PREGUNTA:
Luis Alejandro Romero Zúñiga (Turrialba, Cartago).
Me puede publicar datos de la visita del club polaco Legia de Varsovia a Costa Rica, a comienzos de los años 70. ¿Qué marcadores obtuvo en el país?
Publicación también aparecida en la sección “Buzón de Rodrigo” sobre la visita del club polaco Legia Varsovia a Costa Rica, en Deportes del “Diario Extra”, este sábado 23 de setiembre del 2017, gracias al patrocinio del Grupo ICE (http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/343194/la-visita-invicta-del-legia-polaco-al-pais-).
RESPUESTA:
El Legia de Varsovia vino a Costa Rica entre diciembre de 1971 y enero de 1972, cuando jugó cuatro partidos ante el monarca Alajuelense, Saprissa, Puntarenas FC y un combinado de Turrialba. Lo hizo en su condición de bicampeón de Polonia y luego de que había completado dos grandes actuaciones como debutante en la Copa de Europa de 1970 y 1971, en las que respectivamente alcanzó las semifinales el primer año (eliminado por el Feyenoord holandés) y los cuartos de final el segundo (descalificado por el Atlético Madrid español).
Esa vez, al mando del técnico polaco Tadeusz Chruscinski, trajo aquí a figuras que luego fueron estrellas del fútbol mundial, como la leyenda del mediocampo, Kazimierz Deyna, que brillaba con su juego cerebral; el implacable extremo izquierdo, Robert Gadocha, con una velocidad desconcertante; y un joven portero, Jan Tomaszewski, quien era suplente esa vez del titular Piotr Mowlik y poco tiempo después fue clave en la clasificación al Mundial de Alemania 1974, donde fue uno de los mejores arqueros de la Copa.
La década de 1970 es considerada la “edad dorada del fútbol polaco”, al ocupar el tercer lugar en el Mundial de Alemania 1974 y las medallas olímpicas de oro en Múnich 1972 y de plata en Montreal 1976. La descripción de la prensa nacional de esos años fue la de elogiar el alto nivel mostrado por los europeos en su juego, con presentaciones de fin y principio de año que mostraron “el mejor fútbol que se ha visto” contra equipos extranjeros “en mucho tiempo”.
“¡Qué equipazo es este cuadro polaco”, resumió el cronista del diario La República. “La visita del Legia dejó lecciones de buen fútbol, que ojalá sean aprovechadas”, apuntó, por su lado, la revista Mundo Saprissista. “El Legia se fue de Costa Rica sin perder un partido, un gran equipo, de gran calidad y juego impresionante, que vino a salvar la serie de fin de año”, afirmó otra revista deportiva de la época, Sol y Sombra. Y el Diario de Costa Rica no se quedó atrás: “El extraordinario campeón de Polonia nos ofreció un fútbol sin florituras ni alardes inútiles. Fuerte, sobrio y sólido en defensa, y tremendamente práctico en el ataque”.
Como dato curioso, el cuadro polaco recibió tres goles en esta serie internacional en Costa Rica y, para alegría de la afición azucarera, los tres fueron marcados por jugadores de origen turrialbeño: Carlos Solano, Gerardo Piyayo Salazar y Luis Aguilar, el primero con el Saprissa y los otros dos con el seleccionado turrialbeño.
Según la revista deportiva Sol y Sombra, el Legia jugó los dos últimos amistosos fuera de contrato al quedarse varado en el país por problemas de vuelos y no cobró mucho dinero por jugar dichos partidos en Puntarenas y Turrialba.
Actualmente, el Legia es un equipo centenario en Polonia, con 101 años de historia, fundado el 5 de marzo de 1916. Conocido como Los Militares o Los Legionarios, juega en el Estadio del Ejército Polaco en Varsovia, para 31.800 espectadores. Con 73 participaciones en el Campeonato de Liga, posee 12 títulos de la Liga local, 18 de la Copa de Polonia, cuatro de la Supercopa de ese país y uno de la Copa de la Liga.
No registra ningún campeonato internacional hasta el momento; su mayor logro continental fue la citada presencia en las semifinales de la Copa de Europa (hoy Champions League) en 1970. Un histórico del fútbol mundial que jugó en Costa Rica hace más de 45 años. A continuación los detalles recopilados de los cuatro encuentros del Legia en el país, con un balance a su favor de tres victorias y un empate.
PRIMER PARTIDO: SAPRISSA 1 -LEGIA VARSOVIA 3
Se disputó el martes 28 de diciembre de 1971, a las 8:15 p. m., en el Estadio Nacional de La Sabana, San José. Arbitró José Rafael Chacón.
Goles: 0-1 (7′): Robert Gadocha (Legia), en acción personal. 0-2 (9′): Tadeusz Nowak (Legia), asistido por Deyna. 1-2 (48′): Carlos Solano (Saprissa), con asistencia de Édgar Marín. 1-3 (73′): Kazimierz Deyna (Legia), con pase de Nowak.
Alineaciones:
Deportivo Saprissa: Juan Gutiérrez; Javier Michelín Masís, Guillermo Coco Hernández, Jorge Peralta (refuerzo) y Ramón Dagoberto Díaz; Asdrúbal Yuba Paniagua y Hernán Morales; Édgar Marín, Odir Jacques, Carlos Solano y Jaime Jimmy Grant (Francisco Chico Hernández, a los 75′). Director técnico: Marvin Rodríguez.
Legia Varsovia (Polonia): Piotr Mowlik; Wladyslaw Stachurski, Feliks Niedziólka, Andrzej Zygmunt (Lucjan Brychczy, a los 46′) y Antoni Trzaskowski; Leslaw Cmikiewicz y Bernard Blaut (capitán); Tadeusz Nowak, Stefan Bialas (Jan Pieszko, a los 75′), Kazimierz Deyna y Robert Gadocha. Director técnico: Tadeusz Chruscinski.
Homenaje: El partido fue dedicado al exportero Hernán Alvarado Guerrero, quien entregó un trofeo al equipo europeo.
Detalle: El Saprissa estrenó una camiseta de rayas verticales moradas y blancas, que esa vez no gustó a sus seguidores.
Asistencia: 8.141 espectadores. Recaudación: ¢70.927.
SEGUNDO PARTIDO: ALAJUELENSE 0 – LEGIA VARSOVIA 2
Se celebró el jueves 30 de diciembre de 1971, a las 8:15 p. m., en el Estadio Nacional, de La Sabana, San José. Arbitró Eladio Sibaja.
Goles: 0-1 (55′): Kazimierz Deyna (Legia). 0-2 (87′): Wladyslaw Stachurski (Legia).
Alineaciones:
Liga Deportiva Alajuelense: Emilio Sagot; Alfonso Estupiñán, Walter Elizondo, José María Macho Agüero y José Antonio Espinoza Cedeño; Juan José Gámez y William Quirós; Walford Wally Vaughns (refuerzo), Alfredo Chatillo Piedra (Rolando Villalobos), Óscar Emilio Cordero y Carlos Mejía. Director técnico: Juan Colecchio.
Legia Varsovia (Polonia): Piotr Mowlik; Wladyslaw Stachurski, Feliks Niedziólka, Jan Malkiewicz y Antoni Trzaskowski; Bernard Blaut (capitán) y Lucjan Brychczy; Tadeusz Nowak, Stefan Bialas, Kazimierz Deyna y Robert Gadocha (Tadeusz Cypka). Director técnico: Tadeusz Chruscinski.
Homenaje: El choque se le dedicó a Fernando Volio Jiménez, entonces presidente del Consejo Nacional de Deportes.
Asistencia: 9.308 espectadores. Recaudación: ¢79.625.
TERCER PARTIDO: PUNTARENAS FC 0 – LEGIA VARSOVIA 0
Se realizó el sábado 1º de enero de 1972, a las 11 a. m., en el Estadio Municipal de Puntarenas (hoy “Miguel Lito Pérez”). Arbitró Julio César Soto París. Goles: No hubo.
Alineaciones:
Puntarenas FC: Didier Gutiérrez; Didier Zorro Castro (refuerzo), Ascensión Lepanteño Moraga, Walter Zurdo Espinoza y Esquivel; Francisco Chico Tercero y José Antonio Culitos Mendoza; Gutiérrez, Chan, Cubillo y Fernando Correcaminos Rodríguez. También jugaron Julio Conejo Ugarte (refuerzo), Campos y Trino Pilila Mena.
Legia Varsovia (Polonia): Piotr Mowlik; Wladyslaw Stachurski, Feliks Niedziólka, Andrzej Zygmunt y Antoni Trzaskowski; Leslaw Cmikiewicz y Bernard Blaut (capitán); Tadeusz Nowak, Tadeusz Cypka, Pietko y Robert Gadocha. Director técnico: Tadeusz Chruscinski.
CUARTO PARTIDO: SELECCIÓN DE TURRIALBA 2 – LEGIA VARSOVIA 4
A pesar de la inclemencia del tiempo por la fuerte lluvia, el choque se jugó “ante gran cantidad de público” el jueves 6 de enero de 1972, a las 3 p. m., en el Estadio Municipal de Turrialba (hoy “Rafael Ángel Camacho”). Arbitró Luis Alberto Rojas.
Goles: Primer tiempo: 0-1: Kazimierz Deyna (Legia), al minuto 16, tras tremendo remate desde fuera del área. 1-1: Gerardo Piyayo Salazar (Turrialba), con toque perfecto tras robarle el balón al portero polaco Jan Tomaszewski. Segundo tiempo: 1-2: Robert Gadocha (Legia), al aprovechar un rechazo del portero suplente, Bernardino Chaves. 1-3: Kazimierz Deyna (Legia), luego de un fuerte disparo. 1-4: Robert Gadocha (Legia), al capitalizar otro rechazo del arquero local. 2-4: Luis Aguilar (Turrialba), de tiro de penal.
Alineaciones:
Selección de Turrialba: Dennis Valladares (Bernardino Chaves); Willord Moore, Fernando Jiménez (refuerzo), Rafael Panzón Mata y Fernando Aguilar; Gerardo Piyayo Salazar (refuerzo) y Chester Skipton; Luis Carlos Pipas Calvo, Jorge Chaty Williams, Carlos Solano (refuerzo) y Oscar Goñi. También jugó Luis Aguilar (refuerzo). Director técnico: Rafael Ángel Camacho.
Legia Varsovia (Polonia): Jan Tomaszewski; Wladyslaw Stachurski, Jan Malkiewicz, Antoni Trzaskowski, Rosenowski; Wieslaw Korzeniowski, Miensoski; Tadeusz Nowak, Tadeusz Cypka, Kazimierz Deyna y Robert Gadocha. Director técnico: Tadeusz Chruscinski.
FUENTES CONSULTADAS: Los periódicos “La República” y el “Diario de Costa Rica”; así como las revistas deportivas “Sol y Sombra”, “Mundo Saprissista” y “Fútbol Gráfico” (en Turrialba); Wikipedia y archivos de Luis Alejandro Romero (revista “Fútbol Grafico”) y Rodrigo Calvo (sitio “Cronica.cr”).
¡Haga su consulta!
Escriba sus preguntas sobre deportes al periodista Rodrigo Calvo Castro; enviarlas a los correos electrónicos rodrigo@cronica.cr y rodrigoc.buzon@gmail.com.