Santa Clara, California (Estados Unidos). Cristian Zapata, en el minuto 8, y James Rodríguez, en el 42′, fueron los goleadores del triunfo colombiano ante el anfitrión Estados Unidos en el partido inaugural de la Copa América Centenario 2016.

A balón parado –Zapata anotó en un tiro de esquina y James de penal– los cafeteros allanaron con tres puntos su camino en el “Grupo de la muerte”, el A, que comparten con Costa Rica y Paraguay, y amargaron por 2-0 a Estados Unidos, en una exhibición de clara superioridad sobre el rival.

La victoria de este viernes 3 de junio del equipo del técnico argentino José Pekerman, en plena renovación, fue justa ya que impuso la diferencia de técnica de sus estrellas y se mostró sólido en defensa ante una selección estadounidense con pocas ideas.

“Fuimos superiores a Estados Unidos. Ha sido justo. Me parece que está bien el resultado, me parece que fue consecuencia de lo que pasó en el campo”, aseguró Pekerman en una conferencia de prensa tras el partido en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California.

https://youtu.be/DjsuOGCLo7U

Sin embargo, el duelo se vio empañado por una lesión de hombro izquierdo de su astro y capitán James Rodríguez, cuya gravedad no se precisó. Tras el choque con Michael Bradley que derivó en la lesión, el volante del Real Madrid fue sustituido por Guillermo Celis.

“Espero que la lesión de James no sea grave y podamos contar con él el resto de la Copa”, declaró Pékerman a los periodistas.

Zapata, zaguero del A. C. Milan, abrió la cuenta a los siete minutos tras un tiro de esquina que ejecutó el volante Edwin Cardona. Sin dejar que la pelota cayera, Zapata, de excelente desempeño en el cotejo, fusiló al guardavallas Brad Guzan.

Fue el primer tanto en 42 partidos conseguido con el combinado nacional por Zapata, quien maniobró libremente durante el encuentro sin que el defensor estadounidense Geoff Cameron pudiera neutralizarlo.

https://youtu.be/TSjBFFCQKYs

UN PENAL DECISIVO EL DE JAMES

James, por su lado, engañó a Guzan, quien se lanzó a la derecha en el penal. La pelota, a ras de piso, penetró cerca de la base del vertical izquierdo.

El árbitro mexicano, Roberto García Orozco, señaló el castigo a los 40 minutos luego de un ingenuo penal del defensor DeAndré Yedlin, quien no escondió las manos cuando quiso interceptar el pase de Farid Díaz.

“Pienso que el equipo hizo un bueno juego, es importante empezar ganando. Fue un partido difícil, complicado de momentos ellos no nos dejaron hacer el futbol que nosotros estamos acostumbrados a hacer y eso hizo que nosotros perdiéramos muchas pelotas”, manifestó el relevo Guillermo Celis.

“Pienso que el equipo hizo un bueno juego, es importante empezar ganando”, resaltó Celis. “Fue un partido difícil, complicado de momentos ellos no nos dejaron hacer el fútbol que nosotros estamos acostumbrados a hacer y eso hizo que nosotros perdiéramos muchas pelotas”.

A los 76 minutos, ya sin James en la cancha, Colombia se perdió una gran oportunidad de hacer el 3-0, pero el disparo del cañonero Carlos Bacca, se estrelló contra el horizontal.

James, de gris momento en el Real Madrid, es en cambio el eje en la selección. “Quiero ser optimista, James es fundamental para Colombia y él tiene mucho deseo de jugar… Seamos optimistas”, subrayó Pékerman.

El estratega argentino destacó el desempeño de mediocampista estadounidense Clint Dempsey. “Clint es un buen jugador y Estados Unidos además posee laterales peligrosos”, indicó.

Costa Rica y Paraguay, los otros integrantes del grupo A, se enfrentarán en Orlando este sábado (3 p. m., hora tica).

El martes venideros, Estados Unidos chocará ante Costa Rica en Chicago y Colombia jugará con Paraguay en Pasadena. Los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos pasarán a los cuartos de final.

“Jugamos un buen fútbol y fuimos superiores a Estados Unidos, pudimos hacer otro gol y el triunfo fue justo. Estados Unidos por momentos cortó nuestros circuitos. James, Juan Guillermo (Cuadrado) y Carlos (Bacca) fueron afectados por esta situación”, indicó Pékerman.

Colombia ganó prestigio al avanzar sorpresivamente hasta los cuartos de final en el pasado Mundial brasileño del 2014, pero falló en la Copa América 2015 celebrada en Chile. Dio tumbos en el comienzo de las eliminatorias mundialistas pero se recuperó y venció a Bolivia y Ecuador.

Pékerman puso en marcha el recambio y las figuras jóvenes que convocó le brindaron excelente resultado.

Una ola amarilla de decenas de miles de simpatizantes colombianos puso color a la apertura del torneo en este hermoso estadio que presentó un lleno total de 67.439 espectadores, según los organizadores.

 

https://youtu.be/rbww9LyYdCs

KLINSMANN: “EL PENAL FUE DETERMINANTE”

Desde Santa Clara, California, el seleccionador de Estados Unidos, el alemán Jürgen Klinsmann, constató que el penal que pitaron contra su selección y significó el 0-2 para Colombia en el minuto 42 fue “un momento determinante” del partido.

“Es lo que hay. Se trató de la cesión del árbitro”, dijo, resignado, el entrenador teutón, quien lamentó, además, que el rival les hubiera “castigado” en dos goles a balón parado.

Para Klinsmann, Colombia fue un rival que no le sorprendió “nada” y al que consideró un equipo “muy organizado”.

“Estoy satisfecho con nuestro rendimiento. En el segundo tiempo, creamos más ocasiones, pero no entraron. Tenemos que seguir haciendo más ocasiones”, expresó Jürgen.

El técnico de Estados Unidos entendió que sus jugadores estén “decepcionados”, pero adelantó que saldrán a pelear por los tres puntos ante los otros rivales del bloque A, Costa Rica y Paraguay.

https://youtu.be/vyoXPHC661c

“La derrota ante Colombia no la contemplábamos, pero ante Costa Rica y Paraguay buscaremos la recuperación”, subrayó Klinsmann.

“Colombia fue superior, mis jugadores se entregaron a lo largo del juego y el penal nos desacomodó mucho… Estados Unidos se recuperó en la segunda parte pero no encontramos el gol”, opinó el estratega europeo.

Una ola amarilla de decenas de miles de simpatizantes colombianos puso color a la apertura del torneo en este hermoso estadio que presentó un lleno total de 67.439 espectadores, según los organizadores.

Con esta resultado, Colombia reafirmó además su paternidad ante Estados Unidos, y suma ahora 11 triunfos, cuatro empatados y tres caídas.

De esta forma, el equipo de José Pekerman fue un torbellino que se llevó por delante a Estados Unidos y coronó una sólida actuación que lo perfila con buenas posibilidades en el grupo A, el de la muerte, que también integran Paraguay y Costa Rica.

La estrella de la Selección de Colombia, James Rodríguez, convirtió el gol de penal de su país, pero llenó de preocupación al equipo cafetero por la lesión que sufrió en el hombro izquierdo (foto FIFA.com).
La estrella de la Selección de Colombia, James Rodríguez, convirtió el gol de penal de su país, pero llenó de preocupación al equipo cafetero por la lesión que sufrió en el hombro izquierdo (foto FIFA.com).

 

En cambio, el seleccionado local fue superado en todas sus líneas y cometió errores defensivos, en una decepcionante actuación que abrió interrogantes sobre su futuro en el grupo, el más parejo en los papeles de la Copa América Centenario.

El resultado final significa un paso atrás para Estados Unidos tras la buena imagen mostrada en el Mundial de Brasil 2014, donde llegó a octavos de final, dejando afuera al Portugal de Cristiano Ronaldo en la fase inicial.

En cambio, para Colombia y Pekerman permite mirar con optimismo al futuro y comenzar a dejar atrás la pálida imagen de la Copa América del año pasado en Chile, donde fue eliminada sin pena ni gloria por Argentina en cuartos de final.

El partido se disputó en el Levi’s Stadium, casa de los 49ers en la NFL y con capacidad para más de 71.000 aficionados. Hinchas colombianos con camisetas amarillas y azules le dieron colorido al escenario.

El "Cóndor de Colombia", el famoso Cole, estuvo presente en la inauguración en la Copa América Centenario. Es un icono de su país en las gradas y uno de los aficionados más famosos en el mundo del fútbol (foto Facebook de la Concacaf).
El “Cóndor de Colombia”, el famoso Cole, estuvo presente en la inauguración en la Copa América Centenario. Es un icono de su país en las gradas y uno de los aficionados más famosos en el mundo del fútbol (foto Facebook de la Concacaf).

ESTADOUNIDENSES INDIFERENTES

El clima futbolero en las diez ciudades estadounidenses donde se lleva a cabo el torneo se manifiesta por la gran cantidad de latinoamericanos residentes en este país, en especial los mexicanos, pero sin gran entusiasmo entre los locales.

Además de intentar contagiar de fútbol a sus ciudadanos, Estados Unidos ve a la Copa América como la plataforma de lanzamiento para organizar el Mundial 2026 y para ello sacó a relucir sus imponentes estadios y las modernas instalaciones deportivas.

Más allá del juego, la Copa Centenario es el escenario ideal para que las nuevas dirigencias de ambas confederaciones del continente, la Conmebol (Sudamérica) y la Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe), dejen atrás el duro golpe que recibieron por el escándalo de corrupción de la FIFA.

Pero la crisis en la FIFA parece no tener fin, ahora con el nuevo presidente Gianni Infantino, quien enfrenta acusaciones de presunta corrupción y estuvo presente en el partido inaugural del torneo.

Desde temprano de este viernes 3 de junio, las calles de Santa Clara se tiñeron de amarillo, al ritmo de la salsa y con la belleza característica de la mujer colombiana. No era el estadio Pascual Guerrero de Cali, tampoco El Campín de Bogotá y menos el Atanasio Girardot de Medellín. Eran las inmediaciones del estadio Levi´s, en el estado de California, donde se realizó el partido inaugural entre Estados Unidos y Colombia.

A medida que se acercaba la hora del encuentro, centenares de fanáticos cafeteros se dieron cita en el imponente estadio norteamericano. Afuera comían arepas y se escuchaba la música salsa y tropical de Joe Arroyo, el fallecido cantante y compositor colombiano. Y si en la previa Colombia se sentía local, una vez iniciado el encuentro y con el coliseo lleno a un 85%, los dirigidos por el técnico José Pékerman hicieron sentir a su rival como visitante en su propia casa.

Los goles de de Zapata y James confirmaron todo lo dicho, la explosión de la gente estaba lejos de ser parecida a una fanaticada visitante, pues literalmente eran los dueños de casa. La Copa América Centenario arrancó con una curiosidad: nunca el local fue tan visitante como este viernes.

Los dirigentes de la Conmebol, la Concacaf y la FIFA homenajearon al exfutbolista colombiano Andrés Escobar, quien fue asesinado en 1994, luego del Mundial de Estados Unidos. El tributo se dio antes del juego entre Estados Unidos y Colombia que inauguró una nueva Copa América (foto Yahoo Deportes).
Los dirigentes de la Conmebol, la Concacaf y la FIFA homenajearon al exfutbolista colombiano Andrés Escobar, quien fue asesinado en 1994, luego del Mundial de Estados Unidos. El tributo se dio antes del juego entre Estados Unidos y Colombia que inauguró una nueva Copa América (foto Yahoo Deportes).

HOMENAJE AL COLOMBIANO ANDRÉS ESCOBAR

El encuentro fue una reedición del que disputaron Estados Unidos y Colombia en la primera ronda del Mundial de 1994. El resultado esta vez fue un triunfo por 2-0 de la selección cafetera.

Antes del partido de este viernes, la organización de la Copa América le rindió un tributo a Andrés Escobar, el zaguero colombiano que cometió autogol en aquel duelo de 1994, ganado 2-1 por Estados Unidos, al mando entonces del serbio Velibor Bora Milutinovic, quien también dirigió en Mundiales a México en 1986, a Costa Rica en 1990, a Nigeria en 1998 y a China en el 2002.

Hace 22 años, en julio de ese año, Escobar perdió la vida violentamente luego de que un sicario lo asesinó de seis tiros a la salida de un restaurante-discoteca a las afueras de Medellín, Colombia.

El futbolista fue acribillado 11 días después de que Colombia ya había quedado eliminada del Mundial como consecuencia de la derrota sufrida contra la selección estadounidense.

Narcoapostadores presuntamente afectados por la infortunada jugada de Escobar, fueron señalados en su momento como los autores instigadores de su asesinato.

El último encuentro que disputó Escobar contó con la presencia de los mismos contendientes que abrieron ahora la Copa América, lo que propició el homenaje que este viernes recibió su familia, en un acto que se celebró sobre el césped del estadio Levi’s.

Al homenaje asistieron varios miembros de la familia Escobar, entre ellos sus hermanos, María Esther y el entrenador Santiago, quien lució una camiseta blanca con el número 2, el mismo que portó el futbolista en el combinado nacional.

El homenaje, organizado por la cadena hispana Univision, contó con la presencia del paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; el canadiense Víctor Montagliani, máximo representante de la Concacaf; el italo-suizo Gianni Infantino, jerarca de la FIFA; y Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, así como dirigentes de la cadena televisiva.

Todos ellos encabezaron el acto protocolario y saludaron a los seleccionados de ambos bandos.

*ESTADOS UNIDOS 0 – COLOMBIA 2

Los capitanes de Colombia, James Rodríguez (derecha), y de Estados Unidos, Michael Bradley, participan en el sorteo de campo junto al trofeo de la Copa América Centenario, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración del torneo en el Estadio Levi's, de Santa Clara, California (Foto Yahoo Deportes).
Los capitanes de Colombia, James Rodríguez (derecha), y de Estados Unidos, Michael Bradley, participan en el sorteo de campo junto al trofeo de la Copa América Centenario, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración del torneo en el Estadio Levi’s, de Santa Clara, California (Foto Yahoo Deportes).
Los jugadores titulares de la Selección de Colombia posan antes de enfrentar a Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
Los jugadores titulares de la Selección de Colombia posan antes de enfrentar a Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
Duelo aéreo que gana el estadounidense DeAndré Yedlin (Nº 2) al colombiano Edwin Cardona, en acción del primer tiempo del partido inaugural de la Copa América Centenario, jugado el 3 de junio en Santa Clara, California (foto Facebook de la Concacaf).
Duelo aéreo que gana el estadounidense DeAndré Yedlin (Nº 2) al colombiano Edwin Cardona, en acción del primer tiempo del partido inaugural de la Copa América Centenario, jugado el 3 de junio en Santa Clara, California (foto Facebook de la Concacaf).
El volante de Colombia, Juan Cuadrado (derecha), disputa un balón con Jermaine Jones, de Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El volante de Colombia, Juan Cuadrado (derecha), disputa un balón con Jermaine Jones, de Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El atacante de Estados Unidos, Clint Dempsey (derecha), lanza sin éxito un tiro libre contra Colombia, en la primera parte del juego inaugural de ka Copa América Centenario en Santa Clara, California, Estados Unidos, este 3 de junio del 2016 (foto FIFA.com).
El atacante de Estados Unidos, Clint Dempsey (derecha), lanza sin éxito un tiro libre contra Colombia, en la primera parte del juego inaugural de ka Copa América Centenario en Santa Clara, California, Estados Unidos, este 3 de junio del 2016 (foto FIFA.com).
James Rodríguez vence al portero Brad Guzan y convierte, de penal, el segundo gol en la victoria 2-0 de Colombia sobre Estados Unidos, en el partido inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016 en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
James Rodríguez vence al portero Brad Guzan y convierte, de penal, el segundo gol en la victoria 2-0 de Colombia sobre Estados Unidos, en el partido inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016 en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
El colombiano Santiago Arias (derecha) pelea la pelota con Darlington Nagbe, de Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario, en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El colombiano Santiago Arias (derecha) pelea la pelota con Darlington Nagbe, de Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centenario, en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El Clint Dempsey (Nº 8), de Estados Unidos, recibe falta del colombiano Sebastián Pérez (derecha) frente al cafetero Daniel Torres, durante el juego inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
El Clint Dempsey (Nº 8), de Estados Unidos, recibe falta del colombiano Sebastián Pérez (derecha) frente al cafetero Daniel Torres, durante el juego inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
El estadounidense Alejandro Bedoya (segundo a la izquierda) y el capitán de Colombia, James Rodríguez, luchan por el balón durante el primer partido de la Copa América Centenario, jugado este 3 de junio en Santa Clara, de California, Estados Unidos (foto FIFA.com).
El estadounidense Alejandro Bedoya (segundo a la izquierda) y el capitán de Colombia, James Rodríguez, luchan por el balón durante el primer partido de la Copa América Centenario, jugado este 3 de junio en Santa Clara, de California, Estados Unidos (foto FIFA.com).
DeAndre Yedlin (Nº 2), lateral de de Estados Unidos, recibe falta de Edwin Cardona, de Colombia, durante el partido inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016 en el estadio Lev's, en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
DeAndre Yedlin (Nº 2), lateral de de Estados Unidos, recibe falta de Edwin Cardona, de Colombia, durante el partido inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016 en el estadio Lev’s, en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
Los colombianos Jeison Murillo (Nº 22), Carlos Sánchez (izquierda) y Daniel Torres (Nº16) celebran después de vencer 2-0 a Estados Unidos en el juego inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016, en el estadio Levi's, en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
Los colombianos Jeison Murillo (Nº 22), Carlos Sánchez (izquierda) y Daniel Torres (Nº16) celebran después de vencer 2-0 a Estados Unidos en el juego inaugural de la Copa América Centenario, este 3 de junio del 2016, en el estadio Levi’s, en Santa Clara, California (foto FIFA.com).
Cristian Zapata, defensor de la Selección de Colombia, fue escogido como la organización de la Copa América Centenario como el "Jugador del Partido" ante Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016 (foto Facebook de la Copa América Centenario).
Cristian Zapata, defensor de la Selección de Colombia, fue escogido como la organización de la Copa América Centenario como el “Jugador del Partido” ante Estados Unidos, este viernes 3 de junio del 2016 (foto Facebook de la Copa América Centenario).

*FICHA TÉCNICA

Resultado: Estados Unidos 0 – Colombia 2 (primer tiempo: 0-2).

Fecha: Viernes 3 de junio del 2016; 7:30 p. m. (hora tica).

Sede: Estadio Levi’s, de Santa Clara, California (Estados Unidos).

Goles: 0-1 (8′): Cristián Zapata (Colombia), asistido por Edwin Cardona. 0-2 (42′): James Rodríguez (Colombia), de penal, por una mano del lateral local DeAndré Yedlin dentro del área después de un centro del zaguero Farid Díaz.

Árbitros: Roberto García (México), central; José Luis Camargo (México) y Alberto Morin (México), asistentes.

Optimized-Copa16

Alineaciones:

Estados Unidos: Brad Guzan; DeAndré Yedlin, Geoff Cameron, John Brooks, Matt Besler; Alejandro Bedoya (Graham Suzi, a los 86′), Michael Bradley y Jermaine Jones (Darlington Nagbe, a los 66′); Clint Dempsey, Bobby Wood (Christian Pulisic, a los 66′) y Gyasi Zardes. Director técnico: Jürgen Klinsmann (alemán).

Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Farid Díaz; Sebastián Pérez (Carlos Sánchez, a los 86′), Daniel Torres, Edwin Cardona, Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez (Guillermo Celis, a los 72′); Carlos Bacca (Dayro Moreno, a los 87′). Director técnico: José Pekerman (argentino).

Amonestado: Alejandro Bedoya (57′), en Estados Unidos.

Asistencia: 67.439 espectadores (lleno completo), la mayoría colombianos. Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el jerarca de la FIFA, el italo-suizo Gianni Infantino.

Jugador del partido: Cristian Zapata (Colombia).

Motivo: Partido inaugural de la Copa América Centenario 2016, correspondiente al grupo A.

Estadísticas finales del primer duelo de la Copa América Centenario 2016, con el triunfo 2-0 de Colombia sobre Estados Unidos, en duelo de este viernes 3 de junio del 2016 correspondiente al grupo A (Foto Facebook de la Copa América Centenario).
Estadísticas finales del primer duelo de la Copa América Centenario 2016, con el triunfo 2-0 de Colombia sobre Estados Unidos, en duelo de este viernes 3 de junio del 2016 correspondiente al grupo A (Foto Facebook de la Copa América Centenario).

*COREOGRAFÍA SALPICADA DE REGGAE Y REGUETÓN

Una coreografía gigante salpicada de música reggae y reguetón dio este viernes el banderazo inicial a la Copa América Centenario, cuyo partido inaugural lo jugaron los anfitriones, Estados Unidos, ante Colombia, que triunfó 2-0 con goles en la primera parte.

Desplegados en el césped del estadio Levi’s, de Santa Clara, en California, centenas de figurantes portaron una especie de sombrillas geométricas que fueron intercambiando sus colores para dar la bienvenida a esta edición especial de la Copa América.

La coreografía homenajeó al continente americano y a las 16 selecciones participantes, procedentes de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, y agrupadas en la Conmebol y la Concacaf.

Las actuaciones musicales, de una media hora de duración, amenizaron la ceremonia celebrada en el estadio Levi’s, ante unos 67.439 aficionados, la mayoría colombianos.

Tocó la estrella colombiana de reguetón J Balvin, ganador de un Grammy latino, el artista estadounidense Jason Derulo y la banda de reggae-pop canadiense MAGIC!, ganadora de varios discos de platino.

Tras esta coreografía y el concierto dieron paso sobre el césped del estadio Levi’s al partido inaugural del torneo, el Estados Unidos-Colombia (0-2), correspondiente al grupo A.

Un total de 16 selecciones disputan la Copa América Centenario, una competición que se celebra por primera vez en Estados Unidos y en la que se programaron 32 partidos en diez sedes distribuidas por el país norteamericano.

*UNA SOBRIA Y DESLUCIDA INAUGURACIÓN

Vista general de la inauguración de la Copa América Centenario, con motivo de los 100 años de fundación del torneo continental, este 3 de junio en el estadio Levi's, de Santa Clara, California, Estados Unidos (foto Yahoo Deportes).
Vista general de la inauguración de la Copa América Centenario, con motivo de los 100 años de fundación del torneo continental, este 3 de junio en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California, Estados Unidos (foto Yahoo Deportes).
Personal de apoyo de la organización acomoda el trofeo de la Copa América Centenario, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración del certamen entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi's de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
Personal de apoyo de la organización acomoda el trofeo de la Copa América Centenario, este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración del certamen entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi’s de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
Vista del estadio Levi's desde arriba, con la cifra de los 100 años, que conmemora al primer torneo de la Copa América en 1916 (foto Yahoo Deportes).
Vista del estadio Levi’s desde arriba, con la cifra de los 100 años, que conmemora al primer torneo de la Copa América en 1916 (foto Yahoo Deportes).
Estos artistas estadounidenses montaron los murales en la cancha, con las banderas de los 16 países participantes de la Copa América Centenaria, que se inauguró este viernes 3 de junio en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
Estos artistas estadounidenses montaron los murales en la cancha, con las banderas de los 16 países participantes de la Copa América Centenaria, que se inauguró este viernes 3 de junio en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
La banda canadiense 'Magic!' se presentó este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración entre Colombia y Estados Unidos, que abrió la Copa América Centenario en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
La banda canadiense ‘Magic!’ se presentó este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración entre Colombia y Estados Unidos, que abrió la Copa América Centenario en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El cantante colombiano J Balbin participó este viernes 3 de junio en el acto inaugural de la Copa América Centenario antes del juego entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El cantante colombiano J Balbin participó este viernes 3 de junio en el acto inaugural de la Copa América Centenario antes del juego entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El artista estadounidense Jason Derulo se presentó este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centario entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El artista estadounidense Jason Derulo se presentó este viernes 3 de junio del 2016, en el juego de inauguración de la Copa América Centario entre Colombia y Estados Unidos, en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El presidente de la FIFA, el italo-suizo Gianni Infantino, asistió junto a otras personalidades del fútbol al juego inaugural de la Copa América Centenario entre Colombia y Estados Unidos, este 3 de junio en el estadio Levi's, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).
El presidente de la FIFA, el italo-suizo Gianni Infantino, asistió junto a otras personalidades del fútbol al juego inaugural de la Copa América Centenario entre Colombia y Estados Unidos, este 3 de junio en el estadio Levi’s, de Santa Clara, California (foto Yahoo Deportes).

*ASÍ VA LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

Resultados y clasificaciones del Grupo A de la Copa América Centenario, que comenzó este viernes en Estados Unidos.

Viernes 3 de junio:
Estados Unidos 0 – Colombia 2.

– Clasificación J G E P GF GC PTS.
1. Colombia 1 1 0 0 2 0 3
2. Costa Rica 0 0 0 0 0 0 0
3. Paraguay 0 0 0 0 0 0 0
4. Estados Unidos 1 0 0 1 0 2 0

– GOLEADORES:

Con 1 gol: Cristian Zapata y James Rodriguez (penal) (Colombia).

– PRÓXIMOS PARTIDOS:

Sábado 4 de junio:
Costa Rica-Paraguay (3 p. m., hora costarricense).
Haití-Perú (5:30 p. m.).
Brasil-Ecuador (8 p. m.).

Domingo 5 de junio:
Jamaica-Venezuela (3 p. m.).
México-Uruguay (6 p. m.).

Lunes 6 de junio:
Panamá-Bolivia (5 p. m.).
Argentina-Chile (8 p. m.).

Martes 7 de junio:
Estados Unidos-Costa Rica (6 p. m.).
Colombia-Paraguay (8:30 p. m.).

FUENTES: Sitios oficiales de la Copa América, la Conmebol y la Concacaf, Yahoo Deportes y YouTube.