Apertura 2022 Saprissa 2
Los jugadores y miembros del cuerpo técnico del Deportivo Saprissa festejan la conquista de su estrella número 37 al superar 2-1 en el marcador global al Club Sport Herediano, el 5 de noviembre del 2022 en el estadio José Joaquín "Colleya" Fonseca, de Guadalupe, San José (foto sección "Puro Deporte", del diario "La Nación").

PREGUNTA: Con motivo del histórico título ganado por el Club Sport Cartaginés, que puso fin a 81 años de larga sequía sin campeonatos, y el cetro número 37 que alcanzó el Deportivo Saprissa para cerrar la temporada del 2022 –ante el comienzo de una nueva temporada con el Torneo de Clausura 2023–, nos gustaría conocer la lista de campeones y subcampeones del fútbol de Costa Rica de Primera División desde 1921, así como el balance de las finales disputadas a partir de 1930.
Carlos Vargas (Pérez Zeledón, San José) y Érick Aguilar Vega (Paraíso, Cartago).

Los Campeonatos Nacionales del fútbol costarricense, hoy organizados por la Unión de Clubes de la Primera División (Unafut), se disputan desde hace más de 101 años, a partir de 1921, y hasta ahora 14 son los equipos que se coronaron campeones nacionales.

El club que se confirma como el máximo ganador de títulos del país es el Deportivo Saprissa, al anexarse el año pasado en forma merecida su trofeo número 37 de su historia al ganar el Torneo de Apertura 2022, incluso estableció una marca de seis campeonatos consecutivos ganados entre 1972 y 1977.

En el campeonato del Apertura 2022, su director técnico Jeaustin Campos fijó para la historia un récord como el máximo ganador de cetros en el banquillo de nuestro balompié, con siete conquistas, de las cuales seis fueron con el Saprissa y una con el Club Sport Herediano. Así dejó atrás los registros de los entrenadores Marvin Rodríguez y Odir Jacques, ambos con seis títulos, así como los de Óscar Macho Ramírez, con cinco.

El penúltimo ganador, el Club Sport Cartaginés, consiguió su cuarto campeonato en la máxima categoría, obtenidos en los torneos de 1923, 1936, 1940 y el año anterior con el Clausura 2022. Así dejó establecida para la historia la sequía más extensa de nuestro balompié sin alzar trofeos en el balompié mayor, que fue de 81 años, cinco meses y 24 días, entre el 12 de enero de 1941 –correspondiente al torneo de 1940– y el 6 de julio del 2022, cuando doblegó a Alajuelense como visitante en Alajuela. El anterior periodo más largo sin cetros lo tenía el Club Sport Herediano con 19 años, de 1993 al 2012.

Al mando de exjugador y técnico Géiner Segura, los brumosos se constituyeron en el mejor equipo de la Unafut, al avanzar primero en el tercer lugar la fase de clasificación y luego dominar con solvencia indiscutible la Segunda Fase ante el Herediano (2-1 en el global de la semifinal) y la Liga Deportiva Alajuelense (0-0 de local y 1-1 como visitante). Finalmente se enfrentó nuevamente a los rojinegros, líderes de la fase clasificatoria, y lo superaron en el marcador global de la Gran Final por 2-1, después de vencer 1-0 en Cartago e igualar 1-1 al completarse 120 minutos del tiempo regular y extra.

El Cartaginés debió esperar 93 torneos y 2.549 encuentros para volver a proclamarse monarca de la Primera División, de acuerdo al periodista y estadígrafo Christian Sandoval, de Teletica Radio. Convirtió 3.559 goles, recibió 3.417 y completó 229.440 minutos en el terreno de juego. En 81 años registró 69 entrenadores locales y extranjeros, algunos de los cuales repitieron su gestión con los brumosos; mientras que utilizó 794 futbolistas del torneo de 1940 al del Clausura 2022, de los cuales 689 fueron nacionales y 105 extranjeros.

Históricamente, el Campeonato Nacional del fútbol mayor registra ya registra un total de 53 finales a partir de la primera edición realizada en 1930, incluida la más reciente Gran Final que se dio en el Torneo de Clausura 2022. En este punto, el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa son los conjuntos con más series finales ganadas (16) en la historia de nuestro principal deporte, entre los 14 equipos que han sido finalistas desde 1930. Los manudos, además, son los que poseen mayor cantidad de subtítulos locales con 27.

El Team Florense, adicionalmente, es el conjunto con más cetros ganados durante la anterior década del 2011-2020, con siete, al apoderarse del campeonato en el Verano 2012, Verano 2013, Verano 2015, Verano 2016, Verano 2017, Apertura 2018 y Apertura 2019. De esta forma, la institución rojiamarilla supera así los cinco títulos obtenidos durante la década 1931-1940, al ganar en 1931, 1932, 1933, 1935 y 1937; así como los cinco logrados en el anterior decenio, el 1921-1930, en 1921, 1922, 1924, 1927 y 1930.

Gerardo Coto Cover, periodista e historiador de la Unafut, establece en sus archivos que el estadio con más finales celebradas es el Alejandro Morera Soto, con 24 partidos, seguido por el Ricardo Saprissa, con 23; el Estadio Nacional, con 21; y el Eladio Rosabal Cordero, con 16.

CAMPEONES DEL FÚTBOL DE COSTA RICA

Estos son los 14 clubes que han sido campeones nacionales del futbol costarricense de la Primera División a partir de 1921. Se incluye también el listado de los subcampeones del certamen mayor.

  • Deportivo Saprissa: 37 títulos (1952, 1953, 1957, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1982, 1988, 1989, 1993-1994, 1994-1995, 1997-1998, 1998-1999, 2003-2004, 2005-2006, 2006-2007, Invierno 2007, Verano 2008, Invierno 2008, Verano 2010, Verano 2014, Invierno 2014, Invierno 2015, Invierno 2016, Clausura 2018, Clausura 2020, Clausura 2021 y Apertura 2022 (récord nacional).
  • Liga Deportiva Alajuelense: 30 títulos ganados (1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1991, 1992, 1995-1996, 1996-1997, 1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003, 2004-2005, Invierno 2010, Verano 2011, Invierno 2011, Invierno 2012, Invierno 2013 y Apertura 2020).
  • Club Sport Herediano: 29 títulos (1921, 1922, 1924, 1927, 1930, 1931, 1932, 1933, 1935, 1937, 1947, 1948, 1951, 1955, 1961 –Asofútbol–, 1978, 1979, 1981, 1985, 1987, 1992-1993, Verano 2012, Verano 2013, Verano 2015, Verano 2016, Verano 2017, Apertura 2018, Apertura 2019 y Apertura 2021).
  • Club Sport La Libertad: Seis títulos (1925, 1926, 1929, 1934, 1942 y 1946).
  • Club Sport Cartaginés: Cuatro títulos (1923, 1936, 1940 y Clausura 2022).
  • Orión F. C.: Dos títulos (1938 y 1944).
  • Universidad de Costa Rica: Un título (1943).
  • El Carmen F. C., de Alajuela (hoy Carmelita): Un título, por la Fedefútbol (1961).
  • Club Sport Uruguay, de Coronado: Un título (1963).
  • Municipal Puntarenas: Un título (1986).
  • Liberia Mía: Un título (Verano 2009).
  • Brujas FC: Un título (Invierno 2009).
  • Municipal de Pérez Zeledón: Un título (Apertura 2017).
  • San Carlos FC: Un título (Clausura 2019).
Cartaginés campeón
El equipo titular del Club Sport Cartaginés que escribió una página histórica en el fútbol costarricense, al conseguir su primer título en 81 años, cinco meses y 24 días, desde el 12 de enero de 1941. El cuarto cetro de su trayectoria en la Primera División lo logró ante la Liga Deportiva Alajuelense, en la Gran Final del Clausura 2022. Arriba (de izquierda a derecha): Dylan Flores, José Gabriel Vargas, Daniel Chacón, Marcel Hernández y Kevin Briceño. Abajo: Carlos Barahona, José Luis Quirós, Allen Guevara, Víctor Murillo, Jeikel Venegas y Michael Barrantes (foto Prensa de la Unafut para “Buzón de Rodrigo”).
Apertura 2022 Saprissa 5
El plantel completo del Deportivo Saprissa que alcanzó el título número 37 de la historia del fútbol costarricense de la Primera División, luego de vencer en la serie final al Club Sport Herediano con un resultado global de 2-1, el 5 de noviembre del 2022 en el estadio José Joaquín “Colleya” Fonseca, de Guadalupe, San José. Arriba (de izquierda a derecha): Kevin Chamorro, Jaylor Hadden, Orlando Sinclair, Ryan Bolaños, Mariano Torres, Pablo Arboine, Fidel Escobar, Kendall Waston y Abraham Madriz. Abajo: Ricardo Blanco, Christian Bolaños, Luis Javier Paradela, Gerald Taylor, Javon East, Youstin Salas, Ariel Rodríguez, David Guzmán y Álvaro Zamora (foto Twitter de la sección “Puro Deporte”, del diario “La Nación).

SUBCAMPEONES DEL FÚTBOL DE COSTA RICA

  • Con 27 subtítulos: Liga Deportiva Alajuelense.
  • Con 24: Club Sport Herediano.
  • Con 19: Deportivo Saprissa.
  • Con 11: Club Sport Cartaginés.
  • Con 7: Orión FC y Sociedad Gimnástica Española.
  • Con 6: Club Sport La Libertad.
  • Con 3: Municipal Puntarenas.
  • Con 2: Alajuela Júnior, Puntarenas FC, San Carlos y Santos de Guápiles.
  • Con 1: Club Sport Uruguay, Deportivo México, Asociación Deportiva Limonense y Municipal de Pérez Zeledón.
El Herediano y San Carlos fueron los monarcas nacionales en la temporada anterior del 2018-2019. Los florenses en el Apertura 2018 y los norteños en el Clausura 2019 (foto montaje de Mario Calvo).
En una cerrada final, la Liga Deportiva Alajuelense obtuvo su título número 29 de su trayectoria futbolística al superar en los penales al Club Sport Herediano en el Torneo de Invierno 2013. Armando Alonso (centro) levanta el trofeo y lo festeja junto a sus compañeros, en el estadio Eladio Rosabal de Heredia (foto archivo de Rodrigo Calvo).
La nómina estelar del Club Sport Cartaginés que hace más de ocho décadas, el 12 de enero de 1941, alcanzó su tercer campeonato nacional de la Primera División, correspondiente a la temporada de 1940. Lo hizo de la mano de su mayor leyenda futbolística: José Rafael ‘Fello’ Meza (foto archivo de Rodrigo Calvo).
El Club Sport Herediano obtuvo el bicampeonato nacional en 1947 y 1948, bajo la dirección técnica del exjugador Ismael “Melo” Quesada (foto archivo de José Antonio Pastor).

Los integrantes del Club Sport Herediano celebran el título del Torneo de Verano 2017, en una final que dominaron a placer contra el Deportivo Saprissa, con un marcador global de 5-0, tras vencer 3-0 en Heredia y 2-0 en San Juan de Tibás. Era la primera vez que los rojiamarillos superaban a los morados en una serie final (foto Facebook del C. S. Herediano).
El Club Sport La Libertad es la cuarta fuerza del país en cuanto a la obtención de títulos de la Primera División, con seis gallardetes. Este fue el último equipo liberto que saboreó un cetro nacional en 1946 (foto archivo de José Antonio Pastor).
Histórica formación de la Liga Deportiva Alajuelense que, en 1960, alcanzó el tricampeonato nacional de la Primera División. Ya había obtenido los cetros de 1958 y 1959 (foto archivo de José Antonio Pastor).
Este equipo del Deportivo Saprissa corresponde a la temporada de 1977, que obtuvo el sexto campeonato consecutivo del balompié costarricense. Ya había logrados los cetros en 1972, 1973, 1974, 1975 y 1976 (foto revista “Sol y Sombra”).

BALANCE DE LAS FINALES NACIONALES EN EL FÚTBOL TICO

Estos son los clubes que disputaron y ganaron las finales nacionales en la Primera División del balompié costarricense.

  • Con 16 finales ganadas: Club Sport Herediano (29 finales disputadas) y Deportivo Saprissa (24 disputadas).
  • Con 14 finales ganadas: Liga Deportiva Alajuelense (27 disputadas).
  • Con 2 finales ganadas: Club Sport Cartaginés (8 disputadas).
  • Con 1 final ganada: Club Sport La Libertad (3 disputadas), Municipal Puntarenas (3 disputadas), Liberia Mía (1 disputada), Brujas FC (1 disputada) y Pérez Zeledón (2 disputadas).
  • Sin triunfos en las finales: San Carlos FC (2 disputadas), Santos de Guápiles (2 disputadas), Sociedad Gimnástica Española (1 disputada), Alajuela Junior (1 disputada) y Limón FC (1 disputada).
Cartaginés Campeón
Los miembros del Club Sport Cartaginés, entre futbolistas, cuerpo técnico, directivos y administrativos, participaron el 8 de julio del 2022 en una misa de acción de gracias en la basílica de la Virgen de los Ángeles, en Cartago, como agradecimiento por el cetro obtenido al ganar a la Liga Deportiva Alajuelense en la Gran Final del Torneo de Clausura 2022 (foto archivo de los diarios “La Nación” y “La Teja”).
La temida delantera del Orión FC que en 1944 logró el título en forma invicta, con la mayor cantidad de juegos disputados sin conocer la derrota (12). De izquierda a derecha: José ‘Dumbo’ Rodríguez, Alberto ‘Gallego’ Armijo, Rafael ‘Zorro’ Campos, Marco Mora, Walker Rodríguez, Miguel Ángel ‘Chumpi’ Zeledón y Alfredo ‘Enano’ García (foto archivo de José Antonio Pastor).
El Carmen de Alajuela, hoy conocido como Carmelita, conquistó su primer y único cetro nacional de la Primera División en 1961, en el torneo organizado por la Fedefútbol. Sin embargo, su título fue reconocido por la Unafut mucho tiempo después, hasta el 2003 (foto archivo de José Antonio Pastor).
Municipal Puntarenas
El Municipal Puntarenas, con figuras como Carlos Velásquez (izquierda), Jorge Badilla (3), el brasileño Kleber Ponce (4) y Gilberto Rhoden (7), practicó un fútbol espectacular y conquistó el trofeo de campeón en la temporada de 1986, tras la serie final ganada a la Liga Deportiva Alajuelense (foto archivo de Rodrigo Calvo).

La Universidad Nacional, que hoy es la Universidad de Costa Rica, ascendió a la máxima categoría en 1941 gracias a un acuerdo federativo, que se basó en un decreto presidencial, y dos años después alzó su primer y único título en la Primera División (foto archivo de José Antonio Pastor).
Uruguay Campeón
El Club Sport Uruguay, de Coronado, dio la gran sorpresa en la temporada de 1963, cuando dejó fuera de escena a los favoritos, Saprissa y Alajuelense. En la imagen, aficionados lecheros abrazan a Carlos ‘Piche’ García al alcanzar el soñado trofeo de campeón nacional (foto archivo de José Antonio Pastor).
Herediano 20 títulos
Este Herediano se convirtió en la torneo de 1987 en el primero del país en alcanzar los 20 títulos ganados en el fútbol tico. Lo dirigió el técnico español Antonio Moyano Reina (foto Randall Chacón).
Apertura 2022 Saprissa 3
El Deportivo Saprissa compartió esta imagen del equipo campeón del Torneo de Apertura 2022, al festejar su corona número 37 con jugadores, sus familiares, miembros del cuerpo técnico y los seguidores, quienes se reunieron en el estadio Ricardo Saprissa, en San Juan de Tibás, tras vencer en la final al Club Sport Herediano, el 5 de noviembre del 2022 (foto Twitter del Deportivo Saprissa).

LOGROS INDIVIDUALES EN EL CAMPEONATO TICO

A nivel individual, de acuerdo a los registros oficiales de la Unafut, el estratega del Deportivo Saprissa, Jeaustin Campos, se convirtió en el entrenador con más títulos del Campeonato Nacional de la Primera División, con siete coronas ganadas con los morados y florenses, para superar por un cetro los seis alcanzados por Marvin Rodríguez (Saprissa, Herediano y Municipal Puntarenas) y el brasileño-costarricense Odir Jacques (Herediano y Alajuelense), con seis cada uno. Un renglón abajo figura Óscar Macho Ramírez, con cinco conquistas, todos con la Liga Deportiva Alajuelense.

Además, el exjugador Géiner Segura es el cuarto entrenador que alza la copa de campeón en la historia del Club Sport Cartaginés, al dejarse el trofeo del Torneo de Clausura 2022. El cetro también lo ganaron otros tres costarricenses: Lorenzo Arias, como capitán general en 1923; Napoleón Aguilar, en 1936; y el coronel Raúl Pacheco, en 1940.

Entre tanto, el delantero cubano Marcel Hernández Campanioni se constituyó –a los 33 años– en el mejor futbolista del Clausura 2022, en el más valioso del certamen, y contabiliza su segundo título de goleo nacional, con un registro de 16 tantos, y después de que lo había conseguido en el Apertura 2020 con 13. Ya es el máximo anotador extranjero de nuestro balompié, con 99 anotaciones desde el 2018.

En el reparto de títulos, el extremo derecho Édgar Marín (Saprissa) es el futbolista con más campeonatos nacionales con 12 títulos, obtenidos entre los años 60 y 70; mientras que el que convirtió más goles es el atacante tico-dominicano Víctor Mambo Núñez, con 246 de 1999 al 2019, conseguidos con Saprissa, Limón FC, Santa Bárbara, Alajuelense, Cartaginés, Municipal Liberia, Herediano y Santos de Guápiles.

Asimismo, Núñez es el máximo anotador en las finales por el cetro local, con nueve tantos. Un delantero rojiamarillo, Marvin Obando padre, convirtió el gol más tempranero en una final nacional, durante la serie final de 1979 contra el Cartaginés, a los 18 segundos de acción en Cartago; y es quien registra más partidos oficiales disputados en la máxima categoría, con 685 presentaciones en siete clubes, entre 1979 y el 2000.

El plantel campeón de Liberia Mía, entre jugadores y miembros del cuerpo técnico, que dio una gran sorpresa en la gran final del Torneo de Verano 2009 frente al Club Sport Herediano, con un marcador global de 3-0 (foto archivo de Rodrigo Calvo).
Contra todos los pronósticos, el Municipal de Pérez Zeledón se acreditó el título de monarca de la Primera División en el Torneo de Apertura 2017, al ganar la serie final en Heredia contra el favorito Club Sport Herediano. La primera de las dos estrellas en la carrera del argentino José Giacone en el banquillo (foto facebook de la Unafut).
Los jugadores del Club Sport Herediano muestran con orgullo la medalla de campeón nacional de la Primera División del fútbol costarricense, después de golpear de visitante a la Liga Deportiva Alajuelense en la definición de los penales por 5-4, durante la gran final del Torneo de Apertura 2019 (foto Liga Promérica/facebook de la Unafut).
La Liga Deportiva Alajuelense alcanzó su ansiado título número 30 de su historia, luego de ganarle al Club Spot Herediano por 2-0 en el marcador global, durante la final de la Segunda Fase del Torneo de Apertura 2020, el 20 de diciembre de ese año en Alajuela (foto archivo del diario “La Nación”).
El Club Sport Herediano se coronó campeón nacional en el año de su centenario con su cetro número 29, tras doblegar 4-2 en el marcador global al Deportivo Saprissa en la Gran Final del Apertura 2021. Se celebró el 19 de diciembre de ese año en el estadio José Joaquín “Colleya”, de Guadalupe, San José (foto Prensa de la Unafut).

Los futbolistas de Brujas FC disfrutan la conquista del título del Torneo de Invierno 2009, tras desempatar en los penales 5-4 al Puntarenas FC, con el que igualó 1-1 en el marcador global (foto archivo de Rodrigo Calvo).
La Asociación Deportiva San Carlos se apunto su primer título de campeón de la Primera División del fútbol nacional, en más de 50 años de existencia, luego de superar en gol visitante al Deportivo Saprissa en una cerrada final de la segunda fase del Torneo de Clausura 2019 (foto Liga Promérica/facebook de la Unafut).
El Deportivo Saprissa durante la premiación oficial de la final de la segunda fase del Torneo de Clausura 2020, que los morados le ganaron a Alajuelense en el marcador global por 3-0, para dejarse la corona número 35 (foto PMEimages.com/Twitter del Saprissa).
El Deportivo Saprissa conquistó su estrella número 36 en el Torneo de Clausura 2021, luego de superar 4-2 al Club Sport Herediano en el marcador global. Es el club con más títulos en sus vitrinas de la Primera División del fútbol costarricense (foto Prensa de la Unafut).
La celebración más esperada en la historia del fútbol costarricense, luego de 81 años de larga sequía. Así lo gritan en Alajuela los integrantes del Club Sport Cartaginés, ganador del Torneo de Clausura 2022 (foto archivo de los diarios “La Nación” y “La Teja”).
Apertura 2022 Saprissa 4
El Deportivo Saprissa puso esta imagen en sus redes sociales, con la presencia de todo el plantel de jugadores, quienes alcanzaron el campeonato número 37 de su historia en la Primera División, todo un récord para el fútbol de Costa Rica (Twitter del Deportivo Saprissa).

Galería: Golazo histórico de Giovanni Arturo Campos ante Alajuelense. Derriba 81 años de sequía sin títulos del Cartaginés: 1941 al 2022

Cartaginés Campeón
El festejo eufórico de miembros de la histórica nómina del Club Sport Cartaginés, entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y cuerpo administrativo que rompió 81 años de sequía sin títulos, luego de superar 2-1 en el marcador global a la Liga Deportiva Alajuelense, en la Gran Final del Torneo de Clausura 2022, el 6 de julio de ese año en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela (foto diarios “La Nación”/”La Teja”).

Artículo aparecido en la sección “Buzón de Rodrigo”, en la sección de deportes del “Diario Extra”, gracias al patrocinio del Grupo ICE. Fotografías: Diarios “La Nación” y “La Teja”, Unafut, Deportivo Saprissa, Club Sport Herediano, revista “Sol y Sombra” y los archivos de José Antonio Pastor, Randall Chacón y Rodrigo Calvo. Artes: Mario Calvo. Videos: Noticias Repretel (Repretel Canal 6).

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y rodrigo@demo.buzonderodrigo.com

Previous articleLas 23 ediciones de un acto de amor por la vida
Next articleClausura 2023 abre el telón con un movido mercado de fichajes
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).