
La Liga Deportiva Alajuelense ganó su primer título de la Concacaf en la temporada 1986-1987 y tuvieron que pasar 12 participaciones más en la Copa de Campeones para que los manudos volvieran a alzar el máximo trofeo regional, que se produjo hace más de 16 años, el miércoles 12 de mayo del 2004.
Aunque la celebración no pudo darse de mejor manera para los rojinegros, ganando el título en su casa, a estadio lleno, y goleando de manera contundente en la final nada menos que a su más enconado rival: el Deportivo Saprissa.
Durante el largo período de sequía en títulos internacionales, los liguistas estuvieron cerca de alcanzar el cetro dos veces, pero en ambas intervino la suerte. En 1992, dominaba las acciones frente al América de México, pero un gol de Hugo Sánchez sobre el final acabó con la esperanza eriza.
Siete años después fue el Necaxa mexicano el que se atravesó en el camino. Ganaba la Liga claramente en el campo y en el marcador (1-0), pero los Rayos dieron vuelta al resultado para alzarse con la victoria. Era justo pensar que una tercera final fuera la vencida.

Para la edición del 2004 clasificaron por Costa Rica el Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense. Los manudos iniciaron su participación con un claro triunfo sobre los beliceños del Boca Juniors (5-0 y 10-0), con lo cual avanzaron para disputar una de las cuadrangulares clasificatorias, ante el Olimpia (Honduras) y el San Francisco (Panamá).
La cuadrangular definitiva por Centroamérica se llevaría a cabo en Los Ángeles (California), donde Alajuelense perdió en su debut ante Saprissa (0-1), pero consiguió el boleto para la fase final al vencer por el tercer puesto al Municipal de Guatemala (2-0).

Los cuartos de final se disputarían el 17 de marzo, en el Morera Soto, ante el San José Earthquakes de Estados Unidos. La Liga terminaría goleando a los norteamericanos 3-0, con anotaciones de Erick Scott, Froylán Ledezma y Luis Diego Arnáez. Una semana después, un descuido sobre el final le daría la victoria 1-0 a los estadounidenses, pero no afectaría la clasificación manuda a semifinales.
La semifinal arrancaría el 14 de abril, ante el Monterrey de México. Alajuelense ganaría la ida con un único tanto del novato Bryan Ruiz, y en la vuelta, caería 1-0 en el tiempo reglamentario, por lo que todo se resolvería en tiempo extra, donde un golazo de Michael Rodríguez (115’) le daría el boleto a la final ante el Deportivo Saprissa, que dejaría en el camino al Chicago Fire (Estados Unidos).
El 5 de mayo, en el partido de ida disputado en el estadio Eladio Rosabal Cordero, los equipos empatarían a un gol. Wilmer Pato López abriría la cuenta en el minuto 32 y empataría Alonso Solís sobre el 61′.
En el estadio Alejandro Morera Soto se decidiría todo. El planteamiento de Javier Delgado, liquidaría el partido antes de la media hora. Apenas a los siete minutos, Froylán Ledezma vence a José Francisco Porras; Alejandro Alpízar marca el segundo y, antes del descanso, el tercero.
A los 51 minutos, el Saprissa se quedaría con diez tras una fuerte falta sobre Ledezma, y la fiesta la cerraría Wilmer López con el cuarto tanto en medio de las celebraciones adelantadas de la afición, que faltando media hora para el final, ya coreaba el “ole” en las tribunas.
Aunque la consecución del título de la Concacaf representaba el boleto regional para asistir al segundo Mundial de Clubes, previsto para el 2004, problemas de derechos de televisión y de calendario impiden unificar el Mundial y la Copa Intercontinental. La FIFA reconoció que la situación es complicada y decidió postergar el certamen.
Históricamente, según la Concacaf, los dos equipos archirrivales del balompié costarricense han jugado nueve partidos en competiciones oficiales de carácter internacional desde hace 50 años, a partir de 1971, con una ventaja a favor de los morados de cuatro victorias, tres empates y dos derrotas.

“Se corrigieron errores para salir adelante en una temporada que no fue fácil. Mis dos goles, que significan mucho para mí por el esfuerzo que he hecho, van dedicados a mis hijos Derek y Dylan”
Alejandro Alpízar, delantero de Alajuelense
“Lo estaba buscando desde hacía 11 años. Me acuerdo en este momento de muchos compañeros que se retiraron sin lograr este título, esto también es para ellos”
Luis Diego Arnáez, volante de Alajuelense
El camino hacia el título de Concacaf 2003-04
Zona de Centroamérica, UNCAF
Ronda clasificatoria, ida y vuelta:

- Boca Juniors de San Ignacio (Belice) 0 – Alajuelense 5 (8-10-2003)
- Alajuelense 10 – Boca Juniors de San Ignacio (Belice) 0 (22-10-2003)
Zona de Centroamérica, UNCAF
Grupo 3 (Honduras):
- Olimpia (Honduras) 1- Alajuelense 2. (5-11-2003)
- San Francisco (Panamá) 0 – Alajulense 1 (7-11-2003)
- Marathón (Honduras) 0 – Alajuelense 0 (9-11-2003)
Zona de Centroamérica, UNCAF
Ronda Final (Los Ángeles, Estados Unidos):
- Alajuelense 0 – Saprissa 1 (19-12-2003)
- Alajuelense 2 – CSD Municipal (Guatemala) 0 (21-12-2003)
Cuartos de final, CONCACAF
- Alajuelense 3-San José Earthquakes (EEUU) 0 (17-03-2004)
- San José Earthquakes (EEUU) 1 – Alajuelense 0 (24-03-2004)
Semifinales, CONCACAF
- Alajuelense 2 -CF Monterrey (México) 0 (14-04-2004)
- Monterrey (México) 1 – Alajuelense 1 (0-1 en tiempos extras, global 1-2) (21-04-2004)
Final, CONCACAF
- Saprissa 1 – Alajuelense 1 (05-05-2004)
- Alajuelense 4 – Saprissa 0 (12-05-2004)
Goleadores de Alajuelense – Copas UNCAF 2003 Concacaf 2004
- Con 4 goles: Víctor Mambo Núñez.
- Con 3: Alejandro Alpízar, Bryan Ruiz y Wílmer Pato López.
- Con 2: Roberto Porras, Érick Jiménez, Carlos Zorro Hernández, Warren Granados, Rolando Fonseca y Froylán Ledezma.
- Con 1: Cristian Montero, Pablo Izaguirre, Érick Scott, Luis Diego Flaco Arnáez y Michael Rodríguez.
El programa “Videoteca del Recuerdo”, de TD Más, repasó el camino de Alajuelense al título de Concacaf en el 2004.
LOS PARTIDOS DEL RECUERDO
JUEGO DE IDA:
SAPRISSA 1 – ALAJUELENSE 1
Fecha y hora: Miércoles 5 de mayo del 2004; 8 p. m.
Sede: Estadio Eladio Rosabal Cordero, de Heredia.
Alineaciones:
Deportivo Saprissa: José Francisco Porras; Try Bennett, Reynaldo Parks, Douglas Sequeira (Víctor Cordero, a los 74’), Jervis Drummond y Juan Bautista Esquivel; José Luis Puppy López, Wilson Muñoz (Alonso Solís, al 60’) y Wálter Paté Centeno (Rándall Azofeifa, a los 87’); Gérald Drummond y Álvaro Saborío. Director técnico: Hernán Medford.
Liga Deportiva Alajuelense: Ricardo González; Hárold Wallace, Luis Antonio Marín, Michael Rodríguez y Esteban Sirias; Luis Diego Flaco Arnáez, Pablo Antonio Gabas (Cristian Montero, a los 76’), Steven Bryce y Wílmer Pato López; Alejandro Alpízar (Víctor Mambo Núñez, a los 85’) y Froylán Ledezma. Director técnico: Javier Delgado.
Árbitros: Carlos Batres (Guatemala), centra; Efrain Rodríguez (Costa Rica) y Luis Román (Costa Rica), asistentes.
Goles: 0-1 (minuto 32): Wílmer Pato López (Alajuelense), pase de Alejandro Alpízar. 1-1 (60’): Alonso Solís (Saprissa), asistencia de de Wálter Paté Centeno.
Amonestados: Wálter Paté Centeno, en Saprissa; Luis Diego Flaco Arnáez, Wílmer Pato López y Víctor Mambo Núñez.
Asistencia: Sin datos oficiales sobre la cantidad de público.
Motivo: Partido de ida de la final de la Copa de Campeones 2004 de la Concacaf.

JUEGO DE VUELTA:
ALAJUELENSE 4 – SAPRISSA 0
Fecha y hora: Miércoles 12 de mayo del 2004; 8 p. m.
Sede: Estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela
Alineaciones:
Liga Deportiva Alajuelense: Wardy Alfaro; Hárold Wallace, Luis Antonio Marín, Michael Rodríguez y Esteban Sirias; Luis Diego Flaco Arnáez, Pablo Antonio Gabas (Pablo Izaguirre, a los 55’), Wílmer Pato López y Steven Bryce; Froylán Ledezma (Víctor Mambo Núñez, a los 79’) y Alejandro Alpízar (Bryan Ruiz, a los 71’). Director técnico: Javier Delgado.
Deportivo Saprissa: José Francisco Porras; Try Bennett, Douglas Sequeira, Jervis Drummond, Reynaldo Parks y Juan Bautista Esquivel; José Luis Puppy López, Wilson Muñoz y Alonso Solís (José Francisco Cocha Alfaro, a los 59’); Álvaro Saborío (Érick China Corrales, a los 65’) y Gérald Drummond (Kénneth Vargas, a los 72’). Director técnico: Hernán Medford.
Árbitros: José Benigno Pineda (Honduras), central; Érick Mora (Costa Rica) y Vinicio Brenes (Costa Rica), asistentes.
Goles: 1-0 (6’): Froylán Ledezma (Alajuelense). 2-0 (24’): Alejandro Alpízar (Alajuelense). 3-0 (40’): Alejandro Alpízar (Alajuelense). 4-0 (76’): Wílmer López (Alajuelense).
Amonestados: Steven Bryce (49′) y Michael Rodríguez (73′), en Alajuelense; Douglas Sequeira (46′), en Saprissa. Expulsado: José Luis Puppy López (Saprissa), por agredir al manudo Froylán Ledezma, a los 51’.
Asistencia: 13.000 espectadores.
Motivo: Partido de vuelta de la final de la Copa de Campeones 2004 de la Concacaf.

Máximos goleadores – Copa Concacaf 2004
Con tres goles: Alonso Solís (Deportivo Saprissa) y Cornell Glen (San Juan Jabloteh).
Con dos goles: Froylán Ledezma (L. D. Alajuelense), Wílmer Pato López (L. D. Alajuelense), Alejandro Alpízar (L. D. Alajuelense), Gabriel Álvez (C. F. Pachuca), Dipsy Selolwane (Chicago Fire), Kerry Noray (San Juan Jabloteh) y Guillermo Franco (C. F. Monterrey).
Con un gol: Bryan Ruiz (L. D. Alajuelense), Erick Scott (L. D. Alajuelense), Luis Diego Flaco Arnáez (L. D. Alajuelense), Michael Rodríguez (L. D. Alajuelense), Andrés Núñez (Deportivo Saprissa), Álvaro Saborío (Deportivo Saprissa), Wilson Muñoz (Deportivo Saprissa), Brian Mullan (San José Earthquakes), Sergio Pérez (C. F. Monterrey), Hashim Suárez (C. F. Monterrey), Ismael Rodríguez (C. F. Monterrey), Williams Reyes (C. D. FAS), Ansil Elcock (Chicago Fire), Justin Mapp (Chicago Fire), Damani Ralph (Chicago Fire), Chris Armas (Chicago Fire), Andy Williams (Chicago Fire) y Jim Curtin (Chicago Fire).

Monarcas – Copas y Ligas de Campeones de la Concacaf
Esta es la lista de los clubes campeones de las Copas y Ligas de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf). Después de México, con 38 campeonatos, Costa Rica le sigue en el recuento histórico al ganar este certamen en seis ocasiones, con los triunfos de Saprissa –tres veces–, Alajuelense –en dos ocasiones– y Cartaginés –una vez–.
-TÍTULOS POR PAÍS:
México (38 títulos): Club Deportivo Guadalajara (1962, 2018), Deportivo Toluca (1968, 2003), Cruz Azul (1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2013-2014, 2008-2009, 2009-2010), Atlético Español FC (1975), Club América (1977, 1987, 1990, 1992, 2006, 2014-2015, 2015-2016), Club Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (1978 *), Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM– (1980, 1982, 1989), Atlante FC (1983, 2008-2009), Puebla FC (1991), Club Necaxa (1999), Pachuca (2002, 2007, 2008, 2009-2010, 2016-2017), Monterrey (2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2019) y Tigres de Monterrey (2021).
Costa Rica (6 títulos): Liga Deportiva Alajuelense (1986, 2004), Deportivo Saprissa (1993, 1995, 2005) y Club Sport Cartaginés (1994).
El Salvador (3 títulos): Alianza FC (1967), Club Deportivo Águila de San Miguel (1976) y Club Deportivo Futbolistas Asociados Santanecos, FAS (1979).
Haití (2 títulos): Rácing Club Haïtien (1963) y Violette AC (1984).
Honduras (2 títulos): Club Deportivo Olimpia (1972, 1988).
Surinam (2 títulos): SV Transvaal (1973, 1981).
Guatemala (2 títulos): Club Social Deportivo Municipal (1974) y Comunicaciones FC (1978 *).
Trinidad y Tobago (2 títulos): Defense Force FC (1978 *, 1985).
Estados Unidos (2 títulos): D. C. United (1998) y Los Ángeles Galaxy (2000).
-TÍTULOS POR REGIÓN:
Norteamérica, con 40 cetros; Centroamérica, con 13; Caribe, con seis.
(*) Campeones del área por zona: Universidad de Guadalajara (México), Comunicaciones (Guatemala) y Defense Force (Trinidad y Tobago) fueron declarados ganadores por región del torneo de la Concacaf, en 1978.
FUENTES CONSULTADAS: Página oficial de la Concacaf; libro “Liga Deportiva Alajuelense” (2014), del periodista José Antonio Pastor; Records Sports Soccer Statistics Foundation; archivo del sitio “Buzón de Rodrigo”, periódico “Al Día”; agencias EFE, AP, DPA y AFP; YouTube, “Videoteca del Recuerdo”, del periodista Luis Enrique Bolaños, en TD Más”.