Keylor Navas registra casi 14 años con la Selección Mayor de Costa Rica, entre octubre del 2008 y enero del 2022. En vísperas de su juego Nº 100, las escenas corresponden al duelo 99 de su trayectoria tricolor, el 16 de noviembre del 2021, cuando doblegó con angustia 2-1 a Honduras por la octava fecha de la Octogonal Final de la Concacaf hacia el Mundial de Catar 2022 (fotos Fedefútbol y el diario "La Nación"; arte de Mario Calvo Castro).

A los 35 años de edad, el arquero internacional Keylor Antonio Navas Gamboa vivió en la ultima semana de enero del 2022 su legendario partido número 100 con la Selección de Costa Rica, en un duelo clasificatorio clave para el Mundial que le ganó 1-0 a Panamá, cuarto lugar en la Octogonal Final de la Concacaf.

De esta manera, el josefino, nativo de San Isidro del General y que milita desde el 2019 con el París Saint-Germain (Francia), ingresa con todo los méritos al exclusivo y prestigioso “Club de los 100” de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el selecto grupo del organismo que registra 100 o más presencias de carácter internacional con su equipo nacional.

Ahora Navas, ganador en forma consecutiva de tres Champions League de Europa con el Real Madrid CF, es el primer guardameta centenario del país en un periodo de casi 14 años con la Selección de Costa Rica y el décimo futbolista nacional con una centuria de encuentros oficiales de clase A.

De acuerdo a los archivos del organismo rector del balompié mundial, el “FIFA Century Club” ya incorpora entre sus 478 miembros –con 100 o más juegos– a 10 figuras ticas de una época contemporánea con los exdefensores Luis Antonio Marín (126 juegos clase A) y Michael Umaña (102), los volantes Celso Borges (145), Bryan Ruiz (137), Walter Paté Centeno (135) y Mauricio Solís (109); los delanteros Rolando Fonseca (111), Álvaro Saborío (110) y Joel Campbell (110); y ahora el portero Keylor Navas (100).

El primer arquero de Costa Rica con una cifra centenaria de partidos internacionales en categoría absoluta figura por encima de los 76 juegos clase A de su colega Érick Lonis, los 44 de Ricardo El Gallo González, los 41 de Álvaro Mesén, los 39 de Patrick Pemberton, los 37 de Hermidio Barrantes, los 33 de José Francisco Porras, los 29 de Mario Flaco Pérez y Luis Gabelo Conejo, los 27 de Hernán Alvarado, los 25 de Carlos Aguilucho Alvarado y los 22 de Marco Antonio Rojas, entre otros.

En dicho registro de 100 partidos de clase A, el josefino obtuvo 38 victorias, 29 empates y 33 derrotas con Costa Rica; y recibió 105 goles. De las 100 presencias, 44 fueron en Premundiales de la FIFA, 37 en fogueos de preparación, ocho en Mundiales mayores, seis en las Copas de Oro de la Concacaf, dos en las Copas Uncaf, dos de la Liga de las Naciones de la Concacaf y uno de la amistosa Copa Antel de Uruguay.

“Para la FIFA, Costa Rica tiene integrante más de Costa Rica en este selecto grupo, , el número 10 de su historia. Son Celso Borges, Bryan Jafet Ruiz, Walter Centeno, Luis Antonio Marín, Rolando Fonseca, Álvaro Alberto Saborío, Mauricio Solís, Joel Nathaniel Campbell, Michael Umaña y Keylor Navas, en ese orden. Mis felicitaciones para Costa Rica. ¡Un número notable!”, resaltó el pasado 27 de enero, desde Buenos Aires, Argentina, el estadígrafo argentino Roberto Mamrud, quien surte de estadísticas al “Club de los 100” desde 1998.

“Es un honor para ellos, para la propia Federación (Costarricense de Fútbol) y para vuestro país que estas figuras marquen el camino para futuras generaciones. Un cordial saludo para toda la familia del fútbol de su país”, añadió Mamrud, al tiempo que ha compartido al sitio web “Buzón de Rodrigo, entre setiembre y diciembre pasados, documentos PDF con las distintas actualizaciones del registro oficial de futbolistas con más de 100 duelos internacionales, tras registrar los duelos oficiales y amistosos de cada fecha FIFA.

Navas es el segundo portero de Centroamérica, el noveno de la Concacaf y el número 27 en el ámbito mundial, en términos de 100 juegos internacionales de clase A, según los registros de los países afiliados a la FIFA.

Mundialista en dos copas mayores, en Brasil 2014 y Rusia 2018 fue la figura clave de la Tricolor en su exitoso certamen brasileño, cuando el país finalizó octavo entre 32 países y lo hace en forma invicta, por primera vez en la ronda de los cuartos de final y con solo dos goles recibidos en cinco juegos, siendo el arquero menos vencido de la copa. Esa vez fue nominado al mejor portero del Mundial, en el premio “Guante de Oro” de la FIFA, gracias a sus 21 paradas y a que fue elegido tres veces el mejor jugador del partido ante Inglaterra, Grecia y Países Bajos.

Además fue elegido el mejor portero de la Copa de Oro de la Concacaf en el 2009. Participó en cuatro eliminatorias mundialistas (2010, 2014, 2018 y 2022), dos Copas de Oro (cuarto lugar en 2009 y cuartos de final en 2011), una Copa Uncaf (subcampeón en 2009), una Copa Antel (monarca en 2014) y una Liga de las Naciones de la Concacaf (2019).

Por espacio de casi 14 años (exactamente, 13 años y tres meses) es el guardameta estelar de la “Sele”, a partir del 2008, cuando tenía 21 almanaques y debutó el 11 de octubre en la goleada tica 4-1 ante Surinam en Paramaribo, Surinam, rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010; y en el 2017, luego de que se convirtió en el portero con más partidos internacionales disputados en clase A, al superar el registro del exportero Erick Lonis, con 76 presencias; hoy suma 100 juegos oficiales con Costa Rica.

Mientras el líder mundial del “Club de los 100 de la FIFA ” es de Malasia, el exdefensor Chin Ann Soh, con 195 juegos clase A de 1969 a 1984; el guardameta con más presencias internacionales es el ya retirado Mohamed Abdullaziz Al-Deayea, de Arabia Saudita, con 178 actuaciones de clase A entre 1993 y el 2006.

PARTIDO DE DEBUT DE KEYLOR NAVAS CON LA TRICOLOR

Surinam 1 – Costa Rica 4

Fecha: Sábado 11 de octubre del 2008.
Estadio: Andre Kamperveen, de Paramaribo, Surinam, para 2.500 personas.
Hora: 4:30 p. m., hora local (1:30 p. m., hora costarricense).
Goles: 0-1 (10’): Walter Centeno, de tiro libre, asistido por Bryan Ruiz. 0-2 (42’): Celso Borges, pase de Bryan Ruiz. 0-3 (47’): Armando Alonso, pase de Wálter Paté Centeno. 1-3 (48’): Clifton Sandvliet, en pase de Wensley Christoph. 1-4 (77’): Jorge Alonso Solís, en acción personal.

Alineaciones:
Selección de Surinam:
Ronny Aloema 6; Germaine Van Dyck 5, Marlon Felter 4, Malcon Welbolt 5 y Hesron Jeroe 4; Eugene Apanta 5, Vangelino Sastrodmedjo 6, Clever Wanabo 4 y Emilio Limon 7; Clifton Sandvliet 7 y Wensley Christoph 6. Director técnico: Kenneth Jaliens. Cambios: Sergio Aroepa 5 (Clever Wanabo, al 46’), Jerome Strycle 5 (Vangelino Sastrodmedjo, al 61’) y Claudio Pinas 6 (Eugene Apanta, al 64’).
Selección de Costa Rica: Keylor Navas 8; Harold Wallace 7, Freddy Fernández 7, Cristian Montero 7 y Leonardo González 7; José Luis Puppy López 9, Armando Alonso 7, Celso Borges 7, Wálter Paté Centeno 7 y William Sunsing 6; Bryan Ruiz 6. Director técnico: Rodrigo Kenton. Cambios: Álvaro Saborío 5 (William Sunsing, al 58’), Jorge Alonso Solís 7 (Bryan Ruiz, al 72’) y Víctor Mambo Núñez – (Wálter Centeno, al 80’).
Escala de la calificación del diario “La Nación”: De 0 a 10.

Árbitros: Courtney Campbell 7, central; Stephen Brown y Garnet Page, asistentes; Dave Peterkin, cuarto árbitro. Todos de Jamaica.
Amonestados: Marlon Felter (35′) y Sergio Aroepa (83′), en Surinam; Jorge Alonso Solís (89′), en Costa Rica.
Comisionado del partido: Tom King (Estados Unidos).
Transmisión: Canales 6 y 7 (televisión); Columbia y Monumental (radio).
Motivo: Cuarta fecha del grupo C, de la segunda ronda de la eliminatoria de la Concacaf, rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010.

TRAYECTORIA DEPORTIVA DE KEYLOR NAVAS EN DATOS

Nombre: Keylor Antonio Navas Gamboa.
Edad: 35 años. Nació el 15 de diciembre de 1986, en Pérez Zeledón, de San Isidro de El General, San José.
Peso: 79 kilos.
Estatura: 1,85 metros.
Familia: Sus padres Freddy Navas y Sandra Gamboa; su esposa, Andrea Salas; sus hijos Daniela, Mateo y Thiago Navas Salas.
Posición: Guardameta.
Camiseta: Nº 1.
Equipo actual: París Saint-Germain, Francia.
Clubes: Deportivo Saprissa (2005-2010), en Costa Rica. Albacete Balompié (2010-2011), Levante U. D. (2011-2014) y Real Madrid CF (2014-2019), en España; y París Saint-Germain (desde el 2019), en Francia.
Selecciones: Infantil (2002-2003), Juvenil (2004-2005) y Mayor (desde el 2008). Mundialista Sub-17 (Finlandia 2003; no jugó) y Mayor (Brasil 2014 y Rusia 2018). Debutó en la Mayor ante Surinam (4-1), con 21 años de edad, hace 13 años, tres meses y el 11 de octubre del 2008, en Paramaribo, Surinam. Registra 100 partidos de clase A (ganó 38, empató 29 y perdió 33; 105 goles recibidos). De los 100 juegos, 44 fueron en Premundiales, 37 en amistosos, ocho en el Mundial mayor, seis en las Copas de Oro, dos en la Copa Uncaf, dos de la Liga de las Naciones de la Concacaf y uno de la Copa Antel de Uruguay.

Logros colectivos: Con el Deportivo Saprissa consiguió seis títulos nacionales en los torneos de 2006, 2007, Invierno 2007, Verano 2008, Invierno 2008 y Verano 2010; uno de la Concacaf (2005) y un tercer lugar en el Mundial de Clubes de la FIFA (2005). Con el Real Madrid CF ya obtuvo 11 trofeos: Tres de la Champions League de la UEFA (2016, 2017, 2018), tres de la Supercopa de Europa (2014, 2016 y 2017), cuatro del Mundial de Clubes (2014, 2016, 2017, 2018), uno de la Liga española (2017) y uno de la Supercopa de España (2017). Con el París Saint-Germain alcanzó el título de la Liga 1 de Francia (2020), dos veces obtuvo la Copa de Francia (2020, 2021), una Copa de la Liga (2020) y una Supercpa de Francia (2020).

Distinciones individuales: Primer guardameta de Costa Rica en alcanzar los 100 juegos internacionales de clase A, según los registros oficiales de la FIFA (2008-2022). “Deportista del Año 2017 y 2018″, según el sitio Buzón de Rodrigo. Además, Mejor Jugador del Año en la Concacaf (2014, 2017), Mejor guardameta de la Concacaf (2016), Mejor portero de la Copa Uncaf (2009) y la Copa de Oro (2009), integrante del Once ideal de la Copa de Oro (2009), el mejor arquero de la temporada de la Liga BBVA de España (2014), el Mejor jugador del mes de la Liga BBVA de España (2014) y el mejor portero del Campeonato de la Unafut (2010). El más valioso de los partidos del Mundial Brasil 2014 ante Inglaterra (0-0), Grecia (1-1 y 5-3 penales) y Países Bajos (0-0 y 3-4 en penales). Tercer mejor portero del mundo (2014) y el Jugador de la década en la Concacaf 2011-2020, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (2014, 2017); cuatro veces nominado al Equipo Ideal de la FIFA y la Federación Internacional de Fútbolistas Profesionales (2015, 2016, 2017, 2018) y nominado a mejor guardameta del Mundial de Brasil 2014. Miembro del Equipo Ideal de la Liga de Campeones de Europa (2017-2018) y designado el Portero del Año de la UEFA (2017-2018). También integró el Equipo del Año de la ESM (Elite Skills Method; método de entrenamiento creado por entrenadores e investigadores profesionales) y ganador del trofeo de la agencia española EFE en el 2016, además de obtener el Trofeo Comunidad Iberoamericana en el 2018. Fue, finalmente, nombrado el Mejor portero de la Ligue 1 de Francia, durante la temporada 2020-2021.

Galería de fotos: Keylor Navas con la Selección de Costa Rica

El partido Nº 100 clase A de Keylor Navas con la Tricolor

Costa Rica 1 – Panamá 0

Fecha: Jueves 27 de enero del 2022.
Sede: Estadio Nacional de Costa Rica, en San José.
Hora: 8:05 p. m.
Gol: 1-0 (65′): Bryan Ruiz (Costa Rica), asistido por José Guillermo Ortiz.
Detalles: El portero Keylor Navas disputó su partido número 100 de clase A con la Selección de Costa Rica. Además, esta fue la primera vez que la Concacaf habilitó el sistema de Asistencia al Árbitro por Vídeo (en inglés, Video Assistant Referee, VAR) en un partido disputado en Costa Rica, aunque no fue necesario utilizarlo en ninguna oportunidad a lo largo de los 90 minutos.

Alineaciones:
Selección de Costa Rica:
Keylor Navas; Keysher Fuller, Kendall Waston, Francisco Calvo y Ronald Matarrita (Juan Pablo Vargas, a los 80 minutos); Yeltsin Tejeda, Orlando Galo (Celso Borges, a los 45′) y Aaron Suárez (Bryan Ruiz, a los 46′); Joel Campbell, José Guillermo Ortiz (Johan Venegas, a los 67′) y Alonso Martínez (Gerson Torres, a los 67′). Director técnico: Luis Fernando Suárez (colombiano).
Selección de Panamá: Luis Mejía; Michael Murillo, Fidel Escobar, Andrés Andrade y Eric Davis; Anibal Godoy, Adalberto Carrasquilla (Abdiel Ayarza, a los 76 minutos), José Luis Rodríguez (Alberto Quintero, a los 46′) y Édgar Yoel Bárcenas (Gabriel Torres, a los 76′); Freddy Góndola (César Yanis, a los 68′) y José Fajardo (Rolando Blackburn, a los 67′). Director técnico: Thomas Christiansen (danés).

Árbitros: Ismail Elfath (Estados Unidos), central; Corey Parker (Estados Unidos) y Kyle Atkins (Estados Unidos), asistentes; Nima Sighafi, cuarto árbitro; Drew Fischer (Canadá), árbitro principal del VAR; y Chris Penso (Estados Unidos), árbitro asistente del VAR.
Amonestados: No hubo.
Asistencia: 16.534 espectadores.
Motivo: Partido eliminatorio por la jornada 9 de la Octogonal Final de la Concacaf, rumbo al Mundial de Catar 2022.

Galería de fotos: El partido Nº 100 de Keylor Navas con la Tricolor

LOS CENTENARIOS DE COSTA RICA EN LA FIFA

(10 ticos entre 478 miembros)

De acuerdo a los registros del organismo rector del balompié mundial, el “FIFA Century Club” ya incorpora entre sus 478 miembros –con 100 o más juegos– a 10 figuras de Costa Rica de una época contemporánea:

-Celso Borges, con 145 juegos internacionales de clase A (2008-2022).

-Bryan Ruiz, con 137 juegos internacionales de clase A (2005-2022).

-Walter Paté Centeno, con 135 juegos internacionales de clase A (1995-2009).

-Luis Antonio Marín, con 126 juegos internacionales de clase A (1993-2006).

-Rolando Fonseca, con 111 juegos internacionales de clase A (1992-2011).

-Álvaro Saborío, con 110 juegos internacionales de clase A (2002-2021).

-Joel Campbell, con 110 juegos internacionales de clase A (2011-2022).

-Mauricio Solís, con 109 juegos internacionales de clase A (1993-2006).

-Michael Umaña, con 102 juegos internacionales de clase A (2004-2017).

-Keylor Navas, con 100 juegos internacionales de clase A (2008-2022).

LOS PORTEROS DE COSTA RICA EN LA FIFA

(Los 12 primeros ticos en la Tricolor, con más de 20 juegos clase A)

-Keylor Navas, con 100 juegos internacionales de clase A (2008-2022).

-Érick Lonis, con 76 juegos internacionales de clase A (1992-2002).

-Ricardo El Gallo González, con 44 juegos internacionales de clase A (1995-2009).

-Álvaro Mesén, con 41 juegos internacionales de clase A (1999-2006).

-Patrick Pemberton, con 39 juegos internacionales de clase A (2010-2017).

-Hermidio Barrantes, con 37 juegos internacionales de clase A (1989-2000).

-José Francisco Porras, con 33 juegos internacionales de clase A (2004-2007).

-Mario Flaco Pérez, con 29 juegos internacionales de clase A (1955-1971).

-Luis Gabelo Conejo, con 29 juegos internacionales de clase A (1987-1991).

-Hernán Alvarado, con 27 juegos internacionales de clase A (1953-1959).

-Carlos Aguilucho Alvarado, con 25 juegos internacionales de clase A (1946-1960).

-Marco Antonio Rojas, con 22 juegos internacionales de clase A (1975-1985).

PORTEROS DE LA CONCACAF CON 100 O MÁS JUEGOS CLASE A

(9 de la Concacaf)

-Jaime Penedo, de Panamá, con 134 juegos clase A (2003-2018)

-Jorge Campos, de México, con 129 juegos clase A (1991-2003)

-Guillermo Memo Ochoa, de México, con 122 juegos clase A (2004-2021)

-Tim Howard, de Estados Unidos, con 120 juegos clase A (2002-2017)

-Odelín Molina, de Cuba, con 111 juegos clase A (1996-2013)

-Warren Barrett, de Jamaica, con 102 juegos clase A (1990-2000)

-Kasey Keller, de Estados Unidos, con 101 juegos clase A (1990-2007)

-Tony Meola, de Estados Unidos, con 100 juegos clase A (1988-2006)

-Keylor Navas, de Costa Rica, con 100 juegos (2008-2022)

PORTEROS A NIVEL MUNDIAL CON 100 O MÁS JUEGOS CLASE A

(27 porteros a nivel mundial)

-Mohamed Abdullaziz Al-Deayea, de Arabia Saudita, con 178 juegos clase A (1993-2006)

-Gianluigi Buffon, de Italia, con 176 juegos clase A (1997-2018).

-Íker Casillas, de España, con 167 juegos clase A (2000-2016).

-Thomas Ravelli, de Suecia, con 143 juegos clase A (1981-1997).

-Claudio Bravo, de Chile, con 141 juegos clase A (2004-2021).

-Hugo Lloris, de Francia, con 136 juegos clase A (2008-2021).

-Jaime Penedo, de Panamá, con 134 juegos clase A (2003-2018).

-Shay Given, de Irlanda, con 134 juegos clase A (1996-2016).

-Peter Jehle, de Liechtenstein, con 132 juegos clase A (1998-2018).

-Fernando Muslera, de Uruguay, con 131 juegos clase A (2009-2021).

-Jorge Campos, de México, con 129 juegos clase A (1991-2003).

-Edwin van der Sar, de los Países Bajos, con 130 juegos clase A (1995-2008).

-Peter Schmeichel, de Dinamarca, con 129 juegos clase A (1988-2001).

-Andoni Zubizarreta, de España, con 126 juegos clase A (1985-1998).

-Peter Shilton, de Inglaterra, con 125 juegos clase A (1970-1990).

-Petr Cech, de República Checa, con 124 juegos clase A (2002-2016).

-Guillermo Memo Ochoa, de México, con 122 juegos clase A (2004-2021).

-Rüstü Reçber, de Turquía, con 120 juegos clase A (1994-2012).

-Tim Howard, de Estados Unidos, con 120 juegos clase A (2002-2017).

-Justo Villar, de Paraguay, con 120 juegos clase A (1999-2018).

-Pat Jennings, de Irlanda del Norte, con 119 juegos clase A (1964-1986).

-Dino Zoff, de Italia, con 112 juegos (1968-1983).

-Odelín Molina, de Cuba, con 111 juegos clase A (1996-2013).

-Warren Barrett, de Jamaica, con 102 juegos clase A (1990-2000).

-Kasey Keller, de Estados Unidos, con 101 juegos clase A (1990-2007).

-Tony Meola, de Estados Unidos, con 100 juegos clase A (1988-2006).

-Keylor Navas, de Costa Rica, con 100 juegos (2008-2022).

La Selección de Costa Rica canta el Himno Nacional el pasado jueves 27 de enero del 2022, en el Estadio Nacional de Costa Rica, en La Sabana, San José, antes del duelo eliminatorio contra su siimilar de Panamá, al que doblegó 1-0 en el día que Keylor Navas completó 100 juegos internacionales de clase A. De izquierda a derecha: Keylor Navas, Keysher Fuller, Kendall Waston, Adrián Alonso Martínez, Ronald Matarrita, Yeltsin Tejeda, Orlando Galo, Aarón Suárez, José Guillermo Ortiz, Francisco Calvo y Joel Campbell. Luego actuaron de cambio Celso Borges, Bryan Ruiz (anotó el gol del triunfo), Gerson Torres, Juan Pablo Vargas y Johan Venegas (foto archivo de “La Nación”).

FUENTES CONSULTADAS: Páginas oficiales de la Fedefútbol, FIFA, Concacaf y la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF); diario “La Nación” y archivo del sitio “Buzón de Rodrigo”. Fotografías: Fedefútbol, FIFA, Concacaf, “La Nación” y archivo de Rodrigo Calvo. YouTube: Sitios de Keylor Navas, Fedefútbol, “Multimedios Costa Rica”, “TD Mas”, “GoalKeepers ProductiS” y “Buzón de Rodrigo”.

Previous article2022: Un año cargado de grandes eventos deportivos
Next articleEl ‘McKennazo’ lastimó el orgullo del ‘Team’ florense
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).