Madrid (España) y Londres (Inglaterra). En las dos fechas FIFA antes de la Copa Mundial de Rusia 2018, se vislumbran enfrentamientos que podrían estarse disputando en fases de eliminación directa como los duelos entre el actual monarca, Alemania, contra España, o el encuentro entre el joven equipo de Francia ante su similar de Colombia, entre otros juegos de alta calidad que se disputarán entre este viernes 23 y el martes 27 de marzo.
Será una de las últimas ocasiones en que los técnicos tendrán oportunidad de probar a jugadores que les despierten alguna duda o que atraviesan por buen momento en sus respectivos equipos, ya que será la prueba final para sumarse a las listas definitivas para disputar el próximo Campeonato Mundial que arranca en tan solo 83 días.
A partir de esta semana, las diferentes selecciones clasificadas y otras eliminadas que inician un nuevo ciclo que los lleve al siguiente Mundial de Catar 2022, protagonizan interesantes partidos, como los que tienen programados los rusos, como país anfitrión, ya que se mide este viernes 23 a Brasil en Moscú y después enfrentarán cinco días después a Francia.
Pese a que la verde amarela no contará con la estrella del París Saint Germain (PSG), el brasileño Neymar Jr., quien se repone de una intervención quirúrgica, ni tampoco con su compatriota Filipe Luis, zaguero del Atlético de Madrid, también lesionado, el partido en tierras moscovitas será un examen complicado para el conjunto ruso ante su público.
Para Brasil, el juego servirá para evaluar el momento del portero del Valencia, Neto, además del atacante de la Real Sociedad, William Jose, jugadores que son convocados por primera vez a la selección brasileña.
En un duelo que enfrentará a los dos últimos campeones mundiales, Alemania, monarca en el 2014, y España, que se coronó en el 2010, se verán las caras en Düsseldorf.
“La Furia Roja” que dirige Julen Lopetegui pondrá a prueba a elementos como Marcos Alonso, Rodri Hernández y Dani Parejo, que tendrán enfrente a un rival muy exigente, ya que los futbolistas alemanes también buscarán asegurar un lugar en la lista final de Joachim Low, ante la amplia gama de jugadores con que cuenta el estratega alemán.
Y es que aunque es sabido que Low mantendrá la base que obtuvo el título hace cuatro años, tiene material muy importante para reforzar al plantel con jugadores jóvenes, pero ya probados internacionalmente.
Después los germanos se medirán el próximo martes 27 de marzo con Brasil en Berlín, en otro partido que enfrenta a dos equipos campeones mundiales, que ya se le conoce como la revancha del 7-1 que los germanos le propinaron al Scracht Du Oro, en la sufrida semifinal de Brasil 2014.
Otro duelo de altos vuelos será el que protagonicen Argentina, con Lionel Messi en uno de sus mejores momentos futbolísticos, e Italia en Manchester, ya que aunque la Squadra Azzurra quedó fuera de Rusia 2018, siempre es un rival de jerarquía.
El cuadro albiceleste que comanda Jorge Sampaoli, no podrá contar con el volante ofensivo del Benfica de Portugal, Eduardo Salvio, y se mantiene en duda la participación del goleador del Manchester City, Sergio Kun Agüero, ambos lesionados. Posteriormente la Albiceleste viajará a Madrid para medirse al cuadro español en la Wanda Metropolitano, de Madrid, en otro partido de alta exigencia.
Francia tendrá importantes duelos en los que no se guardará nada para medirse a Colombia y Rusia, por lo que formará a sus mejores jugadores como los delanteros del Atlético Madrid, Antoine Griezmann, y del París Saint Germain, Kilyan Mbappé, convocatoria en la que también están el héroe del Sevilla en la Champions League, Wissam Ben Yedder, quien marcó un doblete ante el ManU, y Lucas Hernández.
El combinado galo que dirige el galo Didier Deschamps jugará contra Colombia en Saint Denis este viernes 23 y ante Rusia cuatro días después.
La Selección de Colombia, además de enfrentar a Francia, tiene un juego más ante Australia. En esta ocasión, sus estrellas como James Rodríguez y Radamés Falcao están listos y a las órdenes de José Pekerman, que espera la recuperación de Juan Cuadrado, lateral derecho de la Juventus, que se recupera de un cuadro de pubitis.
La selección inglesa, que comanda el técnico Garteh Southgate, es una de las que más expectativas genera en cada Mundial, ya podrá contar con el mediocampista del Arsenal, Jack Wilshere, y llamó por primera vez al arquero Nick Pope, del Burnley, y a su compañero de equipo James Tarkowski, además de Alfie Mawson, del Swansea, pero no podrá contar con su goleador Harry Kane (lesionado) para medirse a Italia en Wembley.
Inglaterra completará su relación de partidos preparatorios ante Italia, en Wembley. La presencia del meta Gianluigi Buffon, de 40 años, es un aliciente más de la Squadra azzurra, que calibrará la situación de Argentina e Inglaterra.
MUCHO QUE PERDER Y GANAR
Estamos en presencia de una semana clave para las selecciones mundialistas en su preparación para la gran cita que arranca el 14 de junio en Moscú. Es la última parada antes de que los seleccionadores elijan la lista definitiva de jugadores con los que afrontarán la pelea por la corona mundial.
Según el sitio FIFA.com, “la agenda nos invita a jugosos enfrentamientos que dejarán no poco información relevante para que los estrategas tomen nota del estado físico de sus opciones y de cómo están funcionando las variantes tácticas que buscan. Aunque como dijo el técnico español, Julen Lopetegui, “seguramente se abran nuevas dudas”.
Las claves de una semana apasionante, con la mayoría de encuentros amistosos que se disputan en un territorio europeo que experimenta bajas temperaturas, ya tuvo sus primeros duelos con la derrota de Panamá ante Dinamarca por 1-0 en Brondby, el triunfo 2-0 de Uruguay frente a la República Checa en China y la goleada 3-0 de Brasil contra Rusia, anfitrión del próximo Mundial, que se jugó en Moscú, la capital rusa.
Costa Rica, por su parte, visita Glasgow para jugar con Escocia, este viernes, y se medirá a Túnez en Niza, Francia, días después. Perú también se enfrentará a equipos mundialistas: jugará con Croacia primero y después con Islandia, los mismos rivales que tendrá México.
Entre los amistosos de esta fecha FIFA habrá finales pasadas del Mundial (Alemania-Brasil, en 2002), semifinales (Italia-Argentina, en 1990), finales de Eurocopa (Alemania-España, en 2008) y un sinfín de recuerdos por los partidos que disputaron estas selecciones entre sí en algún momento. La mejor manera de calentar el Mundial, para el que quedan 85 días. El termómetro ideal para conocer el estado de las favoritas. Rusia ya asoma.
Otras históricas selecciones que se quedaron fuera, caso de Italia u Holanda, supondrán duras pruebas para aquellas con las que se midan, aunque actualmente italianos y holandeses no atraviesen su mejor momento.
Por ejemplo, el seleccionador italiano, Luigi Di Biagio, convocó por primera vez al delantero del AC Milan, Patrick Cutrone, y al extremo del Fiorentina Federico Chiesa.
Sin Daniele De Rossi ni Andrea Barzagli, que anunciaron su retiro de la selección tras el fracaso contra Suecia al quedar fuera del Mundial, Di Biagio apostó por una serie de jóvenes, como el defensa del Sampdoria Gianmarco Ferrari o el volante también del Sampdoria Bryan Cristante. Están incluidos, además, el máximo goleador de la Serie A italiana Ciro Immobile, del Lazio, y el capitán del Napoli, Lorenzo Insigne.
Cualquier enfrentamiento de una gran selección con ellas es sinónimo de partido con historia, como así ocurrirá con el Italia-Argentina, el Holanda-Inglaterra o el Portugal-Holanda. Los partidos de la anfitriona Rusia ante Brasil y ante Francia, o la visita de Colombia a Saint Denis dan más lustre a los amistosos.
La magnitud de estos partidos de preparación –cuando restan menos de tres meses para que arranque el Mundial– tiene por detrás un fuerte componente comercial. Algunos de los compromisos han sido organizados directamente por las marcas que visten a las selecciones. España, por ejemplo, se mide a Alemania y a Argentina, los otros dos grandes conjuntos mundialistas con los que comparte firma de ropa: Adidas.
Algunos entrenadores son reacios a tener amistosos tan exigentes a las puertas de un Mundial. La razón de este rechazo es que una derrota ante un rival directo puede ser muy dolorosa y difícil de digerir cuando el Mundial está tan cerca.
El estratega argentino, Jorge Sampaoli, sin ir más lejos, no quería medirse a España, como ocurrirá el martes en el Wanda Metropolitano, y sí a una selección de un perfil más bajo. Salir mal parado de un duelo ante España –o días antes ante Italia, que ni siquiera está en el Mundial– sería echarse piedras a sí mismos y añadir presión a un equipo que genera tantas expectativas por tener a Messi.
Las firmas también aprovechan estos días para disparar su negocio con la venta de camisetas. Este miércoles 21 de marzo fueron presentadas las segundas equipaciones de varias selecciones. España la estrenará ante Argentina el martes. Los argentinos y los alemanes harán lo propio en sus encuentros de estos días. En total, Adidas y Nike se reparten una suma de 4.000 millones de euros anuales en ventas de camisetas y estos partidos multiplican la demanda. Adidas, por cierto, tendrá mayoría en el Mundial: 11 selecciones, por las 10 de Nike.
Costa Rica y Panamá, patrocinados por New Balance, presentaron en Escocia y Dinamarca, respectivamente, sus respectivas camisetas oficiales para la inminente Copa del Mundo.
GALERÍA DE FOTOS: ENTRENAMIENTOS DE LOS MUNDIALISTAS A BAJAS TEMPERATURAS EN EUROPA
LOS AMISTOSOS MÁS ATRACTIVOS DE LA FECHA FIFA
Si bien no todos los encuentros de la Fecha FIFA son interesantes, ya que no todas las selecciones se preparan para la Copa del Mundo de Rusia 2018, hay algunos encuentros que brillan a la hora de seleccionar el que se va a ver por la televisión o por Internet, sobre todo los encuentros que incluyen a Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, España, Inglaterra y al último campeón del mundo, Alemania. Entre estos juegos se destacan los duelos de este viernes 23: Argentina-Italia, Holanda-Inglaterra, Alemania-España y Francia vs. Colombia.
Se repiten finales del Mundial y de la Eurocopa, semifinales de ambas competiciones, clásicos del fútbol europeo y mundial… Los amistosos de estos días reúnen encuentros imperdibles entre las grandes selecciones del mundo. Detallamos algunos de ellos:
Rusia-Brasil (viernes 23 de marzo):
La anfitriona mundialista, la Selección de Rusia, recibe a su similar de Brasil, una de las grandes candidatas al título mundial. Incluso con la baja de Neymar Jr. por lesión (se recupera de una operación en el quinto metatarsiano del pie derecho), el conjunto del técnico brasileño Tite llega al estadio moscovita Luzhniki plagado de excelentes futbolistas. Los rusos están sufriendo una gran cantidad de bajas.
El examen es de altura. El seleccionado ruso es una incógnita pero es el anfitrión y cabeza de serie en el Grupo A del Mundial 2018. Aún sin el talentoso astro del París Saint-Germain, Brasil cuenta con una cantidad de figuras que podrían fácilmente arreglárselas para vencer a los rusos.
Alemania-España (viernes 23 de marzo):
¿Podrá ser ésta la final anticipada del Mundial Rusia 2018? En uno de los partidos amistosos mas atractivos de la fecha FIFA de es mes de marzo, el actual campeón del mundo se enfrenta a España, candidata natural para quedarse con su segunda Copa del Mundo. España cuenta con grandes jugadores y una renovación que puede dar de qué hablar en Rusia 2018.
Este duelo es una posible alabanza al estilo de juego conocido como el Tiqui-Taca, dos estilos muy parecidos que se ponen a prueba tras las excelentes fases de clasificación de ambas selecciones. La ciudad germana de Dusseldorf acoge un encuentro entras las dos últimas campeonas del mundo. Fue la final de la Eurocopa en el 2008 (ganó La Roja por 1-0) y la semifinal del Mundial en Sudáfrica 2010 (también ganó España por 1-0). Será un partidazo.
Holanda-Inglaterra (viernes 23 de marzo):
El técnico y exjugador de la Naranja Mecánica, Ronald Koeman, debuta como seleccionador holandés con el objetivo de recuperar el pulso de una histórica en apuros. Los ingleses, sin su goleadro Harry Kane por lesión, han armado un equipo joven de calidad. Será una buena prueba para los dos equipos.
Italia-Argentina (viernes 23 de marzo):
La que fue una gran semifinal del Mundial de Italia 1990 se reedita en Manchester, Inglaterra, con el astro argentino Lionel Messi como principal foco de atención. Los italianos vuelven a jugar tras el fiasco de quedar fuera del Mundial. Dos históricos.
Francia-Colombia (viernes 23 de marzo):
Francia tiene a los atacantes Antoine Griezmann y Kylian Mbappé como las principales esperanzas para el Mundial, pero Colombia, liderada por James Rodríguez, le exigirá mucho en un duelo de altura. Los colombianos se muestran como un gran seleccionado, con muchas expectativas de éxitos en Rusia 2018.
Portugal-Egipto (viernes 23 de marzo):
El astro de Portugal, Cristiano Ronaldo, es un crack consagrado enfrenta a Mohamed Salah, el delantero egipcio del momento en el Liverpool. Un Portugal que llega con aspiraciones para avanzar a los octavos de final se enfrenta a una incógnita, ya que Egipto aspira por un puesto de clasificación. ¿Se podrá reeditar éste choque en los occtavos del Mundial Rusia 2018?
Rusia-Francia (martes 27 de marzo):
Después de recibir a Brasil, los rusos harán lo propio con otra de las principales candidatas en el Mundial: Francia. El conjunto galo sufrió para clasificarse y en estos amistosos debe disipar dudas.
Alemania-Brasil (martes 27 de marzo):
Un clásico de los Mundiales. Aquella final de 2002, el último 1-7 en el Mineirao, un choque de culturas y estilos futbolísticos… Un partidazo, aunque sea amistoso, que es historia viva del fútbol.
Inglaterra-Italia (martes 27 de marzo):
Los ingleses han escogido a Italia, que está fuera del Mundial, como excelente prueba de toque para el Mundial. Un encuentro entre estas dos selecciones, y además en Wembley, es todo un aliciente.
España-Argentina (martes 27 de marzo):
El Wanda Metropolitano, sede del Atlético de Madrid, se estrena como sede de un partido de la Selección de España, nada más y menos que ante la Argentina del astro Lionel Messi. La Argentina de Jorge Sampaoli frente a la España de Julen Lopetegui. Un partido para disfrutar porque podría ser una final soñada en el Mundial ruso. A sus 30 años. Messi exhibe una edad perfecta para ayudar a la Albiceleste a ganar su tercer Mundial de Fútbol, frente a un combinado ibérico hambriento de títulos con jugadores que desean cerrar una era de oro para el fútbol de la Madre Patria.
Portugal-Holanda (martes 27 de marzo):
El astro lusitano, Cristiano Ronaldo, no quiere fallar a su cita con el gol en el Mundial de Rusia 2018 y para ello se prepara a conciencia con sus compañeros. La actual campeona de Europa frente a una Holanda venida a menos y que el año anterior quedó eliminada del Mundial.
PRINCIPALES CONVOCATORIAS A LA FECHA FIFA DE LAS SELECCIONES FAVORITAS AL TÍTULO MUNDIAL EN RUSIA 2018
Calendario completo de partidos amistosos
La fecha de amistosos en el calendario oficial de la FIFA, previa al Mundial de Rusia 2018, comenzó este miércoles 21 de marzo y se prolongará hasta el próximo martes 27 de marzo. De esta manera se comienza a vivir lo que será la cita más importante del fútbol universal, que se jugará del 14 de junio al 15 de julio.
La jornada es la última antes de que los 32 combinados que lograron su boleto directo a Rusia tengan la oportunidad de poner a prueba sus armas y terminen de retocar lo que será la lista de 23 jugadores que estarán en el Campeonato Mundial. Todos los partidos aquí citados figuran con horario de Costa Rica.
MIÉRCOLES 21 DE MARZO:
Sudáfrica 1 vs. Angola 1 (7-6 en penales).
Jordania 1 vs. Kuwait 0.
Irak 2 vs. Catar 3.
Laos 0 vs. Camboya 1.
Togo 0 vs. Madagascar 0.
Zambia 2 vs. Zimbabue 2.
Liechtenstein 0 vs. Andorra 1.
JUEVES 22 DE MARZO:
Dinamarca 1 – Panamá 0.
China 0 vs. Gales 6.
Eslovaquia 2 vs. Emiratos Árabes Unidos 1.
Malta 0 vs. Luxemburgo 1
Islas Faroe 1 vs. Letonia 1.
Argelia 4 vs. Tanzania 1.
Kyrgystán 5 vs. Myanmar 1.
VIERNES 23 DE MARZO:
Uruguay 2 vs. República Checa 0.
Malí 1 vs Japón 1.
Rusia 0 vs. Brasil 3.
Macedonia 0 vs. Finlandia 0.
Chipre 0 vs. Montenegro 0.
Azerbaiyán 0 vs. Bielorrusia 1.
Senegal 1 vs Uzbekistán 1.
Noruega 4 vs. Australia 1.
Bulgaria 0 vs. Bosnia y Herzegovina 1.
Turquía 1 vs. Irlanda 0.
Grecia 0 vs. Suiza 1.
Hungría 2 vs. Kazajistán 3.
Túnez 1 vs. Irán 0.
Francia 2 vs Colombia 3.
Ucrania 1 vs. Arabia Saudita 1.
Serbia 1 vs. Marruecos 2.
Escocia 0 vs. Costa Rica 1.
Alemania 1 vs. España 1.
Italia 0 vs. Argentina 2.
Holanda 0 vs. Inglaterra 1.
Austria 3 vs. Eslovenia 0.
Polonia 0 vs. Nigeria 1.
Portugal 2 vs. Egipto 1.
Perú 2 vs. Croacia 0.
Islandia 0 vs. México 3.
SÁBADO 24 DE MARZO:
Irlanda del Norte 2 vs. Corea del Sur 1.
Suecia 1 vs. Chile 2.
MARTES 27 DE MARZO:
6:20 a. m.: Japón vs. Ucrania.
9:50 a. m.: Rusia vs. Francia.
10 a. m.: Argelia vs. Irán.
11:30 a. m.: Rumanía vs. Suecia.
12 md.: Túnez vs. Costa Rica.
12 md.: Suiza vs. Panamá.
12 md.: Dinamarca vs. Chile.
12 md.: Grecia vs. Egipto.
12 md.: Senegal vs. Bosnia.
1 p. m.: Marruecos vs. Uzbekistán.
1 p. m.: Colombia vs. Australia.
1:30 p. m.: España vs. Argentina.
1:45 p. m.: Holanda vs. Portugal.
1:45 p. m.: Polonia vs. Corea del Sur.
1:45 p. m.: Alemania vs. Brasil.
1:45 p. m.: Bélgica vs. Arabia Saudita.
2 p. m.: Nigeria vs. Serbia.
6 p. m.: Perú vs. Islandia.
7:30 p. m.: México – Croacia.
FUENTES CONSULTADAS: Páginas de la FIFA, el Mundial de Rusia 2018, las federaciones de Brasil y Rusia, Yahoo Deportes y YouTube.