
PREGUNTA:
Me gustaría conocer las listas de las delegaciones de Costa Rica en los seis Campeonatos Mundiales mayores de la FIFA, disputados en 1990, 2002, 2006, 2014, 2018 y el que se disputa en Catar 2022, incluidos sus cuerpos técnicos.
Carlos Eduardo Solís Monge (San Juan de Dios de Desamparados, San José).
La Selección de Costa Rica registra una participación en seis Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en categoría mayor, que se registraron en las ediciones de Italia 1990, Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014, Rusia 2018 y ahora el de Catar 2022.
Según el recuento del sitio digital deportivo Buzón de Rodrigo, con base en los informes técnicos del organismo rector del fútbol mundial y las listas entregadas en cada certamen por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), hubo 140 jugadores convocados de 54 equipos que pertenecen a ligas de 23 distintos países, registrados en estas seis competencias universales. Diez de esos clubes son costarricenses y 44 pertenecen a ligas extranjeras.
Al momento de celebrarse estas seis copas citadas en los reportes oficiales de las entidades encargadas, el Deportivo Saprissa es el conjunto que aportó más convocados a las seis delegaciones mundialistas del país, con 29 en total; seguido por la Liga Deportiva Alajuelense y el Club Sport Herediano, cada equipo con 25 elementos, y el Club Sport Cartaginés con seis. Mientras tanto, con dos jugadores llamados, figuran la Asociación Deportiva San Carlos y el Puntarenas FC. Y, con un jugador llamado, están el Municipal Puntarenas, Limón FC, Brujas FC y el Municipal Grecia.
No se incluye a la Asociación Deportiva Guanacasteca, donde militó el joven volante Brandon Aguilera en el reciente Torneo de Apertura de 2023, porque figura con el Nottingham Forest FC de Inglaterra dentro de la Guía de Medios de “Catar 2022”, elaborada por la Fedefútbol y que fue enviada esta semana a la prensa local e internacional.
En ese sentido, el recuento por países en los seis Mundiales mayores en los que tomó parte la Tricolor detalla que 90 jugadores convocados lo hicieron con clubes de Costa Rica, 11 con los de Estados Unidos, seis con los de España, cuatro con los de Inglaterra, tres con los de Italia y Noruega; dos con los de Grecia, Suecia y Colombia; y uno con los de Guatemala, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Rusia, Canadá, Escocia, Suiz, Portugal, Francia, Turquía, Arabia Saudita y México.
De los 44 clubes del exterior con jugadores ticos que arribaron al Mundial absoluto, hay tres equipos con dos figuras cada uno. El Columbus Crew, de la estadounidense Major League Soccer (MLS), registró con la Selección de Costa Rica en la Copa Mundial de Brasil 2014 al defensor central Giancarlo Pipo Gonzalez y al lateral izquierdo Waylon Francis. Además, en dos Mundiales distintos, actuaban con el Real Salt Lake, de la MLS, al momento de ser convocados Douglas Sequeira en Alemania 2006 y Bryan Oviedo en Catar 2022; también sucedió con el mismo Bryan Oviedo y Jewison Bennette en el Sunderland FC, de Inglaterra, el primero al asistir a Rusia 2018 y el segundo hacia Catar 2022.
El resto de escuadras extranjeras con ticos mundialistas en sus filas fueron los españoles Real Madrid CF, Levante UD, Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, Real Club Deportivo La Coruña, Real Betis Balompie y Club Deportivo Lugo; los estadounidenses Red Bulls de Nueva York, Minnesota United FC, New York City FC, Portland Timbers, Los Ángeles FC, Colorado Rapids y FC Cincinnati; los italianos Udinese Calcio, Brescia Calcio y Bolonia FC; los noruegos Aalesunds FK, Rosenborg BK y Valerenga IF; los griegos OFI Creta y Olympiakos de El Pireo FC; los suecos AIK Solna y el IFK Nörrkoping; los colombianos Águilas Doradas Ríonegro y el Millonarios FC; los ingleses Manchester City FC y Nottingham Forest FC.

Figuran, además, el guatemalteco Comunicaciones, el belga Club Brujas, el danés FC Copenhague, el holandés PSV Eindhoven, el alemán FSV Mainz 05, el ruso Kuban Krasnodar, el canadiense Vancouver Whitecaps FC, el escocés Celtic FC de Glasgow, el suizo FC Lausanne-Spor, el portugués Sporting Club Portugal de Lisboa, el francés París Saint-Germain, el turco Konyaspor, el árabe saudí Al-Wehda y el mexicano Club León.
Hay que tomar en cuenta que se presentaron casos de futbolistas locales, mundialistas en las ediciones de 1990, 2002, 2006, 2014, 2018 y 2022, que aparecieron en más de una Copa Mundial de la FIFA e incluso lo hicieron con camisetas de distintos países, de una copa a otra.
De los cinco Mundiales mayores disputados antes del presente en Catar 2022, el más exitoso de la Tricolor fue, sin duda, la inolvidable edición de Brasil 2014, cuando en la tercera ronda de los cuartos de final se alcanzó en forma invicta el octavo lugar entre las 32 selecciones participantes. Para Italia 1990, se llegó a la segunda fase de los octavos de final, pero no se superó la primera ronda en Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018.
El equipo nacional ha marcador 19 goles en estas cinco ediciones anteriores. Los mejores anotadores son Paulo César Wanchope y Rónald La Bala Gómez, con tres tantos cada uno; les sigue Bryan Ruiz, con dos. Y con una diana marcada figuran Juan Arnoldo Cayasso, Róger Flores, Hernán Medford, Rónald González, Mauricio Wright, Winston Parks, Joel Campbell, Óscar Duarte, Marco Ureña y Kendall Waston. Hubo un autogol a favor de la Sele, cometido hace cuatro años por el guardameta Yann Sommer, de Suiza, luego del tiro de penal cobrado por Bryan Ruiz que pegó en el horizontal y rebotó en la espalda del rival para irse a la red; la FIFA, de inmediato, aclaró que se trató de un tanto en propia meta helvética.

MUNDIAL DE ITALIA 1990

Jugadores convocados: 22, provenientes de seis equipos, todos de Costa Rica. No hubo legionarios en esta primera experiencia mundialista, en categoría mayor.
Porteros: Luis Gabelo Conejo (Cartaginés), Hermidio Barrantes (Puntarenas) y Miguel Segura (Saprissa).
Defensas: German Chavarría (Herediano), Vladimir Quesada (Saprissa), Geovanny Jara (Herediano), Róger Flores (Saprissa; capitán de la Tricolor), Mauricio Montero (Alajuelense), Héctor Marchena (Cartaginés), Ronald Marín (Herediano), José Carlos Chaves (Alajuelense) y Marvin Obando (Herediano).
Volantes: Juan Arnoldo Cayasso (Saprissa), Óscar Macho Ramírez (Alajuelense), Róger Policía Gómez (Cartaginés), Rónald González (Saprissa), Alexandre Henrique Borges Guimarães (Saprissa) y Miguel Davis (Alajuelense).
Delanteros: Claudio Miguel Jara (Herediano), Hernán Medford (Saprissa), Roy Anthony Myers (Limón FC) y José Jaikel (Saprissa).
Aporte de jugadores por equipo: Deportivo Saprissa, con ocho; Club Sport Herediano, con cinco; Liga Deportiva Alajuelense, con cuatro; Club Sport Cartaginés, con tres; Municipal Puntarenas y Limón FC, con uno cada uno.
Cuerpo técnico: Velibor Bora Milutinovic (director técnico), Rolando Villalobos y Rodrigo Kenton (asistentes técnicos), Carlos Campos (preparador físico), Carlos Palavicini (médico), Marcelo Betancourt (fisioterapeuta), Carlos E. Mora (masajista) y Víctor Manuel Zúñiga (utilero).
Resultados en el Mundial 1990: 1-0 con Escocia, 0-1 ante Brasil y 2-1 frente a Suecia, por el grupo C, de la primera fase; 1-4 contra Checoslovaquia, por la segunda ronda de los octavos de final.
Goles anotados por Costa Rica: Juan Arnoldo Cayasso, Róger Flores, Hernán Medford y Rónald González, con un tanto cada uno.
Goles anotados por los rivales: Tomas Skuhravy (Checoslovaquia), con tres dianas; Müller (Brasil), Johnny Ekström (Suecia) y Lubos Kubik (Checoslovaquia), con un tanto cada uno.
Puesto en la tabla final y labor en el Mundial 1990: 13º entre 24 selecciones; dos victorias, dos derrotas, cuatro goles a favor y seis en contra; cuatro puntos de ocho disputados (50% de rendimiento).

MUNDIAL DE JAPÓN Y COREA DEL SUR 2002

Jugadores convocados: 23, procedentes de siete clubes de cuatro países, de los cuales cuatro fueron de Costa Rica; uno de Inglaterra, Grecia e Italia.
Porteros: Érick Lonis (Saprissa; capitán de la Sele), Alvaro Mesén (Alajuelense) y Léster Morgan (Herediano).
Defensas: Hárold Wallace (Alajuelense), Jervis Drummond (Saprissa), Luis Antonio Marín (Alajuelense), Mauricio Wright (Herediano), Gilberto Tuma Martínez (Saprissa), Pablo Chinchilla (Alajuelense), Carlos Castro (Alajuelense) y Juan José Peché Rodríguez (San Carlos).
Volantes: Mauricio Solís (Alajuelense), Steven Bryce (Alajuelense), Wílmer Pato López (Alajuelense), Wálter Paté Centeno (Saprissa), Rodrigo Rocky Cordero (Herediano) y Luis Daniel Vallejos (Herediano).
Delanteros: Paulo César Wanchope (Manchester City, Inglaterra), Ronald La Bala Gómez (OFI Creta, Grecia), Winston Parks (Udinese, Italia), Rolando Fonseca (Alajuelense), Hernán Medford (Saprissa) y William Sunsing (Herediano).
Aporte de jugadores por equipo: Liga Deportiva Alajuelense, con nueve; Deportivo Saprissa y Club Sport Herediano, con cinco cada uno; San Carlos, Manchester City (Inglaterra), OFI Creta (Grecia) y Udinese (Italia), con uno cada club.
Cuerpo técnico: Alexandre Henrique Borges Guimarães (director técnico), César Eduardo Méndez y Rodrigo Kenton (asistentes técnicos), Luis Gabelo Conejo (preparador de porteros), Alejandro Villegas (preparador físico), Willy Gálvez (médico), German Retana (motivador), Hugo Tassara (kinesiólogo), Hannia León (nutricionista), Álvaro Cedeño (chef), Aníbal Gianmatei y Fabio Baumgarten Miranda, (masajistas), Randall Obando y Alberto Mena (utileros); Frank Rojas (administrativo).
Resultados en el Mundial 2002: 2-0 ante China, 1-1 con Turquía y 2-5 frente a Brasil, por el grupo C de la primera fase.
Goles anotados por Costa Rica: Rónald La Bala Gómez, con dos tantos; Mauricio Wright, Winston Parks y Paulo César Wanchope, con una diana cada jugador.
Goles anotados por los rivales: Ronaldo (Brasil), con dos tantos; Emre Belozoglu (Turquía), Edmilson (Brasil), Rivaldo (Brasil) y Júnior (Brasil), con una diana cada futbolista.
Puesto en la tabla final y labor en el Mundial 2002: 19º entre 32 selecciones; una victoria, un empate, una derrota, cuatro goles anotados y seis recibidos; cuatro unidades de nueve disputadas (44,44% de rendimiento).

MUNDIAL DE ALEMANIA 2006

Jugadores convocados: 23, provenientes de nueve equipos de cuatro países, de los cuales seis fueron de Costa Rica; uno de Italia, Estados Unidos y Guatemala.
Porteros: José Francisco Porras (Saprissa), Álvaro Mesén (Herediano) y Wardy Alfaro (Alajuelense).
Defensas: Harold Wallace (Alajuelense), Jervis Drummond, Luis Antonio Marín (Alajuelense; capitán de la Tricolor), Michael Umaña (Brujas FC), Gilberto Tuma Martínez (Brescia Calcio, Italia), Douglas Sequeira (Real Salt Lake, Estados Unidos), Gabriel Badilla (Saprissa), Michael Rodríguez (Alajuelense) y Leonardo González (Herediano).
Volantes: Mauricio Solís (Comunicaciones, Guatemala), Walter Paté Centeno (Saprissa), Christian Bolaños (Saprissa), Randall Azofeifa, Carlos Zorro Hernández (Alajuelense), Danny Fonseca (Cartaginés) y Kurt Bernard (Puntarenas FC).
Delanteros: Paulo César Wanchope (Herediano), Rónald La Bala Gómez (Saprissa), Alvaro Saborío (Saprissa) y Víctor Mambo Núñez (Cartaginés).
Aporte de jugadores por equipo: Deportivo Saprissa, con ocho; Liga Deportiva Alajuelense, con cinco; Club Sport Herediano, con tres; Club Sport Cartaginés, con dos; Brujas FC, Puntarenas FC, Brescia Calcio (Italia), Real Salt Lake (Estados Unidos) y Comunicaciones (Guatemala), con uno cada club.
Cuerpo técnico: Alexandre Henrique Borges Guimarães (director técnico), César Eduardo Méndez y Érick Lonis (asistentes técnicos), Alejandro Villegas (preparador físico), Frank Carrillo (entrenador de porteros), Gerardo Artavia (médico), Hugo Tassara (kinesiólogo), Hannia León (nutricionista), Aníbal Gianmatei y Rodrigo Porras (masajistas), Randall Obando (utilero) y Frank Rojas (administrativo).
Resultados en el Mundial 2006: 2-4 con Alemania, 0-3 ante Ecuador y 1-2 frente a Polonia, por el grupo A de la primera fase.
Goles anotados por Costa Rica: Paulo César Wanchope, con dos tantos; Rónald La Bala Gómez, con una diana.
Goles anotados por los rivales: Miroslav Klose (Alemania) y Bartosz Bosacki (Polonia), con dos tantos cada uno; Phillip Lahm (Alemania), Torsten Frings (Alemania), Carlos Tenorio (Ecuador), Agustín Tin Delgado (Ecuador) e Iván Kaviedes (Ecuador), con una diana cada jugador.
Puesto en la tabla final y labor en el Mundial 2006: 31º entre 32 selecciones; tres derrotas, tres goles anotados y nueve recibidos; cero puntos de nueve disputados (0% de rendimiento).

MUNDIAL DE BRASIL 2014

Jugadores convocados: 23, provenientes de 17 equipos de 11 países, de los cuales cuatro fueron de Costa Rica; tres de Noruega, dos de Estados Unidos; uno de España, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Holanda, Alemania y Rusia.
Porteros: Keylor Navas (Levante UD, España), Patrick Pemberton (Alajuelense) y Daniel Cambronero (Herediano).
Defensas: Christian Gamboa (Rosenborg BK, Noruega), Dave Myrie (Herediano), Giancarlo Pipo González (Columbus Crew, Estados Unidos), Michael Umaña (Saprissa), Óscar Duarte (Club Brujas KV, Bélgica), Roy Miller (New York Red Bulls, Estados Unidos), Johnny Acosta (Alajuelense), Junior Enrique Díaz (FSV Mainz 05, Alemania) y Waylon Francis (Columbus Crew, Estados Unidos).
Volantes: Yeltsin Tejeda (Saprissa), Celso Borges (AIK Solna, Suecia), José Miguel Cubero (Herediano), Christian Bolaños (FC Copenhague, Dinamarca), Bryan Ruiz (PSV Eindhoven, Holanda; capitán de la Sele), Michael Barrantes (Aalesunds FK, Noruega), Óscar Esteban Granados (Herediano) y Diego Calvo (Valerenga IF, Noruega).
Delanteros: Joel Campbell (Olympiacos El Pireo FC, Grecia), Marco Ureña (Kuban Krasnodar, Rusia) y Randall Chiqui Brenes (Cartaginés).
Aporte de jugadores por equipo: Club Sport Herediano, con cuatro; Liga Deportiva Alajuelense, Deportivo Saprissa y Columbus Crew (Estados Unidos), con dos cada uno. Aalesunds FK, Rosenborg BK y Valerenga IF (Noruega); Club Sport Cartaginés, Levante UD (España), AIK Solna (Suecia), Club Brujas KV (Bélgica), FC Copenhague (Dinamarca), Olympiakos El Pireo FC (Grecia), PSV Eindhoven (Holanda), FSV Mainz 05 (Alemania), New York Red Bulls (Estados Unidos) y Kuban Krasnodar (Rusia), con uno cada club.
Cuerpo técnico: Jorge Luis Pinto (director técnico), Paulo César Wanchope y Luis Antonio Marín (asistentes técnicos), Luis Gabelo Conejo (preparador de porteros), Érick Sánchez (preparador físico), Jaime Perozzo (sociólogo), Alejandro Ramírez (médico), Vladimir Badilla (médico ortopedista), Ligia Chaves (nutricionista), Luis Naranjo (fisioterapeuta), Luis Prieto (readaptador físico), Emilio Valverde (chef), Rodrigo Porras (masajista), Randall Obando y Alberto Mena (utileros).
Resultados en el Mundial 2014: 3-1 con Uruguay, 1-0 ante Italia y 0-0 frente a Inglaterra, por el grupo D, de la primera fase; 1-1 contra Grecia (ganó 5-3, en los penales), por la segunda ronda de los octavos de final; y 0-0 con Holanda (perdió 4-3, en los penales), por la tercera fase de los cuartos de final.
Goles anotados por Costa Rica: Bryan Ruiz, con dos tantos; Joel Campbell, Óscar Duarte y Marco Ureña, con un tanto cada jugador.
Goles anotados por los rivales: Edison Cavani (Uruguay) y Sokratis Papastathópoulos (Grecia), con un tanto cada jugador.
Puesto en la tabla final y labor en el Mundial 2014: 8º entre 32 selecciones; dos victorias, tres empates (Sele finalizó invicta), cinco goles a favor y dos en contra; nueve unidades de 15 disputadas (60% de rendimiento).

MUNDIAL DE RUSIA 2018

Jugadores convocados: 23, provenientes de 19 equipos de 11 países, de los cuales cuatro fueron de España y Estados Unidos; tres de Costa Rica; uno de Italia, Inglaterra, Escocia, Suecia, Portugal, Suiza, Colombia y Canadá.
Porteros: Keylor Navas (Real Madrid CF, España), Patrick Pemberton (Alajuelense) y Leonel Moreira (Herediano).
Defensas: Cristian Gamboa (Celtic FC, de Glasgow, Escocia), Ian Smith (IFK Norrköping, Suecia), Giancarlo Pipo González (Bolonia FC, Italia), Kendall Waston (Vancouver Whitecaps, Canadá), Johnny Acosta (Águilas Doradas Ríonegro, Colombia), Óscar Duarte (Real Club Deportivo Espanyol, de Barcelona, España), Francisco Calvo (Minnesota United FC, Estados Unidos), Bryan Oviedo (Sunderland FC, Inglaterra) y Kenner Gutiérrez (Alajuelense).
Volantes: David Guzmán (Portland Timbers, Estados Unidos), Celso Borges (Real Club Deportivo La Coruña, España), Bryan Ruiz (Sporting Club Portugal, de Lisboa, Portugal; capitán de la Tricolor), Christian Bolaños (Saprissa), Rodney Wallace (New York City FC, Estados Unidos), Randall Azofeifa (Herediano) y Yeltsin Tejeda (FC Lausanne-Sport, Suiza).
Delanteros: Johan Venegas (Saprissa), Joel Campbell (Real Betis Balompié, España), Marco Ureña (Los Ángeles FC, Estados Unidos) y Daniel Colindres (Saprissa).
Aporte de jugadores por equipo: Deportivo Saprissa, con tres; Liga Deportiva Alajuelense y Club Sport Herediano, con dos cada uno. Real Madrid CF, Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, Real Club Deportivo La Coruña y Real Betis Balompié (España); Minnesota United FC, New York City FC, Portland Timbers y Los Ángeles FC (Estados Unidos); Vancouver Whitecaps (Canadá), Bolonia FC (Italia), Águilas Doradas Ríonegro (Colombia), Sunderland FC (Inglaterra), Celtic FC de Glasgow (Escocia), IFK Norrköping (Suecia), FC Lausanne-Sport (Suiza) y Sporting Club Portugal, de Lisboa (Portugal), con uno cada club.
Cuerpo técnico: Óscar Macho Ramírez (director técnico), Alejandro Larrea y Luis Antonio Marín (asistentes técnicos), Luis Gabelo Conejo (preparador de porteros), Érick Sánchez (preparador físico), Carlos Aguirre (coach deportivo), Alejandro Ramírez (médico), Alhelí Mateos (nutricionista), Martha Sisfontes (fisioterapeuta), Oscar Segura (masajista), Randall Obando y Alberto Mena (utileros).
Resultados en el Mundial 2018: 0-1 con Serbia, 0-2 ante Brasil y 2-2 frente a Suiza, por el grupo E de la primera fase.
Goles anotados por Costa Rica: Kendall Waston, con un tanto. Hubo un autogol del portero suizo Yann Sommer a favor de la Tricolor.
Goles anotados por los rivales: Aleksandar Kolarov (Serbia), Phillipe Coutinho (Brasil), Neymar Jr. (Brasil), Blerim Dzemaili (Suiza) y Josip Drmic (Suiza), con un tanto cada jugador.
Puesto en la tabla final y labor en el Mundial 2018: 28º, entre 32 selecciones, posición compartida con Islandia y Australia; dos derrotas, un empate, dos goles anotados y cinco recibidos; un punto de nueve disputados (11,11% de rendimiento).

MUNDIAL DE CATAR 2022

Jugadores convocados: 26, provenientes de 17 equipos de nueve países, de los cuales 15 son de Costa Rica, tres de Estados Unidos, dos de Inglaterra, y uno de Francia, España, Turquía, México, Colombia y Arabia Saudita.
Porteros: Keylor Navas (París Saint-Germain, Francia; capitán de la Tricolor), Esteban Alvarado (Herediano) y Patrick Sequeira (Club Deportivo Lugo, España).
Defensas: Keysher Fuller (Herediano), Carlos Martínez (San Carlos), Óscar Duarte (Al-Wehda, Arabia Saudita), Kendall Waston (Saprissa), Francisco Calvo (Konyaspor Club, Turquía), Juan Pablo Vargas (Millonarios FC, Colombia), Daniel Chacón (Colorado Rapids, Estados Unidos), Bryan Oviedo (Real Salt Lake, Estados Unidos) y Ronald Matarrita (FC Cincinnatti, Estados Unidos).
Volantes: Celso Borges (Alajuelense; capitán de la Tricolor), Yeltsin Tejeda (Herediano), Bryan Ruiz (Alajuelense; capitán de la Tricolor), Youstin Salas (Saprissa), Roan Wilson (Municipal Grecia), Douglas López (Herediano), Brandon Aguilera (Nottingham Forest FC, Inglaterra), Gerson Torres (Herediano), Anthony Hernández (Puntarenas FC), Jewison Bennette (Sunderland FC, Inglaterra) y Álvaro Zamora (Saprissa).
Delanteros: Joel Campbell (Club León, México), Anthony Contreras (Herediano) y Johan Venegas (Alajuelense).
Aporte de jugadores por equipo: Club Spor Herediano, con seis; Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, con tres; París Saint-Germain (Francia), Nottingham Forest FC (Inglaterra), Sunderland FC (Inglaterra), Konyaspor Club (Turquía), Colorado Rapids (Estados Unidos), Real Salt Lake (Estados Unidos), FC Cincinnatti (Estados Unidos), Millonarios FC (Colombia), Club Deportivo Lugo (España), Al-Wehda (Arabia Saudita), Club León (México), Asociación Deportiva San Carlos, Puntarenas FC y Municipal Grecia, con uno cada equipo.
Cuerpo técnico: Luis Fernando Suárez (director técnico), John J. Bodmer y Rónald La Bala Gómez (asistentes técnicos), Iván Niño y Érick Sánchez (preparadores físicos), Luis Gabelo Conejo (preparador de porteros), Keylor Reyes (analista de videos), Felipe Camacho (psicológo), Alejandro Ramírez (médico), Érick Solano (médico ortopedista), Martha Sisfontes (fisioterapeuta), Bráyner Sánchez (fisioterapeuta), Oscar Segura (masajista), Alhelí Mateos (nutricionista), Gabriel Trejos (analista de datos), Randall Obando, Alberto Mena y Dixon Hernández (utileros).
Partidos programados en el Mundial de Catar 2022: Se enfrenta a España (23 de noviembre, a las 10 a. m., hora costarricense, en el estadio Al Thumama), Japón (27 de noviembre, a las 4 a. m., en el estadio Ahmad Bin Alí) y Alemania (1º de diciembre, a las 1 p. m., en el estadio Al Bayt), los tres por el grupo E de la primera fase.
FUENTES CONSULTADAS: Libros oficiales de la FIFA, con los reportes técnicos de los Mundiales de Italia 1990, Corea y Japón 2022, Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018; Libro “Crónica del Centenario 1921-2021”, de la Federación Costarricense de Fútbol; Tomos 1 al 8 de la colección de libros “Los Mundiales de Fútbol”, de Rodrigo Calvo Castro y editados por el diario “La Nación”, del Grupo Nación S. A. (2010). Video de YouTube: Prensa de la Federación Costarricense de Fútbol. Fotografías: Twitter de la Copa Mundial de la FIFA “Catar 2022”, Federación Costarricense de Fútbol y archivo de Rodrigo Calvo.
¡Haga su consulta!
Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y rodrigo@buzonderodrigo.com.