Pregunta:
Me gustaría conocer detalles de la bronca que se dio en el Clásico Nacional de 1979 entre Alajuelense y Saprissa, en Alajuela, que provocó la repetición de un penal, que el manudo Rodolfo Mills anotó días después a puerta cerrada.
Allen Gerardo Vindas Mora (San Juanillo de Naranjo, Alajuela).

El Clásico Nacional entre Alajuelense y Saprissa jugado el 7 de octubre de 1979 en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela, es uno de los más controversiales de la historia del fútbol costarricense. Hubo de todo: penales repetidos, expulsiones, tremenda bronca, un mal arbitraje y un penal que se cobró días después a puerta cerrada.

Ante 13.814 espectadores y la labor del árbitro central, Carlos Manuel Álvarez, los equipos salieron al terreno de juego de la siguiente forma:

LIGA DEPORTIVA ALAJUELENSE: Víctor Monge; Luis Raquel Ledezma, Freddy Méndez, Ronald Ureña y Enrique Quique Vásquez; Rodolfo Mills, Víctor Castro y Álvaro E. Solano; Rafael Ángel Hidalgo, Luis Neco Fernández y Javier Zurdo Jiménez. Director técnico: Ivan Mraz (checoslovaco).

DEPORTIVO SAPRISSA: Nery de Souza –brasileño–; Javier Michelín Masís, Carlos Luis García, Gerardo Laterza y Álvaro Yaco Sánchez; Carlos Santana, Manuel Gerardo Puro Ureña y Mario Arce (Edwin Barley); Francisco Chico Hernández, Herberth Ovares y Gerardo Solano (Manuel Quesada). Director técnico: Odir Jacques Ferreira (brasileño).

El primer tiempo finalizó con el marcador igualado de 0-0; todo quedó para la segunda parte, cuando surgió la polémica. El relevo Edwin Barley marcó el primer gol para Saprissa, luego de que tomó un rebote del portero Víctor Monge.

Dos minutos después, hubo un penal a favor de Alajuelense. Lo lanzó Enrique Quique Vásquez, pero lo rechazó el arquero brasileño del Saprissa, Nery de Souza, en forma vistosa. El juez Álvarez pidió repetir el cobro, pues el arquero se movió antes en forma indebida. Esta vez, lo cobró Rafael Ángel Hidalgo y empató 1-1.

A los 75 minutos, el Saprissa volvió a tomar ventaja, ahora 1-2, con un gol de Gerardo Solano. Pero, en el minuto 89, se sancionó un segundo penal a favor de los rojinegros, tras una dudosa falta de Gerardo Puro Ureña a Rodolfo Mills, que provocó los airados reclamos de los visitantes. En esa oportunidad, Carlos Santana fue expulsado por insultar al árbitro, al igual que el técnico morado Odir Jacques por ingresar al terreno a protestar.

Javier Zurdo Jiménez lanzó el penal y otra vez De Souza rechazó el tiro, evitando el segundo empate a dos. Pero todo se descompuso cuando el árbitro Carlos Manuel Álvarez ordenó repetir el penal que generó una tremenda gresca. Los morados se lanzaron sobre el central y el público invadió el campo.

Se dieron, entonces, las expulsiones de Edwin Barley, Francisco Chico Hernández y Álvaro Yaco Sánchez, quienes agredieron al juez y se les castigó con un año y un mes fuera de las canchas; luego se les redujo la sanción.

El encuentro se suspendió y se reanudó 13 días después, el 20 de octubre de 1979, con la repetición del lanzamiento de penal. Esta vez, Rodolfo Mills doblegó por bajo a De Souza y, de esta forma, Alajuelense empató 2-2 el polémico Clásico.

¡Haga su consulta!

Escriba sus preguntas sobre deportes al periodista Rodrigo Calvo Castro; enviarlas a los correos electrónicos rodrigo@cronica.cr y rodrigoc.buzon@gmail.com.

Previous articleTributo a un gladiador del fútbol tico (videos y galería de fotos)
Next articleEl famoso “Ballet Azul” del Cartaginés
Rodrigo Calvo
Tiene 43 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).