprissa, Francisco Calvo ha jugado como zaguero central y lateral izquierdo. Ya suma cinco tantos en 34 partidos, en el campeonato nacional, el Torneo de Copa y la Liga de Campeones de la Concacaf.

PARA CONOCERLO MEJOR

Nombre: Francisco Javier Calvo Quesada.

Edad: 23 años.

Nacimiento: 8 de julio de 1992, en Guadalupe, San José.

Peso: 80 kilos.

Estatura: 1,81 metros.

Posiciones: Defensor central y lateral izquierdo.

Club: Deportivo Saprissa.

Trayectoria en equipos: Ligas menores del Saprissa (2005-2010); San Jacinto College, de Houston, Texas, Estados Unidos (2010-2011); Club Sport Herediano (2011-2012 y 2013-2014); Pérez Zeledón (2012-2013); F.C. Nordsjaelland, de Dinamarca (2013); Santos de Guápiles (2015) y Deportivo Saprissa (desde el 2015). Hizo una prueba con el Brest de Francia, en el 2012, pero la negociación no se concretó.

Francisco Calvo firmó por dos años con el Saprissa, hasta mediados del 2017 (foto Facebook del Deportivo Saprissa).
Francisco Calvo firmó por dos años con el Saprissa, hasta mediados del 2017 (foto Facebook del Deportivo Saprissa).

Detalles estadísticos: Debutó en la Primerar División tica con el Herediano, el 17 de setiembre de 2011 en un encuentro ante San Carlos (los florenses golearon 5-0). Su primera anotación del Torneo de Invierno se logró el 23 de octubre de ese año ante Belén. Desde entonces, registra 23 goles y 167 partidos oficiales, en cinco clubes, cuatro de Costa Rica y uno de Dinamarca; incluidos los dos tantos logrados en el juego de ida de la final contra Alajuelense, por el título del Torneo de Invierno 2015.

Selecciones nacionales: Juvenil (2011) y la Mayor (desde el 2011). Registra 12 partidos internacionales de Clase A, desde el 2 de julio del 2011, cuando debutó ante Colombia (0-1), en la Cop América, en San Salvador de Jujuy, Argentina.

Torneos: Copa América Argentina 2011 (primera fase), Mundial Juvenil Colombia 2011 (octavos de final), las Copas de Oro 2011 y 2015 (cuartos de final), y las Ligas de Campeones de la Concacaf del 2011-2012, 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016.

Logros: Campeón en el Torneo de Verano 2012, subcampeón en los Torneos de Invierno 2011, 2013 y 2014; y ganador de la XII edición de “90 minutos por la vida” (2012) y la Copa “La Negrita” (2014). Todos estos galardones los obtuvo con el Club Sport Herediano. Además, consiguió el subtítulo de la temporada 2012-2013 con el F.C. Nordsjaelland, de la Superliga de Dinamarca.

RECUERDOS CON LA ‘TRICOLOR’

Francisco Calvo tenía 18 años cuando realizó su primer juego con Costa Rica, el 29 de mayo de 2011, contra la Sub-23 de Nigeria, en el Estadio Nacional. La 'Tricolor' venció 1-0 y Calvo actuó los últimos 31 minutos; sin embargo, este partido no fue avalado por la FIFA como partido internacional clase A, debido a que los africanos presentaron un equipo de categoría olímpica (AFP).
Francisco Calvo tenía 18 años cuando realizó su primer juego con Costa Rica, el 29 de mayo de 2011, contra la Sub-23 de Nigeria, en el Estadio Nacional. La ‘Tricolor’ venció 1-0 y Calvo actuó los últimos 31 minutos; sin embargo, este partido no fue avalado por la FIFA como partido internacional clase A, debido a que los africanos presentaron un equipo de categoría olímpica (AFP).
El debut oficial de Francisco Calvo con la Selección de Costa Rica se produjo el 2 de julio del 2011 ante Colombia (caída tica por 1-0), en el comienzo de la Copa América, en San Salvador de Jujuy, Argentina. Aquí marca al colombiano Fredy Guarín.
El debut oficial de Francisco Calvo con la Selección de Costa Rica se produjo el 2 de julio del 2011 ante Colombia (caída tica por 1-0), en el comienzo de la Copa América, en San Salvador de Jujuy, Argentina. Aquí marca al colombiano Fredy Guarín.
Francisco Calvo se enfrentó al astro argentino, Lionel Messi, en el duelo por la Copa América del 2011. Costa Rica cayó 3-0 y quedó eliminada del torneo, el 11 de julio del 2011, en Córdoba, Argentina (AFP).
Francisco Calvo se enfrentó al astro argentino, Lionel Messi, en el duelo por la Copa América del 2011. Costa Rica cayó 3-0 y quedó eliminada del torneo, el 11 de julio del 2011, en Córdoba, Argentina (AFP).
Francisco Calvo jugó el Mundial Juvenil Sub-20 de Colombia 2011. Aquí en su debut contra Australia, que se ganó 3-2 el 3 de agosto del 2011, en Manizales. Arriba: Joel Campbell, Jordan Smith, Mynor Escoe, Francisco Calvo, Ariel Contreras y Mauricio Vargas. Abajo: John Jairo Ruiz, Bryan Vega, Joseph Mora, Yeltsin Tejeda y Juan Bustos Golobio (AFP).
Francisco Calvo jugó el Mundial Juvenil Sub-20 de Colombia 2011. Aquí en su debut contra Australia, que se ganó 3-2 el 3 de agosto del 2011, en Manizales. Arriba: Joel Campbell, Jordan Smith, Mynor Escoe, Francisco Calvo, Ariel Contreras y Mauricio Vargas. Abajo: John Jairo Ruiz, Bryan Vega, Joseph Mora, Yeltsin Tejeda y Juan Bustos Golobio (AFP).
Francisco Calvo reapareció en la Selección de Costa Rica en la última Copa de Oro del 2015. Aquí corta un balón que pretendía el salvadoreño Pablo Battuto Punyed, en juego que finalizó 1-1 el 11 de julio pasado, en Houston, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo reapareció en la Selección de Costa Rica en la última Copa de Oro del 2015. Aquí corta un balón que pretendía el salvadoreño Pablo Battuto Punyed, en juego que finalizó 1-1 el 11 de julio pasado, en Houston, Estados Unidos (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo fue titular en la 'Tricolor' que igualó 0-0 con Canadá, el 14 de julio anterior en Toronto, que le permitió avanzar a cuartos de final de la Copa de Oro. Arriba: Esteban Alvarado, Bryan Ruiz, Francisco Calvo, Celso Borges, Johan Venegas, Giancarlo González y Júnior Díaz. Abajo: David Ramírez, David Guzmán, Cristian Gamboa y Deyver Vega (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo fue titular en la ‘Tricolor’ que igualó 0-0 con Canadá, el 14 de julio anterior en Toronto, que le permitió avanzar a cuartos de final de la Copa de Oro. Arriba: Esteban Alvarado, Bryan Ruiz, Francisco Calvo, Celso Borges, Johan Venegas, Giancarlo González y Júnior Díaz. Abajo: David Ramírez, David Guzmán, Cristian Gamboa y Deyver Vega (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo jugó ante México (cayó 0-1) en los cuartos de final de la Copa de Oro 2015, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Aquí protesta con José Miguel Cubero, Celso Borges y Roy Miller una falta cometida por el azteca Oribe Peralta (Nº 19) contra Elías Aguilar (fuera de foco), que el juez chapín Walter López apenas lo amonestó con tarjeta amarilla (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo jugó ante México (cayó 0-1) en los cuartos de final de la Copa de Oro 2015, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Aquí protesta con José Miguel Cubero, Celso Borges y Roy Miller una falta cometida por el azteca Oribe Peralta (Nº 19) contra Elías Aguilar (fuera de foco), que el juez chapín Walter López apenas lo amonestó con tarjeta amarilla (foto Facebook de la Concacaf).
Francisco Calvo (centro) fue alineado como central en el fogueo contra Sudáfrica, que se perdió 1-0 previo al arranque del Premundial de Rusia 2018, jugado el 8 de octubre en el Estadio Nacional de San José. Calvo suma 12 juegos de clase A con la 'Tricolor' (foto Facebook de la Fedefútbol).
Francisco Calvo (centro) fue alineado como central en el fogueo contra Sudáfrica, que se perdió 1-0 previo al arranque del Premundial de Rusia 2018, jugado el 8 de octubre en el Estadio Nacional de San José. Calvo suma 12 juegos de clase A con la ‘Tricolor’ (foto Facebook de la Fedefútbol).
Previous articleAlajuelense procura igualarle a Saprissa en finales ganadas
Next articleSaprissa logró en Alajuela su estrella número 32
Rodrigo Calvo
Tiene 43 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).